LAS MILES CARAS DE GUATEMALA
Viaje a Guatemala, el corazón del mundo maya, una aventura que nos llevará a entrar en contacto con las comunidades indigenas locales, mientras descubrimos sus maravillas arqueológicas y ambientales.
Será un viaje diferente a Guatemala, con etapas aldeas y poblados, donde tendremos la oportunidad de conocer la cultura viva maya y el sincretismo afro-caribeño de los garifuna.
Desde el altiplano quiché, a la profunda selva del Petén, pasando por la costa caraibica, disfrutaremos de entornos inigualables como el Parque arqueológico de Tikal, el Semuc Champey, los paisajes montañosos de la cordillera de los Cuchumatanes, Río Dulce o el Lago Atitlán.
¡Vive una experiencia única en un viaje a Guatemala lleno de aventuras!
ITINERARIO
Días 1-2/ CIUDAD DE ORIGEN – ANTIGUA GUATEMALA (D)
¡Comienza nuestro viaje a Guatemala! Salida con vuelo internacional hacia Ciudad de Guatemala, donde llegaremos al día siguiente.
Nuestro guía nos estará esperando para acompañarnos a nuestra alojamiento en Antigua Guatemala.
Alojamiento: Hotel Aurora
Día 3/ ANTIGUA GUATEMALA (D)
Empezamos la aventura explorando Antigua Guatemala, un viaje de ensueño. La tradicional arquitectura colonial del siglo XVI, calles empedradas, ventanas de hierro forjado, iglesias, conventos, monasterios, innumerables cúpulas y plazas con bellas fuentes.
Descubriremos la historia de las construcciones más emblemáticas de esta bella ciudad, como la Universidad de San Carlos, el Cabildo, la Catedral, entre otras construcciones coloniales. Por la tarde podremos continuar a descubrir la ciudad a nuestro aire.
Día 4/ ANTIGUA GUATEMALA – SAN JUAN LA LAGUNA – SAN PEDRO LA LAGUNA (D)
Esta mañana tomaremos rumbo a San Juan la Laguna, a orillas del Lago Atitlán. Este pueblo de la etnia quiché ha desarrollado un modelo de turismo sostenible. Visitaremos la cooperativa de mujeres tejedoras y el vivero de plantas medicinales y recrearemos con ellas una ceremonia Maya tal y como sus ancestros la realizaban.
Disfrutaremos luego de un almuerzo típico en la comunidad, preparado por las mismas mujeres de la asociación, una oportunidad de descubrir la gastronomía local. Por la tarde, nos trasladaremos hacia San Pedro la Laguna donde pasaremos la noche.
Día 5/ SAN PEDRO LA LAGUNA – LAGO ATITLAN – SAN PEDRO LA LAGUNA (D)
Hoy nos levantamos temprano y nos trasladaremos hasta el embarcadero para iniciar un recorrido en lancha por los pueblos del lago Atitlán, rodeados por volcanes. Visitaremos el pueblo de Santiago, ubicado a las faldas del volcán Atitlán, donde exploraremos el mercado, su iglesia y el Maximón, figura de madera envuelta en paños de colores.
El Maximón representa una deidad a la que los lugareños rinden culto con cánticos y ofrendas. Sus regalos preferidos son los cigarrillos y el ron. Cada año, Maximón es trasladado a una nueva casa para que sea cuidado por otra familia.
Continuamos a San Antonio Palopó, donde visitaremos un taller de confección de los trajes típicos de la zona y un taller de cerámica. Antes de volver a San Pedro la Laguna, descubriremos Panajachel, el pueblo más conocido del lago, que en los últimos años ha tenido un creciente auge turístico.
Día 6/ SAN PEDRO LA LAGUNA – ZUNIL – ALMOLONGA – QUETZALTENANGO (D)
Empezaremos el día visitando las aldeas indígenas de Zunil y Almolonga, pueblos típicos del altiplano que viven en sintonía con la naturaleza, envueltos por verdes campos de cultivo.
Tras explorar estos pueblos y sus mercados, continuaremos la ruta hacia las Fuentes Georginas, un balneario muy popular en la zona donde tendremos la oportunidad de disfrutar de un baño en aguas sulfurosas. Para acabar el día, nos trasladaremos hacia Quetzaltenango, donde haremos noche.
Día 7/ QUETZALTENANGO – CHICHICASTENANGO – NEBAJ (D)
Nos dirigiremos a Chichicastenango, uno de los mercados más importantes de todo Centroamérica, con una gran variedad de productos de producción local: telas típicas, bordados, artesanías en barro, madera, mimbres, frutas y verduras traídas de la costa.
A todo este bullicio se le añaden los feligreses que van a orar y quemar incienso en las iglesias “Santo Tomás” y “El Calvario” situadas en la plaza del mercado, un ritual que no debemos perdernos. A continuación nos dirigiremos hacia los pueblos indígenas itxiles ubicados en la Sierra de los Cuchumatanes, donde podremos disfrutar de un atardecer entre las montañas.
Día 8/ NEBAJ – PUEBLOS INDIGENAS ITXILES – NEBAJ
Continuamos con nuestro viaje por Guatemala. Hoy exploraremos lo más profundo de la cordillera de los Cuchumatanes, pueblos de origen Maya Itxil que además de ofrecernos un paisaje espectacular, nos brindan la posibilidad de conocer su cultura.
Pasaremos el día con los aldeanos de los distintos pueblos, gentes muy amables y hospitalarias, que nos contará sus historia reciente, sobre todos los años de la guerra civil, años en que los indigenas pidieron democracia, inclusión y derechos civiles. La guerra fue muy dura y conllevó numerosas perdidas humanas entre la población local. Hoy en día la población indígena goza de mayores derechos que hace unos decenios, aunque su situación sigue siendo muy precaria, pues la mayoría de la población vive en condiciones de pobreza.
Es por esta misma razón nos gusta participar en proyectos de turismo comunitario. Para los viajeros es una experiencia única, compartiendo con las familias y conociendo sus tradiciones y su cosmología, y para las comunidades es una oportunidad para que el turismo genere una riqueza a beneficios de todos.
Alojamiento: Hacienda Mil Amores
Día 9/ NEBAJ – COBAN – LANQUIN (D)
Dejaremos atrás las aldeas Itxiles para dirigirnos hacia la ciudad de Cobán, que fue el centro de Tezulutlán (Tierra de Guerra), una fortaleza del rabinal maya, fundada por los españoles en el siglo XVI, categorizada como ciudad imperial por orden de Carlos I de España y V de Alemania.
Tras haber realizado un paseo de exploración en Cobán a nuestro aire, nos trasladaremos al pueblo de Lanquin, nuestra base para explorar las maravillas de Semuc Champey.
Día 10/ LANQUIN – SEMUC CHAMPEY – COBAN (D)
Hoy saldremos en 4×4 hacia Semuc Champey, donde el río Cahabón penetra bajo tierra unos 300 metros dejando a su paso unas pozas naturales de una belleza espectacular. ¡Es el momento de aprovechar para darse un baño!
También podremos hacer un pequeño recorrido hasta llegar al mirador y admirar las pozas desde lo alto. Al caer la noche regresaremos a Cobán.
Alojamiento: Hotel Posada Don Antonio.
Día 11/ COBAN – CANDELARIA – FLORES (D)
Continuamos la ruta hasta la maravillosa península de Flores, parando a medio camino, para conocer las cuevas de la Candelaria.
La Isla de Flores es una pueblo colonial muy colorido. Dispondremos de tiempo a nuestro aire para perdernos por sus calles, comprar productos artesanales, tomar un café en una de sus numerosas cafeterías o degustar algún plato autóctono.
Alojamiento: Hotel La Casona de la Isla
Día 12/ FLORES – PARQUE ARQUEOLÓGICO DE TIKAL – FLORES (D)
Nos levantaremos temprano para dirigirnos hacia el espectacular Parque Arqueológico de Tikal, una de las grandes maravillas del antiguo mundo maya.
Tikal fue uno de los ciudades-estado mayas más importantes de todo Centroamérica. Situado en el corazón de la selva de Petén, reúne todas las construcciones de un gran asentamiento: enormes pirámides, templos de culto, estelas, juegos de pelota, etc.
La magia de Tikal nos envolverá en lo alto de sus pirámides, observando la densa selva y las cimas de los otros templos que sobresalen sobre las copas de los árboles, con el sonido de la selva y los rugidos del mono aullador como banda sonora.
Regresaremos a Flores por la tarde, para disfrutar de un paseo por la ciudad, admirando el Lago Petén Itza.
Alojamiento: Hotel La Casona de la Isla
Día 13/ FLORES – RÍO DULCE – LIVINGSTON (D)
Hoy nos trasladaremos hasta Río Dulce. Durante el trayecto visitaremos el Castillo San Felipe, fortaleza levantada por los españoles para disuadir a corsarios y piratas Ingleses. Continuaremos en lancha por el río en busca del mar Caribe, pasando por Fronteras y el Relleno, hasta llegar a la Reserva del Manatí (Biotopo Chocón Machacas).
Nos daremos un baño en un manantial de aguas sulfúricas y visitaremos la Isla de Pájaros. Continuaremos luego la navegación hasta dejar el río para entrar en el mar del Caribe hasta llegar a la ciudad afro-caribeña de Livingston.
Alojamiento: Hotel Villa Caribe
Día 14/ LIVINGSTON (D)
En Livingston, nos topamos con una cultura completamente distinta de lo que hemos venido viendo en las zonas mayas del país: la cultura Garífuna.
Al parecer, el origen de los llamados «caribes negros» (a los que hoy conocemos como garífunas) remonta al 1635, cuando dos barcos que llevaban esclavos hacia las Indias Occidentales desde Nigeria, naufragaron cerca de la isla de San Vicente. Los esclavos escaparon del barco y llegaron a la isla, donde fueron recibidos por los caribes arawak y del matrimonio entre ellos dio origen al pueblo garífuna.
Cuando los británicos invadieron isla San Vicente, los ”caribes negros» fueron considerados como enemigos y deportados, inicialmente hacia Jamaica y luego a Roatán, (Honduras) y desde ahí a la zona de la actual Belice y el caribe de Guatemala.
El resultado es una cultura que es una fusión entre la cultura caraibica, la española y la yoruba de nigeria.
Tendremos un día para disfrutar de Livingston a nuestro aire. Quien quiera podrá aprovechar para realizar diferentes excursiones: ir a los 7 Altares, un conjunto de pozas de agua dulce que desembocan al mar, disfrutar de unas horas de relax en Playa Blanca, bucear o simplemente dar un paseo por este pueblo tan peculiar.
Alojamiento: Hotel Villa Caribe
Día 15/ LIVINGSTON – PUERTO BARRIOS – ANTIGUA GUATEMALA (D)
Está llegando el final del viaje y no podemos marcharnos sin volver a realizar un bonito paseo en barca, que nos llevará hacia la ciudad de Puerto Barrios.
Desde Puerto Barrios tomaremos la carretera rumbo a la ciudad de Antigua Guatemala, donde pasaremos la última noche antes de despedirnos de este precioso país.
Alojamiento: Hotel Aurora
Día 16-17/ ANTIGUA GUATEMALA – CIUDAD DE ORIGEN
Ha llegado la hora de tomar el vuelo de vuelta. A la hora convenida, nos trasladaremos al aeropuerto internacional para coger el vuelo de vuelta a casa. Noche a bordo y llegada al día siguiente. Fin de nuestro viaje a Guatemala ¡Hasta la próxima aventura!
Valoraciones
No hay valoraciones aún.