POR QUÉ ES UN VIAJE DIFERENTE
» Un viaje a Angola es descubrir un país poco explorado. Si eres un viajero atrevido al que le gustaría tener experiencias nuevas, este es el viaje ideal para ti.
» Parques Nacionales emergentes, restos del pasado colonial portugués y una riqueza étnica solamente comparable al Valle del Omo en Etiopia.
» Angola, nos ofrece un patrimonio cultural único, un viaje a un país con una belleza natural que no nos dejará indiferentes. El interior es montañoso con profundos desfiladeros, saltos de agua y un sur semidesértico habitado por etnias que preservan su tradición intacta.
ITINERARIO
Día 1/ CIUDAD DE ORIGEN – LUANDA
Comienza nuestra aventura en un viaje por Angola. Vuelo internacional a Luanda, la capital de Angola. Noche a bordo.
Día 2/ LUANDA (D)
Luanda, una ciudad viva y llena de contrastes. Dedicaremos el día a visitarla con detenimiento, apreciando una buena mezcla de modernidad y pasado colonial.
Visitaremos y pasearemos por uno de sus barrios de arquitectura colonial. Encontraremos a 25 kilómetros al norte de Luanda la playa de Santiago, en la bahía del mismo nombre.
Podremos aprecias unos cuantos barcos varados y abandonados en la playa que hacen del lugar una visita espectacular, donde podremos retratarlas en fotos.
Alojamiento: Hotel Villa Alice
Día 3/ LUANDA – LUBANGO (D,A,C)
Empezamos nuestro día tomando un vuelo doméstico con destino a la ciudad sureña de Lubango. Una vez en tierra y, siempre y cuando los horarios de los vuelos nos lo permitan, subiremos a Tundavala ubicado en la Sierra de Leba, con la finalidad de disfrutar de la puesta de sol sobre la región de Namibe. Este mirador es una magnífica atalaya a más de dos mil metros de altura con un bonito acceso desde Lubango.
Alojamiento: Hotel Kimbo do Soba
Día 4/ LUBANGO – CHIBIA – ALDEA MUHILA (D,A,C)
Este nuevo día en Angola, realizaremos un viaje al sur de Lubango en dirección a la tranquila y apacible población de Chibia, donde realizaremos una parada para dar un paseo y visitar alguna de las casas coloniales. Llegaremos hasta el territorio de la etnia Muhila o Mumuhila. Tendremos el primer contacto con esta etnia en el pequeño mercado de Mucuma, donde suelen llegar las mujeres Muhila para mercadear. Nos dirigiremos a una aldea para pasar la noche y conocer un poco más sobre sus costumbres.
Alojamiento: en campamento
Día 5/ ALDEA MUHILA – HUMPATA – NAMIBE (D,A,C)
Dejaremos a las tierras de la etnia Muhila para seguir ruta en dirección a Humpata. Una vez aquí, tomaremos la carretera que cruza la Sierra de Leba y que nos llevará hasta la ciudad de Namibe, territorio de la etnia Mucubal. Destaca la parte en la que la carretera desciende 1.000 metros haciendo zig zag. Es una obra de arte de 20 kilómetros, con 19 curvas y con un mirador para contemplar el bello paisaje.
Namibe, es una agradable ciudad costera con un paseo marítimo donde podremos encontrar buenos restaurantes para degustar algunos platos tradicionales. Por la tarde pasearemos por la playa y visitar el “Independence”, el barco escorado en la arena de su playa y que tuvo su origen en Cabo Verde.
Alojamiento: Hotel Chic Chic
Día 6/ NAMIBE – TCHITUNDO HULO – ALDEA MUCUBAL (D,A,C)
Tras el desayuno y antes de dejar la población de Namibe, visitaremos el viejo faro portugués.
Continuamos con nuestro recorrido en dirección a Virei, centro neurálgico de la etnia Mucubal. Realizaremos una corta parada en el mercado antes de llegar a Tchitundo Hulo. A medida que dejamos Virei, el paisaje cambia y los montículos rocosos aparecen con más frecuencia. Las rocas conocidas como Tchitundo Hulo se consideran las montañas sagradas de los Mucuis que junto con los Mucubal habitan esta región. La etnia Mucubal todavía sigue practicando el nomadismo esto debido a territorio semidesértico en el que habitan. Podremos encontrar en estas rocas algunas pinturas singulares y grabados rupestres. Acamparemos cerca de la cueva que contiene alguna de estas pinturas.
Alojamiento: En campamento
Día 7/ TCHITUNDO HULO – ALDEA MUCUBAL (D,A,C)
Continuamos con nuestro viaje por Angola. Dedicaremos este día para explorar el territorio Mucui y Mucubal. Los asentamientos de los Mucubal son los más importantes de la zona, aunque en época de sequía los hombres jóvenes suelen desplazarse grandes distancias en busca de pasto para sus animales. Las aldeas de los Mocubale es fácil de reconocer por sus particulares casas cónicas de adobe y color claro.
