No se encontraron productos que concuerden con la selección.
LO MEJOR DEL PAÍS
LUGARES Y EXPERIENCIAS IMPRESCINDIBLES EN IRÁN
LA CAPITAL IRANÍ
Para entender el pasado y la cultura de Irán, lo mejor es empezar por Teherán, su capital. Recorrer sus excelentes museos, los hermosos palacios o sus grandes bazares y disfrutar de su gente cálida y de los rincones más espectaculares de la ciudad. Entre los monumentos que no debemos olvidarnos de visitar están la Torre Azadí o Torre de la Libertad, símbolo de la ciudad, el Palacio de Golestan, el Museo Nacional y el Museo de las Joyas de la Corona. Antes de dejar Teherán, es imprescindible darse un paseo entre los puestos que forman el Gran Bazar, el mercado donde encontrar desde artesanía persa hasta los productos típicos de la gastronomía iraní.
MEZCLARSE CON SU GENTE
Sin lugar a dudas, la mejor experiencia que se llevará el viajero de Irán será la de compartir tiempo con su gente agradable, siempre dispuesta a acoger al viajero. La población iraní podríamos decir que es una de las más hospitalarias del mundo, no dudarán en compartir un té y comida con los visitantes. Ellos serán el verdadero descubrimiento del viaje, haciéndonos sentir seguros y bien recibidos en todo momento, incluso dándonos alojamiento en sus propias casas si fuera necesario. Ellos mismos son conscientes de la mala prensa que se le ha dado al país debido a varios conflictos y lo que quieren es abrirse al mundo y disfrutar de la libertad conociendo otras culturas e intercambiando anécdotas.
ISFAHÁN
La ciudad conocida como «La perla de Persia» es una de las más bellas del país y la tercera más poblada. El ser una de las ciudades más atractivas para el turismo se lo debe en gran medida a la impresionante plaza de Naqsh-e Jahan (plaza del Imán), uno de esos lugares que no se olvidan nunca. En esta plaza, el rey Abbás I quiso representar los tres grandes pilares de su imperio: la religión, con la Mezquita Masjed-e-Shah, el comercio, con el Gran Bazar Imperial, y el poder del rey, con el Palacio Ali Qapu. Además, un cuarto monumento fue construido para cerrar la plaza en sus cuatro costados, la Mezquita Lotf Allah. Todos ellos constituyen una de las colecciones más impresionantes de la arquitectura musulmana del mundo.
PERSÉPOLIS
Una de las joyas arqueológicas de Irán. La antigua capital del Imperio Persa, uno de los más grandes de la historia, hasta que fue destruida tras la llegada de Alejandro Magno. Sin duda, una visita que no deja indiferente a nadie que se adentra a caminar entre las ruinas de sus templos y edificios políticos. Son muchas las razones que llevan al viajero hasta Persépolis, desde motivos históricos por la gran importancia que tuvo en la Antigüedad, a motivos artísticos por la impresionante arquitectura que puede observarse en sus columnas, capiteles o esculturas. Además, en la zona se encuentra un conjunto de sepulturas reales excavadas en la mismo roca de la montaña, la guinda de un conjunto arqueológico espectacular.
CIUDAD DE YAZD
Pocas ciudades se adaptan al medio que les rodea tan bien como la encantadora Yazd. La ciudad ofrece un toque de magia en medio del desierto, donde el color de sus edificios bajos se funde con el de la arena, haciendo de la ciudad y el entorno uno. Su casco antiguo nos ofrece un auténtico viaje al pasado de Irán, lejos de las nuevas modernidades de otras ciudades, aquí nos encontraremos un laberinto de pequeñas callejuelas y casas de adobe, donde lo que más destaca son los badgir o torres de ventilación en las azoteas. Otro de los rasgos más característicos de la ciudad es la convivencia de las religiones musulmana, judía y zoroastriana, teniendo esta última su sede más importante en el Templo del Fuego de la ciudad.
