Viajes Cuba

Viajar a Cuba, el alma del Caribe

Viajar a Cuba es viajar al corazón del Caribe, donde quedaremos envueltos por el ritmo caribeño. Viajar a Cuba es un viaje por la historia, con sus míticos coches de los años 50 aún en funcionamiento. Es sabor a ron y cuba libre.  Es aroma de tabaco, al ritmo de Chachachá,  Rumba, Son cubano, Mambo… y también una sorprendente riqueza arquitectónica colonial.

Sus ciudades, como La Habana, son una mezcla de edificios coloniales españoles con influencias francesas, africanas, estadounidenses, jamaicanas y de los indígenas taínos.

La mejor época para viajar a Cuba

Cuba goza de un clima típicamente tropical. Con dos estaciones bien diferenciadas. Entre los meses de noviembre y abril es la estación seca y una buena época para viajar a Cuba, menos húmeda y algo más fresca; mientras que en los meses de verano, la temperatura media oscila alrededor de los 30ºC, con una humedad algo mayor.

MINI-GUÍA DEL DESTINO


» LO MEJOR DEL PAÍS
Lugares imprescindibles, lo mejores sitios de trekking, avistamiento de animales... Leer más
» DATOS PRÁCTICOS
Documentación, visados, vacunas, consejos para hacer la maleta y el botiquín de viaje Leer más
» INFO DESTINO
Seguridad, turismo responsable, cuestiones ambientales, curiosidades... Leer más

LO MEJOR DEL PAÍS

LA HABANA

cuba la habana3 UNCon un pasado histórico ligado a los españoles, la Revolución cubana y el sistema comunista que ha marcado el pasado y presente de la ciudad, la capital cubana es un tesoro cultural y patrimonial. Destaca sobre todo, la Habana vieja, Patrimonio Mundial por la UNESCO, la parte antigua de la ciudad que aglutina alrededor de 900 edificios de importancia histórica y arquitectura colonial. Por otro lado, encontramos el barrio de El Vedado, donde el estilo señorial se funde con el estilo colonial, el art-noveau y el estilo vanguardista. Aquí se encuentra la famosa plaza de la Revolución. Por último, La Habana Centro, el barrio más auténtico de la Habana, donde podemos ver el gran capitolio, icono de la ciudad que imita al de Washington, el Gran Teatro de la Habana, el Museo de Bellas Artes o el enorme Barrio Chino.

TRINIDAD Y EL VALLE DE LOS INGENIOS

cuba trinidad1 PILa ciudad de Trinidad, a los pies de la Sierra del Escambray, disfruta de un enclave privilegiado, además de tener el honor de ser la tercera ciudad fundada en Cuba. En ella podremos observar una excelente arquitectura colonial muy bien conservada y enfocada casi totalmente al turismo. Aquí, destaca por encima de todo una gran torre, con su campanario y todo, conocida como Manaca Iznaga, que no es lo que parece. Con sus 45 metros, su intención fue la de demostrar el poderío de la hacienda azucarera ubicada en el Valle de los Ingenios, donde se concentró la manufactura de este producto en Cuba. El Valle de los Ingenios fue lo que impulsó económicamente a la ciudad de Trinidad, primero con la ganadería y el tabaco y posteriormente con la azucarera.

EL MAUSOLEO DEL CHÉ

cuba che pixEl lugar donde se guardan los restos del guerrillero cubano argentino Ernesto “Che” Guevara. Ubicado en la localidad de Santa Clara, es parada obligatoria para conocer un poco más acerca de la historia reciente del país. Aquí encontraremos un museo, la cámara funeraria donde se encuentran los restos, un cementerio donde descansan algunos de los combatientes compañeros de armas del “Che” y una gran escultura de bronce que lo representa. Este lugar fue inaugurado en 1988 y, desde entonces, más de 5 millones de personas han acudido a visitarlo.

EL ORIENTE MÁS AUTÉNTICO

cuba baracoa landscape 4974354 1920 PIXEsta zona de la isla, menos visitada pero no menos impresionante, nos regala un recorrido entre dos ciudades representativas del oriente cubano, para disfrutar tanto de ellas como del propio camino. Las ciudades de Santiago de Cuba y Baracoa están conectadas por el viaducto de la Farola, atravesando montañas y una densa vegetación, además de pasar por la conocida ciudad de Guantánamo. Durante el trayecto, podremos pasar desde el paisaje costero a un paisaje dominado por la selva tropical, bosques vírgenes y macizos montañosos.

CASAS PARTICULAS O LUJO TRADICIONAL

cuba calle UNUna de las cosas más bonitas de viajar es el descubrir otros modos de vida y conocer gente de otra cultura diferente a la nuestra. Esto podremos vivirlo de primera mano si decidimos alojarnos en una casa particular, donde seremos los invitados de la familia que vive en la misma casa. De esta manera, además de ahorrar bastante en alojamiento, podremos compartir momentos y charlas con la familia que nos acoge, aprendiendo de ellos y su cultura.
Una opción con un encanto completamente diferente es alojarse en alguno de los hoteles boutique que hay en la zona de la Habana Vieja. Antiguos palacetes o instituciones históricas reconvertidos en hoteles con un estilo tradicional de época. Suelen gozar de grandes vistas de la ciudad antigua y ubicaciones muy favorables y céntricas. Algunos ejemplos de estos son el Hotel Santa Isabel o el Hotel Armadores de Santander.

BUCEO EN EL PARAÍSO

cuba bucear unEl clima tropical y la temperatura media del agua de 26 grados, hacen de Cuba un lugar perfecto para sumergirse en cualquier época del año. Las aguas de la costa cubana albergan gran cantidad de vida marina donde podemos encontrar cientos de especies de peces tropicales, esponjas y estrellas de mar, tortugas marinas e incluso mamíferos como el manatí. Desde las playas de la Habana, las playas de Varadero y cayos como Santa María, Guillermo y Coco son todos propicios para sumergirse y en todos ellos hay clubes de buceo donde alquilar el material necesario. Al sur de Cuba, los Jardines de la Reina gozan de un fondo repleto de corales estrellados y desniveles, con pequeñas montañas submarinas. La otra zona más destacada es la playa de Santa Lucía, donde abundan los tiburones toro y donde encontraremos el segundo arrecife de coral más largo del mundo, además de un antiguo buque mercante sumergido en sus aguas.

SENDERISMO EN LA COMANDANCIA DE LA PLATA

cuba montanas unUbicada en la Sierra Maestra, concretamente en el Parque Nacional Turquino, Comandancia de la Plata fue la Comandancia General del Ejército Rebelde. El sendero discurre por el bosque donde podremos visitar la casa de Fidel Castro, la casa de la prensa, el museo, un cementerio rebelde y la estación de Radio Rebelde. Se trata de una ruta de unas 3-4 horas sin grandes dificultades, teniendo su punto de inicio en el Alto del Naranjo.

A CABALLO O EN BICI POR LOS MOGOTES

cuba vinales2 PIEn el corazón de Cuba, concretamente en el Valle de Viñales, encontramos estas formaciones montañosas conocidas como mogotes, que emergen del suelo elevándose cientos de metros. Hay muchas posibilidades de realizar un recorrido por la zona, pero si lo hacemos a caballo o en bicicleta, podremos descubrir muchos más lugares en menos tiempo. El valle además cuenta con otras atracciones como la Cueva de Incio, un río subterráneo o el Mural de la Prehistoria.

UN CHAPUZÓN EN EL NICHO

cuba el nicho FEDEUna opción ideal para huir del calor cubano es ir en busca de las pozas de El Nicho. A unos 50 kilómetros de Cienfuegos, comienza una sencilla y corta ruta circular que atraviesa la selva y recorre varias pozas y cascadas donde se permite el baño. Descubriremos sus pequeñas formaciones llenas de agua cristalina, rodeados de exuberante vegetación, además de cruzar puentes de madera hechos de troncos y contemplar las vistas desde el punto más alto de la ruta.

EL GRAN ARCHIPIÉLAGO CUBANO

cuba playa FEDECuba es en realidad un conjunto de más de 4.000 islas, cayos e islotes, un gran archipiélago de playas vírgenes y belleza exótica. Islas y cayos, algunos muy conocidos, otros prácticamente inexplorados, donde disfrutar de las playas de arena fina y blanca frente al Mar Caribe. Lugares como Cayo Santa María, Cayo Coco, Cayo Grande o Cayo Guillermo, son paraísos para el buceo, navegar en un velero y descansar en sus playas, además de disfrutar de la flora y la fauna que vive en estos lugares.
Si lo que preferimos es el lujo y el gran ambiente de una de las mejores playas del mundo, Varadero es nuestro sitio, a dos horas de La Habana. Una playa que se extiende a lo largo de 22 kilómetros con hoteles y restaurantes de lujo, donde además se puede embarcar en un catamarán para visitar algún cayo cercano y más tranquilo.

EL SON CUBANO

cuba gente10 UNCantar y bailar al son cubano, una tradición que lleva años animando el espíritu de los cubanos. Formado por una mezcla de música bantú africana y música española, que se entrelazaron en la región más oriental de la isla para después extenderse por toda ella. Han sido muchos los artistas destacados en la historia del son cubano, como el Trío Matamoros o el Septeto Nacional de Ignacio Piñeiro, u otros grupos más actuales como Buena Vista Social Club. Para disfrutar del mejor son cubano deberemos visitar las Casas de la Trova por todo el país y la Casa de la Música de Galiano, Miramar y Plaza en la Habana.

COCINA CON INFLUENCIA ESPAÑOLA

cuba habana unUna gastronomía muy rica en sabores y asequible para todos los bolsillos. La comida española es uno de los pilares de la cocina cubana, pero ha sido integrada en un estilo propio y único. Algunos de los ingredientes estrella de sus platos son la carne de cerdo, mucho más usada que la de vaca, la yuca, los frijoles y, sobre todo, el arroz. El pescado suele servirse asado o en escabeche y, en cuanto al marisco, el plato estrella es la langosta. En Cuba podemos comer, además de en las casas particulares donde conoceremos de primera mano como cocinan las familias cubanas, en tres sitios diferentes: en las ventanitas, la opción más barata, con comida sencilla y básica; en restaurantes nacionales, gestionados por el gobierno, con precios también muy competitivos; y los paladares, los restaurantes privados de mayor calidad y también mayor precio.

DEGUSTACIÓN DE RON Y TABACO

cuba mujer puro2 FEDE
Son muy habituales de la isla los maridajes que ofrecen muchos locales de ron y tabaco. Algunos de estos sitios ofrecen auténticas catas de exquisitos rones premium y como maridarlo con los tradicionales habanos. Además, son los lugares perfectos para aprender sobre la historia de estos productos y las características que otorgan fama mundial al tabaco cubano.

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

DATOS PRÁCTICOS

DOCUMENTACIÓN

» Pasaporte: Se requiere pasaporte con vigencia mínima de 6 meses.
» Visado: Todos los visitantes requieren un visado de entrada a Cuba (20 €), para más información visitar la web.

VACUNAS PARA VIAJAR A CUBA

» Vacunas obligatorias: Ninguna.
» Vacunas recomendadas: Hepatitis A y B, tifus y hepatitis.

En ocasiones se producen epidemias de dengue (sobre todo en zonas rurales). Las condiciones sanitarias no son tan buenas como el gobierno de la isla presume. Algunos medicamentos escasean en las farmacias. Se recomienda viajar con un seguro médico ya que el coste de la atención sanitaria es muy alto.

Para más información sobre salud y vacunas te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Sanidad.

EQUIPAJE

¿Cuánto pesa mi equipaje?
Estos son lo pesos aproximados permitidos en los aviones (controlar en las webs de las aerolíneas). Recomendamos estar siempre atentos al peso para evitar recargos en los aeropuertos:
» Vuelos internacionales: hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.

¡Un consejo viajero! Por mucha capacidad que te de la compañía aérea te aconsejamos adecuar el peso de tu equipaje al tipo de viaje:
» Que la maleta/mochila no pese más de 13/14kg para moverse con facilidad.
» En caso de viajes en coche/ 4×4 podrían haber limitaciones de peso/ tamaño (consúltanos)

Equipaje Básico
» Maleta/mochila (según preferencias o tipo de viaje, consúltanos)
» Mochila pequeña para excursiones
» Candado para maleta/mochila
» Móvil/ Reloj con despertador
» Adaptador de enchufe internacional
» Neceser de aseo personal
» Protección solar
» Lentillas/ Gafas
» Gafas de sol
» Tapones oídos

Otros
Consulta la pestaña «Importante» dentro del viaje seleccionado.

