EL MUNDO EN UN PEQUEÑO PAÍS
» Viajar a Guatemala es adentrarse en el corazón de la cultura maya en uno de los países menos conocidos y más auténticos de Centro América.
» Un viaje de descubrimiento de la cultura maya y garifuna y de maravillas arqueológicas
» Descubre un país con una asombrosa biodiversidad: montañas, volcanes, selvas, lagunas, ríos turquesas y fauna selvática.
ITINERARIO
Día 1/ CIUDAD DE ORIGEN – ANTIGUA GUATEMALA (D)
Vuelo internacional hacia Ciudad de Guatemala. A la llegada, nuestro guía nos estará esperando para acompañarnos a nuestra alojamiento en Antigua Guatemala.
Nos alojaremos en el hotel y descansaremos de este largo viaje para tener energías al día siguiente.
Alojamiento: Hotel Mesón de María
Día 2/ ANTIGUA GUATEMALA (D)
¡Comienza nuestra exploración por Guatemala! Empezamos tras el desayuno en la ciudad colonial de Antigua Guatemala. Descubriendo su rica arquitectura a través de calles empedradas, ventanas de hierro forjado, iglesias, conventos, monasterios, innumerables cúpulas y plazas con bellas fuentes.
De la mano de nuestro guía, conoceremos la historia de las construcciones más emblemáticas de esta bella ciudad, como la Universidad de San Carlos, entre otras. El resto del día podremos disfrutar de este ambiente y sus gentes a nuestro aire.
Alojamiento: Hotel Mesón de María
Día 3/ ANTIGUA GUATEMALA – SAN JUAN LA LAGUNA – SAN PEDRO LA LAGUNA (D)
Esta mañana tomaremos rumbo a San Juan la Laguna, a orillas del Lago Atitlán. Este pueblo de etnia quiché ha desarrollado un modelo de turismo sostenible.
Visitaremos la cooperativa de mujeres tejedoras y el vivero de plantas medicinales donde recrearemos con ellas una ceremonia Maya tal y como sus ancestros la realizaban.
Disfrutaremos luego de un almuerzo típico en la comunidad, preparado por las mismas mujeres de la asociación, una oportunidad de descubrir la gastronomía local. Por la tarde, nos trasladaremos hacia San Pedro la Laguna donde pasaremos la noche.
Alojamiento: Hotel Sakari
Día 4/ SAN PEDRO LA LAGUNA – PUEBLOS DEL LAGO ATITLAN – SAN PEDRO LA LAGUNA (D)
Tras el desayuno recorreremos en lancha el lago Atitlan, toda una navegación para ir descubriendo los pueblos que lo rodean. Primero visitaremos Santiago para conocer su mercado, iglesia y Maximón, una figura de madera que cada año se traslada a una nueva casa, donde los lugareños rinden culto y ofrendas.
Continuamos rumbo San Antonio Palopó, donde inmersos en su cultura, visitaremos un taller de confección de trajes típicos de la zona, además de un taller de cerámica. Finalizaremos esta gran travesía descubriendo Panajachel, el más conocido del lago.
Por la tarde regresaremos a San Pedro y nos relajaremos en el alojamiento.
Alojamiento: Hotel Sakari
Día 5/ SAN PEDRO LA LAGUNA (D)
El día de hoy será totalmente libre para seguir descubriendo los pueblos indígenas del lago Atitlan. Un paseo entre volcanes y antepasados mayas.
Alojamiento: Hotel Sakari
Día 6/ SAN PEDRO LA LAGUNA – MERCADO CHICHICASTENANGO – NEBAJ (D)
Salimos temprano llegando al gran mercado de Chichicastenango. Un ambiente vibrante, lleno de colores, productos, telas típicas, frutas y verduras frescas. Con una plaza donde los feligreses oran y queman incienso. Un lugar de olores y armonía a cada paso.
Después de conocer este mercado considerado de los más importantes de Centroamérica, continuamos hacia los pueblos indígenas ixiles, en plena sierra de los cuchumatanes. Nos alojaremos para reponer fuerzas antes de nuestra próxima aventura.
Alojamiento: Hotel Real la Villa
Día 7/ NEBAJ – PUEBLOS INDIGENAS IXILES – NEBAJ
Hoy exploraremos lo más profundo de la cordillera de los Cuchumatanes, pueblos de origen Maya Itxil que además de ofrecernos un paisaje espectacular, nos brindan la posibilidad de conocer su cultura.
Pasaremos el día con los aldeanos de los distintos pueblos, gentes muy amables y hospitalarias, que nos contará sus historia reciente, sobre todos los años de la guerra civil. Un momento para compartir y convivir. Un día lleno de experiencias realmente enriquecedoras.
Alojamiento: Hotel Real la Villa
Día 8/ NEBAJ – COBAN – LANQUIN (D)
Dejaremos atrás las aldeas Itxiles para dirigirnos hacia la ciudad de Cobán, que fue el centro de Tezulutlán »Tierra de Guerra», una fortaleza del Rabinal maya y ciudad imperial.
Tras haber realizado un paseo de exploración en Cobán y almorzar libremente, nos trasladaremos al pueblo de Lanquin. Este lugar será nuestra base para explorar las maravillas de Semuc Champey.
Alojamiento: Hostal Oasis
Día 9/ LANQUIN – SEMUC CHAMPEY – LANQUIN (D)
Un puente natural abrazado por un exuberante valle de laderas elevadas y en medio de las montañas nos espera en el día de hoy: Semuc Champey.
Un recorrido en 4×4 para apreciar esta imponente obra de la naturaleza. Este conjunto de pozas de color turquesa y piedra caliza acompañadas por su agua cristalina, garantizan una experiencia energizante.
Admirarlas desde lo más alto del mirador o nadar bajo tierra es una oportunidad única. Tras este día deleitando todos nuestros sentidos, regresaremos a Lanquin para descansar.
Alojamiento: Hostal Oasis
Día 10/ LANQUIN – FLORES (D)
Continuamos nuestra aventura hasta el departamento de Petén, un día de ruta largo donde pararemos a almorzar.
Llegaremos a la Isla de Flores, lo que significa adentrarse en un pueblo colonial lleno de vivos colores.
Dispondremos de toda la tarde libre para perdernos por sus calles, comprar productos artesanales, tomar un café en una de sus numerosas cafeterías o degustar algún plato autóctono.
Alojamiento: Hotel Casona
Día 11/ FLORES – PARQUE ARQUEOLÓGICO DE TIKAL – YAHXA (D)
Nos levantaremos temprano y desayunaremos en el trayecto para dirigirnos hacia una de las grandes maravillas del antiguo mundo maya: Tikal
Situado en el corazón selvático de Petén, núcleo de la reserva de la Biosfera maya y territorio enigmático de nuestros antepasados, la magia de Tikal nos envolverá en lo alto de sus pirámides, teniendo como sonido de fondo al mono aullador.
Después de esta visita nos trasladamos a nuestro alojamiento en la naturaleza, en Yaxha. Tras almorzar por la zona visitaremos sus increíbles ruinas mayas, unas de las menos conocidas de Centroamérica. Una conjunción selvática con bosques, lagunas y monos, donde finalizaremos con un atardecer para recordar.
Alojamiento: Ecolodge El Sombrero
Día 12/ YAHXA – RÍO DULCE – LIVINGSTON (D)
Situada a lo largo de la costa caribeña y llegando únicamente tras sus aguas, hoy llegaremos hasta Livingston.
Recorriendo en lancha el Río Dulce, durante el trayecto haremos varias paradas para realizar distintas visitas. Pasaremos por Fronteras y el Relleno, hasta llegar a la Reserva del Manatí. Podremos bañarnos en un manantial de aguas sulfúricas, además de explorar la Isla de Pájaros.
Dejando el río atrás, entraremos en el hogar garífuna de Livingston.
Alojamiento: Hotel Villa Caribe
Día 13/ LIVINGSTON (D)

Un día para experimentar la vida garífuna de Livingston libremente.
Se nos ofrecerá la posibilidad de realizar diversas excursiones: visitar un conjunto de pozas de agua dulce que desembocan al mar llamado los 7 Altares; disfrutar de unas horas relajadas en Playa Blanca, bucear o simplemente dar un paseo por este pueblo tan peculiar y degustar una mariscada.
Esta inmersión proporcionará un poco de diversidad en nuestro viaje.
Alojamiento: Hotel Villa Caribe
Día 14/ LIVINGSTON – PUERTO BARRIOS – ANTIGUA GUATEMALA (D)
Tras un último y bonito paseo en barca hasta la ciudad de Puerto Barrios, desde aquí nos trasladaremos al sitio arqueológico de Quirigua, con las estelas más grandes del mundo maya.
Finalizada la visita pondremos rumbo a la ciudad de Antigua Guatemala, nuestro lugar de origen donde pasaremos la última noche.
Alojamiento: Hotel Mesón de María
Día 15/ ANTIGUA GUATEMALA – CIUDAD DE ORIGEN (D)
El viaje está llegando a su fin.
Tras disfrutar de tiempo libre hasta la hora convenida, nos trasladaremos en transporte privado al aeropuerto internacional para coger el vuelo de vuelta a casa.
Noche a bordo y llegada al día siguiente.
Día 16/ CIUDAD DE ORIGEN
Fin de nuestro viaje a Guatemala, tierra de cultura y alma del planeta.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.