VALLE DE ALAMUT
En uno de los lugares más remotos de Irán, encontramos el más conocido como Valle de los Asesinos, debido a un grupo de expertos guerreros, pertenecientes a la secta de los nizaríes, que hubo en tiempos del Imperio Selyúcida. Adentrarse en esta zona es garantía de aventura, especialmente realizando alguna de las caminatas que recorren la red de castillos inexpugnables construidos en el valle, entre grandes cañones, montañas afiladas y ríos de aguas cristalinas. Aquí podremos hacer desde excursiones de un día por Qazvin o visitas de varios días desde Gazor Khan hacia el interior.
MONTES ALBORZ
La cordillera que se extiende por el norte de Irán poco tiene que ver con lo que nos encontraremos en el resto del país. En ella se encuentra la montaña de mayor altura de Oriente Medio, el monte Damavand con 5.610 metros de altitud. Esta formación montañosa forma una barrera entre el Caspio y la meseta de Teherán, siendo un inesperado destino para hacer trekking e incluso deportes de invierno. De hecho, es el destino por excelencia de esquí del país, con más de 20 pistas en las laderas de estas montañas, entre las que destacan especialmente las estaciones de Dizin y Shemshak. Además, el precio de los forfaits es mucho más reducido que en los países occidentales y las pistas son aptas para todos los niveles.
Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino
DATOS PRÁCTICOS
DOCUMENTACIÓN
» Pasaporte: tiene que tener una vigencia mínima de 6 meses.
» Visado: el visado es de 30 días.
» Carnet de conducir: el permiso de conducir internacional es válido. Sin embargo Irán tiene una de las tasas de accidentalidad más altas del mundo y la manera de conducir es diferente a la europea. Por ello, extreme su precaución al volante.
» Certificado de vacunas: no es necesario.
VACUNAS PARA VIAJAR A IRÁN
» Vacunas obligatorias: ninguna
» Vacunas recomendadas: ninguna
Para más información sobre salud y vacunas te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Sanidad.
EQUIPAJE
¿Cuánto pesa mi equipaje?
Estos son lo pesos aproximados permitidos en los aviones (controlar en las webs de las aerolíneas). Recomendamos estar siempre atentos al peso para evitar recargos en los aeropuertos:
» Vuelos internacionales: hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.
¡Un consejo viajero! Por mucha capacidad que te de la compañía aérea te aconsejamos adecuar el peso de tu equipaje al tipo de viaje:
» Que la maleta/mochila no pese más de 13/14kg para moverse con facilidad.
» En caso de viajes en coche/ 4×4 podrían haber limitaciones de peso/ tamaño (consúltanos)
Equipaje Básico
» Maleta/mochila (según preferencias o tipo de viaje, consúltanos)
» Mochila pequeña para excursiones
» Candado para maleta/mochila
» Móvil/ Reloj con despertador
» Adaptador de enchufe internacional
» Neceser de aseo personal
» Protección solar
» Lentillas/ Gafas
» Gafas de sol
» Tapones oídos
Otros
Consulta la pestaña «Importante» dentro del viaje seleccionado.
BOTIQUÍN DE VIAJE
Aconsejamos llevar un botiquín con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Ibuprofeno/ Paracetamol
» Antibiótico general (ej. amoxicilina)
» Anti inflamatorio (ej. ibuprofeno)
» Antipirético (ej. paracetamol)
» Protector gástrico
» Antidiarréico / Laxante
» Suero oral
» Crema para quemaduras
» Crema antibiótica
» Antihistamínico / Crema con cortisona para alergias y picaduras
» Relajante muscular
» Medicamentos para el mareo
» Spray anti-mosquitos
» Desinfectante para manos
» Toallitas húmedas
» Tampax/ Compresas
» Medicamentos de uso personal (llevar la receta médica)
» Medicamento para el mar de altura (sólo si aconsejado por el médico y solo para viajes a más de 3000m)
» Profilaxis contra la malaria u otras vacunas (sólo si aconsejado por el Centro de Vacunación)
Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino
INFO DESTINO
SEGURIDAD
Se aconseja evitar viajar a la provincia de Sistan-Baluchestan es muy insegura, ya que es una zona de actuación de delincuentes que están vinculados al tráfico de drogas. Por otro lado, los lugares que hacen frontera con Irak, Afganistán y Pakistán e también son bastante peligrosos. Al igual que tenga precaución si viaja a las regiones de Kurdistán, Juzestán y Kermán. El resto del país lo podrá visitar sin problema, con sentido común y precaución como siempre recomendamos.
