UN RECORRIDO COMPLETO
» Esta ruta hace un recorrido completo de Norte a Sur por la gran Abisinia, entre la sorprendente variedad cultural y religiosa del país.
» En el norte exploraremos las capitales del antiguo Imperio Axumita, el nacimiento del Nilo Azul, las maravillosas Montañas Simien y la mítica Lalibela.
» Viviremos entre pueblos con antiguas tradiciones por el sur, como los Mursi, Hamer, Konso, Dorze o Dasanetch.
¿Te animas a recorres el imperio de la gran Abisinia?
ITINERARIO
DÍA 1 / CIUDAD DE ORIGEN – ADDIS ABEBA
Salida desde la ciudad de origen en vuelo internacional con destino a Etiopía. Noche en vuelo.
DÍA 2 / ADDIS ABEBA (D,A,C)
Llegada a Addis Abeba y transfer in hotel.
Empezamos nuestro recorrido por la gran Abisinia, explorando la ciudad ubicada geográficamente en el centro del país. El barrio de Piazza, el siempre caótico Mesquel Square y subiremos hasta las montañas de Entoto, desde donde tendremos una vista panoramica de la ciudad.
Descubriremos los secretos de Lucy, el primer hominide, en el Museo Nacional, y, si el tiempo nos lo permite conoceremos una iglesia cristiano ortodoxa.
Alojamiento: Hotel Azzeman
DÍA 3 / ADDIS ABEBA – BAHAR DAR (D,A,C)
Esta mañana volamos a Bahar Dar, para conocer los monasterios del lago Tana, que esconden verdaderos tesoros de la gran Abisinia.
La mayoría de islas son auténticos santuarios naturales. Iremos hasta la península de Zege donde visitaremos la iglesia de Ura Kidane Mehret. Seguiremos con nuestra excursión por este impresionante lago y llegaremos al templo Azuwa Maryam.
Por la tarde, a 30km de Bahar Dar, visitaremos las cataratas del Nilo Azul, un espectáculo impresionante.
Alojamiento: Unison Hotel
DÍA 4 / BAHAR DAR – GONDAR (D,A,C)
Hoy emprendemos nuestro camino hacia Gondar, antigua capital de Etiopía. Visitaremos su centro histórico que tiene uno de los primeros castillos pertenecientes al imperio de la gran Abisinia y que se son los más antiguos en la historia de África.
El complejo real de Fasil Ghebi contiene un total de seis castillos, también incluye capillas, salón de banquetes, cuadras de caballos y piscinas.
Terminaremos el día visitando el monasterio Debre Birhan Selassie que en su interior posee una impresionante pintura.
Alojamiento: AG Hotel
DÍA 5 / GONDAR – PARQUE NACIONAL DE SIMIEN – GONDAR (D,A,C)
Desde Gondar nos trasladaremos al Parque Nacional de Simien, que exploraremos con un ranger.
Impresionan los acantilados verdes y la gran cantidad de monos geladas, una especie endémica de Etiopía. Se trata de unos monos que viven en manadas, siempre cerca de los precipicios y barrancos. Con un poco de suerte podremos ver el íbice de walia, cuyo territorio se limita por completo a las Simien Mountains.
Alojamiento: AG Hotel
DÍA 6 / GONDAR – AXUM (D,A,C)
Desde Gondar partiremos en avión hasta Axum. Antigua capital del poderoso imperio Axumita y ciudad donde se originó la extraordinaria leyenda de la Reina de Saba, Axum es la capital religiosa de la Iglesia ortodoxa etíope.
Visitaremos el museo de Axum, la catedral de Tsion Maryam, Mai Shum, el parque del rey Exana y la tumba del rey Basen, con más de 300 estelas y obeliscos monolíticos. También podremos visitar las catacumbas subterráneas.
Alojamiento: Sabean Hotel
DÍAS 7-8 / AXUM – LALIBELA (D,A,C)
![](https://mint57.com/wp-content/uploads/2018/03/Lalibela_etiopia_1-ALMU.jpg)
Hoy nos trasladamos a Lalibela, la segunda ciudad monástica de la población Abisinia y segunda ciudad santa del país, después de Aksum.
Lalibela es un importante centro de peregrinación y población pertenece casi en su totalidad a la Iglesia ortodoxa etíope. Recibió su nombre del rey Gebra Maskal Lalibela (1172-1212), canonizado por la Iglesia etíope, que quiso construir en la ciudad una nueva Jerusalén en respuesta a la conquista de Tierra Santa por los musulmanes.
La ciudad alberga las famosas iglesias construidas en la roca, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La más emblemática es la de Beta Girorgios (La casa de San Jorge) con planta de cruz griega y quince metros de altura. Tendremos dos días para explorar la ciudad y, si tenemos suerte, asistir a las ceremonias religiosas.
Alojamiento: Cliff Edge
DÍA 9 / LALIBELA – ADDIS ABEBA – AGENA (D,A,C)
Ha llegado el momento de dejar el norte del país y adentrarnos en el sur.
Un vuelo nos llevará a Addis Abeba y de ahí cogeremos el camino hacia Agena ubicado en el corazón del territorio Gurage donde conoceremos sus aldeas tradicionales.
Alojamiento: Desalegn Lodge
DÍA 10 / AGENA – DORZE (D,A,C)
![](https://mint57.com/wp-content/uploads/2019/11/etiopia-IMG_0710-adriana-350x219.jpg)
Retomamos nuestro camino hacia la falla del Rift. A medida que nos alejamos del norte, nos rendiremos ante la belleza de los paisajes.
Pararemos en Alaba Kulito, con sus casas tradicionales con sus coloridas pinturas y visitaremos el pueblo de los Dorze, conocidos por sus coloridas túnicas, que confeccionan y exportan por todo el país.
Si tenemos un poco de suerte podremos disfrutar del alguno de los pintorescos mercados de la zona Dorze y disfrutar de los bailes tradicionales alrededor de un fuego.
Alojamiento: Dorze Lodge
DÍA 11 / DORZE – JINKA (D,A,C)
![etiopia miradas PI](https://mint57.com/wp-content/uploads/2017/10/etiopia-miradas-PI.jpg)
Nuestro próximo destino es Jinka. Seguiremos adentrándonos en el valle del río Omo, atravesaremos el territorio Banna, pueblo que combina el pastoreo de ganado ovino con los cultivos estacionales de sorgo y algodón.
Jinka, considerada la capital administrativa del valle del Omo, tiene un importante mercado diario que el punto de encuentro de algunos de los diferentes pueblos de esta región. Visitaremos también el Museo antropológico de Jinka. Se trata de un importante centro de investigación de las etnias del Omo Sur ubicado encima de una colina con grandes vistas sobre la ciudad.
Alojamiento: Nasa Pensión
DÍA 12 / JINKA – PARQUE NACIONAL DE MAGO – TURMI (D,A,C)
Jinka es el punto de partida hacia el Parque Nacional Mago, con una superficie de 2.162 km2 y en el podemos encontrar hasta 56 especies de mamíferos.
Visitaremos el pueblo más conocido de la zona, los Mursi, famosos por los platos labiales de las mujeres. Pastores de tradición, los Mursi cultivan también sorgo y maíz. La caza también es una actividad importante para los Mursi aunque se ha visto reducida al haber sido declarado su territorio reserva de fauna.
Luego nos dirigiremos a Turmi, capital de la etnia Hamer, conocidos por su originales ritos, entre los que podemos destacar el Ukuli Bula o salto de los bueyes, la entrega del Boko y la danza Evangadi.
Alojamiento: Buska Lodge
DÍA 13 / TURMI – OMORATE – TURMI (D,A,C)
![Gumuz Benishangul Etiopia RIFT](https://mint57.com/wp-content/uploads/2018/03/Gumuz_Benishangul_Etiopia-RIFT.jpg)
Madrugaremos y nos dirigiremos más al sur, en Omorate, donde pasearemos en poblado Dassanetch, a orillas del río Omo.
Los Dassanetch basan su subsistencia en los cultivos de sorgo y maíz. Es pueblo ganadero pero también realizan cultivos estacionales que coinciden con las crecidas del río Omo y las inundaciones de sus márgenes.
Seguiremos el día entre poblados de la etnia Hamer. De la mano de guías locales exploraremos alguna de las aldeas más interesantes para entrar en contacto con su cultura.
Alojamiento: Buska Lodge
DÍA 14 / TURMI – KONSO – ARBA MINCH (D,A,C)
En este nuevo día realizaremos diversas visitas, desde Turmi hasta Konso y de aquí a Arba Minch. En Konso visitaremos una de las aldeas: sus pueblos laberínticos son auténticas fortalezas que les protegen de las etnias vecinas. El paisaje cultural de Konso fue considerado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en el 2011.
Los rituales asociados al culto de los difuntos tienen un papel fundamental en la comunidad Konso. La manifestación más visible del culto a los antepasados son los Waga, unas estatuas de madera que se erigen en recuerdo de los difuntos.
Alojamiento: Haile Resort
DÍA 15 / ARBA MINCH – PARQUE NACIONAL DE NECHISAR – ADDIS ABEBA (D,A,C)
A primera hora de la mañana recorreremos el lago Chamo en barca, es el corazón del Parque Nacional de Nechisar.
Tendremos la oportunidad de ver hipopótamos, cocodrilos y diferentes aves, como de la actividad de los pescadores de la etnia Gamo,
Por la tarde, tomaremos el vuelo de vuelta a Addis Abeba. Antes de ir al aeropuerto tendremos tiempo para seguir explorando la capital y pasear por Churchill Avenue, una de los lugares más comerciales. Noche en vuelo.
DÍA 16 / LLEGADA A CIUDAD DE ORIGEN
Final del recorrido por la gran Abisinia , llegada a casa ¡Hasta la próxima aventura!
Valoraciones
No hay valoraciones aún.