BOTIQUÍN DE VIAJE

Aconsejamos llevar un botiquín con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Ibuprofeno/ Paracetamol
» Antibiótico general (ej. amoxicilina)
» Anti inflamatorio (ej. ibuprofeno)
» Antipirético (ej. paracetamol)
» Protector gástrico
» Antidiarréico / Laxante
» Suero oral
» Crema para quemaduras
» Crema antibiótica
» Antihistamínico / Crema con cortisona para alergias y picaduras
» Relajante muscular
» Medicamentos para el mareo
» Spray anti-mosquitos
» Desinfectante para manos
» Toallitas húmedas
» Tampax/ Compresas
» Medicamentos de uso personal (llevar la receta médica)
» Medicamento para el mar de altura (sólo si aconsejado por el médico y solo para viajes a más de 3000m)
» Profilaxis contra la malaria u otras vacunas (sólo si aconsejado por el Centro de Vacunación)

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

 

INFO DESTINO

SEGURIDAD

Cuba es un destino muy seguro. A pesar de que los pequeños hurtos en las zonas de la Habana Vieja estén a la orden del día. Pero en los puntos más turísticos, en las ciudades y el resto del país es posible viajar con tranquilidad. Los mayores riesgos de Cuba son los huracanes, cuya temporada tiene su punto álgido entre septiembre y octubre. Y como siempre decimos, precaución y sentido común. Aconsejamos, de cualquier forma llevar fotocopias de los documentos dejando los originales en la caja de seguridad del hotel. Adicionalmente puedes escanear todo y enviarlo a tu dirección de correo electrónico o guardarlo en un buzón virtual (ej. iCloud, Dropbox, etc.) para tener todo disponible online en caso de robo o pérdida.

SEGURIDAD COMUNIDAD LGTB

Si bien Cuba todavía no es el destino gay-friendly más conocido, podemos decir que es más tolerante que muchos otros países de América Latina. La exitosa película Fresa y Chocolate (Strawberry and Chocolate, 1994) provocó un diálogo nacional sobre la homosexualidad. La activista Mariela Castro, la hija de Raúl, ha liderado el camino en las muy necesitadas reformas LGBT y cambiando las percepciones sociales.

ENTORNO NATURAL

En Cuba existen más de 300 áreas protegidas que ocupan el 22 % del territorio, y 6 zonas declaradas por la UNESCO como Reserva de la Biosfera: la Península de Guanahacabibes, la Sierra del Rosario y Buenavista, el Parque Baconao y las Cuchillas del Toa. A pesar de su gran variedad de flora y fauna, sorprende que en Cuba no existe ningún animal o planta peligroso para el hombre. Tienen más de 8.000 especies de flora, cerca de la mitad es endémica, siendo una de las más ricas y variadas de las Antillas.
En cuanto a la fauna es muy variada y es la propia de los climas sub-tropicales.Sin embargo se diferencia por que en todo el país no existe ninguna especie que sea dañina para el hombre, es decir, no hay fieras ni insectos -con más de 7.000 especies- considerados como peligrosos.
Gozan de uno de los fondos marinos más bellos y sorprendentes del mundo, con más de 4.000 especies de moluscos y más de 9.000 especies de peces. Aqui se encuentran algunas de las especies más pequeñas del mundo: el sapito y el zunzuncito o pájaro mosca de 5 centímetros de largo.

TURISMO RESPONSABLE

Cuba sufre los efectos del cambio climático: el aumento de las temperaturas, la elevación del nivel del mar en zonas costeras y el azote de una intensa sequía.

Si quieres saber más sobre que significa viajar de forma responsable o quieres conocer la condición de la fauna en el destino donde vamos a viajar, aquí tienes algunas sugerencias:
» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados – Vademecum del Viajero Resposable
» FAADA, para un turismo responsable con los animales: Cuba
» Participa en un voluntariado a través de la Asociación BLUA

MONEDA Y TARJETAS DE CREDITO

La moneda de Cuba es el peso cubano (CUP). Consulta este conversor de divisas

» Se puede cambiar moneda en los bancos o las Casas de Cambio (conocidas como CADECAs). Es preferible viajar con euros antes que con dólares, pues el cambio de estos sigue sujeto a una penalización del 10%.
» No tienen validez las tarjetas de crédito expedidas por bancos o entidades de crédito de Estados Unidos. Si son aceptadas, en algunos establecimientos, las tarjetas de crédito VISA españolas, con una comisión alta, por lo que conviene preguntar el monto final de la transacción antes de utilizarlas.

TELÉFONO E INTERNET

» Se encuentra internet en los hoteles de las zonas turísticas, no así en los alojamientos en las casas privadas aunque hay puntos wifi en las plazas de las ciudades, a los que se puede acceder previa compra de una tarjeta de pre-pago (preguntar en vuestro alojamiento y a los guías)

¡Un consejo viajero! Recordar desactivar el Roaming antes de llegar a destino. Los precios de los datos fuera de Europa pueden ser muy altos.

ELECTRICIDAD Y ENCHUFES

Consultar la web Enchufes del Mundo

IDIOMA

En Cuba el idioma oficial es el español.

GASTRONOMÍA Y ALERGIAS

La base de la comida cubana es la cocina española, en cuanto al uso de ingredientes y la preparación de las comidas, pero, a falta de muchos ingredientes de platos típicos españoles, la cocina cubana evolucionó de manera propia, y se fueron fusionando con los elementos autóctonos. Es notable la influencia africana, que viene de la época de la esclavitud, y se aportaron nuevos ingredientes como el ñame.
Por supuesto como en toda la cocina de Centro América, el arroz y los frijoles son la base diaria, y lo vemos en los platos más típicos como el congrí, los ‘moros y cristianos’. El lechón asado es un clásico, y por supuesto el plátano, ya sea dulce o en forma de patacones, salados.
Y si hay algo típico en Cuba eso es el ron, y los multiples cócteles que se preparan con él: daiquiri, mojito, piña colada…Como curiosidad destacar que en Cuba, el significado de las palabras sandwich y bocadillo es inverso; por lo que si deseas comer un bocadillo deberás pedir un sandwich, y al revés.
Intolerancias y alergias: No es fácil viajar a Cuba para vegatarianos, sobre todo si uno busca la Cuba más auténtias lejos de los centros turísticos, los cubanos no son muy amantes de las verduras, perosí de las frutas, y de eso si encontraremos mucha y deliciosa.

LIBROS, PELICULAS Y CURIOSIDADES

Libros:
» Inventario secreto de la Habana, Abilio Estevez. Escritor cubano pero alejado por un tiempo de sus ciudad natal, La Habana, nos ofrece una mirada que, frente a la visión turística, revela una Habana secreta que al visitante le es imposible conocer. Verdadero paseo sentimental, sus páginas nos llevan desde la esplendorosa Habana del pasado hasta la de hoy, con sus rincones ocultos y sus barrios marginales, sus tristezas y esperanzas…

Películas:
»Suite Habana,
2003, de Fernando Pérez. Panorámica de una ciudad a partir de la gente que la vive y la sufre. Diversidad de vivencias, rostros y lugares evocados en primera persona, por personajes anónimos, seres sumamente peculiares que representan una gama diversa de los grupos sociales que viven y sobreviven en La Habana contemporánea.
»Fresa y chocolate, 1994. Diego, un joven culto, homosexual y escéptico, se enamora de David, joven comunista heterosexual lleno de prejuicios e ideas doctrinarias. Primero vienen el rechazo y recelo, pero también fascinación. Fresa y Chocolate es la historia de una gran amistad entre dos hombres, que supera la incomprensión y la intolerancia.
»7 días en La Habana, 2012 de Benicio del Toro. La película es una instantánea de La Habana actual: un retrato contemporáneo de una ciudad ecléctica y vital, que entremezcla historias de diferentes personajes durante 7 días.

LINKS ÚTILES

Información completa sobre el destino en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE): Cuba.

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

 

Share on Facebook Tweet about this on Twitter Email to someone WhatsApp