Viaje a Nicaragua SelfDrive

Recorriendo la Nicaragua más auténtica entre volcanes y ciudades coloniales

Duración:

11 días


ENTRE LA CULTURA Y LA NATURALEZA TROPICAL

Un viaje por Nicaragua selfdrive. La mejor forma de descubrir este país con personalidad propia e impresionantes paisajes de selvas, imponentes volcanes y ciudades coloniales que nos harán viajar en el tiempo.

Nos perderemos por las pintorescas calles de León y Granada, descubriendo sus historias y leyendas; sentiremos el calor que emana la tierra en el volcán Masaya; visitaremos plantaciones de café y navegaremos por el Lago Nicaragua.

Recorreremos carreteras flanqueadas por frondosos bosques, aprenderemos sobre culturas indígenas y viviremos experiencias únicas en lo más desconocido de Nicaragua.

¿Te atreves a descubrir Nicaragua?

ITINERARIO

Días 1-2/ CIUDAD DE ORIGEN – MANAGUA (D)

nicaragua managua 943433 1920 PIXComienza nuestro viaje por Nicaragua selfdrive. Llegada en vuelo internacional al aeropuerto de Managua, donde nuestro representante nos dará la bienvenida y nos acompañará hasta nuestro hotel para descansar e instalarnos.

Managua, significa «rodeada de agua» y es que esta pequeña capital tiene varias lagunas a su alrededor. La primera impresión que da es que es fea, pues al obtener la independencia decidieron hacer capital a un pequeña ciudad provinciana a medio camino entre las bellas e históricas León y Granada para evitar problemas entre ambas. Tras el terremoto que la dejó prácticamente destruida en 1972, la ciudad ha crecido poco, y se ha convertido en una curiosa y relajada capital.

Alojamiento: Hotel  Elements.

Día 3/ MANAGUA –  LEÓN (D)

nicaragua managua UNDesayunaremos y nos pondremos en marcha para comenzar nuestra aventura por Nicaragua. Dispondremos de nuestro vehículo de alquiler en hotel y nos dirigiremos hacia la ciudad de León.

A lo largo del recorrido, aproximadamente de dos horas, iremos descubriendo los espectaculares paisajes de este país, sorprendiéndonos con el Lago Managua, uno de los más grandes de Nicaragua, y el  imponente volcán Momotombo.

Una vez lleguemos a nuestro destino podremos recorrer la ciudad a nuestro aire. León es una de las ciudades más bonitas de Nicaragua, junto con Granada, y está llena de atractivos. Perderse por sus coloridas calles es la mejor forma de conocer su historia y de impregnarse de la cultura de Nicaragua.

Su centro histórico está lleno de atractivos como sus galerías de arte, su arquitectura colonial y alguno de los edificios más emblemáticos como la Catedral o las fachadas de sus numerosas iglesias. Merece la pena una visita a la Casa-Museo de Rubén Dario, el más ilustre poeta de Nicaragua.

Alojamiento: Hotel El Convento.

Día 4/ LEÓN (D)

nicaragua leon cathedral PIContinuamos con nuestro viaje por Nicaragua en selfdrive. Hoy dedicaremos el día a seguir explorando la ciudad de León. En una ruta guiada recorreremos sus calles adoquinadas y flanqueadas por casitas coloniales de colores, visitaremos los puntos más destacados de la ciudad y subiremos a la azotea de la Catedral. Es considerada la catedral más grande de América Central y está declarada como Patrimonio de la Humanidad.

Continuaremos nuestro recorrido visitando las afueras de la ciudad, concretamente el barrio indígena de Sutiaba, donde encontraremos joyas arquitectónicas como la iglesia del mismo nombre. También tendremos la oportunidad de conocer la comunidad local y aprender un poco sobre su cultura. Finalmente, visitaremos el museo de Mitos y Leyendas, y la Plaza Central.

Día 5/ LEÓN – HERVIDEROS DE SAN JACINTO – MATAGALPA (D)

Nicaragua matagalpa PISeguimos nuestra aventura dirigiéndonos al norte de Nicaragua, a la montañosa zona de Matagalpa. Durante el trayecto recorreremos carreteras rodeados de espesa vegetación y podremos hacer nuestra primera parada en los Hervideros de San Jacinto (opcional). Es un extenso campo fumarólico donde podremos sentir el calor que desprende la tierra y el olor a azufre, contemplar pequeñas pozas de lodo candente o diversas fumarolas. ¡Toda una experiencia!

