Viajes Irlanda

Viajar entre el azul y el verde

Viaja a una cultura sorprendente 

Aventúrate en los mejores viajes sorprendentes, un país como Irlanda, una mancha verde entre el Reino Unido y el Océano Atlántico, llena de encanto. Perderse por las calles de Dublín o Belfast, maravillarse con la ciudad amurallada de Derry y la famosa Calzada de los Gigantes, es degustar los sabores de sus platos tradicionales o tomar cerveza artesanal en algún pub al son del rock de U2.

Pero Irlanda es también naturaleza, grandes extensiones de paisajes verdes que solo se ven alteradas por el paso de algún río, castillos históricos, lagos de ensueño, pequeñas aldeas o impresionantes acantilados.

La mejor época para viajar a Irlanda

Son entre los meses de mayo a septiembre, es en esta época donde la temperatura es más cálida. El clima irlandés se caracteriza por su variabilidad y la abundancia de precipitaciones, llegando a tener hasta 250 días nublados en algunas zonas de la isla. Los veranos son cálidos con temperaturas entre los 15º y los 30º, y los días soleados siempre suelen estar acompañados de nubes. Los inviernos por su parte, consisten en nubes, niebla y lluvias constantes, la nieve no es común y la temperatura ronda los 5º.

Viajar a Irlanda en tiempos de COVID-19

La situación relativa a la pandemia es muy cambiante. Para más información sobre las condiciones de entrada de cada país, consulta la web Tripsguard (solo en inglés) o llámanos.

Reservas sin pagos

Para Mint57 la flexibilidad y la seguridad en la planificación de tus viajes es lo más importante. Ante la actual situación generada por el COVID-19, ofrecemos a nuestros viajeros la posibilidad de reservar cualquier viaje sin pagar ningún depósito hasta 30 días antes de la salida y de contratar un seguro de libre desistimiento.

MINI-GUÍA DEL DESTINO


» LO MEJOR DEL PAÍS
Lugares imprescindibles, lo mejores sitios de trekking, avistamiento de animales... Leer más
» DATOS PRÁCTICOS
Documentación, visados, vacunas, consejos para hacer la maleta y el botiquín de viaje Leer más
» INFO DESTINO
Seguridad, turismo responsable, cuestiones ambientales, curiosidades... Leer más

No se encontraron productos que concuerden con la selección.

LO MEJOR DEL PAÍS

LUGARES Y EXPERIENCIAS IMPRESCINDIBLES EN IRLANDA

irlanda scsntilados moher PIACANTILADOS DE MOHER
Una de las maravillas naturales del mundo se encuentra aquí, en la costa oeste de Irlanda. Los acantilados de Moher nos ofrecen un impresionante paisaje, donde la fuerza del océano Atlántico choca contra las enormes paredes de roca. Y es que es el océano quien modela a su gusto estos grandes acantilados, rompiendo grandes paredes de roca, desgastándola y provocando desplomes. Además, esta zona alberga una de las mayores colonias de aves de toda Irlanda, siendo entre abril y julio la mejor época para su observación desde cualquiera de las plataformas que se encuentran en lo alto de los acantilados.

irlanda temple bar 2344400 1920 PIXDUBLÍN
La capital del país irlandés es una ciudad única, marcada por el legado de la cultura celta pero también con restos de otras civilizaciones que pasaron en su día por aquí. Una ciudad acostumbrada a la lluvia, lo que le otorga una atmósfera especial y misteriosa, que baila al ritmo de la música callejera y los tradicionales pubs, parada obligatoria al ponerse el sol. La ciudad se encuentra en la desembocadura del río Liffey, lo que hace aún más bello su centro histórico, con edificios tan famosos como el Trinity College, las catedrales de Christ Church y San Patricio y el castillo vikingo. Los amantes de la cerveza encontrarán un auténtico santuario en el Guinness Storehouse, con exposiciones sobre el proceso de fermentación y la posibilidad de degustar la cerveza más famosa de Irlanda.

irlanda belfast unBELFAST
A día de hoy, es una ciudad que vuelve a disfrutar de una convivencia pacífica, atrás quedaron los conflictos. Belfast quiere darse a conocer al mundo como una ciudad moderna y una gran oferta cultural, de esto último va sobrada. En el centro histórico destacan los imponentes edificios del Ayuntamiento de Belfast y la Catedral de Santa Ana, entre otros de gran interés arquitectónico. Desde el ayuntamiento parte la Golden Mile que llega hasta la Universida de Queens. En el oeste de la ciudad, podremos contemplar los bellos murales pintados por ambos bandos en fachadas durante el conflicto. Al otro lado de la ciudad, podemos visitar los astilleros Harland y Wolff, donde se construyó el famoso Titanic, y visitar el centro interactivo construido con todo lo relacionado a él.