Alojamiento: en campamento
Día 8/ TCHITUNDO HULO – VIREI – ARCO – NAMIBE (D,A,C)
Recogeremos nuestro campamento y nos dirigiremos a Virei donde haremos una parada para ver el gran cementerio Mucubal. Cientos de cornamentas indican las tumbas de algunos miembros importantes en la sociedad Mucubal.
Proseguiremos nuestro viaje y haremos una parada en el Oasis de Arco, las curiosas formaciones rocosas acompañadas de unas lagunas naturales formadas por el rio Curoca, hacen que este lugar sea una parada interesante. Después de comer seguiremos hasta Namibe donde pasaremos la noche en hotel.
Alojamiento: Hotel Chic Chic
Día 9/ NAMIBE – GARGANTA – ALDEA NGUENDELENGO (D,A,C)
Saldremos en dirección a la pequeña población de Garganta. Esta región montañosa es territorio de la etnia Nguendelengo. Visitaremos alguna de sus aldeas. Se trata de un grupo muy reducido en Angola y que, aunque tienen similitudes con los Mucubal, las mujeres mantienen una estética propia con unos peinados muy singulares. Practican el “Fico” o ceremonia de iniciación de las mujeres.
Alojamiento: en campamento
Día 10/ GARGANTA – LUBANGO – CANHIMEI – ALDEA MUDIMBA (D,A,C)
Desde Garganta iremos a Lubango para dirigirnos más tarde al sur, concretamente hasta la población de Kahama.
Una vez aquí usaremos la nueva carretera que nos llevará hasta Otjinjau. Pararemos para estirar las piernas y ver el pequeño mercado de esta población. Ya en territorio de la etnia Mudimba, alcanzaremos la población de Canhimei. Durante el recorrido localizaremos alguna aldea de la etnia Mudimba donde pasar la noche.
La etnia Mudimba es conocida por los espectaculares peinados de algunas de sus mujeres. Mantienen ritos de iniciación pese a la influencia desde hace años del cristianismo.
Alojamiento: en campamento
Día 11/ CANHIMEI – ONCOCUA (D,A,C)
Nos levantamos en territorio de la etnia Mudimba. Desde aquí buscaremos la mejor ruta para llegar a Oncocua. Esta región cambia el estado de sus pistas en cada viaje debido a la climatología y deberemos estar seguros de encontrar la que nos hará llegar a Oncocua en un tiempo prudencial.
Oncocua es una pequeña población fundada por los portugueses a principios del siglo XX y está ubicada en la base del monte con el mismo nombre. Es un lugar especial que nos servirá de base para explorar la variedad étnica de la región.
Al llegar nos dirigiremos al mercado y centro neurálgico de la población. Hasta cinco etnias diferentes conviven en la zona y podemos ver en los alrededores de este pequeño mercado: Muhimbas, Muhacaona, Mudimbas, Mutwa y Mugambue.
Alojamiento: en campamento
Día 12/ ONCOCUA – ALDEAS MUHIMBAS Y MUHACAONAS (D,A,C)
Dedicaremos la jornada a conocer un poco más las costumbres tradicionales de las etnias Muhimba y Muhacaona visitando alguna de sus aldeas y compartiendo con ellas sus vivencias y rutinas del día a día.
Nos acercaremos al mercado de Oncocua a media tarde para ver el ambiente es una buena propuesta para acabar el día. El pueblo Himba es principalmente ganadero y viven a caballo de Namibia y Angola con el rio Cunene como principal fuente de agua.
Mantienen su estilo de vida tradicional, las mujeres lucen sus peinados de largas trenzas, así como sus ornamentos elaborados con piel de vaca.
El pueblo Muhacaona viven en el mismo territorio que el pueblo Himba y sus tradiciones tienen muchas similitudes. La estética de la mujer Muhacaona es diferente a la mujer Himba y son fáciles de identificar por sus peinados de color negro debido a la mezcla del carbón con la grasa animal. Estos peinados son decorados con cuentas de colores incrustadas.
Alojamiento: en campamento
Día 13/ ONCOCUA – ALDEAS MUHIMBAS Y MUHACAONAS (D,A,C)
Proseguiremos nuestra jornada en los alrededores de Oncocua para visitar algunas de las etnias ya mencionadas como los Muhacaona, Muhimba o Mutwa. Volveremos al centro de la población para ver la vida en el pequeño mercado local de Oncocua.
Alojamiento: en campamento
Día 14/ ONCOCUA – LUBANGO (D,A,C)
Día de regreso a Lubango. Dejaremos el territorio de Muhimbas y Muhacaonas para regresar a Lubango con una larga jornada de coche.
Alojamiento: Hotel Kimbo do Soda
Día 15/ LUBANGO – LUANDA (D)
Dependiendo de la hora del vuelo a Luanda, haremos las últimas visitas en Lubango descubriendo la ciudad. Vuelo de Lubango a Luanda y traslado al hotel.
Alojamiento: Hotel Villa Alice
Días 16-17/ LUANDA – CIUDAD DE ORIGEN
¡Nuestra aventura por Angola llega a su fin! Traslado el aeropuerto internacional de Luanda a la hora convenida. Llegada a nuestro destino al día siguiente.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.