Continuaremos conduciendo entre montañas hasta llegar a Matagalpa, que destaca por la belleza de sus paisajes y por ser el corazón de las plantaciones de café de Nicaragua. Haremos una ruta guiada a través de las plantaciones de café para aprender más sobre la vida cotidiana de las comunidades indígenas que habitan en los alrededores.

Recorreremos los viveros y recolectaremos los granos de café antes de finalizar nuestra visita en el museo para degustar una caliente taza de café.

Finalmente, nos trasladaremos hasta la Selva Negra, donde nos alojaremos entre exuberantes bosques, montañas verdes y bonitas lagunas y cascadas.

Alojamiento: Selva Negra Lodge.

Día 6/ MATAGALPA – VOLCÁN MASAYA – GRANADA (D)

nicaragua ferdinand feng IygZyfnhQ0w unsplashHoy nos trasladaremos a la bonita ciudad colonial de Granada, pero antes haremos una parada en el Parque  Nacional del Volcán Masaya (opcional), donde podremos disfrutar de las vistas de la laguna a faldas del volcán y ascender hasta lo más alto de este para contemplar su impresionante cráter. El Masaya es uno de los volcanes más activos de Nicaragua y según vayamos ascendiendo sentiremos que nos adentramos en el corazón de la tierra.

Tras la excursión continuaremos conduciendo hasta Granada, que compite en belleza con la ciudad de León. Fue fundada en el siglo XVI por los españoles y recorrer sus callejuelas empedradas es un viaje en el tiempo. Podremos disfrutar de la ciudad a nuestro aire, perdiéndonos por sus calles coloniales, contemplando las inmensas mansiones de arquitectura española con bonitos patios de estilo andaluz en su interior y adentrarnos en sus numerosas exposiciones de arte.

Alojamiento: Hotel La Gran Grancia.

Día 7/ GRANADA (D)

nicaragua granada PIDedicaremos este día a descubrir la maravillosa ciudad de Granada y sus secretos. En un ruta guiada caminaremos tranquilamente por el centro de la ciudad, visitando La Catedral, el Parque Colón, o degustaremos los platos tradicionales en la famosa calle La Calzada. También es una buena opción subir a la torre de la iglesia de La Merced, desde donde tendremos unas increíbles vistas de toda la ciudad con la cúpula de la Catedral y el Lago Nicaragua de fondo.

Visitaremos el Convento de San Francisco y su Iglesia, que aguarda una de las colecciones de cerámicas y estatuas indígenas más interesantes del país. Durante el recorrido también aprenderemos las leyendas e historias que existen sobre la ciudad, y conoceremos las aventuras de Henry Morgan, un famoso pirata del siglo XVII que saqueó la ciudad de Granada.

Por último, visitaremos la Isla Zapatera, en el Lago Nicaragua, que destaca por el gran valor arqueológico de estatuas precolombinas que podemos encontrar a lo largo de toda la isla.

Día 8/ GRANADA  – ISLA DE OMETEPE (D)

nicaragua isla de ometepe PIDesayunaremos y nos dirigiremos hacia el puerto de San Jorge para coger el ferry que nos lleve hasta uno de los lugares más bonitos de Nicaragua, la Isla Ometepe, que significa «dos cerros» en idioma náhuatl.

Es la isla más grande que existe en un lago de agua dulce y, está formada por dos volcanes unidos por un corto istmo. Sus espectaculares paisajes de bosques tropicales, sus playas y los imponentes volcanes nos dejarán boquiabiertos, sintiendo que estamos en el paraíso.

Hoy la isla es habitada por personas amables y sonrientes enamoradas de su tierra, dedicadas sobre todo a la pesca y la agricultura, gracias al fértil suelo isleño. Visitaremos la Reserva privada de Charco Verde, que esconde una bonita playa, y nos relajaremos en la playa de Santo Domingo, mientras vemos a los locales realizar sus labores de pesca. Pasaremos la noche en la isla, donde podremos relajarnos mientras vemos el atardecer y descansar después de haber recorrido sus rincones.

Alojamiento: San Juan de la Isla.

Día 9/ ISLA OMETEPE – MANAGUA

nicaragua mujer PINos despertaremos frente a las tranquilas aguas del lago, y tras desayunar nos dirigiremos hacia Moyogalpa, la principal ciudad de Ometepe. Pasaremos frente al imponente volcán Concepción, con su cono perfecto y su habitual corona de nubes, ya que es uno de los 7 volcanos activos de Nicaragua, y nos trasladaremos al puerto para tomar el ferry de regreso a Granada.

Continuaremos nuestro trayecto hasta llegar a Managua, donde devolveremos nuestro vehículo y pasaremos la última noche después de esta gran aventura.

Alojamiento: Hotel Elements.

Días 10-11/ MANAGUA – CIUDAD DE ORIGEN

Nuestro viaje por Nicaragua ha llegado a su fin. Tras pasar unos maravillosos días en Nicaragua toca regresar a casa. A la hora indicada nos dirigiremos hacia el aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a casa, pasaremos la noche a bordo y llegaremos al día siguiente. ¡Hasta el próximo viaje!

¿Te gusta este viaje?

Crea tu viaje a medida

 

Precio detallado

PRECIO

Precio por persona 1.750€

INCLUYE

» Planificación y asistencia Mint57
» Habitación doble en alojamientos indicados o similares
» Traslado desde y hacia el aeropuerto
» Régimen de comidas según indicado en el itinerario (D:desayuno,A:almuerzo,C:cena)
» Alquiler de coche Hyundai Tuscon Manual 4X4 con kilometraje ilimitado
» Excursión y visita por la ciudad de León con guía compartido
» Tour compartido por plantaciones de café en Selva Negra
» Excursión y visita por la ciudad de Granada con guía compartido

NO INCLUYE

» Vuelos internacionales y nacionales
» Gastos personales (llamadas telefónicas, mini-bar, servicio de habitaciones, lavandería, etc) y propinas.
» Comidas no mencionadas en el programa.
» Refrescos y bebidas alcohólicas
» Visita y ferry a Ometepe
» Visita Hervideros San Jacinto
» Seguro y cancelación de viaje Mint57 ( 60 €)
»Todo lo que no esté claramente especificado en el apartado «incluye».

VUELOS

Vuelos internacionales a partir de 850€ 

Puedes comprar los vuelos de manera independiente o través de Mint57.

Datos prácticos

DOCUMENTACIÓN

» Pasaporte: Pasaporte con validez mínima de 6 meses. 
» Visado:
Los ciudadanos españoles no requieren visado para visitar el país.

VACUNAS Y SALUD

» Vacunas Obligatorias: Ninguna
» Vacunas recomendadas: Ninguna, pero hay que tener precaución contra las enfermedades diarreicas, los parásitos intestinales y la conjuntivitis, principalmente cuando se visitan zonas de la jungla.

En los últimos años se han dado brotes de leptospirosis y malaria. Además, el dengue es endémico en todo el país, se recomienda tener precaución en zonas húmedas contra los mosquitos.

Para más información sobre salud y vacunas te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Sanidad.

EQUIPAJE

¿Cuánto pesa mi equipaje?
Estos son lo pesos aproximados permitidos en los aviones (controlar en las webs de las aerolíneas). Recomendamos estar siempre atentos al peso para evitar recargos en los aeropuertos:
» Vuelos internacionales: hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.

¡Un consejo viajero! Por mucha capacidad que te de la compañía aérea te aconsejamos adecuar el peso de tu equipaje al tipo de viaje:
» Que la maleta/mochila no pese más de 13/14kg para moverse con facilidad.
» En caso de viajes en coche/ 4×4 podrían haber limitaciones de peso/ tamaño (consúltanos)

Equipaje Básico
» Maleta/mochila (según preferencias o tipo de viaje, consúltanos)
» Mochila pequeña para excursiones
» Candado para maleta/mochila
» Móvil/ Reloj con despertador
» Adaptador de enchufe internacional
» Neceser de aseo personal
» Protección solar
» Lentillas/ Gafas
» Gafas de sol
» Tapones oídos

Otros
Consulta la pestaña «Importante» dentro del viaje seleccionado.

BOTIQUÍN DE VIAJE

Aconsejamos llevar un botiquín con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Ibuprofeno/ Paracetamol
» Antibiótico general (ej. amoxicilina)
» Anti inflamatorio (ej. ibuprofeno)
» Antipirético (ej. paracetamol)
» Protector gástrico
» Antidiarréico / Laxante
» Suero oral
» Crema para quemaduras
» Crema antibiótica
» Antihistamínico / Crema con cortisona para alergias y picaduras
» Relajante muscular
» Medicamentos para el mareo
» Spray anti-mosquitos
» Desinfectante para manos
» Toallitas húmedas
» Tampax/ Compresas
» Medicamentos de uso personal (llevar la receta médica)
» Medicamento para el mar de altura (sólo si aconsejado por el médico y solo para viajes a más de 3000m)
» Profilaxis contra la malaria u otras vacunas (sólo si aconsejado por el Centro de Vacunación)

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

Información del destino

SEGURIDAD

Nicaragua está considerado como uno de los países más seguros de Centro América. La guerra terminó en 1990.  De todos modos, como visitante debes tomar precauciones de sentido común, como lo harías en cualquier otra zona pacífica del mundo.

Se recomienda escanear y enviar a su dirección de correo electrónico o a una carpeta virtual (ej. ICloud, Dropbox, etc.) para tenerlos disponibles en caso de robo o pérdida. No hay desastres naturales significativos que afecten al turismo.

SEGURIDAD COMUNIDAD LGTB

La homosexualidad en Nicaragua es legal desde 2008, aunque aún considerada un tema tabú por la sociedad de ese país, y no existe un reconocimiento estatal para las parejas homosexuales, aconsejamos a todos los viajeros LGBT no dar muestra pública de cariño.

ENTORNO NATURAL

Nicaragua tiene una naturaleza espectacular, nada que envidiar a Costa Rica. Hay una gran variedad de paisajes y de hábitat que dan lugar a muchos tipos de vegetación y de especies de animales. El bosque lluvioso tropical está  muy presente en toda Nicaragua, a pesar de estarse disminuyendo.

Hay dos grandes reservas: La Reserva Biológica Indio Maíz (en la parte sureste de Nicaragua) y la de Reserva de la Biosfera Bosawás (en la parte noreste).

TURISMO RESPONSABLE

En Nicaragua por su parte el principal problema  medio ambiental es la reducción de cobertura forestal, solo entre 2011 y 2016 hubo una reducción de más de 36,000 hectáreas. Además de la pérdida de bosque, el país ha experimentado un proceso de desecación en sus grandes lagos: Cocibolca y Xolotlán, y en ríos como el Coco, Grande de Matagalpa y San Juan.

Si quieres saber más sobre qué significa viajar de forma responsable o quieres conocer la condición de la fauna en el destino donde vamos a viajar, aquí tienes algunas sugerencias:

» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados – Vademecum del Viajero Resposable
» FAADA, para un turismo responsable con los animales –Nicaragua
» Participa en un voluntariado a través de la Asociación BLUA

MONEDA Y TARJETAS DE CREDITO

La moneda es el Córdoba (NIO).
¿Quieres consultar el cambio al día de hoy? Consulta este conversor de divisas

» En la mayoría de los establecimientos se aceptan las tarjetas de crédito (no en pueblos pequeños y destinos muy alejados). Se puede sacar efectivo de los cajeros ATM, localizados en bancos y en gasolineras.

TELÉFONO E INTERNET

El viejo monopolio de la telefonía Nicaragüense, Enitel, todavía controla la mayor parte de las conexiones de teléfono. Las líneas fijas no están disponibles en todas partes, pero la mayoría de los destinos turísticos tienen buenas conexiones.

La conexión a Internet está disponibles en muchos pueblos y ciudades, aunque son muy lentas. El gobierno subsidia a los cyber cafés y por consiguiente el internet está disponibles a precios bajos a lo largo de todo el país.

¡Un consejo viajero!
» Recordar desactivar el Roaming antes de llegar a destino. Los precios de los datos fuera de Europa pueden ser muy altos.
» Se aconseja comprar una tarjeta telefónica y recargarla, mejor en una tienda oficial, dado que a veces hay que configurar el servidor y la VPN del teléfono para que pueda funcionar correctamente.

ELECTRICIDAD Y ENCHUFES

Consultar la web Enchufes del Mundo

IDIOMAS

El idioma oficial es el castellano, pero en la costa atlántica hay personas que usan el inglés con relativa frecuencia.

GASTRONOMÍA Y ALERGIAS

La cocina nicaragüense se remonta a tiempos precolombinos, tal como lo atestiguan los nombres de algunos de sus más conocidos platos. Luego, durante la conquista y colonia española, la unión de dos razas y dos culturas dio como resultado un menú criollo peculiar, creativo y variado, en el que se usan ingredientes interesantes y del que forman parte desde sopas y carnes, hasta dulces de diversos tipos.

La base de su gastronomía es el maíz, y su amplio uso y derivaciones constituyen la herencia culinaria legada por las antiguas culturas indígenas existentes en la zona. El maíz tiene una infinidad de usos: para bebidas como la tradicional Chicha y el Pinol; platos fuertes como el Nacatamal, el Indio Viejo y la Sopa de Albóndiga; y bocadillos o postres como el Atolillo y el Perrereque.Pero existen otros ingredientes, propios del trópico, que es lo que hace a la comida nicaragüense muy original. Frutas como el jocote, el mango, la papaya, el tamarindo, el platano, el pipián, el aguacate. Tubérculos como la yuca y el quequisque. Y por supuesto las hierbas frescas como el culantro (nuestro cilantro), y el achiote.

Los platos típicos tradicionales de Nicaragua son muchísimos y cada región varía según las particularidades culturales y geografía,pero sin duda destaca el Gallo Pinto: se come en todas las casas de este país casi a diario y es tomado como símbolo nacional: es una mezcla de arroz frito con cebolla y chiltoma (pimiento) y frijoles rojos cocidos con ajo.

Intolerancias y alergias: Como ya hemos comentado más arriba la base de la cocina nicaragüense es el maz, por lo que el viajero celíaco tiene gran variedad de platos para probar y disfrutar sin problemas.

En cuanto a los vegetarianos por un lado podrán encontrar gran variedad de verduras, hortalizas y frutas, pero los platos cocinados a pesar de no contener carne, pueden estar guisados con una base de caldo de  carne, conviene preguntar.

LIBROS, PELICULAS Y CURIOSIDADES

Libros

» Adiós Muchachos de Sergio Ramírez. Con la pérdida de las elecciones generales en 1990, el proceso iniciado por la revolución sandinista contra el dictador Somoza en 1979 se detuvo en seco, y con él también se difuminaron los sueños, anhelos y esperanzas de los  ciudadanos que participaron en aquel proceso transformador. Sergio Ramírez, miembro de la dirigencia revolucionaria y vicepresidente en la fórmula con Daniel Ortega, fue testigo excepcional de una utopía que se extendió más allá de Nicaragua.

» Margarita,  está linda la mar de Rubén Dario.  Poeta y diplomático está considerado el representante del modernismo de la lengua española. Con una gran influencia en la poesía del siglo XX ,  llamado incluso el príncipe de las letras castellanas. La tierna poesía habla de un padre  que cuenta a su hija un cuento de una princesa que navegó al cielo en búsqueda de una estrella brillante.

Películas:

» Sandino, Miguel Littin 1991. Narra la vida de Augusto César Sandino (1895-1934), líder de la resistencia nicaragüense frente al ejército  estadounidense del 1927 – 1933.

LINKS ÚTILES

Información completa sobre el destino en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE) – Nicaragua

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

SOLICITA INFORMACIÓN SOBRE ESTE VIAJE

Escríbenos y nos pondremos en contacto contigo en los próximos días.

ARTÍCULOS DEL BLOG


Desove de tortugas marinas en las playas de Nicaragua
Mint57 Travel

Desove de tortugas marinas en las playas de Nicaragua

Alrededor del mundo habitan siete especies de tortugas marinas. Y entre las diversas playas nicaragüenses, tanto del Pacífico como del… Leer más

Nicaragua, entre volcanes y mares de agua dulce
Mint57 Travel

Nicaragua, entre volcanes y mares de agua dulce

El Gran Lago de Nicaragua es uno de los más grandes de América Latina y se encuentra en el décimo… Leer más