Viajes Eritrea

Eritrea, un país sorprendente y apasionante

Un pequeño país desconocido en el cuerno de África. Un abanico de riquezas culturales, históricas y naturales que se mantienen intactas.

Con una herencia colonial italiana y una gran diversidad étnica, Eritrea se convierte en un destino sorprendente lleno de misterio, aventura y magníficas playas bañadas por el Mar Rojo. Un lugar con paisajes desérticos únicos y unos lugareños tan hospitalarios que siempre recordarás.

La mejor época para viajar a Eritrea

La mejor época para visitar Eritrea es entre los meses de abril y mayo y entre octubre y noviembre.

Eritrea, un país que tiene diferentes zonas climáticas dependiendo de la altitud.  La temporada fría es entre diciembre y febrero, por debajo de 0ºC. En la zona costera los meses entre junio y agosto son los más cálidos, llegando a alcanzar temperaturas de más de 40ºC .

MINI-GUÍA DEL DESTINO


» LO MEJOR DEL PAÍS
Lugares imprescindibles, lo mejores sitios de trekking, avistamiento de animales... Leer más
» DATOS PRÁCTICOS
Documentación, visados, vacunas, consejos para hacer la maleta y el botiquín de viaje Leer más
» INFO DESTINO
Seguridad, turismo responsable, cuestiones ambientales, curiosidades... Leer más

LO MEJOR DEL PAÍS

ASMARA

eritrea teatro asmara rifftLa ciudad de Asmara no es la típica ciudad africana polvorienta, ruidosa, caótica y sin mucho que hacer. La capital de Eritrea podría ser la ciudad más sofisticada y acogedora del África subsahariana, con amplias avenidas de palmeras, arte déco y una gran cultura del buen café. Estuvo aislada durante casi 30 años por la guerra con Etiopía y ahora se abre al mundo con sus joyas arquitectónicas y su colonialismo italiano, lo que hace que posea cierto parecido con los pueblos del sur de Italia.

MERCADO DE CAMELLOS DE KEREN

eritrea camel market keren rifftUno de los grandes atractivos del país, que nos permite acercarnos a la cultura de Eritrea y relacionarnos con la población local. Todos los lunes por la mañana, en la carretera de Nakfa, se forma un vibrante mercado de animales, donde los comerciantes regatean por el mejor precio. Lo más destacado de este mercado es la gran cantidad de caravanas de camellos que nos encontraremos, esperando a ser vendidos o comprados, pero además se venden otros animales como ovejas o vacas.

 

Eritrea hombres PIMASSAWA
La ciudad de Massawa fue una de las más castigadas durante la época de la guerra, de hecho, aún nos encontraremos varios edificios que siguen sin restaurar. Por la ciudad han pasado grandes civilizaciones como los otomanos y los egipcios, dejando un legado patrimonial muy rico, con una arquitectura que merece la pena contemplar. El antiguo Banco Italiano, el Palacio Imperial y el casco antiguo, repleto de edificios otomanos, son algunos de los puntos más destacados de la ciudad.

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

DATOS PRÁCTICOS

DOCUMENTACIÓN

» Pasaporte: Pasaporte en vigor, con una validez mínima de 6 meses.
» Visado: Nosotros nos encargaremos de tramitar el visado con un coste de 100€.
» Certificado de vacunas: Es necesario un certificado indicando que estéis vacunados contra la fiebre amarilla.

VACUNAS PARA VIAJAR A ERITREA

» Vacunas obligatorias: Fiebre amarilla
» Vacunas recomendadas: Tétanos, Meningitis, Hepatitis y Cólera. Para más información sobre salud y vacunas te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Sanidad.

EQUIPAJE

¿Cuánto pesa mi equipaje?
Estos son lo pesos aproximados permitidos en los aviones (controlar en las webs de las aerolíneas). Recomendamos estar siempre atentos al peso para evitar recargos en los aeropuertos:
» Vuelos internacionales: hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.

¡Un consejo viajero! Por mucha capacidad que te de la compañía aérea te aconsejamos adecuar el peso de tu equipaje al tipo de viaje:
» Que la maleta/mochila no pese más de 13/14kg para moverse con facilidad.
» En caso de viajes en coche/ 4×4 podrían haber limitaciones de peso/ tamaño (consúltanos)

Equipaje Básico
» Maleta/mochila (según preferencias o tipo de viaje, consúltanos)
» Mochila pequeña para excursiones
» Candado para maleta/mochila
» Móvil/ Reloj con despertador
» Adaptador de enchufe internacional
» Neceser de aseo personal
» Protección solar
» Lentillas/ Gafas
» Gafas de sol
» Tapones oídos

Otros
Consulta la pestaña «Importante» dentro del viaje seleccionado.

BOTIQUÍN DE VIAJE

Aconsejamos llevar un botiquín con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Ibuprofeno/ Paracetamol
» Antibiótico general (ej. amoxicilina)
» Anti inflamatorio (ej. ibuprofeno)
» Antipirético (ej. paracetamol)
» Protector gástrico
» Antidiarréico / Laxante
» Suero oral
» Crema para quemaduras
» Crema antibiótica
» Antihistamínico / Crema con cortisona para alergias y picaduras
» Relajante muscular
» Medicamentos para el mareo
» Spray anti-mosquitos
» Desinfectante para manos
» Toallitas húmedas
» Tampax/ Compresas
» Medicamentos de uso personal (llevar la receta médica)
» Medicamento para el mar de altura (sólo si aconsejado por el médico y solo para viajes a más de 3000m)
» Profilaxis contra la malaria u otras vacunas (sólo si aconsejado por el Centro de Vacunación)

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

INFO DESTINO

SEGURIDAD

Eritrea es uno de los países más seguros de África. Sin embargo aconsejamos a nuestros viajeros evitar las zonas del limite con Etiopía debido al conflicto que tiene con este país hace muchos años. Evitar lugares públicos con gran aglomeración.

SEGURIDAD COMUNIDAD LGTB

En Eritrea la homosexualidad es un tema tabú y se considera ilegal. Con una pena de prisión de entre 10 días y 3 años. Aconsejamos a nuestros viajeros que pertenecen a la comunidad LGTBI no dar muestras de cariño en público. Esto no impide pasar unas excelentes vacaciones en Eritrea y descubrir un país maravilloso.

ENTORNO NATURAL

Entre la población de animales que podemos encontrar en Eritrea están las especies de monos, gacelas, antílopes, leones, leopardos, cebras y elefantes que continúan prosperando. En la zona costera podemos encontrar diferentes especies como langostas, tortugas y camarones. En zonas de altura media se dan las extensiones de prados y pastos y, en las cumbres, la flora alpina africana, tales como lobelia y helechos arbóreos. En zonas más bajas se encuentran bosques de gran importancia, sicomoros y baobabs. En las zonas de altitud media, ricas en agua, la selva tiene un mejor desarrollo, tanto por la espesura como por las diferentes especies que se puede encontrar. Por último, en la llanura aparece la sabana, caracterizada por las acacias umbelíferas.

TURISMO RESPONSABLE

Uno de los principales problemas Eritrea es la deforestación y la desertificación, el sobre pastoreo, la erosión del suelo y la gran perdida de tierras a causa de las minas terrestres.
El gobierno de Eritrea ha logrado poco a poco grandes avances para la recuperación ambiental y la sustentabilidad de su país, llevando a cabo un proyecto de reforestación en el país y así evitar que la madera se utilice como fuente de combustible. Además, con la asistencia de un programa de desarrollo de la ONU, declararon y un Proyecto de Conservación de la Biodiversidad Costera Marítima e Insular, hecho a medida para proteger el área costera de Eritrea. Este programa está diseñado para la creación de un entorno sustentable para las próximas generaciones.

Si quieres saber más sobre que significa viajar de forma responsable o quieres conocer la condición de la fauna en el destino donde vamos a viajar, aquí tienes algunas sugerencias:
» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados – Vademecum del Viajero Resposable
» FAADA, para un turismo responsable con los animales – Albania
» Participa en un voluntariado a través de la Asociación BLUA

MONEDA Y TARJETAS DE CRÉDITO

La moneda de Eritrea es el Nakfa eritreo (ERN).Consulta este conversor de divisas
.
» Se puede cambiar divisas en unas oficinas gubernamentales llamadas Himbol.
» En Eritrea NO se admite el uso de tarjetas de crédito extranjeras en ningún establecimiento o cajero y resulta muy complicado hacer transferencias desde el extranjero a cuentas eritreas.

ELECTRICIDAD Y ENCHUFES

Consultar la web Enchufes en el mundo

TELÉFONO E INTERNET

» Existe solo una red operadora de telefonía que opera en Eritrea. Podemos encontrar señal en la mayoría de las poblaciones, aunque a veces la congestión telefónica suele ser un problema.
» En Eritrea no existe un servicio de conexión móvil de internet. Podemos encontrar cyber cafés, ciertos hoteles, comprando unos cupones que cuestan 1€ y que permiten conectarte durante 1 hora.

¡Un consejo viajero! Recordar desactivar el Roaming antes de llegar a destino. Los precios de los datos fuera de Europa pueden ser muy altos.
» Se aconseja comprar una tarjeta telefónica y recargarla, mejor en una tienda oficial, dado que a veces hay que configurar el servidor y la VPN del teléfono para que pueda funcionar correctamente.

IDIOMA

Los idiomas oficiales de Eritrea son el árabe y el tigriña. Existen diferentes grupos étnicos que aún conservan sus lenguas como tigré, kunama, afar, amhárico, blin, saho y nara, entre muchos más.

GASTRONOMÍA Y ALERGIAS

La gastronomía de Eritrea Etiopía (norte) son muy parecidas, esto debido a la historia que tienen estos países en común. Entre los principales platos que podemos encontrar son los tsebhis (estofado) servidos con injera/taita (pan plano elaborado de teff, trigo, o sorgo), y hilbet (pasta elaborada con legumbres, principalmente lentejas, habas).
Según las zona los hábitos alimenticios varían. En las montañas el injera es el ingrediente básico de los Tigray-Tigrinya. El Injera es elaborado a base de trigo o sorgo asemejándose a una crepe esponjosa, y algo amarga. Generalmente se pone los alimentos en una bandeja para ser compartido por los demás comensales, se suele acompañar con diferentes guisos picantes.
Los guisados que se sirven con el injera suele estar hechos de carne de vaca, de pollo, de cordero o con sólo verduras. En la mayoría de los platos de Eritrea un ingrediente que no puede faltar es el picante como el berber, un tipo de chile seco. Los guisados incluyen zigni, que se hace de la carne de vaca, el dorho tsebhi que se hace de pollo, alicha que se hace sin berbere, y el shiro, un puré de varias legumbres.
En la zona sur, el akelet es el prato principal, una gacha de avena elaborado de la pasta de la harina de trigo. Mediante un cucharón se saca al exterior y se unta la salsa del berbere, de mantequilla y es acompañada por leche o yogur.

Intolerancia y alergias: Para los celíacos Eritrea es un país un poco difícil ya que utilizan como ingrediente fundamental el trigo, sin embargo, existen algunas comidas como el hilbet que esta hecha a base de legumbres o diferentes guisos que no llevan gluten.Los viajeros vegetarianos pueden encontraran algunos restaurantes en la capital. Como plato típico, también podrán probar el hilbet.

LIBROS, PELÍCULAS Y CURIOSIDADES

Libros:


» Understanding Eritrea. Inside Africa’s most repressive state, Martin Plaut. Un estado reservado y el más represivo de África donde sus ciudadanos sufren en el día a día. En pocos meses llegan a las costas de Europa tantos eritreos y sirios huyendo de sus países. Hombre y mujeres jóvenes ponen el peligro sus vidas para escapar dejando por el camino la marca de un sufrimiento por dejar atrás su vida en un país que ya no sentían que era suyo. Como informo las Naciones Unidas: “Miles de personas son sometidas a trabajaos forzosos, explotados, preguntándose si de algo sirvió luchar tanto para independizarse de Etiopía solo para que su verdadero líder se volviera en contra de su propio pueblo”. Independientes desde 1993, el país aún carece de una constitución ni un parlamento, nunca se ha celebrado las elecciones. Este libro cuenta la historia de cómo esta pequeña nación se convirtió en un paria mundial.

Cine:

» Tigisti, Daniel Tesfamariam 2012. Un socio comercial con malicia, el Sr. Fissehaye arma un plan para eliminar a su socio Amanual. Una oportunidad se le presenta a Fssehaye a través de la nueva empleada que contrata llamada Tigisti, una joven huérfana y desesperada por tener un trabajo. La trama da un gran giro cuando el hijo del Sr. Fiddrhaye llamado Zablon, complica todo el plan que había maquinado.

LINKS ÚTILES

» Información completa sobre el destino en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE) – Eritrea

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

Share on Facebook Tweet about this on Twitter Email to someone WhatsApp