irlanda galway unGALWAY
La ciudad de Galway se puede definir como la más animada y fiestera del país, sin duda, perfecta para perderse entre cientos de tradicionales pubs irlandeses y beber cerveza junto con los lugareños. Esta ciudad es la tercera más poblada del país, con un importante porcentaje de población joven por las dos universidades. Desde Shop Street con sus modernos comercios, palacios y catedrales, hasta el Latin Quarter, donde se concentran los mejores pubs, la música y los restaurantes. Además, la ciudad de Galway sirve como base de viaje para visitar otros bellos lugares como los Acantilados de Moher, la región de Connemara o el atractivo natural de las islas de Aran.

irlanda glendalough pixVALLE DE GLENDALOUGH
Conocido como el Valle de los Dos Lagos, se encuentra en el corazón de las bellas Wicklow Mountains, formando uno de los paisajes más bellos del país. Este fantástico entorno natural es escenario de múltiples ruinas ocultas entre el verde del paisaje, entre ellas las de uno de los complejos monásticos más importantes en la historia de la isla irlandesa. Los amantes de la naturaleza y las rutas de senderismo quedarán maravillados por la belleza de este lugar. Son varias las rutas que se pueden realizar entre sus dos lagos más conocidos. El lago superior es el que alberga los paisajes más fascinantes, mientras que junto al lago inferior, encontraremos las ruinas y edificios más importantes y repletos de historia del valle.

irlanda cork pixCORK
La segunda ciudad más importante de la República de Irlanda, con una gran oferta de galerías de arte, museos y tradicionales pubs y restaurantes donde sumergirse de lleno en la cultura de la ciudad. Empezando por el corazón de la ciudad, el English Market, el mercado que es una atracción en sí mismo. Visitar la gran catedral de San Finbar, una colosal construcción de estilo neogótico, y relajarse en el extenso parque de Fitzgerald, donde se encuentra el Museo Municipal y la estatua de Michael Collings. Marzo es uno de los mejores meses para visitar el país y, concretamente la ciudad de Cork, donde la fiesta de San Patricio se vive en un ambiente increíble, entre prendas de color verde y mucha cerveza Guinness. Para quienes buscan más aventura, el río Lee ofrece paseos en kayak por sus puentes y canales.

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

DATOS PRÁCTICOS

DOCUMENTACIÓN

» Pasaporte: Pasaporte o DNI con al menos 3 meses de validez.
» Visado: Para viajar a  Irlanda los viajeros españoles no necesitan visado para estancias inferiores a tres meses.

VACUNAS PARA VIAJAR A IRLANDA

» Vacunas obligatorias: Ninguna
» Vacunas recomendadas: Ninguna

Para más información sobre salud y vacunas te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Sanidad.

EQUIPAJE

¿Cuánto pesa mi equipaje?
Estos son lo pesos aproximados permitidos en los aviones (controlar en las webs de las aerolíneas). Recomendamos estar siempre atentos al peso para evitar recargos en los aeropuertos:
» Vuelos internacionales: hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.

¡Un consejo viajero! Por mucha capacidad que te de la compañía aérea te aconsejamos adecuar el peso de tu equipaje al tipo de viaje:
» Que la maleta/mochila no pese más de 13/14kg para moverse con facilidad.
» En caso de viajes en coche/ 4×4 podrían haber limitaciones de peso/ tamaño (consúltanos)

Equipaje Básico
» Maleta/mochila (según preferencias o tipo de viaje, consúltanos)
» Mochila pequeña para excursiones
» Candado para maleta/mochila
» Móvil/ Reloj con despertador
» Adaptador de enchufe internacional
» Neceser de aseo personal
» Protección solar
» Lentillas/ Gafas
» Gafas de sol
» Tapones oídos

Otros
Consulta la pestaña «Importante» dentro del viaje seleccionado.

BOTIQUÍN DE VIAJE

Aconsejamos llevar un botiquín con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Ibuprofeno/ Paracetamol
» Antibiótico general (ej. amoxicilina)
» Anti inflamatorio (ej. ibuprofeno)
» Antipirético (ej. paracetamol)
» Protector gástrico
» Antidiarréico / Laxante
» Suero oral
» Crema para quemaduras
» Crema antibiótica
» Antihistamínico / Crema con cortisona para alergias y picaduras
» Relajante muscular
» Medicamentos para el mareo
» Spray anti-mosquitos
» Desinfectante para manos
» Toallitas húmedas
» Tampax/ Compresas
» Medicamentos de uso personal (llevar la receta médica)
» Medicamento para el mar de altura (sólo si aconsejado por el médico y solo para viajes a más de 3000m)
» Profilaxis contra la malaria u otras vacunas (sólo si aconsejado por el Centro de Vacunación)

¡Y NO TE OLVIDES!

» Billetes de avión
» Tarjeta de crédito/débito + códigos
» Carnet de conducir (según el viaje elegido)
» Tarjeta sanitaria nacional y/o copia del Seguro de Viaje
» Dinero en efectivo (Euros o Dólares, según el destino elegido)

Para más información consulta nuestros consejos viajeros.

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

INFO DESTINO

SEGURIDAD

Irlanda es un país totalmente seguro, aunque los viajeros siempre deben tomar las debidas precauciones y tener cuidado de sus pertenencias, sobre todo en grandes ciudades donde se pueden producir pequeños hurtos.

SEGURIDAD COMUNIDAD LGTB

Irlanda es un país bastante tolerante con las relaciones homosexuales, sobre todo en las grandes ciudades como Dublín, Cork o Galway, al igual que en Irlanda del Norte. Sin embargo, es posible que en las áreas rurales o en las ciudades más pequeñas existan focos de intolerancia.

En 2015, Irlanda respaldó tras un referéndum histórico el matrimonio entre personas del mismo sexo, mientras que Irlanda del Norte es la única parte del Reino Unido donde no es legal.

ENTORNO NATURAL

La isla de Irlanda se ubica al noroeste de Europa y forma parte del archipiélago británico. Uno de sus rasgos más característicos son las tonalidades verdes de sus paisajes y la naturaleza omnipresente en todo el país. La isla posee un paisaje muy variado formado por lagos, grandes praderas, montañas, escarpados acantilados, ríos, fiordos costeros y pequeñas islas que nos sorprenderán.

Además, en sus costas podemos encontrar animales como frailecillos, focas o delfines; mientras que en el interior viven animales como renos, nutrias o pequeños mamíferos.

TURISMO RESPONSABLE

Irlanda tiene una biodiversidad relativamente baja, aunque tiene un gran número de hábitats importantes para la vida salvaje, por lo que se han preservado cinco parques nacionales con el objetivo de garantizar la conservación del entorno y de las especies.

Además, Irlanda ha establecido otras medias de protección medioambiental relativas a la contaminación atmosférica, minimizar los residuos contaminantes, reducir los efectos del cambio climático, establecer leyes de protección de la vida marina, etc.

Si quieres saber más sobre que significa viajar de forma responsable o quieres conocer la condición de la fauna en el destino donde vamos a viajar, aquí tienes algunas sugerencias:

» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados – Vademecum del Viajero Resposable
» FAADA, para un turismo responsable con los animales – Irlanda
» Participa en un voluntariado a través de la Asociación BLUA

MONEDA Y TARJETAS DE CREDITO

La moneda de Irlanda es el euro (EUR). Consulta este conversor de divisas

» Todas las tarjetas de crédito funcionan sin problemas.

TELÉFONO E INTERNET

La accesibilidad telefónica y de Internet es bastante buena en Irlanda, por lo que el viajero no tendrá problemas de conexión.

ELECTRICIDAD Y ENCHUFES

Consultar la web Enchufes en el mundo.

IDIOMA

El idioma oficial en Irlanda es el gaélico, o también conocido como irlandés, pero curiosamente el inglés es descrito como oficial secundario y en realidad, es el idioma predominante.

GASTRONOMÍA Y ALERGIAS

La comida tradicional irlandesa está compuesta por platos simples acompañados del ingrediente estrella: la patata. Algunos de los platos que todo viajero debe probar en su visita a la isla esmeralda son el Irish Stew, un estofado elaborado con carne de cordero, patata y cebollas, el Colcannon, un delicioso puré de patatas, col y mantequilla; o Boxty, una especie de pastel también cocinado con patata. Toda la comida la podemos acompañar con una buena Guinness, u otra de sus ricas cervezas.

Intolerancia y alergias: En las ciudades grandes como Dublín o Cork los viajeros que sufran alguna intolerancia como los celíacos o los intolerantes a la lactosa, no tendrán problema en encontrar opciones a sus dietas, ya que los restaurantes ofrecen platos y productos sin este tipo de ingredientes en sus menús.

Igualmente, todos aquellos viajeros que sean vegetarianos o veganos pueden encontrar un sinfín de oportunidades para comer y degustar los platos tradicionales.

LIBROS, PELICULAS Y CURIOSIDADES

Libros:

» Un lugar pagano, Edna O’Brien. Una joven recuerda su difícil y fascinante niñez en la Irlanda rural de los años 30, recordando la vida en el pueblo, las personas que conoció y amó, la belleza del paisaje, y también aquello que la llevó a abandonar su hogar.

» Las cenizas de Ángela, Frank McCourt. A través de sus páginas recorreremos la niñez y adolescencia de Frank, el niño de una familia emigrada irlandesa que nos mostrará la dura vida de su familia tras la Gran Depresión.

Cine:

» El hombre tranquilo, 1952 John Ford. Un boxeador norteamericano regresa a su pueblo natal en Irlanda para olvidar su pasado, donde se enamorará y tendrá que luchar contra las costumbres locales y su hermano para conseguir su amor.  

» El viento que agita la cebada, 2006 Ken Loach. Nos cuenta la historia de dos hermanos que abandonan sus sueños y sus carreras para alistarse en la guerrilla para combatir contra las tropas británicas que intentan impedir la independencia de Irlanda.

» Michael Collins, 1997 Neil Jordan. Conoceremos la vida del revolucionario irlandés por excelencia y miembro del IRA que luchó contra la ocupación inglesa y tuvo un papel destacado durante la Guerra de Independencia de Irlanda y la Guerra Civil.

LINKS ÚTILES

» Información completa sobre el destino en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE) – Irlanda

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

Share on Facebook Tweet about this on Twitter Email to someone WhatsApp