Para más información sobre seguridad te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Exteriores.
En ella encontrarás diversas medidas de seguridad que deberás tener en cuenta antes de realizar este viaje.
Un consejo viajero! No muestres señales que alerten a los habitantes que tienes un gran bienestar económico. Ya que, puede generar tensiones entre los residentes y el turista. Salga siempre a la calle acompañado y si es posible en grupo. No practique autostop. Permanezca en los lugares turísticos y evite las zonas aisladas.
SEGURIDAD COMUNIDAD LGTB
No hay registros recientes de ataques contra personas del colectivo LGBTI. Sin embargo, están severamente penados y también actos sexuales que la ley iraní tipifica como indecentes o contrarios a la moral pública. Sin embargo aconsejamos a todos nuestros viajeros LGBT no dar muestra pública de cariño.
ENTORNO NATURAL
Irán tiene un entorno natural con zonas muy diversas, al igual que sus numerosas especies. Su geografía se determina por la meseta iraní.
No obstante, los montes Elburz y Zagros deslumbran entre un territorio tan árido. En la cordillera de los Zagros se pueden observar diferentes microclimas, con una vegetación abundante. Muy diferente a la zona de la meseta en las cuales dominan el paisaje los cactus y los matorrales. Uno de los lugares más increíbles es la cascada de la Reserva natural de Margoon, la cual tiene más de 70 metros de altura.
Entre los animales nativos podrán encontrar a la tortuga carey que habita en el golfo pérsico y al arrendajo iraní el cual es un ave endémica de Irán y se encuentra en el desierto de Lut.
TURISMO RESPONSABLE
Irán es una tierra rica en fauna y flora, con miles de especies distintas. Lamentablemente existen 81 especies en riesgo de extinción y 56 amenazadas debido a la caza y a la destrucción de su habita. En 1979 la revolución en Irán hizo que gran parte de especies acabaran en riesgo de extinción. Los delfines sufren por las condiciones que viven en los centros cetáceos del país. Estos animales soportan una gran cantidad de estrés y están sometidos a un gran nivel de mortalidad.
Si quieres saber más sobre que significa viajar de forma responsable o quieres conocer la condición de la fauna en el destino donde vamos a viajar, aquí tienes algunas sugerencias:
» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados: Vademecum del Viajero Responsable
» FAADA: Turismo responsable con los animales Irán
» Participa en un voluntariado a través de la Asociación BLUA
MONEDA Y TARJETAS DE CRÉDITO
La moneda de Irán es el rial iraní. En noviembre del año 2019, un euro era igual a 140.000 riales, aunque la conversión se encuentra en continuo cambio. Por lo tanto, le recomendamos que consulte este conversor de divisas .
»En Irán no es posible retirar el dinero de los bancos con tarjetas internacionales, ni el pago con tarjetas de crédito en establecimientos. Por ello, te aconsejamos viajar con una suficiente cantidad de dinero en efectivo. Es posible cambiar hasta un máximo de 10.000 euros en el Banco Melli del aeropuerto Iman Jomeini. Si se quieren sacar más de esta cantidad deberán declararlos a en la sucursal del banco sita en el aeropuerto de entrada.
TELÉFONO E INTERNET
»La cobertura móvil es incompleta y su funcionamiento irregular. En cuanto al Internet, por lo general los alojamientos ofrecen wifi gratis. No obstante en Noviembre del 2019, el gobierno de Irán cortó todas las conexiones, esto podría volver a pasar o puede que ya no ocurra nunca más, pero por si acaso os avisamos.
¡Un consejo viajero! Recordar desactivar el Roaming antes de llegar a destino. Los precios de los datos fuera de Europa pueden ser muy altos.
» Se aconseja comprar una tarjeta telefónica y recargarla, mejor en una tienda oficial, dado que a veces hay que configurar el servidor y la VPN del teléfono para que pueda funcionar correctamente.
ELECTRICIDAD Y ENCHUFES
Consultar la web Enchufes del Mundo
IDIOMA
El idioma oficial es el persa, aunque también existen dialectos como el azerí o el kurdo. Si habláis inglés podréis comunicaros fácilmente con los trabajadores de los establecimientos y sitios turísticos, aunque no tan fácilmente con los habitantes del país. Ya que, no es una lengua muy extendida en este destino.
GASTRONOMÍA Y ALERGIAS
La cocina persa es bastante variada. En sus platos es abundante encontrar arroz, pollo, cordero y verduras. En sus recetas más típicas destacan la granada y el azafrán. También hay platos calientes como las sopas y los estofados. Es muy común encontrar restaurantes para turistas donde venden kebab, ash (sopa con garbanzos, pasta, espinacas…) y Fesenjan (pollo con granada y nueces). No obstante, los iranís no tienen la costumbre de salir a comer a restaurantes, por lo que estos lugares están más enfocados a turistas.
¡Importante viajero! El consumo de alcohol está prohibido en Irán. Además no encontrarán tiendas que lo vendan en todo el país. No obstante, Irán destaca por tener unos zumos y batidos naturales riquísimos.
Intolerancias y alergias: La alergia al gluten todavía no es muy conocida por la sociedad iraní. La ventaja de los celíacos es que acompañan muchas comidas con arroz. En cuanto a la intolerancia a la lactosa, existe leche sin lactosa en hoteles de 5 estrellas y en algunos establecimientos, pero es muy difícil de encontrar.
Si eres vegetariano, es un país complicado para buscar este tipo de comida. Hay pocas opciones, ya que, no es un país donde se haya instaurado mucho la cultura vegetariana. Sin embargo, en los buffet de los hoteles siempre sirven ensaladas, en algunas ciudades es popular el bocadillo de falafel y siempre podrán tomar un kebab vegetariano con pinchos de verduras horneadas y arroz, entre otras opciones.
LIBROS, PELÍCULAS Y CURIOSIDADES
Libros
» Negro sobre negro. Irán, cuadernos de viaje. Ana María Briongos. La autora recorre el país para explicarnos más detalles sobre la cultura y la vida del lugar. Con el fin de que podamos entender mejor a los ciudadanos del país y su estilo de vida.
» Conocer Irán. Patricia Almarcegui. En este libro la escritora nos describe sus viajes alrededor del país. A través de la lectura encontraremos los diferentes cambios sociales, políticos y culturales que se han dado alrededor de las últimas décadas en Irán.
Cine
» Nader y Simin. Una separación. Asghar Farhadi. 2011. Esta película cuenta la historia de una pareja que se separa. Ya que, ella quiere salir del país para buscar nuevas oportunidades. Es un film bastante interesante que nos acercará a los conflictos y contradicciones que se viven en este país actualmente.
»Taxi Teheran. Jafar Panahi. 2015. Recorrer las calles de Teheran en taxi nunca ha sido tan fácil, como dar al play para comenzar esta película. En ella nos muestran los lugares de la ciudad, las personas que suben y bajan del taxi, con sus diferentes vidas, culturas, problemas y alegrías.
LINKS ÚTILES
Ministerio de Asuntos Exteriores de España (MAE): Irán
Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino