LO MEJOR DEL PAÍS
PATAGONIA CHILENA
La Patagonia, ese lugar de imponentes paisajes naturales repartidos entre Argentina y Chile. Una zona de montañas, fiordos, canales e islas en la cordillera de los Andes. Quizá el icono más famoso del lado chileno sean las Torres del Paina, ubicadas en el Parque Natural del mismo nombre. Tres grandes torres graníticas que rondan los 2600 metros de altitud y cuya belleza sorprende a cualquiera.
Otro gran atractivo es la Región de los Lagos, donde Puerto Varas es la ciudad principal. Desde aquí se puede conocer el Parque Nacional Puyehue, donde se erige el volcán Osorno, o acercarse a conocer el archipiélago de Chiloé. Además, desde aquí se puede cruzar la cordillera andina y llegar a la ciudad argentina de Bariloche.
EL DESIERTO DE ATACAMA
Está ubicado en el norte de Chile, enmarcado entre la Cordillera Andina y la costa. Conocido por ser el desierto más árido del planeta pero que, sin embargo, respira vida. El punto de partida de una visita debe ser el pueblo de San Pedro de Atacama, un pequeño pueblo de apenas 1.000 habitantes en el corazón de Atacama. A poco más de 10 kilómetros del pueblo, encontramos los Valles de Marte y de la Luna, en la Cordillera de la Sal, con formaciones salinas y arcillosas muy características. Un poco más alejado tenemos el Salar de Atacama, una inmensa superficie blanca manchada por el polvo del desierto. Por último, los Géiseres del Tatio, en el campo geotérmico situado a 4.200 metros de altitud, es otra visita obligada. No olvides la ropa de baño para sumergirte en las pozas termales que encontrarás aquí.
TRAS LA HUELLA DE NERUDA EN VALPARAÍSO E ISLA NEGRA
Con una geografía que hace que solo se pueda subir o bajar por sus calles, la ciudad de Valparaíso se extiende sobre sus más de 40 cerros desde los que asomarse al mar o contemplar la ciudad. Pablo Neruda decía que la ciudad era “secreta, sinuosa y recodera”. El escritor estaba enamorado de la ciudad, asentándose en una casa costera en un pequeño pueblo a pocos kilómetros al sur de Valparaíso. Fue el propio poeta el que dio el nombre de Isla Negra a la pequeña localidad. Actualmente, la que fue su casa es un mausoleo donde yacen tanto sus restos como los de su esposa Matilde. Cada año, el día del cumpleaños de Neruda (12 de julio) hay celebraciones en Isla Negra.
LA CARRETERA AUSTRAL, LA MÍTICA CH-7
Quizá no sea una carretera tan conocida como la Ruta 66 o la Panamericana, pero en los últimos años está ganando adeptos entre los amantes de la aventura y la naturaleza. Un total de 1240 kilómetros, entre las poblaciones de Puerto Montt y Villa O’Higgins, recorriendo algunos de los paisajes más bonitos de Chile. Una gran carretera que discurre entre bosques, fiordos, lagos y glaciares. Hay que tener en cuenta que gran parte de la carretera no está asfaltada, especialmente cuanto más al sur nos vamos, por lo que lo más conveniente sería ir en un vehículo 4×4, de lo contrario nos tocará arreglar algún pinchazo casi con total seguridad.
LA ISLA DE PASCUA
La Isla de Pascua o Rapa Nui es la más grande de Chile, ubicada en el océano Pacífico, en el llamado Triángulo de la Polinesia. No hay otro lugar habitado en el mundo tan aislado en el mar como esta isla, a 3.500 kilómetros de la costa chilena. Aún así, es uno de los principales destinos turísticos tanto para los chilenos como para los internacionales. Quizá lo que le otorga tanta fama a esta isla sean sus enormes cabezas de piedra que surgen de la tierra, los populares moáis, pertenecientes a la cultura ancestral de los rapanui, la etnia que habita la isla. La capital de la isla es la población de Hanga Roa y es el único lugar habitado actualmente de la isla.
ECO-LODGE DE ENSUEÑO
En Mint57 ofrecemos posibilidad de alojamientos únicos y sostenibles. El primero de ellos es EcoCamp Patagonia, el primer alojamiento totalmente sustentable al sur del Amazonas y el primer hotel geodésico del mundo. Las habitaciones se encuentran en impresionantes y sustentables domos, construidos y decorados con materiales nobles hechos por artesanos locales.
La otra opción es el Hotel Las Torres, todo un emblema en el sector y puerta de entrada de los trekking a las Torres del Paine. Una experiencia única de alojamiento en contacto directo con la naturaleza, rodeado de lagos y paisajes extraordinarios. En el hotel cuentan con su propio huerto orgánico de donde sacan muchos de los productos que sirven en su restaurante.
NAVEGAR EN EL CORAZÓN DE PATAGONIA
A bordo de los cruceros Australis, podremos navegar por las aguas de lugares emblemáticos como el Cabo de Hornos, el Canal de Beagle y el Estrecho de Magallanes. Un recorrido que nos lleva a través de los grandes fiordos argentinos y chilenos, con guías expertos en la zona y comprometidos con la conservación del medio ambiente. A bordo de estos grandes cruceros podremos observar de cerca lobos marinos, ballenas, delfines, castores y algunas de las grandes colonias de pingüinos, además de especies de aves como golondrinas de mar, cormoranes o albatros.
TREKKING EN TORRES DEL PAINE
Seguramente estemos hablando de la zona más impresionante de la Patagonia chilena. La mejor opción para conocer de cerca las Torres del Paine es cargarse la mochila al hombro y realizar uno de sus dos recorridos de trekking. El circuito W, de cuatro días, va desde el Glaciar Grey hasta las propias torres pasando por el Valle del Francés. El circuito O, de entre siete y diez días, recorre por una ruta circular la totalidad del macizo de las Torres del Paine. Observar estas grandes torres desde su base es una experiencia sobrecogedora, de esos paisajes que uno no olvida jamás. Seguramente una de las rutas de senderismo más espectaculares del mundo.
TURISMO ACTIVO EN PUCÓN
La ciudad de Pucón es conocida como la capital del turismo de aventura de Chile. Esta localidad está rodeada de parques nacionales, volcanes, ríos y lagunas, lo que la hace perfecta para los amantes de la naturaleza y el aire libre. En los Parques Nacionales de Huerquehue, Conguillío y Volcán Villarrica, las opciones para hacer un trekking o alguna ruta de senderismo se cuentan por cientos. Para los más atrevidos, los vertiginosos descensos de los ríos de los alrededores ofrecen la posibilidad perfecta para el rafting y el piragüismo. En invierno, el volcán Villarrica se convierte en el centro del esquí y el snowboard. Además, la presencia de volcanes en la zona hace que las aguas subterráneas se calienten de forma natural, ofreciendo a los visitantes zonas termales donde relajarse.
RUTA DEL VINO
Chile comparte junto con Argentina el primer puesto en cuanto a la producción de vino en América Latina. En el país chileno, mayoría de las viñas chilenas se asientan en los valles relativamente cercanos a la capital del país, lo que hace que existan diferentes rutas del vino que parten desde la capital. La zona más tradicional y destacada es el Valle de Colchagua, a 160 kilómetros al sur de Santiago. Es el lugar perfecto para vivir una experiencia enológica entre bellos paisajes a campo abierto y costumbres criollas. Las mejores fechas para visitar los viñedos son en primavera, cuando el valle es un espectáculo para la vista con los campos verdes y árboles en flor, y en otoño, la época para vivir la magia de la fiesta de la vendimia.
…
Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino
DATOS PRÁCTICOS
DOCUMENTACIÓN
» Pasaporte: Pasaporte con al menos 6 meses de validez.
» Visado: Para viajar a Chile, los viajeros españoles no necesitan un visado de entrada para las estancias inferiores a 3 meses. Para más información se puede consultar en la web de vistados a Chile.
VACUNAS PARA VIAJAR A CHILE
» Vacunas obligatorias: Ninguna
» Vacunas recomendadas: tétanos, tifus y hepatitis. No existen riesgos significativos de salud.
Para más información sobre salud y vacunas te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Sanidad.
EQUIPAJE
¿Cuánto pesa mi equipaje?
Estos son lo pesos aproximados permitidos en los aviones (controlar en las webs de las aerolíneas). Recomendamos estar siempre atentos al peso para evitar recargos en los aeropuertos:
» Vuelos internacionales: hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.
¡Un consejo viajero! Por mucha capacidad que te de la compañía aérea te aconsejamos adecuar el peso de tu equipaje al tipo de viaje:
» Que la maleta/mochila no pese más de 13/14kg para moverse con facilidad.
» En caso de viajes en coche/ 4×4 podrían haber limitaciones de peso/ tamaño (consúltanos)
Equipaje Básico
» Maleta/mochila (según preferencias o tipo de viaje, consúltanos)
» Mochila pequeña para excursiones
» Candado para maleta/mochila
» Móvil/ Reloj con despertador
» Adaptador de enchufe internacional
» Neceser de aseo personal
» Protección solar
» Lentillas/ Gafas
» Gafas de sol
» Tapones oídos
Otros
Consulta la pestaña «Importante» dentro del viaje seleccionado.
BOTIQUÍN DE VIAJE
Aconsejamos llevar un botiquín con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Ibuprofeno/ Paracetamol
» Antibiótico general (ej. amoxicilina)
» Anti inflamatorio (ej. ibuprofeno)
» Antipirético (ej. paracetamol)
» Protector gástrico
» Antidiarréico / Laxante
» Suero oral
» Crema para quemaduras
» Crema antibiótica
» Antihistamínico / Crema con cortisona para alergias y picaduras
» Relajante muscular
» Medicamentos para el mareo
» Spray anti-mosquitos
» Desinfectante para manos
» Toallitas húmedas
» Tampax/ Compresas
» Medicamentos de uso personal (llevar la receta médica)
» Medicamento para el mar de altura (sólo si aconsejado por el médico y solo para viajes a más de 3000m)
» Profilaxis contra la malaria u otras vacunas (sólo si aconsejado por el Centro de Vacunación)
…
Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino
INFO DESTINO
SEGURIDAD
En general Chile es un país seguro, y sus niveles de seguridad son comparables a cualquier país europeo, por lo que los viajeros pueden recorrer el país tranquilamente y sin peligro. Sin embargo, siempre recomendamos que actúen con responsabilidad para evitar conflictos y tengan cuidado de sus pertenencias en las grandes ciudades y zonas más turísticas.
SEGURIDAD COMUNIDAD LGTB
Durante años la homosexualidad ha sido un tema tabú en Chile, pero poco a poco se han ido reconociendo derechos al colectivo LGTB. En el año 2015 se aprobó la ley que reconoce la unión civil entre personas del mismo sexo.
En general, Chile es uno de los países de Latinoamérica más tolerantes y donde existe una mayor aceptación de las relaciones entre personas del mismo sexo, sin embargo, es posible que se den casos de homofobia.
TURISMO RESPONSABLE
El gobierno chileno es consciente del valor de sus paisajes y de la biodiversidad de especies de fauna y flora por lo que desde hace años se han llevado a cabo numerosas medidas para su protección, como el desarrollo de parques y reservas. Sin embargo, todavía existen algunos aspectos que el gobierno debería tener en cuenta, así como la población concienciarse más. Un ejemplo de esto sería el gran número de zoos abiertos en el país y las condiciones de estos.
Si quieres saber más sobre que significa viajar de forma responsable o quieres conocer la condición de la fauna en el destino donde vamos a viajar, aquí tienes algunas sugerencias:
» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados – Vademecum del Viajero Responsable
» FAADA, para un turismo responsable con los animales – Chile
» Participa en un voluntariado a través de la Asociación BLUA
MONEDA Y TARJETAS DE CREDITO
La moneda de Chile es el peso chileno (CLP)
¿Quieres consultar el cambio al día de hoy? Consulta este conversor de divisas
» Todas las tarjetas de crédito funcionan sin problemas.
TELÉFONO E INTERNET
La conexión telefónica y accesibilidad de internet en Chile es bastante buena y los viajeros no tendrán problemas a la hora de comunicarse o conectarse, aunque puede que las zonas más remotas, montañosas y aisladas la accesibilidad sea limitada.
ELECTRICIDAD Y ENCHUFES
Consultar la web Enchufes en el mundo
IDIOMA
El idioma oficial es el español, aunque también se hablan otras lenguas nativas como el aimara, el mapuche o el rapa nui.
GASTRONOMÍA Y ALERGIAS
La gastronomía chilena destaca por la gran variedad de platos tradicionales que encontramos, y por sus sabores y colores. Se basa en una combinación entre la tradición indígena y la cultura colonial, surgiendo así recetas únicas. Además, tiene influencias de otros países europeos como Italia, Francia y Alemania debido a los inmigrantes europeos que llegaban al país.
Las recetas y platos tradicionales también varían dependiendo de las regiones, aunque la mayoría utilizan productos como cereales, carnes y mariscos. Todo viajero que llegue a Chile vivirá toda una experiencia culinaria gracias a sus platos más tradicionales como: el caldillo de congrio, la cazuela nogada, la chorinalla o los humitas. Todo acompañado de las famosas aceitunas chilenas y un buen vino.
Intolerancia y alergias: Los viajeros que tengan algún tipo de intolerancia como a la lactosa, en general no encontrarán problemas a la hora de comer, aunque deberán prestar especial atención si los platos están cocinados con queso y lactosa. Los que sean celiacos tampoco tendrán grandes problemas a la hora de degustar la comida chilena, ya que hay una gran variedad de recetas y muchas de ellas no contienen productos con gluten.
Los viajeros vegetarianos y veganos en general tampoco tendrán problemas a la hora de comer, aunque muchos de los platos sí que están cocinados con carne y productos animales.
LIBROS, PELÍCULAS Y CURIOSIDADES
Libros:
» Formas de volver a casa, Alejandro Zambra. A través de la vida de un niño de 9 años conoceremos el pasado y el presente de Chile, desde la dictadura de Pinochet hasta nuestros días.
» Últimas noticias del sur, Luis Sepúllveda y Daniel Mordzinski. Los autores, dos amigos que deciden aventurarse en Chile, nos cuentan a través de este libro su experiencia explorando los mágicos paisajes de Patagonia.
Cine:
» Machuca, 2004 Andrés Wood. Junto con Gonzalo y Pedro, dos compañeros de colegio, pero distinta clase social, conoceremos la historia chilena tras el golpe de estado de Pinochet. Una película para entender las diferencias sociales y el contexto que se vivió durante años en Chile.
» Crystal Fairy y el cactus mágico, 2013 Sebastián Silva. Jamie es un turista estadounidense que está viajando por Chile y tiene como mayor ambición probar el cactus alucinógeno conocido como San Pedro. Recorrerá el norte del país junto a tres amigos en busca del famoso cactus, enseñándonos impresionantes paisajes.
LINKS ÚTILES
» Información completa sobre el destino en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE) – Chile
…
Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
» Viaje a Cuba
» Viaje a México
» Viaje a Argentina
» Agencia de viajes en familia