Viajes Cabo Verde

Cabo Verde, el Caribe Africano

Vive y disfruta de los mejores viajes a Cabo Verde con Islas paradisíacas y sorprendentes paisajes áridos más propios del Sáhara que del Trópico. Cabo Verde nos ofrece aventura y multitud de actividades: submarinismo, senderismo, deportes de vela para aprovechar los vientos alisios…

Entre el desierto y el mar, en Cabo Verde encontramos una increíble naturaleza, pero también folclore nacido por la mezcla de las culturas africanas y europeas, una gran herencia de colonizadores y esclavos. Un paraíso lleno de contrastes que nos dejará más que sorprendidos.

La mejor época para viajar a Cabo Verde

Es entre los meses de noviembre a julio. Cabo Verde tiene un clima tropical desértico. Sus temperaturas rondan entre los 25 y 30 ºC y las lluvias son muy escasas. Este clima se mantiene durante casi todo el año.

MINI-GUÍA DEL DESTINO


» LO MEJOR DEL PAÍS
Lugares imprescindibles, lo mejores sitios de trekking, avistamiento de animales... Leer más
» DATOS PRÁCTICOS
Documentación, visados, vacunas, consejos para hacer la maleta y el botiquín de viaje Leer más
» INFO DESTINO
Seguridad, turismo responsable, cuestiones ambientales, curiosidades... Leer más

LO MEJOR DEL PAÍS

LUGARES Y EXPERIENCIAS IMPRESCINDIBLES EN CABO VERDE

cabo verde desert unSANTO ANTAO
Una isla que quita la respiración y le hace al viajero parecer que se encuentra en un mundo perdido. Desde profundos valles desde donde parten verticales acantilados de cientos de metros, hasta grandes montañas cubiertas de exuberante vegetación en el norte de la isla, y paisajes áridos y desiertos en la zona sur. Sin duda, uno de los lugares más espectacular del mundo, con una belleza indescriptible, combinando el terreno volcánico y tropical. Todo un paraíso para los amantes de la fotografía, así como para los que disfruten de hermosas rutas de senderismo, pues descubrir la isla a pie por sus senderos es la mejor opción.


cabo verde sal un SAL
La isla de Sal es una de las más turísticas del archipiélago, con excelentes y bellas playas de arena tanto para relajarse como para practicar deportes como el surf o el windsurf. Es un lugar muy animado, con fantásticos restaurantes y una gran vida nocturna, pero sin duda, su mayor atracción es el icónico cráter de un antiguo volcán, conocido como Pedra do Lume. Aquí podremos contemplar como la maquinaria trabaja para la extracción de sal en las salinas que llenan el cráter e, incluso, flotar en las aguas saladas o realizarnos alguna terapia medicinal en el balneario de la zona.

 

cabo verde playa unSANTIAGO
La isla más grande de Cabo Verde es, a su vez, como un gran resumen de todas las demás, por lo que bien merece dedicarle una parada. Aquí encontraremos desde bonitas playas, hasta profundos valles rodeados de escarpadas montañas, zonas áridas y desiertas y ciudades repletas de historia y la cultura tradicional. En ella además, se encuentra la capital Praia, con un atractivo casco antiguo por el que pasear y un pequeño mercado de comida. La isla de Santiago es perfecta para el trekking, la relajación y el disfrute de los paisajes más puros de Cabo Verde.

 

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

DATOS PRÁCTICOS

DOCUMENTACIÓN

» Pasaporte: se necesita pasaporte con validez de 6 meses.
» Visado: Para estancias turísticas inferiores a 30 días, los titulares de pasaportes españoles no necesitan visado. Sin embargo, es obligatorio el pre-registro y el abono de la Tasa de Seguridad Aeroportuaria (31€). Que se podrá realizar de manera online hasta 5 días antes del viaje o en el aeropuerto, pero no lo recomendamos ya que hay largas colas.
» Carnet de conducir: Para la circulación en Cabo Verde, así como para el alquiler de vehículos se permite el carnet español durante los 6 primeros meses.
» Certificado de vacunas: Necesario solo si se procede de país en riesgo de Fiebre Amarilla.

VACUNAS PARA VIAJAR A CABO VERDE

» Vacunas obligatorias: No hay ninguna vacuna obligatoria.
» Vacunas recomendadas: Fiebre amarilla, Hepatitis A y B, Tétanos-Difteria y Fiebre Tifoidea.
Aunque el paludismo o malaria no es muy frecuente en el destino y a pesar de las escasas lluvias que ha habido, se recomienda extremar la precaución, si viaja entre los meses de septiembre a noviembre a la isla de Santiago.
Existen varias medidas de sanidad que deberán tener en cuenta antes de viajar a Cabo verde por eso, les pedimos que visiten la web del Ministerio de Sanidad.

EQUIPAJE

¿Cuánto pesa mi equipaje?
Estos son lo pesos aproximados permitidos en los aviones (controlar en las webs de las aerolíneas). Recomendamos estar siempre atentos al peso para evitar recargos en los aeropuertos:
» Vuelos internacionales: hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.

¡Un consejo viajero! Por mucha capacidad que te de la compañía aérea te aconsejamos adecuar el peso de tu equipaje al tipo de viaje:
» Que la maleta/mochila no pese más de 13/14kg para moverse con facilidad.
» En caso de viajes en coche/ 4×4 podrían haber limitaciones de peso/ tamaño (consúltanos)

Equipaje Básico
» Maleta/mochila (según preferencias o tipo de viaje, consúltanos)
» Mochila pequeña para excursiones
» Candado para maleta/mochila
» Móvil/ Reloj con despertador
» Adaptador de enchufe internacional
» Neceser de aseo personal
» Protección solar
» Lentillas/ Gafas
» Gafas de sol
» Tapones oídos

Otros
Consulta la pestaña «Importante» dentro del viaje seleccionado.

BOTIQUÍN DE VIAJE

Aconsejamos llevar un botiquín con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Ibuprofeno/ Paracetamol
» Antibiótico general (ej. amoxicilina)
» Anti inflamatorio (ej. ibuprofeno)
» Antipirético (ej. paracetamol)
» Protector gástrico
» Antidiarréico / Laxante
» Suero oral
» Crema para quemaduras
» Crema antibiótica
» Antihistamínico / Crema con cortisona para alergias y picaduras
» Relajante muscular
» Medicamentos para el mareo
» Spray anti-mosquitos
» Desinfectante para manos
» Toallitas húmedas
» Tampax/ Compresas
» Medicamentos de uso personal (llevar la receta médica)
» Medicamento para el mar de altura (sólo si aconsejado por el médico y solo para viajes a más de 3000m)
» Profilaxis contra la malaria u otras vacunas (sólo si aconsejado por el Centro de Vacunación)

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

INFO DESTINO

SEGURIDAD

La seguridad en Cabo Verde varía según las islas. En la isla de Santiago se dan casos de delincuencia callejera, como atracos a mano armada, o asaltos a casas de los barrios de clase media como Achada de Santo Antonio, Palmarejo Baizo y Plateau, al igual en las zonas cercas de las playas de Gamboa. Les aconsejamos extremar los cuidados en los barrios de Varzea, Safende, Tira Chapéu, Brasil y Terra Branca. En las islas de Boha Vista, en Sal, hay asaltos a turistas.

Para más información sobre seguridad te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Exteriores.
¡Un consejo viajero! Se recomienda no salir de noche ni viajar por lugares poco transitados. Al igual que no llevar objetos caros a la vista.

SEGURIDAD COMUNIDAD LGTB

Cabo Verde es de los países más tolerantes de África. Quizás los derechos del colectivo LGTB no están tan avanzados como en Europa. Pero los habitantes de Cabo Verde en su mayoría han aceptado y comprendido al colectivo. Es más desde 2013, se celebra la cabalgata del Orgullo Gay. Por lo tanto, podrán disfrutar de estar con su pareja en total libertad durante el viaje.

ENTORNO NATURAL

Las islas de Cabo Verde se localizan en el Océano Atlántico, frente a las costas de Senegal y forman parte de la Macaronesia, junto a Madeira, Canarias y las Azores.  El territorio en la mayor parte de las 10 islas es desierto, aunque algunas de las islas son montañosas. En la isla de Fogo se encuentra el volcán activo de Pico do Fogo.
En cuanto a la fuan destacan las tortugas, uno de los símbolos del país, se estima que residen alrededor de 9.000 ejemplares, siendo la tercera reserva del mundo por número de tortugas bobas o Caretta Caretta, después de Omán y Florida. También se pueden  avistar ballenas jorobadas y algunos otros mamíferos marinos como ballenas azules o cachalotes. El archipiélago es uno de los dos puntos donde se reproduce esta especie en todo el Atlántico Norte. En concreto en los meses de marzo y abril.

TURISMO RESPONSABLE

Desde mayo hasta septiembre miles de tortugas llegaban a las playas de Cabo Verde. Pero debido al turismo las tortugas ya solo se acercan a las playas de Boa Vista, donde la depredación humana es baja. Aconsejamos no aventurarse fuera de los caminos establecidos en los lugares de anidación de tortugas.
Debido a la falta de gestión y a la explotación por parte del hombre en estas islas ha habido una gran deforestación y gran parte de su población ha tenido que emigrar. Por otro lado, las sequías son uno de los grandes problemas de las islas.

Si quieres saber más sobre que significa viajar de forma responsable o quieres conocer la condición de la fauna en el destino donde vamos a viajar, aquí tienes algunas sugerencias:
» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados: Vademecum del Viajero Responsable
» FAADA: Turismo responsable con los animales en Cabo Verde
» Participa en un voluntariado a través de la Asociación BLUA

MONEDA Y TARJETAS DE CRÉDITO

La moneda de Cabo Verde es el escudo caboverdiano (CVE). Un euro equivale a 110,265 escudos.  Consulta este conversor de divisas.

» En algunos lugares se acepta el pago con euros. Se recomienda realizar el cambio de divisas en entidades bancarias (en Cabo Verde hay bastantes y son fiables). Si lo realizan en estos lugares, se cobrará una comisión de 4 o 5 € por la operación. También existen oficinas de cambio, pero aplican un tipo de cambio más elevado. En cuanto a los cajeros, es posible sacar dinero con tarjetas de crédito en la red de cajeros 24. Aunque la comisión es aún más elevada. El pago con tarjeta se acepta en hoteles y restaurantes de Santiago y en establecimientos turísticos de Boa vista y Sal.

ELECTRICIDAD Y ENCHUFES

Consultar la web Enchufes del Mundo.

TELÉFONO E INTERNET

» La cobertura telefónica de las islas es buena. No obstante, aconsejamos adquirir una tarjeta SIM, en el aeropuerto o en las tiendas telefónicas.
» Internet: existen hoteles donde podrán conectarse a Internet sin ningún problema. También existen cibercafés en las grandes ciudades.
¡Un consejo viajero! Recordar desactivar el Roaming antes de llegar a destino. Los precios de los datos fuera de Europa pueden ser muy altos.

IDIOMA

El idioma oficial de Cabo Verde es el portugués. Aunque también se encuentra bastante presente el criollo caboverdiano, una mezcla entre el portugués y los idiomas africanos.

GASTRONOMÍA Y ALERGIAS

La gastronomía de Cabo Verde se basa en el marisco y en el pescado. Los sirven asados y acompañados con verduras. Uno de sus platos típicos es el guiso elaborado con varios pescados fritos en salsa de escabeche.

Intolerancias y alergias: las islas últimamente se están convirtiendo en lugares muy turísticos. Gracias a ello, hay restaurantes de comida internacional en todas ellas, sobre todo y con mayor variedad en Santiago. Por lo tanto, los viajeros con alergias o vegetarianos tendrán una gran variedad de platos que elegir.

LIBROS, PELÍCULAS Y CURIOSIDADES

Libros
» La economía de Cabo Verde y los desafíos del desarrollo sostenible. Arlinda Dias Rodrigues. 2018.  Esta lectura trata sobre los problemas económicos de las islas, entre ellos la grave dependencia del exterior. Otro de los problemas del destino son los periodos de grandes sequías. Ya que, hacen que los habitantes que se dedican a la agricultura y ganadería tengan que emigrar. Aunque también trata de la evolución de la economía durante los últimos años.
» Nacionalismo y cultura. Amílcar Cabral. 2015. Esta novela nos muestra la situación política, la cultura, la actualidad y la sociedad de Cabo Verde. El protagonista es uno de los principales pensadores del nuevo nacionalismo de África, narra su vida, sus hazañas y su lucha.

Cine
»  Djon Africa. Filipa Reis. 2018. Grabada en Cabo Verde esta película nos mete en la piel de Miguel Moreira, también conocido como Djon África. El cual busca desesperadamente a su padre que no conoce. Las únicas pistas que tiene para encontrarlo es lo que le contó su abuela sobre él.
» Tchindas. Pablo Garcia Perez. 2015. En San Vicente, una pequeña isla de Cabo Verde, Tchindas es una mujer muy querida desde que salió del armario en un seminario que se dio en la localidad. Ella se dedica a vender por las calles dulces brasileños. Hasta que llega el Carnaval a la islas y empiezan a llegar los problemas para nuestra protagonista.

LINKS ÚTILES

Ministerio de Asuntos Exteriores de España (MAE): Cabo Verde

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino