El elefante… para mí es, sin duda, una de las criaturas más espectaculares del reino animal.
¿Pero qué sabemos de ellos? El animal terrestre más grande del mundo… heredero de aquellos mamuts gigantes, es mamífero. Su periodo de gestación es de casi ¡¡2 años!! Y al nacer ya suma unos 120 kg, casi nada… Puede vivir entre 50 y 70 años, aunque el record de longevidad lo tiene un elefante que llegó hasta los 82, todo un ancianito.
Este mamífero puede presumir de inteligencia (con casi 5kg de cerebro), y de una gran sensibilidad, se le reconocen comportamientos y sentimientos de duelo, altruismo, adopción, compasión y auto-reconocimiento. Además de tener un agudísimo sentido del oído, es un gran gourmet, muy exigente con los sabores. Hubo un tiempo en que llegó a haber hasta 350 especies distintas de elefantes habitando casi todo el orbe terrestre. Pero hoy en día solo quedan dos tipos de elefantes: africanos y asiáticos, y son muy diferentes entre ellos.
Empezando por el tamaño. El asiático es bastante más pequeño que el africano, con 1,5 de diferencia en la altura y casi 2000 kg menos, que sus primos africanos. Del mismo modo las orejas del asiático son más pequeñas y redondeadas, y las de los africanos son más estilo ‘Dumbo’, grandes, cayendo sobre sus hombros, y con una curiosa forma, similar a la forma de África. ¿Y de las trompas? El elefante asiático tiene sólo un lóbulo en el extremo superior algo parecido a un dedo que les permite agarrar pequeños objetos. Mientras que los elefantes africanos tienen dos lóbulos en la trompa, uno arriba y otro abajo. Por cierto que todos los elefantes africanos tienen colmillos… sin embargo en Asia solo las hembras tienen colmillos, ¡no los machos!
Pero ya sea en Asia o África son unos animales fascinantes, unos animales que debemos proteger pues cada día desaparecen más, a un ritmo realmente alarmante… entre la caza ilegal de marfil y la destrucción de su hábitat natural.

¿Quieres ir a ver elefantes en su entorno natural, en sabanas africanas, o selvas asiáticas…? Estos son los mejores lugares para verlos:
Elefante africano
– Botsuana: la gran familia de elefantes en Botsuana es increíble, en un pequeño espacio geográfico como es el parque Chobe o el delta del Okavango, tiene la mayor concentración de elefantes de África, 110.000, y crece a un ritmo de un 5% anual.
– Namibia: Aquí se encuentran los elefantes más grandes, y una especie muy curiosa, los elefantes del desierto, que sobreviven durante largas jornadas sin agua cruzando el desierto desde la costa atlántica hasta la región de Damaraland.

– Zambia no se queda atrás, en el parque Nacional de Luangwa, se pueden observar fácilmente, y si te decides a dormir en tienda de campaña es posible que una noche al abrir el ojo para ir a los servicios encuentres tu tienda rodeada de una familia de elefantes en busca de comida.
– Tanzania ofrece muchas oportunidades de norte a Sur, desde los famosos parques Serengeti y Tarangire al magnífico Parque Nacional de Selous .
– Kenia, es un regalo con tantísimas reservas, destacando el Masai Mara, con las grandes praderas desnudas donde es muy fácil avistar familias enteras.
– Sudáfrica, en el Parque Umfolozi, cerca de Durban, es otra buena opción para disfrutar de Paquidermos.
– Malawi, este pequeñito pais puede presumir de su propia población de elefantes. Existe un precioso safari en barco a través del río Shire, en el Parque Nacional Liwonde , para poder observarlos.
– Zimbaue, para acabar con África, hay que hacer un safari en canoa por la parte baja del Parque Zambezi, atravesando además el Parque Nacional de Mana Pools.
Los elefantes asiáticos
Es más difícil verlos en su estado salvaje, porque los elefantes asiáticos son más pequeños y de más fácil domesticación.
– En Sri Lanka se encuentran los más grandes de Asia. Y se les puede ver en libertad en el Parque Nacional Uda, y sobre todo en el Parque Nacional Yala.
– Nepal, en este pequeño pais hay una manada de elefantes salvajes difícil de alcanzar en el Parque Nacional Royal Bardia, pero encontrarlos es un regalo.
– En India, los elefantes salvajes se ven mejor en las reservas del sur, como el Parque Nacional de Nagarhole.
– En Tailandia hubo un tiempo que, junto con la vecina Laos, gozó de una inmensa población de elefantes (Laos de hecho era conocido como el reino del millón de elefantes). Pero hoy ya no quedan en libertad en Laos, y apenas se pueden encontrar en Tailandia, por eso existen distintos santuarios en los que se puede ver el trabajo de rescate y recuperación de estos animales. ¿Donde verlos en su hábitat natural…? el casi desconocido Parque Nacional de Khao Sok, aún esconde alguno de ellos.

Pero atención a la seguridad, elijas el país que elijas para verlos en su hábitat natural, recuerda que es un animal salvaje, y muy protector, sobre todo cuando tienen crias. Hay que mantenerse siempre alerta porque el comportamiento de los elefantes es imprevisible, y sus ataques pueden darse sin previo aviso. Atención sobre todo si abren las orejas de par en par, no es que estén saludando afablemente, es más que posible que se estén poniendo en guardia, preparados para atacar.
Pero sea como sea, y donde sea, ver un elefante salvaje en medio de la naturaleza… es un auténtico privilegio ¿a que estás esperando?