Viajes Filipinas

Viajar Filipinas y a sus 7000 islas

Descubre un mundo diferente en los mejores y diferentes viajes a Filipinas donde podras soñar con los ojos abiertos y recorrer paisajes como el del archipiélago de Bacuit, o los arrozales de Banaue, es nadar con los tiburones ballenas de Donsol y con las tortugas de Siquijor. Podremos descubrir pueblos remotos y culturas milenarias, contemplando paisajes tan asombrosos que parecen irreales.

Filipinas es un destino por descubrir. Este espectacular país nos ofrece playas desiertas, ciudadanos acogedores y comida única con un toque hispánico. No dejará de sorprender al viajero, que regresará a casa con la necesidad de volver una y otra vez, para llegar más allá donde el mar se une con el horizonte.

¡Déjate sorprender por Filipinas y disfruta de los mejores viajes con lugares de ensueños!

La mejor época para viajar a Filipinas

Es entre los meses de noviembre a abril, cuando las lluvias son escasas y se puede acceder sin dificultad a las regiones más remotas de la isla. Este país cuenta con un clima tropical que en ocasiones puede ser impredecible. Se pueden distinguir una estación seca y fría en los meses de octubre a febrero, una más calurosa de marzo a mayo, y una estación lluviosa y más húmeda, de junio a septiembre. La temperatura suele estar alrededor de los 27º aunque por las noches se suelen suavizar.

MINI-GUÍA DEL DESTINO


» LO MEJOR DEL PAÍS
Lugares imprescindibles, lo mejores sitios de trekking, avistamiento de animales... Leer más
» DATOS PRÁCTICOS
Documentación, visados, vacunas, consejos para hacer la maleta y el botiquín de viaje Leer más
» INFO DESTINO
Seguridad, turismo responsable, cuestiones ambientales, curiosidades... Leer más

LO MEJOR DEL PAÍS

LUGARES Y EXPERIENCIAS IMPRESCINDIBLES EN FILIPINAS

filipinas el nido cris tagupa ZXHUraCwM unsplashARCHIPIÉLAGO DE BACUIT
Desde la playa de El Nido, una playa que no tiene ese encanto especial que esperamos en un paraíso como Filipinas, parten los barcos para llevarnos a un paraje extraordinario, nada que ver con el punto de partida. Este archipiélago está formado por grandes acantilados de piedra caliza, decenas de islas con playas desiertas de arna blanca y un fondo marino espectacular. Esto sí es el paraíso que podíamos esperar en Filipinas. Hay diferentes excursiones en la zona y unas están especializadas en snorkel y buceo, otras en recorrer las mejores playas y otras se dedican a ir saltando de isla en isla descubriendo al viajero lo mejor de cada una. Incluso algunas embarcaciones permiten hacer noche a bordo y disfrutar varios días de este fantástico archipiélago.

filipinas manila pixAMBIENTE DE MANILA
La capital filipina es una de las ciudades con mayor diversidad y contrastes del continente asiático. Situada en la Bahía de Manila, en la isla de Luzón, donde comparte área metropolitana con un total de 17 ciudades, un lugar único. El turista encontrará todo lo que busca en esta zona, desde los mejores clubes para salir de fiesta, una excelente oferta gastronómica y recorridos culturales como la ciudad amurallada de Intramuros. Además, desde la ciudad se pueden hacer excursiones a las islas más cercanas e impresionantes o a lugares como Subic Bay, conocida como la bahía de la aventura y los deportes al aire libre y por albergar la mayor colonia de murciélagos del mundo.

filipinas boracay PIBORACAY
Para muchos, una de las mejores islas del mundo y con un ambiente más festivo. Desde que llegas a la isla, la oferta de actividades es infinita, desde hacer submarinismo, ver al pez volador, navegar en un velero por las cristalinas aguas o hacer el típico Boracay Island Hopping, en el que a bordo de un bote te enseñan los puntos más bonitos de la isla. Aquí encontraremos playas paradisíacas de arena blanca y un gran ambiente internacional, mezclado con la gente residente de Boracay que conserva su vida tradicional.

 

filipinas tarsius tarsier UNNATURALEZA DE BOHOL
Una isla perfecta para los más aventureros y amantes de la naturaleza. Hay dos cosas que destacan por encima de todo en esta isla: las Chocolate Hills, miles de pequeñas formaciones montañosas que veremos de color verde en la estación húmeda y de color marrón en la estación seca; y los adorables tarsier, la especie de mono más pequeña que existe. Pero esta isla esconde muchos más tesoros, alejados del turismo de masas, como bellas cascadas y lagos donde refrescarse entre la exuberante vegetación o el desafío de cruzar los puentes de bambú de cuelgan sobre los ríos. La mejor forma de moverse por la isla libremente es alquilando una moto, pero también están los jeepney, una forma de transporte público muy económica.

filipinas buceo SHBUCEO EN PUERTO GALERA
Puerto Galera es famoso por sus bonitas playas de aguas turquesa y sus resorts de lujo, pero también por ser considerado uno de los mejores lugares del mundo para bucear. Su fondo marino está repleto de especies únicas y espectaculares, paredes verticales repletas de corales y lugares de buceo para todos los niveles. Puerto Galera cuenta con más de 30 puntos diferentes de inmersión, que van desde bucear con la vida submarina más pequeña, a compartir las aguas con grandes tiburones. Además, este lugar posee uno de los arrecifes de coral más diversos del planeta, gracias a su ubicación en pleno Triángulo de Coral.

filipinas cebu UNISLA DE CEBÚ
La isla de Cebú alberga historia y naturaleza. La ciudad nos regala algunos lugares que merecen la pena visitar como el Templo Taoísta, el Fuerte San Pedro y la famosa Cruz de Magallanes, la cual fue plantada en la ciudad por el mismo explorador en sus expediciones por Filipinas. Pero lo más bonito de la isla se encuentra en el interior, con las cascadas Inambakan y Kawasan, de un azul tan intenso que cuesta dejar de mirar, donde podremos bañarnos y refrescarnos. O podemos subir hasta Osmeña Peak, la parte más alta de la isla a la que se accede tras unos 30 o 40 minutos de caminata y ver amanecer o atardecer desde allí. Además, la isla de Cebú sirve de punto de partida hacia otros lugares como Malapascua, Bantayan o Bohol.

 

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

DATOS PRÁCTICOS

DOCUMENTACIÓN

» Pasaporte: Pasaporte o DNI con al menos 3 meses de validez.
» Visado: Todos los viajeros españoles que deseen viajar a Filipinas no necesitarán visado a no ser que su estancia sea superior a 21 días. Para más información puedes consultar: visados a Filipinas.

VACUNAS PARA VIAJAR A FILIPINAS

» Vacunas obligatorias: Ninguna
» Vacunas recomendadas: Hepatitis y la encefalitis japonesa. Se han dado casos de gripe aviar, así que no se recomienda visitar mercados o granjas en las se comercie con aves. El riesgo de paludismo (malaria) está presente durante todo el año en muchas partes del país.

Para más información sobre salud y vacunas te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Sanidad.

EQUIPAJE

¿Cuánto pesa mi equipaje?
Estos son lo pesos aproximados permitidos en los aviones (controlar en las webs de las aerolíneas). Recomendamos estar siempre atentos al peso para evitar recargos en los aeropuertos:
» Vuelos internacionales: hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.

¡Un consejo viajero! Por mucha capacidad que te de la compañía aérea te aconsejamos adecuar el peso de tu equipaje al tipo de viaje:
» Que la maleta/mochila no pese más de 13/14kg para moverse con facilidad.
» En caso de viajes en coche/ 4×4 podrían haber limitaciones de peso/ tamaño (consúltanos)

Equipaje Básico
» Maleta/mochila (según preferencias o tipo de viaje, consúltanos)
» Mochila pequeña para excursiones
» Candado para maleta/mochila
» Móvil/ Reloj con despertador
» Adaptador de enchufe internacional
» Neceser de aseo personal
» Protección solar
» Lentillas/ Gafas
» Gafas de sol
» Tapones oídos

Otros
Consulta la pestaña «Importante» dentro del viaje seleccionado.

BOTIQUÍN DE VIAJE

Aconsejamos llevar un botiquín con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Ibuprofeno/ Paracetamol
» Antibiótico general (ej. amoxicilina)
» Anti inflamatorio (ej. ibuprofeno)
» Antipirético (ej. paracetamol)
» Protector gástrico
» Antidiarréico / Laxante
» Suero oral
» Crema para quemaduras
» Crema antibiótica
» Antihistamínico / Crema con cortisona para alergias y picaduras
» Relajante muscular
» Medicamentos para el mareo
» Spray anti-mosquitos
» Desinfectante para manos
» Toallitas húmedas
» Tampax/ Compresas
» Medicamentos de uso personal (llevar la receta médica)
» Medicamento para el mar de altura (sólo si aconsejado por el médico y solo para viajes a más de 3000m)
» Profilaxis contra la malaria u otras vacunas (sólo si aconsejado por el Centro de Vacunación)

¡Y NO TE OLVIDES!

» Billetes de avión
» Tarjeta de crédito/débito + códigos
» Carnet de conducir (según el viaje elegido)
» Tarjeta sanitaria nacional y/o copia del Seguro de Viaje
» Dinero en efectivo (Euros o Dólares, según el destino elegido)

Para más información consulta nuestros consejos viajeros.

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

INFO DESTINO

SEGURIDAD

Filipinas es un destino de conflictividad media o alta, aunque se puede viajar con total tranquilidad, siempre y cuando se tomen las debidas precauciones. En los últimos años se han producido secuestros y atentados terroristas, por lo que es recomendable para los viajeros que eviten ciertas zonas de riesgo. Igualmente, recomendamos que nuestros viajeros sean responsables y tengan precaución para evitar hurtos y pequeños robos en las grandes ciudades o zonas de gran afluencia turística.

SEGURIDAD COMUNIDAD LGTB

La homosexualidad en Filipinas está aceptada y no suele generar rechazo en las grandes ciudades, aunque ciertos comportamientos pueden incomodar a la población y estar mal vistos, así como producir situaciones de acoso. A pesar de que las relaciones entre personas del mismo sexo son legales, el matrimonio no lo es y además el colectivo LGBT carece de muchos otros derechos.

ENTORNO NATURAL

Este archipiélago del Océano Pacífico está formado por más de 7000 islas, la mayoría de ellas montañas cubiertas de densa selva tropical y de origen volcánico. Sus costas es una de las mayores atracciones del país, con sus impresionantes playas de aguas cristalinas y la gran biodiversidad de especies marinas. Las selvas y las extensas costas son el hogar perfecto para numerosas especies de plantas y animales, pudiendo encontrar algunos endémicos como el tarsero filipino, el tamarao o el lémur filipino, además de encontrar una vida marina única con más de 500 especies de coral y 2400 especies de peces.

TURISMO RESPONSABLE

Uno de los principales problemas a los que se enfrenta el país es la explotación desmesurada de los recursos naturales, la deforestación ilegal de los bosques, los incendios provocados o la explotación minera. Sin un control de estos factores, se pone en peligro la biodiversidad del país y amenaza a la supervivencia de numerosas especies. Igualmente afecta a poblaciones indígenas que llevan años dedicándose a la agricultura y ven en peligro su estilo de vida tradicional.

Otro de los retos a los que se enfrenta el país es la contaminación humana de los espacios por el uso de pesticidas, residuos industriales, etc., que son arrojados a ríos y suelos, así como la contaminación del aire en las grandes ciudades como Manila. Son cuestiones muy graves para uno país que destaca por la belleza de su paisaje, por la naturaleza que presenta y la gran diversidad de especies que posee.

Si quieres saber más sobre que significa viajar de forma responsable o quieres conocer la condición de la fauna en el destino donde vamos a viajar, aquí tienes algunas sugerencias:

» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados – Vademecum del Viajero Resposable
» FAADA, para un turismo responsable con los animales – Filipinas
» Participa en un voluntariado a través de la Asociación BLUA

MONEDA Y TARJETAS DE CREDITO

La moneda de Filipinas es el peso filipino (PHP). Consulta este conversor de divisas

» Todas las tarjetas de crédito funcionan sin problemas.

TELÉFONO E INTERNET

En Filipinas no suelen existir grandes problemas a la hora de acceder a internet o con la conexión telefónica, ya que en general la conectividad en todo el país es muy buena.

ELECTRICIDAD Y ENCHUFES

Consultar la web Enchufes en el mundo

IDIOMA

El idioma oficial de Filipinas es el filipino o tagalo, además es el más hablado en todo el país. El inglés también se considera oficial y la mayoría de la población sabe hablarlo perfectamente. A pesar de que el español también fue idioma oficial en su día, actualmente lo conoce un porcentaje muy reducido de la población, ocurriendo lo mismo con el chabacano, un dialecto criollo hispano asiático, es la primera lengua en comunidades de algunas de las islas.

GASTRONOMÍA Y ALERGIAS

La comida tradicional filipina se basa en un conjunto de sabores e ingredientes influenciados por diferentes culturas y cocinas procedentes del sudeste asiático y de la gastronomía española. Al igual que mucha comida asiática, puede sorprendernos y ser diferente a la que estamos acostumbrados, sin embargo, la cocina filipina es muy sabrosa.

El ingrediente más común es el arroz y podemos encontrar una gran variedad de platos, acompañado con verduras, carne de pollo y cerdo mechada, huevo, diferentes salsas… El pan es otro de los ingredientes que más utilizan los filipinos, aunque también destacan las frutas y verduras tropicales, o pescados y mariscos.

Intolerancia y alergias: Los viajeros vegetarianos o veganos no encontrarán ningún problema a la hora de degustar la comida tradicional filipina y podrán disfrutar de la gran variedad de platos y sabores que nos ofrece Filipinas, ya que hay numerosas recetas para elegir que no están cocinadas con carne ni pescado.

LIBROS, PELÍCULAS Y CURIOSIDADES

Libros:

» Dejé mi corazón en Manila, Marta Galatas.Julia, la protagonista de la historia nos descubrirá cómo era vivir en el exótico Filipinas. Conoceremos cómo era la vida años después de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico, la invasión japonesa o los glamurosos años 50 en Nueva York.

Cine:

» 1898. Los últimos de Filipinas, 2016 Salvador Calvo. Cuenta la historia del último grupo de las tropas españolas que estuvo sitiado en la pequeña aldea de Filipinas durante un año a finales del siglo XIX y conocido históricamente como el Sitio de Baler.

LINKS ÚTILES

» Información completa sobre el destino en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE) – Filipinas

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino