POR QUÉ ES UN VIAJE DIFERENTE
» Un viaje diferente explorando Yunnan, la región más desconocida y étnicamente más diversa del país.
» Nos rendiremos ante sus espectaculares paisajes: montañas, ríos y zonas volcánicas.
» Descubriremos una China milenaria y diferente a las grandes ciudades como Pekín y Shangai, una China de cuento con la que todos soñamos desde pequeños.
ITINERARIO
Día 1-2/ CIUDAD DE ORIGEN – KUNMING (C)
Aquí comienza nuestro viaje a Yunnan. Llegada al aeropuerto de Kunming, capital de Yunnan, “La ciudad de la Eterna Primavera” con un clima templado durante todo el año. Cenaremos en una casa tradicional que perteneció al gobernador de Kunming.
Alojamiento: Grand Park Hotel
Día 3/ KUNMING – SHILIN O BOSQUE DE PIEDRA – YUANYANG (D)
Hoy iniciaremos nuestro camino hacia la zona de Yuanyang (aprox. 6/7 horas de trayecto). En esta pequeña población, situada a 1800m de altura y hogar de las minorías Yi y Hani, se encuentran las terrazas de arroz más bellas y espectaculares del mundo incluidas en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 2013.
En ruta visitaremos Shilin o Bosque de Piedra, también incluido en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, es uno de los ejemplos más espectaculares de paisaje kárstico y está considerado un fenómeno natural extraordinario y una referencia geológica mundial.
Alojamiento: The Twelve Manor Terrace Lodge
Día 4/ YUANYANG (D)
Pasaremos el día recorriendo las terrazas de arroz de Yuanyang y visitaremos algunos de los pueblos de la zona. Recorreremos algunos mercados locales, donde las etnias locales, principalmente Yi y Hani se acercan a comprar sus provisiones para la semana que viene o que venden sus productos en el mercado. El ajetreado mercado es una delicia de los sentidos, con sus olores y colores brillantes y vivos.
Alojamiento: The Twelve Manor Terraces Lodge
Día 5/ YUANYANG – TUANSHAN – JIANSHUI (D)
Hoy saldremos hacia el pequeño pueblo de Tuanshan (aprox. 4 horas de trayecto) donde pasearemos por sus antiguas calles perfectamente conservadas y disfrutaremos de su magnífica arquitectura tradicional de la época Ming. Visitaremos también el puente de Shuanglong o de los Dos Dragones, construido durante la Dinastía Qing, una obra maestra entre los puentes de China.
Seguiremos luego hasta Jianshui. Desde esta antigua ciudad situada sobre la ruta de la Seda del Sudoeste de China, más conocida por la antigua ruta del té y los caballos, se controlaba a los pasajeros que se dirigían hacia Vietnam, de aquí que se convirtiera en el S.XIII en un centro político y militar muy activo. Hoy, la ciudad es como un verdadero museo de arquitectura antigua.
Alojamiento: Zhuyexuan International Inn
Día 6/ JIANSHUI – KUNMING (D,A)
Por la mañana tendremos tiempo libre para descubrir Jianshui a nuestro aire. Aconsejamos visitar la ciudad antigua, el Templo de Confucio, segundo más importante del país con un parque precioso donde durante los meses de verano florece el loto. Visitaremos también la casa jardín de la Familia Zhu, gobernadores de Jianshui durante la dinastía Qing. Una casa espectacular magníficamente conservada donde cada rincón invita a ser fotografiado.
Iniciaremos luego nuestro camino de regreso a Kunming (aprox. 4 horas de trayecto). De manera opcional por la noche tendremos la oportunidad asistir al fantástico espectáculo sobre la minorías étnicas ‘Impresión de Yunnan’ dirigido por la famosa artista Yang Liping.
Alojamiento: Grand Park Hotel
Día 7/ KUNMING – DONGLIANHUA – WEISHAN (D)
Hoy saldremos hacia la ciudad de Weishan (aprox. 6 horas de trayecto). En ruta tiempo libre para visitar el pueblo de Donglianhua, habitado principalmente por la etnia musulmana Hui, descendientes de soldados musulmanes que conquistaron la provincia de Yunnan para los ejércitos mongoles de Kublai Khan en el siglo XII. Donglianhua también fue un importante punto comercial de la Antigua Caravana del Té y los Caballos y más tarde controló grandes partes del comercio de productos a y desde Birmania.
Por la tarde, ya en Weishan, tendremos tiempo libre para visitar la ciudad, construida hace más de 600 años durante la Dinastía Ming, considerada una de las más antiguas de toda China.
Alojamiento: Weishan Laoguan
Día 8/ WEISHAN – WEIBAOSHAN, MONTAÑA TAOÍSTA – DALI – XIZHOU (D)
Por la mañana nos dirigiremos a la montaña taoísta de WeiPor, una de las catorce montañas taoístas más importantes del país. Tiempo libre para visita. Después, nos dirigiremos hacia Dali (aprox. 1 hora y media de trayecto), población situada en un marco natural incomparable, entre las majestuosas montañas de Cangshan con una altura media de 4000m y el lago Erhai, Dali está principalmente poblada por la minoría Bai que se instaló a orillas del lago hace unos 3.000 años.
Esta pequeña y atractiva ciudad amurallada conserva, en su mayor parte, la arquitectura tradicional de los Bai. Seguiremos luego a la pequeña población de Xizhou, también habitada por la étnia Bai y menos turística que Dali, donde pasaremos la noche en una bonita casa que perteneció a una importante familia que comerciaba té.
Alojamiento: Sky Valley Heritage Boutique Hotel
Día 9/ XIZHOU – SHAXI (D)
Por la mañana tiempo libre para visitar Xizhou donde descubriremos su típica arquitectura, su mercado local y probaremos una de sus especialidades. Saldremos luego hacia la población de Shaxi (aprox. 2 horas).
Situada al sureste del distrito de Jianchuan, esta población fue también un importante pueblo comercial en la antigua ruta del Té y los Caballos, que aún conserva sus calles empedradas y sus casas tradicionales tal y como estaban hace mil años. Desde los tiempos de la Dinastía Tang, el pueblo de Shaxi ya era un importante centro de comunicaciones entre la provincia china de Sichuan, Yunnan y el Tíbet. Aquí se realizaban los intercambios de té, azúcar moreno, telas de Yunnan y Sichuan, pieles y otros productos de la región del Tíbet.
Alojamiento: Aoding Courtyard
Día 10/ SHAXI – SHIBAOSHAN – ZHONGDIAN (SHANGRI-LA) (D)
Seguiremos nuestro camino hacia el norte, hasta Zhongdian, la mítica Shangri-La. En ruta visitaremos Shibaoshan, o Montaña de los tesoros de piedra, famosa por sus antiguas esculturas talladas en piedra de hace más de 1300 años de influencia del Budismo Mahayana procedente del Tíbet.
La población de Zhongdian se encuentra en un valle rodeado de montañas, a 3200 metros de altura sobre el nivel del mar. Este lugar marca el inicio del mundo tibetano. Conocida también con el nombre de Shangri-La, tierra donde reina la paz y la serenidad, gracias a la novela de James Hilton “Lost Horizon”.
Alojamiento: Songtsam Hotel
Día 11/ ZHONGDIAN (D,A)
Hoy visitaremos el monasterio de Songzanglin, el más importante que veremos de la provincia, con más de 600 monjes, conocido con el nombre de ‘Pequeño Potala’. Tendremos la tarde libre para poder recorrer la ciudad a nuestro aire.
Por la tarde visitaremos a la Reserva Natural del Lago Napa, una de las praderas más grandes de la zona, con maravillosos paisajes y una gran variedad de animales: caballos, yaks, ovejas, patos salvajes…
Alojamiento: Songtsam Hotel
Día 12/ ZHONGDIAN – GARGANTA SALTO DEL TIGRE – SHUHE (LIJIANG) (D)
Esta mañana salimos hacia la ciudad de Lijiang, una bonita población que aún conserva intacto el casco antiguo, formado por pequeñas callejuelas empedradas, centenarias casas tradicionales y pequeños canales que recorren la ciudad con el agua pura y helada procedente de la Montaña del Dragón de Jade (5550m), símbolo de la minoría Naxi. Lijiang fue declarada en 1999 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
En ruta visitaremos la impresionante Garganta del Salto del Tigre. Aquí las aguas del río Yangtzé han creado una de las gargantas más profundas del mundo. Se extiende a lo largo de 15 kilómetros, y en algunos puntos sus paredes miden 3900 metros de altura. Seguiremos hacia la población de Shuhe, más pequeñita y menos turística que Lijiang, done pasaremos la noche.
Alojamiento: The Bivou Hotel
Día 13/ SHUHE – LIJIANG – WUMU (D)
Por la mañana visitaremos la ciudad antigua de Lijiang, daremos también una vuelta por su mercado local, uno de los más grandes y variados de la provincia.
Seguiremos hacia la población de Wumu (aprox. 4 horas de trayecto), Wumu es una población muy antigua y tradicional habitada por la etnia Naxi y con un enclave inmejorable, con vistas al río Yangtzé y su valle y rodeada de montañas. Alejada del turismo, aquí sólo se escucha el sonido de la naturaleza, durante las noches claras se disfruta de sus cielos estrellados. Los habitantes de Wumu aún viven como hace siglos, sus tradiciones se han conservado intactas hasta nuestros días.
Alojamiento: Wumu Huahuasei Lodge
Día 14/ WUMU – RÍO YANGTZÉ – BAOSHAN – WUMU (D)
Hoy descenderemos a pie por la montaña hasta la orilla del río Yangtzé (aprox. 1 hora y media) donde nos esperará nuestro barquito que nos llevará hasta el pueblo de Piedra de Baoshan (recorrido en barco aprox. 40min). Sólo por esta zona del Yangtzé y como consecuencia de la construcción de una presa kilómetros más adelante, el río es más tranquilo y adquiere un color verde jade impresionante!
Baoshan, más conocido por el pueblo de piedra, está situado sobre un enorme peñasco dominando el río Yangtzé. Las pequeñas casas, las calles tortuosas y los ritmos lentos del pueblo parece llevarnos a otra época y otro mundo. Regresaremos a Wumu por carretera (aprox. 2 horas).
Alojamiento: Wumu Huahuasei Lodge
Día 15/ WUMU – BAISHA – YUHU – SHUHE (D)
Hoy regresamos a Lijiang y lo podemos hacer de dos maneras:
1. Tomando el camino que nos lleva a través del Parque Nacional de la Montaña del Dragón de Jade. Tendríamos que pagar un suplemento de entrada al parque de 30€/persona. Incluiría la visita a dos zonas, Yak Meadow” o la pradera de los Yak a donde llegaríamos con teleférico y “Blue Moon Valley” o el valle de la luna azul, ambas con paisajes extraordinarios. Eso sí! tenemos que tener en cuenta que este parque es un destino muy famoso entre el turismo nacional y normalmente hay mucha gente.
2. El segundo camino sería el mismo que hicimos a la ida, (aprox. 4 horas de trayecto) y antes de llegar a Shuhe visitaríamos los pueblos de Baisha y Yuhu situados en la base de la Montaña del Dragón de Jade de Baisha. Baisha fue la antigua capital del reino Naxi conocida por el enorme valor artístico de sus frescos y Yuhu es conocido por ser el lugar que escogió el famoso botánico austríaco Josep Rock durante los años que vivió en Lijiang y que trabajaba para National Geographic.
Alojamiento: The Bivou Hotel
Día 16/ SHUHE – CIUDAD DE ORIGEN (D)
Nuestro magnífico viaje por la provincia de Yunnan llega a su fin. A la hora indicada nos trasladaremos al aeropuerto para coger el vuelo de vuelta a casa o seguir unos días más en otras regiones de China.
EXTENSIÓNES
SICHUAN
Hogar de los pandas gigantes y tierra de parajes naturales espectaculares, Sichuan es una región muy poco visitada por turistas extranjeros que nos dejará sorprendidos: desde la antigua capital Chengdu, pasando por el espectacular parque natural de Jiuzhaigou, entre cascadas, lagos de montaña y pueblos tibetanos, hasta llegar al gran Buda de Leshan, maravilla de la arquitectura.
TIBET
Podemos continuar con nuestra aventura por Tíbet, el tejado del mundo, ubicado al noreste del Himalaya. Famoso por el Dalai Lama e su historia de lucha de independencia, Tibet es un mundo a parte. Podremos pasear por el palacio Potala, una de las construcciones más antiguas de la región, descubrir el monte Kaliash, lugar de peregrinación budista, o uno de sus lagos turquesas de alta cota, así como alejados y remotos monasterios.
PEKIN Y SHANGHAI
Dos ciudades que representan la tradición y la modernidad de China. Pekín imperdible con la mítica Ciudad Prohibida, el palacio imperial, el Palacio de Verano y el Templo del Cielo y punto de partida para poder visitar una de las siete maravillas del mundo, la Gran Muralla China. Shangai, vibrante, futurística, con sus rascacielos y su vida loca vida nocturna.
XI’AN (Los Guerreros de Terracota)
Los Guerreros de Terracota, sin duda la tumba funeraria más famosa de la historia de la humanidad. Un ejercito de 8000 guerreros y caballos de terracota a tamaño real, una obra única y sorprendente
Reseñas
No hay valoraciones aún.