¿Sabías que Namibia es el segundo país menos densamente poblado del mundo y el menos poblado de África? Por ello, Namibia es un santuario de vida silvestre.
Es lo que me encanta de este país, no hace falta visitar una reserva para ver animales y animales. De Sur a Norte, y viceversa, recorriendo las infinitas carreteras de tierra nos cruzaremos con todo tipo animales. Desde el Sur nos acompañaran los kudus y avestruces; los Oryx aman la arena del desierto de Sossusvlei, cruzando el trópico de Cáncer veremos cebras y gacelas Thomson; y llegando a la costa, las lagunas nos ofrecen la hermosa vista de los flamencos rosas, bordeando la costa de los Esqueletos encontraremos la inmensa colonia de leones marinos en Cape Cross.
Entramos en la Región Damaraland, la tierra de los elefantes del desierto, este tipo de elefantes autóctono y únicos, son más grandes y altos, para poder acceder a las ramas más altas de los árboles, sobreviven largo tiempo sin agua.
Más allá, aún habitan los leopardos, difíciles de ver.. y es el hogar de la mayor población de guepardos de itinerancia libre (2500-3000). ¡ojo avizor si acampamos!, porque no siempre estos campings estarán vallados, y podemos encontrarnos los elefantes merodeando en torno a las tiendas de campaña ¡no es broma! Y finalmente llegamos al extremo norte del país, y el rio Kunene, que infestado de cocodrilos, ¡mejor limitar los baños a la piscina!
PARQUE ETOSHA
¿Y los felinos? No, los felinos más peligrosos, no se encuentran sueltos fuera de las Reservas, se concentran sobre todo en el Parque Natural Etosha, el Gran Lugar Blanco, es uno de los Parque Nacionales más grandes del mundo, con más de 22.200 km2. Está formado por bosque bajo de matorral, sabana y por supuesto grandes lagunas saladas secas, que dan nombre al parque.

El parque Etosha se puede recorrer sin necesidad de guía, con coche de alquiler, tu eliges los días quieres dedicarle. Dentro del parque hay Lodge y zonas de acampada, eso sí, siempre bien aislados y protegidos con vallas electrificadas, en este parque son los humanos los que quedan encerrados mientras los animales disfrutan en libertad.
En Etosha podremos ver los 5 grandes, (Big Five): leones, rinocerontes, leopardos, búfalos y por supuesto elefantes… y muchos más animales, en temporada seca se acumulan en tono a las piscinas artificiales de agua, semejando un pequeño arca de Noé… ¿quién da más?
DESIERTO DE NAMIB
El desierto más viejo del mundo. Namibia es un país desértico, y presume de varios casos únicos: el único desierto costero, el más antiguo del mundo y con las dunas de arena más altas del mundo… Además puede presumir de ser uno de los desiertos más bellos. Sus dunas de arena roja dicen que se deben a los pigmentos que el viento arrastra desde el interior, del desierto rojo del Kalahari.

LA COSTA DE LOS ESQUELETOS
De terrorífico nombre, es un tramo de 500 kilómetros al norte de Swakopmund donde las corrientes marinas hacen que barcos y ballenas naufraguen, y el viento y la extrema aridez matan todo lo que se acerca, desde los naufragos a los elefantes.
De ahí su nombre, la costa está llena de todo tipo de esqueletos. ¡Atención!, hay dos puertas de acceso en los que se han de registrar los vehículos al entrar y salir, para mandar equipos de rescate en caso de que alguien sufra una avería o se pierda.

CAPE CROSS o CABO DE LA CRUZ
Es uno de los pocos accidentes geográficos que interrumpen la monótona línea de la costa de los Esqueletos. Lo descubrió el portugués Diego Çao en 1485, mientras exploraba la costa africana. No se quedó para explorar tan árido desierto, se limitó a levantar una cruz de piedra conmemorando el hecho y reclamando el territorio para Portugal. Hoy se puede ver una réplica de la cruz de piedra recordando el lugar.
Hoy en día lo curioso, es que el cabo es uno de los sitios preferidos de una grandísima colonia de leones marinos, parecen ser los guardianes de la Cruz.
POBLACIÓN ÉTNICA
A pesar de ser el país con menor densidad de población de África, Namibia conserva 13 grupos étnicos diferentes, La población namibia es producto del aporte de muy diversos pueblos, distintas etnias originarios de este territorio, y por supuesto de la llegada de los inmigrantes europeos que se asentaron a partir del siglo XVI.

Entre las etnias locales destacan: los Owambo, el grupo más grande con 650,000 personas que viven sobre todo al norte del país. Otras tribus son los herero, los kavango, los himba, los nama, los damara, los basters, y los san, o bosquimanos. Y luego los que llegaron para quedarse: herederos de holandeses, alemanes o afrikáners.
VA DE CIUDADES
Swakopmund, es como Alemania en África, y sin duda la ciudad con más encanto de Namibia. Esta antigua población colonial alemana al sur de la costa de los Esqueletos, nos traslada a cualquier ciudad alemana. Cuesta creer que esté rodeada de dunas y desierto, pero su ambiente relajado, su agradable paseo marítimo, y sus tiendas y restaurantes son un relax en mitad del viaje.
La última gasolinera del desierto, o Solitaire. Este un pueblo que parece salido del lejano oeste americano, apenas una gasolinera, una tienda, un restaurante , un hotel y una pastelería que presume de tener la mejor tarta de manzana del país. Es famosa porque durante décadas Solitaire tuvo la única gasolinera que existió para aprovisionarse antes de adentrarse en el desierto del Namib, la gasolinera sigue activo, pero el decorado ya decimos que parece de película.

Kolmanskop, la ciudad fantasma. Fue una pequeña ciudad minera fundada en 1908 por colonos alemanes, creció rápidamente por la fiebre de los diamantes descubierta al sur del país, casi frontera con Sudáfrica Pero en 1954 la mina se agotó, su cierre supuso el declive de la ciudad que acabó siendo abandonada y engullida por las arenas del Namib.
WELWITSCHIA MIRABILIS
Y para acabar, una planta única y muy curiosa que crece en Namibia. Es una planta propia del desierto porque soporta altísimas temperaturas y puede sobrevivir largos periodos de tiempo sin agua, se mantiene gracias al rocio de la noche, no necesita más. Se ha confirmado que puede vivir hasta 5 años sin lluvia… claro que su aspecto es más de cactus muerto que otra cosa, por lo que puede pasarnos desapercibida.
Y Ahora… ¿No hay más ganas de lanzarse a explorar Namibia?
Super interesante el post!!!
Esta genial el articulo. Un cordial saludo.
Buenisimo el articulo. Un cordial saludo. Reciba un cordial saludo!
Muy buen post. Gran aporte de esta web. Un cordial saludo!
Gracias por tu aportacion. Feliz semana. 😉
Muy buen post. Un cordial saludo. Reciba un cordial saludo!
Buenisimo el articulo. Gran aporte de esta web. Saludos.
Esta genial el aporte. Muy recomendable! Gracias!!
Muy buen articulo. Feliz semana. Hasta la proxima!
Me parece un país muy interesante, el desierto se ve espectacular, muy bonito.
Buenas recomendaciones de lugares que ver.