Viaje a Senegal Casamance

Un viaje de intercambio cultural más allá de la sonrisa de África

Duración:

9 días


POR QUÉ ESTE VIAJE ES DIFERENTE

» Porque descubrimos una de las zonas menos conocidas de Senegal, la región rural de Casamance.

» Porque está organizado en colaboración con la organización solidaria Ethnic, que desde hace muchos años está colaborando en diferentes proyectos de desarrollo sostenible con las comunidades locales con las que conviviremos. 

» Tener la experiencia de hacer senderismo, paseos en bicicleta para recorrer los entornos naturales y adentrarnos entre los poblados.

ITINERARIO

Día 1/ CIUDAD DE ORIGEN – BANJUL – SANYANG

senegal DIA Vistas Thion Essyl ETHNICVuelo internacional, y llegada de noche al aeropuerto de Banjul (Gambia). Nos trasladaremos al alojamiento situado en el poblado de Sanyang, en plena zona costera bañada por el océano Atlántico.

Alojamiento: Kajamor Lodge.

Día 2/ SANYANG – THIONK ESSYL (D,A,C)

senegal Mbour CAMPPor la mañana disfrutaremos de un desayuno para cargar energías, y aprovecharemos para disfrutar del primer baño en una playa virgen con ambiente tropical situada frente al alojamiento. Seguidamente, iniciaremos el viaje hacia Casamance, Senegal.

Tras cruzar la frontera, nos adentraremos en los tropicales y frondosos bosques del Boulouf, hasta llegar a Thionk Essyl, un interesante pueblo de etnia Diola.

A la llegada, la familia Diatta, nos recibirá con una comida tradicional, seguido de un buen té al estilo senegalés, lo que nos dará pie a introducirnos en la cultura local. Dedicaremos la tarde a realizar un paseo de unas dos horas junto al guía para descubrir este bonito pueblo, sus diferentes barrios, el mercado tradicional, la escuela, los huertos comunitarios… ¿Hay mejor manera de adentrarse en su cultura?

Alojamiento: Campamento Abekum.

Día 3/ THIONK ESSYL – NIOUMOUNE (D,A,C)

senegal mujer EMITras el desayuno iniciaremos una excursión en barca por una zona de manglares, conociendo la fauna y flora de la región, hasta llegar a la isla de Nioumoune, un reducto de cultura animista en la región de Casamance. Este pueblecito está situado en un paraje único, manteniendo sus costumbres intactas, preocupándose de no perderlas.

Comeremos en el campamento rural de Nioumoune, un proyecto de ecoturismo, para seguidamente realizar una visita guiada al pueblo. Allí descubriremos la cultura animista Diola a través de sus ritos, fetiches y lugares sagrados, a la vez que nos sorprenderán los vestigios de la época colonial, como su gran iglesia cristiana. Cenaremos en el campamento de Nioumoune y disfrutaremos de una puesta de sol inolvidable.

Alojamiento: Eco-campamento Alouga.

Día 4/ NIOUMOUNE – KARABANE – EGUEYE (D,A,C)

senegal niokolo koba3 CAMEn un nuevo día por Senegal, saldremos en barco hacia la isla de Karabane, en la región de la baja Casamance. Haremos un interesante trayecto por el río descubriendo un paisaje virgen entre manglares y asentamientos de pesca de etnia Diola.

Llegaremos a la isla de Karabane donde comeremos y disfrutaremos de un ambiente tropical, entre mangos y palmeras. Continuaremos con nuestra travesía en Senegal hacia la isla de Egueye, situada a orillas del río Casamance donde tendremos tiempo libre para pasear y descubrir este enclave pesquero. Disfrutaremos de una puesta de sol muy especial.

Alojamiento: Campamento de Egueye.

Día 5/ EGUEYE – KAGNOUT – M’LOMP – OUSSOUYE (D,A,C)

senegala rrozal EMISaldremos en barca hasta el pueblo de Elinkine, donde nos espera el vehículo para dirigirnos al pueblo de Kagnout, donde visitaremos la escuela de danza tradicional de Kagnout para conocer mejor la importancia de esta expresión en la cultura Diola y experimentar en primera persona a través del intercambio con las jóvenes del pueblo.

Desde allí iniciaremos un paseo de 4km hasta M’Lomp, que nos llevará a reconocer la vida local entre un paisaje de arrozales y ceibas milenarias, los árboles sagrados de la cultura Diola. El pueblo de M’lomp es famoso por su notable arquitectura y sus casas de barro construidas en dos niveles.

Visitaremos el proyecto de Gie Kanot‐Wa donde Madeleine, la presidenta de la cooperativa, nos compartirá el trabajo de un grupo de mujeres con diversidad funcional y los productos que desarrollan, así daremos voz a un colectivo que nos mostrará una realidad no tan conocida.

Después nos dirigiremos a Oussouye donde dedicaremos la tarde a hacer un paseo en bicicleta de montaña, un trayecto entre arrozales y manglares hasta el pequeño pueblo de Ediounge. Una experiencia para conocer mejor el interior de la región y conectar con su gente a un ritmo tranquilo. Seguidamente cenaremos y disfrutaremos de una cena en un ambiente familiar.

* Excursión en bicicleta: El itinerario es llano y no requiere experiencia, de todas formas, se puede hacer andando si se prefiere.

Alojamiento: Campamento Emanaye.

Día 6/ OUSSOUYE – NIAMBALANG – OUSSOUYE (D,A,C)

senegal DIA TALLER OUSSOUYEETHNIC

Una vez hayamos desayunado nos prepararemos para realizar un taller donde aprenderemos a trabajar la hoja de palma de la mano de las mujeres beneficiarias del proyecto de inserción profesional Oussouye Handicapé. Ellas nos enseñarán y ayudarán a elaborar una pieza de decoración (un plato, un cuenco…) a través de su técnica tradicional, un auténtico intercambio marcado por la hospitalidad de este pueblo.

Una vez finalizado el taller nos dirigiremos hacia el alojamiento para descansar y comer. Por la tarde, podremos disfrutar de la visita a este pueblo impregnado de fuertes tradiciones ancestrales y donde aún se conserva la figura del rey. El resto del día dispondremos de tiempo libre para pasear a nuestro aire por el pueblo y visitar el mercado local.

Día 7/ OUSSOUYE – ZIGUINCHOR – ABENÉ (D,A,C)

Senegal Carabane ETHNICHoy emprenderemos la ruta hacia el norte de Senegal, parando a comer en Ziguinchor, capital de la región de Casamance y ciudad emblemática de la época colonial francesa.

Visitaremos el mercado de artesanía tradicional de la ciudad y un mercado local donde podremos mezclarnos con el bullicio local.  Seguidamente emprenderemos nuestro trayecto hacia el pueblo costero de Abené donde disfrutaremos de una tarde de relax en la playa. Podremos pasear y visitar el pequeño puerto de pescadores.

Alojamiento: Campamento Les Baobabs.

Día 8/ ABENÉ – TANJI – AEROPUERTO BANJUL (D,A,C)

senegal DIA 8 KAFOUNTINE ETHNIC Por la mañana pasearemos por la playa de Abené hacia Kafountine, unos de los puertos pesqueros más importantes de Senegal. Allí conoceremos de cerca la tradición pesquera y el proceso de construcción tradicional de las piraguas.

Seguidamente emprenderemos la ruta de regreso a Gambia. Haremos el trayecto por carretera y nos dirigiremos hacia las tierras de Kiang, en Gambia.

Una vez entremos en Gambia nos dirigiremos hacia Tanji, un pueblo pesquero donde presenciaremos el trasiego de las barcas llegando a la costa para ver cómo se descarga el pescado, cómo se prepara para venderlo inmediatamente o bien se seca o ahúma para venderlo tierra adentro en Malí o Senegal. Una explosión de colores, movimiento y trabajos bien coordinados en medio de una gran multitud.

Finalmente podremos descansar en el Eco‐lodge Kajamor , en el pueblo de Sanyang , y hacer el equipaje antes de partir hacia el aeropuerto y tomar el vuelo de regreso a casa.

Día 9/ AEROPUERTO BANJUL – CIUDAD DE ORIGEN

El viaje ha llegado a su fin. Hoy llegamos a casa con una buena colección de recuerdos y sentimientos.

¡Hasta el próximo viaje!

¿Te gusta este viaje?

Crea tu viaje a medida

 

Precio detallado

PRECIO

Desde 1190€ – 3/4 viajeros
El viaje se puede realizar a partir de 2 personas.

¿VIAJAS SOL@?

Contáctanos y te diremos si hay posibilidad de unirte a un grupo.

INCLUYE

» Traslado aeropuerto – hotel – aeropuerto
» Transporte en 4×4 o minibús adaptado con conductor
» Transportes fluviales
» Alojamiento en habitación doble
» Régimen de comidas según indicado en el programa (D:desayuno,A:almuerzo,C:cena)
» Guía de habla hispana  que domina perfectamente las lenguas locales (wolof, diola, mandinga) y gran conocedor de la región
» Excursión en bicicleta en Oussouye y Kayak isla de Egueye
» Actividades y talleres detallados en el itinerario y las visitas a las entidades y proyectos

NO INCLUYE

» Vuelos internacionales
» Habitación individual: 150 €
» Visado Gambia exento por aeropuerto dependiendo de la aerolínea (una vez salimos de Gambia, el visado para volver a entrar debe abonarse y tiene un coste de unos 3.000 Dalasis, 68€ aprox)
» Bebidas
» Propinas
» Seguro de viaje y cancelación (obligatorio)

VUELOS

Desde 550 €

Puedes comprar los vuelos de manera independiente o través de Mint57 .

Datos prácticos

DOCUMENTACIÓN

» Pasaporte: Se necesita pasaporte con una validez superior a 6 meses.
» Visado: Desde el 1 de mayo de 2015 no se exige visado para entrar en Senegal para estancias de menos de 3 meses.
La entrada a través de Gambia: Los viajeros españoles están exentos de visado si la llegada al aeropuerto de Banjul es a través de alguna de estas compañías (Vueling,  Binter Canarias,  Gambia Bird y  Royal Air Maroc)
» Certificado de vacunación: Necesario solo si se procede de un país con riesgo de fiebre amarilla.

VACUNAS PARA VIAJAR A SENEGAL 

» Vacunas obligatorias: Ninguna. La vacuna de la fiebre amarilla es obligatoria para todos aquellos viajeros mayores de un año de edad, procedentes de zonas infectadas (España no está incluida en esas zonas). Si se viaja a Senegal procedente de algún otro país de la subregión es sumamente recomendable el contar con una cartilla de vacunación internacional (de la OMS) en vigor en la que se contemple la vacunación mencionada.
» Vacunas recomendadas: Hepatitis A y B, tétanos y tratamiento contra el paludismo/malaria, que tiene carácter endémico en Senegal.
Para los viajes fuera de Europa recomendamos acudir a un Centro de Vacunación (CV en España) antes de viajar.

EQUIPAJE

¿Cuánto pesa mi equipaje?
Estos son lo pesos aproximados permitidos en los aviones (controlar en las webs de las aerolíneas). Recomendamos estar siempre atentos al peso para evitar recargos en los aeropuertos:
» Vuelos internacionales: hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.

¡Un consejo viajero! Por mucha capacidad que te de la compañía aérea te aconsejamos adecuar el peso de tu equipaje al tipo de viaje:
» Que la maleta/mochila no pese más de 13/14kg para moverse con facilidad.
» En caso de viajes en coche/ 4×4 podrían haber limitaciones de peso/ tamaño (consúltanos)

Equipaje Básico
» Maleta/mochila (según preferencias o tipo de viaje, consúltanos)
» Mochila pequeña para excursiones
» Candado para maleta/mochila
» Móvil/ Reloj con despertador
» Adaptador de enchufe internacional
» Neceser de aseo personal
» Protección solar
» Lentillas/ Gafas
» Gafas de sol
» Tapones oídos

Otros
Consulta la pestaña «Importante» dentro del viaje seleccionado.

BOTIQUÍN DE VIAJE

Aconsejamos llevar un botiquín con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Ibuprofeno/ Paracetamol
» Antibiótico general (ej. amoxicilina)
» Anti inflamatorio (ej. ibuprofeno)
» Antipirético (ej. paracetamol)
» Protector gástrico
» Antidiarréico / Laxante
» Suero oral
» Crema para quemaduras
» Crema antibiótica
» Antihistamínico / Crema con cortisona para alergias y picaduras
» Relajante muscular
» Medicamentos para el mareo
» Spray anti-mosquitos
» Desinfectante para manos
» Toallitas húmedas
» Tampax/ Compresas
» Medicamentos de uso personal (llevar la receta médica)
» Medicamento para el mar de altura (sólo si aconsejado por el médico y solo para viajes a más de 3000m)
» Profilaxis contra la malaria u otras vacunas (sólo si aconsejado por el Centro de Vacunación)

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

Información del destino

SEGURIDAD

Senegal un destino sin riesgos relevantes. La mayoría de los viajeros relatan a la vuelta de su viaje que lo más complicado es librarse de los guías falsos y de los vendedores implacables. Pero como siempre decimos, precaución y sentido común. Aconsejamos, de cualquier forma, llevar fotocopias de los documentos importantes dejando los originales en la caja de seguridad del hotel o en la maleta. Otra buena práctica es escanear todo y enviarlo a tu dirección de correo electrónico o guardarlo en un buzón virtual (ej. iCloud, Dropbox, etc.) para tener la documentación disponible online en caso de robo o pérdida.

SEGURIDAD COMUNIDAD LGTB

En la época colonial, Dakar, la capital del Senegal, era famosa por su tolerancia hacia la población homosexual. Sin embargo las cosas han cambiado en los años recientes: desde 1965, la homosexualidad puede ser castigada con hasta cinco años de prisión. Todo esto no afecta la posibilidad de disfrutar de un viaje a Senegal en pareja, sin embargo aconsejamos a todos los viajeros LGBTIQ+ no dar muestra pública de cariño.

ENTORNO NATURAL

El Sur de Senegal es un gran bosque de vegetación exuberante. Destaca la sabana arbórea y a medida que se va hacia el centro se pueden encontrar las acacias, tamarindos, bambús y por supuesto los baobabs, que alcanzan los 20 metros y su tronco suele medir unos 9 metros de diámetro.  Se trata de un árbol con una gran capacidad para retener el agua. En el Parque Nacional Baja Casamance, con 5.000 hectáreas de bosques y manglares, se encuentran leopardos, hienas, búfalos, hipopótamos, y unas 200 especies de aves, ademas de los cocodrilos que infestan los ríos.
El Parque Nacional Niokolo-Koba, regado por grandes canales como el Gambia, el Sereko, el Niokolo yel Koulountou, comprende grandes bosques, sabana y lagos entre suaves colinas. Esta notable diversidad vegetal es el hogar de una rica fauna: el Derby Eland, el más grande de antílopes africanos; el león, el siempre majestuoso rey de la selva; los sigilosos y casi imperceptibles leopardos y los peligrosos habitantes de sus aguas, hipopótamos y cocodrilos. Uno de los tesoros de Senegal es sin duda el Chimpancés salvaje que es posible encontrar alSur, en la Reserva de Didenfelo.

RNCD E INSTITUTO JANE GOODALL

La Reserva Natural Comunitaria de Dindefelo se sitúa en la región de Kedougou, al sureste de Senegal. Está delimitada al sur por el nacimiento del macizo Fouta Djallon, razón por la cual el relieve es accidentado, raro de ver en un país que es prácticamente llano. Su orografía permite la existencia de distintos tipos de bosques y sabanas, lo que da lugar a una gran riqueza de flora y fauna; remarcando la presencia de una especie totalmente emblemática, el chimpancé de África occidental (Pan troglodytes verus), catalogado por la UICN como especie en peligro crítico de extinción. La RNCD fue creada en el año 2010 con el objetivo principal de encargarse de la gestión sostenible de los recursos naturales, la protección y la conservación del hábitat de los últimos chimpancés de Senegal. El Instituto Jane Goodall España firmó en el año 2010 un acuerdo de colaboración con la Comuna de Dindefelo, para acompañar y apoyar la comunidad en la conservación y desarrollo sostenible de la zona.

TURISMO RESPONSABLE

El proceso de deforestación avanza a paso acelerado en Senegal, donde cada año desaparecen 50.000 hectáreas de bosques tropicales, advirtió la Oficina Nacional para el Ambiente y Zonas Protegidas. La principal causa de deforestación en este país es la escasez de agua que sufre desde fines de los años 60, sumada a los incendios causados por el calor del verano y por la acción humana, muchas veces iniciados con la quema de matorrales por parte de granjeros. La tala de árboles para elaborar carbón vegetal es otra causa de deforestación.
Todos los años se talan entre 80.000 y 100.000 toneladas de madera en este país de 9,8 millones de habitantes y casi 1,5 millones de hectáreas de bosques. La deforestación, combinada con la erosión del suelo y la falta de lluvia, hizo que disminuyeran las tierras cultivables, con la consiguiente caída de la producción agrícola y el aumento de la inseguridad alimentaria y de la pobreza. El efecto de la deforestación en la población de animales salvajes ha sido igualmente devastadora, con un aumento importante de las especies en peligro de extinción, entre ellos los chimpancés salvajes de la Reserva de Dindefelo. Además las precipitaciones han disminuido un 30% desde 1960, por lo que el agua del mar ha avanzado río arriba provocando la salinización de las tierras de cultivo y el aumento de la desertización.

Si quieres saber más sobre que significa viajar de forma responsable o quieres conocer la condición de la fauna en el destino donde vamos a viajar, aquí tienes algunas sugerencias:
» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados: Vademecum del Viajero Responsable
» FAADA: Turismo responsable con los animales en Senegal
» Participa en un voluntariado a través de la Asociación BLUA

MONEDA

» La moneda de Senegal es el franco cfa (XOF). Consulta este conversor de divisas
» Los cajeros funcionan solo en las grandes ciudades. Las tarjetas de crédito se aceptan solo en los establecimientos y tiendas más grandes. Aconsejamos viajar con suficiente dinero en efectivo (euros que se cambiarán en el aeropuerto)

TELÉFONO E INTERNET

» Hay buena cobertura telefónica en casi todo el país, con la excepción de las zonas más aisladas (a la frontera con Mali o con Guinea, o en las zonas rurales).
» Se encuentra internet en algunos alojamientos, sobre todo en la costa más desarrollada a nivel turístico al sur de Dakar. En otras zonas puede haber internet pero la conexión no será muy buena.

¡Un consejo viajero! Recordar desactivar el Roaming antes de llegar a destino. Los precios de los datos fuera de Europa pueden ser muy altos.

ELECTRICIDAD Y ENCHUFES

Consultar la web Enchufes del Mundo

IDIOMA

En Senegal el idioma oficial es el francés. Aunque el más hablado es el wolof. Otros idiomas ligados a las diferentes etnias son el pulaar, el diola y el mandinka o mandingo. No es fácil encontrar personas que hablen inglés o español en Senegal.

GASTRONOMIA Y ALERGIAS

La cocina de Senegal está influenciada por Francia, Portugal y por otros países del norte de África, fusionada con la cocina local,  sobre todo de la etnia Wólof. Además el Islam, que llegó en el siglo XI, ha condicionado esta gastronomía. Su ingrediente principal es el arroz que se prepara de muchas formas. Su posición costera convierte al pescado en un habitual de sus cocinas. Uno de los platos nacionales de Senegal es el Thieboudienne, (pescado marinado acompañado de legumbres y arroz).

Intolerancias y alergias: Senegal no es un destino fácil para veganos y vegetarianos ya que la elección de alimentos puede ser limitada. Al usarse mucho arroz y legumbres es un destino factible para celíacos. Aconsejamos llevar siempre alimentos personales y barritas energéticas para la visitas a las zonas más remotas del país.

LIBROS, PELÍCULAS Y CURIOSIDADES

Libros
» Senegal – Ramata
, de Abasse Ndione. Ramata, la bella esposa del todopoderoso ministro de Justiciade Senegal, acude al hospital Le Dantec, en Dakar, donde acaba provocando la muerte del portero de la Maternidad, Ngor Ndong. La corrupción policial y política se encarga de maquillar el asesinato y el caso queda archivado…

LINKS ÚTILES

Ministerio de Asuntos Exteriores de España (MAE): Senegal

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

Valoraciones

  1. Simplemente genial
    Fernando

  2. Hemos vivido experiencia únicas y realmente irrepetibles. El grupo, junto con los guías, hemos sido como una familia. Lo volveríamos a repetir sin ninguna duda.
    María

SOLICITA INFORMACIÓN SOBRE ESTE VIAJE

Escríbenos y nos pondremos en contacto contigo en los próximos días.

ARTÍCULOS DEL BLOG


DESDE LA SONRISA DE ÁFRICA
Mint57 Travel

DESDE LA SONRISA DE ÁFRICA

Gambia, pequeño y poco conocido, es un país de África Occidental que está casi totalmente rodeado por Senegal, excepto por una… Leer más

Senegal descubriendo el Gran Sur, el País Bassari y las tierras de los chimpancés
Mint57 Travel

Senegal descubriendo el Gran Sur, el País Bassari y las tierras de los chimpancés

África sigue siendo un misterio, un reto, una multiplicidad de mundos a descubrir: etnias, voces y culturas. Cada país africano… Leer más