Viajes Angola

Un destino por descubrir

¿Crees que ya no hay rincones en este planeta aún por descubrir? Pues Angola es uno de ellos. Paisajes semi desérticos y playas vírgenes, cataratas asombrosas y parque naturales. Angola cuenta con una riqueza étnica comparable a la del Valle del Omo en Etiopía y un patrimonio cultural único, fusión de tradiciones autóctonas y europeas. Viajar a Angola es viajar a un mundo diferente, una experiencia para los viajeros más curiosos y atrevidos.

La mejor época para viajar a Angola

El viajero encontrará dos estaciones distintas: lluviosa y seca. En noviembre empieza la temporada de lluvias que se extiende hasta mayo, con mucho calor, aguaceros y en ocasiones tormentas. La mejor época para viajar es entre junio y septiembre (estación seca), la mayoría de los itinerarios se realizan en el sur, con temperaturas mas frescas que llegan alrededor de 23°C en Luanda

MINI-GUÍA DEL DESTINO


» LO MEJOR DEL PAÍS
Lugares imprescindibles, lo mejores sitios de trekking, avistamiento de animales... Leer más
» DATOS PRÁCTICOS
Documentación, visados, vacunas, consejos para hacer la maleta y el botiquín de viaje Leer más
» INFO DESTINO
Seguridad, turismo responsable, cuestiones ambientales, curiosidades... Leer más

LO MEJOR DEL PAÍS

LOS GRUPO ÉTNICOS DE ANGOLA

angola mujer IMG rifft

Angola es una de las regiones de África con más variedad étnica comparable al conocido Valle del Omo, en Etiopía.  Entre ellos, destacan los Ovimbundu que representan el 40% de la población total del país, una población de origen bantú que viven en la meseta de Bié en el centro del país. Los Kavango, un grupo que habita en el sur de Angola, en la frontera con Namibia y los alrededores del río Okavango, el cual les ofrece el sustento diario para sus actividades. Y finalmente los Chowke, una etnia que habita entre Angola, Zambia y R.D. del Congo.

CATARATAS DE KALANDULA

angola kalandula pixEsta maravilla natural poco conocida es un lugar digno de visitar. Una de las mayores cataratas de África que destaca por su forma de herradura, su gran volumen de agua y su grandeza: 105 metros de alto y 400 de ancho. Las cataratas de Kalandula constituye un  impresionante ecosistema rodeado de selva tropical.  La mejor época para visitarlas es en temporada de lluvias, cuando el caudal es mayor y la cascada cae en todo su esplendor.

PARQUES NACIONALES KISSAMA E IONA

angola jirafa unEn la gran sabana costera al sur de Luanda encontramos la reserva de fauna más importante de Angola: el Parque Nacional Kissama. Con gran variedad de vida salvaje terrestre jirafas, elefantes, especies de primates, cebras o búfalos y su impresionante fauna marina, grandes tortugas y diferentes especies de aves como flamencos, garzas o pelícanos.
Por otro lado, en el Parque Nacional Iona con sus hermosas dunas de arena que llegan hasta las montañas Tchamalinde lucha para recuperar su fauna diezmada por la caza furtiva durante la guerra civil.

COSTA ANGOLEÑA

angola barco rifftvalleyEntre los meses de mayo y octubre encontramos la época perfecta para visitar la costa del país. El clima de la franja costera es suavizado por la corriente de Benguela, por lo que tiene un clima similar al de la costa de Perú o de Baja California. Playas con gran extensión de arena, buen mantenimiento y preciosos paisajes. La costa de Angola se extiende por más de 1600 kilómetros, donde desembocan varios ríos formando pequeñas islas, bahías y las hermosas playas.

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

DATOS PRÁCTICOS

DOCUMENTACIÓN

» Pasaporte: Pasaporte con validez mínima de 1 año y al menos una hoja en blanco.
» Visado: Los viajeros españoles necesitan visado para visitar el país. Se puede solicitar en la Embajada de Angola en España o a través de la aplicación informática del Servicio de Migración y Extranjeros angoleño (www.smevisa.gov.ao ).
» Carnet de conducir: Para conducir en Angola es necesario tener el carnet de conducir internacional. El carnet español no será válido.
» Certificado de vacunas: Es obligatorio llevar el certificado de vacunación.

VACUNAS PARA VIAJAR A ANGOLA

» Vacunas obligatorias: Fiebre amarilla.
» Vacunas recomendadas: Hepatitis, tétanos, tifoidea, polio y meningitis C. Para más información sobre salud y vacunas aconsejamos visitar la web del Ministerio de Sanidad.

EQUIPAJE

¿Cuánto pesa mi equipaje?
El peso puede variar según la ruta, la tarifa pagada y la compañía aérea (información en la web de la aerolínea). Es importante verificar el peso máximo  y las medidas permitidas en cabina para evitar recargos extras en los aeropuertos. Pesos normalmente permitidos:
» Vuelos internacionales: Hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: De 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.

BOTIQUÍN DE VIAJE

Aconsejamos llevar un botiquín con medicamentos genéricos. Para medicamentos especiales y de uso personal llevar la receta médica.

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

INFO DESTINO

SEGURIDAD

Los desplazamientos por el interior de Angola son seguros. A pesar de ello hay que extremar la precaución, sobre todo en el centro y en algunos barrios periféricos donde la inseguridad es mas notable. Además, debido al mal estado de las carreteras, es aconsejable no viajar de noche y hacerlo en varios vehículos juntos.

COMUNIDAD LGTBI

Aunque la homosexualidad en Angola aún se considera socialmente un tabú, legalmente no se prohíben las relaciones consentidas entre personas del mismo sexo según el nuevo código penal del 2017. No hay registro de persecución social a las personas LGTBI pero recomendamos a nuestros viajeros evitar las demostraciones de afecto en público. Con un poco de sentido común se podrá disfrutar de unas increíbles vacaciones en pareja.

ENTORNO NATURAL

La vegetación en Angola varía según la zona y el clima. Al norte densas selvas tropicales y en el enclave de Cabinda. En el sur, la selva se transforma en sabana, una mezcla de árboles y pastizales que comienzan a dominar el paisaje mientras viajamos al este y las palmeras crecen a lo largo de la costa. En Angola existe una fauna diversa y rica que engloba muchos de los grandes mamíferos africanos, entre ellos elefantes, jirafas, cebras, antílopes, leones, hipopótamos, gorilas y rinocerontes. También existen cocodrilos y un sin número de variedades de pájaros e insectos.

TURISMO RESPONSABLE

Debido a una infraestructura inadecuada y a la presión demográfica Angola tiene escasez de agua potable , especialmente en las áreas rurales. La lenta producción de alimentos  comparada con el incremento de la población, obliga a importar la mayoría de productos que se consumen el país. El proceso de desertización y erosión del suelo se debe en gran parte a la mala práctica de las técnicas agrícolas y en consecuencia, los ríos y las presas se han colmado de químicos y sedimentos. La demanda internacional de madera tropical, deforesta a pasos agigantados los bosques tropicales del norte convirtiéndose en una amenaza para la biodiversidad del país.

Si quieres viajar de forma responsable o saber más acerca de la fauna en este país, te damos algunas sugerencias:
» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados – Vademecum del Viajero Resposable
» FAADA, para un turismo responsable con los animales – Angola
» Participa en un voluntariado a través de la Asociación BLUA

MONEDA Y TARJETAS DE CRÉDITO

La moneda de Angola es el kwanza (AOA). Consulta este conversor de divisas.
Se puede cambiar con facilidad en las casas de cambio autorizadas y el sistema de pagos con tarjetas de crédito ya está muy extendido en restaurantes, hoteles de lujo y compañías aéreas internacionales.
En los últimos años se ha extendido la red de cajeros automáticos pero es posible que no tengan suficiente efectivo disponible.

TELÉFONO E INTERNET

La cobertura telefónica es bastante buena en las principales ciudades pero deficiente en las zonas rurales.
Recomendamos adquirir tarjetas telefónicas en tiendas oficiales, es probable que se deba configurar el servidor y la VPN del teléfono para que funcionen correctamente.

¡Un consejo viajero! Desactiva el Roaming antes de llegar a destino. Los precios de los datos fuera de Europa pueden ser muy altos.

ELECTRICIDAD Y ENCHUFES

Consultar la web Enchufes en el mundo.

IDIOMA

El idioma oficial de Angola es el portugués, aunque la mayoría de la población habla lenguas africanas, como el umbundu o el ngangela. Existes diferentes grupos étnicos que han desarrollado sus propios idiomas y dialectos.

GASTRONOMÍA

Los ingredientes que predomina en la cocina angoleña son el arroz, el maíz y la mandioca. La carne de cabra también es frecuente, no así en las familias de poco recursos que se alimentan a base de funge, una pasta hecha con la mandioca y pocas veces pueden comer carne de cabra u otro animal.
En la ciudad costera de Luanda, el ingrediente estrella en la mayoría de sus platos es el pescado, destacando la garoupa (mero), el lenguado, la corvina o el cachucho. También hay pescados de río, como el kakusso o el bagre. Lo mejor opción para comerlo es asado acompañado de plátano frito, batata dulce, mandioca y fríjoles. Podemos encontrar también la Kisaka, un plato a base de hoja de mandioca machacada con ajo y un toque de pimiento verde con pasta de jinguba (cacahuete) cruda.

Intolerancia y dietas especiales: En la gastronomía Angoleña podemos encontrar varios platos libres de gluten. Los viajeros celíacos podrán disfrutar de la comida más tradicional sin problemas y los vegetarianos encontrarán restaurantes especializados en la capital y ciudades importantes.

LIBROS, PELÍCULAS Y CURIOSIDADES

LIBROS
» Un día más de vida. Ryszard Kapuscinski. 1976. Considerada su mejor obra. La revolución de los claveles anuncia el fin del colonialismo portugués y fija la proclamación de la independencia de Angola para el 11 de noviembre de 1975. Este libro se convierte en el diario personal de Kapuscinski, alejándose mucho de lo que todos entendemos como relato de un reportero. Escrito por una persona casi sin fuerzas, acongojado por la soledad y consciente de su exposición ante la amenaza de muerte que existe sobre él. Al igual que sobre las cabezas de tantos angoleños, soldados y civiles, que forman parte de este libro.

CINE
» Njinga Rainha de Angola, Sergio Graciano, 2013. Una mujer guerrera del siglo XVII decide luchar por la independencia de Angola. Después de presenciar el desgarrador asesinato de su hijo y ver cómo su pueblo sufre a causa de la colonización portuguesa, Njinga se convertirá en una reina y estará dispuesta a luchar por su liberación que tiene como lema: los que se quedan luchan para ganar.

LINKS ÚTILES

» Información completa sobre el destino en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE) – Angola

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino