Viajes Groenlandia

Un viaje diferente a Groenlandia, tierra unit

Conocer el sur de Groenlandia significa adentrarse más allá de la frontera del Ártico, un mundo que ha sido hasta hoy el hogar del pueblo inuit y del pueblo vikingo. Navegaremos entre iceberg y realizaremos trekking entre un paisaje de hielo, atravesando tundras, montañas, fiordos y escucharemos el rugido constante del hielo más antiguo del planeta cayendo al mar.

Disfruta de los mejores viajes a Groenlandia y vive una auténtica experiencia en uno de los lugares más fascinantes del planeta.

La mejor época para viajar a Groenlandia

Es entre junio y agosto. Groenlandia tiene un clima polar y subártico, con fuertes diferencias regionales debido principalmente a su gran extensión. La zona costera, durante el verano está libre de hielo mientras que el interior está cubierto por grandes masas todo el invierno. Los veranos son cortos con temperaturas entre 4ºC y 15ºC y en invierno llegan a bajar hasta los -30ºC. El sur de Groenlandia es famoso por ser una de las mejores zonas del mundo para disfrutar de las auroras boreales que se pueden ver  desde mediados de agosto.

MINI-GUÍA DEL DESTINO


» LO MEJOR DEL PAÍS
Lugares imprescindibles, lo mejores sitios de trekking, avistamiento de animales... Leer más
» DATOS PRÁCTICOS
Documentación, visados, vacunas, consejos para hacer la maleta y el botiquín de viaje Leer más
» INFO DESTINO
Seguridad, turismo responsable, cuestiones ambientales, curiosidades... Leer más
No se han encontrado productos que coincidan con tu selección.

LO MEJOR DEL PAÍS

ISLA DE UUMMANNAQ

groenlandia filip gielda RaQnZvITqsM unsplashUn elevado y llamativo pico rocoso preside el bonito pueblo de Uummannaq, en la isla del mismo nombre con forma de corazón. Las encantadoras casas de madera, hogar de pescadores de la zona, se aferran entre la orilla del mar y las empinadas rocas. En invierno, toda la zona se tiñe de blanco y los trineos son los protagonistas, siendo la única forma de sus habitantes de recorrer grandes distancias por el hielo y la nieve. Un lugar auténtico que cautiva al viajero con el espíritu nórdico.

GLACIAR ILULISSAT KANGERLUA

groenlandia frank busch p0iXg 44aRs unsplashLa verdadera razón que ha llevado a tantos viajeros a visitar la remota Groenlandia en los últimos años son sus glaciares. Es admirable poder observar de cerca la fuerza de alguno de los glaciares más activos de todo el planeta, considerados Patrimonio Mundial por la UNESCO. Se encuentran a las afueras de Ilulissat, en la desembocadura de un gran fiordo, los icebergs más descomunales del país, algunos con el tamaño de ciudades enteras. El Kangerlua contiene una décima parte de todos los icebergs de las aguas de Groenlandia, con 5 kilómetros de ancho. Aquí se puede practicar el qajaq, precursor del moderno kayak, recorriendo paisajes de ensueño por bellos fiordos y pudiendo acercarnos a alguno de estos enormes glaciares.

QASSIARSUK

groenlandia nature 4897240 1920 PIXEl idílico pueblo granjero de Qassiarsuk, conocido como Brattahlid en la época vikinga, es Patrimonio de la Humanidad. Se encuentra a orillas de un bello fiordo, donde el gran vikingo Eric el Rojo estuvo viviendo. En las inmediaciones del pueblo pueden visitarse numerosas ruinas nórdicas, ya que este emplazamiento fue la capital de la Groenlandia vikinga durante mucho tiempo. El pueblo actualmente está habitado por unos 50 habitantes, en su mayoría granjeros, donde además podremos visitar las extraordinarias reconstrucciones de la iglesia y de la que fue casa de Eric el Rojo, para conocer más acerca de cómo era la vida de los vikingos. El entorno del pueblo es una enorme zona de pasto verde que termina en las aguas del fiordo.

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

DATOS PRÁCTICOS

DOCUMENTACIÓN

» Pasaporte: Pasaporte o DNI con al menos 3 meses de validez.
» Visado: No.

VACUNAS PARA VIAJAR A GROENLANDIA

» Vacunas obligatorias: Ninguna
» Vacunas recomendadas: Ninguna
En caso de padecer alergia a picaduras de mosquitos, recomendamos consultar con el medico, así como llevar mosquitera y repelente.
Para más información sobre salud y vacunas te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Sanidad.

EQUIPAJE

Los vuelos con destino al Sur de Groenlandia pueden realizarse desde Islandia o desde Dinamarca. La compañía aérea islandesa Air Iceland opera desde el Aeropuerto Domestico de Reykjavík. Por su parte, la compañía aérea Air Greenland opera desde Copenhague con destino a Narsarsuaq. Las compañías aéreas suelen autorizar 20 kg de equipaje facturado, a los que puedes sumar 5 kg en cabina. Es importante llevar un equipaje moderado, evitando llevar cosas innecesarias, para facilitar las cargas y descargas del vehículo. En caso de que el equipaje se extravíe o se dañe durante un vuelo, es fundamental que se acuda al mostrador de la compañía aérea para reclamar con el código P.I.R (Parte de irregularidad en el equipaje, código de barras que dan en la facturación de la maleta) antes de salir del aeropuerto, requisito necesario para la tramitación por parte de la compañía aérea y para solicitar posible cobertura del seguro y consultar fecha prevista de entrega.
» Importante. A la ida se recomienda llevar en cabina, además de la documentación, la ropa imprescindible repartida entre lo que llevemos puesto y lo que llevemos en el equipaje de mano (en mochila de 20-30 litros): botas y pantalones de trekking, camiseta térmica, forro polar y chaqueta tipo Gore- Tex puestos; pantalones impermeables, gafas, gorro, guantes y otros objetos que te parezcan importantes, en el equipaje de mano. En un caso de extravío o retraso del equipaje, tendrías al menos todo lo necesario para poder comenzar el viaje.

Preparar la maleta
Recomendamos repartir todo el equipaje en 2 bultos:
» Una mochila o bolsa de viaje impermeable (nunca maleta rígida), donde transportar la mayor parte de nuestro equipaje
» Una mochila pequeña de día (20-30 litros de capacidad) en la que se llevará agua y el picnic para cada una de las excursiones, crema solar, cámara de fotos, ropa impermeable, etc.
» Importante. Toda la ropa tiene que ser de secado rápido. Por lo tanto el algodón está absolutamente desaconsejado y optaremos por fibras sintéticas, que son las que más rápido secan. La chaqueta impermeable tipo Gore Tex y el pantalón de agua nos permiten realizar las excursiones sin perdernos nada incluso en los días más lluviosos.

Cabeza
» Gorro de forro polar o lana
» Bufanda tubular de forro polar o “buff”
» Gafas de sol y de entisca
» Mosquitera de cabeza (imprescindible hasta mediados de agosto).
»
Gorra con visera (para usar con la mosquitera)
Cuerpo
» 1 camiseta térmica de manga larga
» 3 camisetas interiores de fibra sintética
» Chaqueta de forro polar
» Jersey fino de forro polar
» Anorak ligero con relleno de fibra o plumas
» Chaqueta impermeable y transpirable de montaña (Goretex u otra membrana similar)
» Mallas térmicas
» Pantalón de trekking
» Pantalón impermeable ligero
» Capa de lluvia (opcional)
Manos
» Guantes impermeables
» Guantes de forro polar
Pies
» Calcetines finos
» Calcetines gruesos y altos de fibra sintética
» Botas de trekking fuertes, impermeables y transpirables
» Zapatillas de trekking
» Chanclas/zuecos ligeros tipo crocs o calzado cómodo (uso obligatorio en los albergues)
Otros
» Mochila de 20-30 litros para las excursiones de día
» Cantimplora o botella ligera para agua
» Bastones de trekking (opcional). Es posible alquilarlos en el Leif Eriksson Hostel (confirmar previamente con MINT57)
» Crema de protección solar y labial
» Repelente para mosquitos
» Botiquín personal

Solo para viajes aventura con alojamiento en el campamento Qaleraliq
» Saco de dormir (preferiblemente de fibra; recomendable hasta -10ºC de temperatura Confort).
» Cubiertos, taza y navaja para los picnics
» Linterna frontal (a partir del mes de agosto)
» Tapones para los oídos
» Antifaz para dormir
» Toalla de secado rápido

Equipaje proporcionado por la agencia en destino
» Parka polar (para el viaje en embarcación semirrígida)
» Chaleco salvavidas (para la embarcación semirrígida)
» Crampones y material de seguridad en la excursión al glaciar

Nota. Esta no es una lista exclusiva. Añadir a ella artículos de aseo y de viaje, ropa cómoda para estancia en los albergues, medicación personal, etc. Debido a problemas de espacio en los barcos y al propio confort del viajero en los traslados, se recomienda prestar especial atención al peso y al volumen de la mochila.
Alquiler de Material. Es posible alquilar el saco de dormir (30€/8 días) o los bastones de trekking (15€/8 días) en el albergue Leif Eriksson de Qassiarsuk (confirmar previamente con MINT57). También es posible comprar allí la red mosquitera para la cabeza, mapas de la zona o artículos de artesanía y recuerdos de Groenlandia.

Material común proporcionado por la agencia en destino
» Radio de banda marina y/o teléfono Iridium (teléfono con cobertura global)
» Mensajero vía satélite Delorme o similar
» Teléfono móvil

Material común proporcionado por la agencia en destino en los viajes de aventura con alojamiento en el campamento Qaleraliq
» Tiendas Domo en el campamento Qaleraliq
» Material de campamento, hornillos, utensilios, cocinas
» Plato
» Botiquín
» Gps incorporado en el Delorme
» Mapas

BOTIQUÍN DE VIAJE

Aconsejamos llevar un botiquín con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Ibuprofeno/ Paracetamol
» Antibiótico general (ej. amoxicilina)
» Anti inflamatorio (ej. ibuprofeno)
» Antipirético (ej. paracetamol)
» Protector gástrico
» Antidiarréico / Laxante
» Suero oral
» Crema para quemaduras
» Crema antibiótica
» Antihistamínico / Crema con cortisona para alergias y picaduras
» Relajante muscular
» Medicamentos para el mareo
» Spray anti-mosquitos
» Desinfectante para manos
» Toallitas húmedas
» Tampax/ Compresas
» Medicamentos de uso personal (llevar la receta médica)

Para más información consulta nuestros consejos viajeros.

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

INFO DESTINO

INFO SOBRE EL DESTINO

Groenlandia es uno  de  los  países  más  singulares  del  mundo:  una  enorme  isla  en cuyo interior se halla un glaciar de más de dos millones de kilómetros cuadrados, rodeada por un cinturón litoral montañoso y abrupto, y un mar que permanece helado casi todo el año debido al clima plenamente ártico que posee. En su costa habita una pequeña población de unas 57.000 personas, la gran mayoría inuit, que vive de la pesca, la caza y la ganadería. Groenlandia tiene un estatus de semi-independencia con respecto a Dinamarca. La zona más habitada es la costa oeste, donde se halla la capital del país, Nuuk, que tiene 15.000 habitantes. El Norte de Groenlandia y la parte oriental están prácticamente deshabitados.

CLIMA, TEMPERATURAS Y HORAS DE LUZ

El tiempo en Groenlandia es variable. Aunque generalmente suele ser bueno, es necesario ir preparado para la lluvia. Las temperaturas sobrepasan con frecuencia los 15ºC en julio y se mantienen entre 5ºC y 10ºC en agosto, comenzando a helar por las noches ocasionalmente a mediados de este mes. En septiembre suele haber temperaturas de entre 5ºC y 8ºC durante el día, pudiendo alcanzar los -5ºC durante la noche.

Horas de luz:
» Mayo 16-19 horas de luz.
» Junio 19-20 horas de luz.
» Julio 20-18 horas de luz.
» Agosto 18-15 horas de luz.
» Septiembre 15-12 horas de luz.

Auroras boreales
Las auroras boreales son una de las maravillas naturales de nuestro planeta, un espectáculo de luz y movimiento con el que los cielos de las zonas polares nos deleitan durante las noches despejadas. Generalmente es posible observarlas en invierno. Sin embargo, el sur de Groenlandia es famoso por ser una de las mejores zonas del mundo para disfrutar de este verdadero espectáculo y es posible empezar a verlas desde mediados de agosto, aumentando las posibilidades de observarlas a cada día que pasa.

SEGURIDAD

La seguridad en Groenlandia es muy elevada y la delincuencia es casi inexistente. Los mayores riesgos que podemos encontrar serán relativos a los fenómenos naturales y las condiciones climáticas extremas. En caso de accidente, los viajeros deben ser conscientes de que la asistencia de emergencia puede ser lenta debido a que en determinadas zonas es muy limitada.

SEGURIDAD COMUNIDAD LGTB

La homosexualidad está normalizada en Groenlandia. En en 1996 se aprobó una ley de unión entre personas del mismo sexo, además desde el año 2016 se permite que se celebre esta unión en edificios religiosos.

ENTORNO NATURAL

Groenlandia es la isla más grande mundo y está situada entre el océano Ártico y el Atlántico Norte, siendo los países más cercanos a ella Canadá e Islandia. Groenlandia posee la segunda mayor capa de hielo del planeta por lo que la vegetación es generalmente escasa, localizándose las únicas tierras forestales en el extremo sur de la isla.
Aproximadamente el 84% de la isla está cubierta por una capa de hielo, con un suave declive que cubre toda la tierra a excepción de la costa, que se presenta montañosa y rocosa. Como curiosidad, mencionar que algunas de las rocas más antiguas del planeta se encuentran en Groenlandia, datándose de hace más de 3700 millones de años.
En Groenlandia podemos encontrar los animales conocidos como los del Gran Norte, es decir, toda la fauna de la región ártica: ballenas, focas, morsas, bueys almizcleros, renos y osos polares. Además, hay multitud de especies acuáticas y de aves costeras.

TURISMO RESPONSABLE

La gestión de lo residuos generados y de los recursos naturales en Groenlandia es un tema de peculiar debido a la densidad de población y a la dispersión de las grandes ciudades. Sin embargo, el gobierno está estudiando diferentes programas para establecer aquel que sea el menos contaminante y perjudicial para el medio ambiente como, por ejemplo, la generación de calor en los hogares a través de dichos residuos.
Respecto al cambio climático, Groenlandia es una de las zonas del planeta que más sufren este problema, siendo alarmante el deshielo que se está produciendo a causa de la subida de las temperaturas en los últimos años.
Si quieres saber más sobre que significa viajar de forma responsable o quieres conocer la condición de la fauna en el destino donde vamos a viajar, aquí tienes algunas sugerencias:
» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados – Vademecum del Viajero Resposable
» FAADA, para un turismo responsable con los animales – Groenlandia

MONEDA Y TARJETAS DE CREDITO

» En Groenlandia la moneda oficial es la Corona Danesa (DKK). En Groenlandia recomendamos llevar efectivo en Euros que es posible cambiar a coronas danesas en el Hotel Narsarsuaq, en el albergue Leif Eriksson-Qassiarsuk, o en los cajeros de las sucursales bancarias disponibles en las ciudades (dependiendo del tipo de tarjeta). No obstante, es posible realizar algunas compras con tarjeta VISA.
» En Islandia la moneda oficial es la Corona Islandesa (ISK). En Reykjavík es posible pagar todo con tarjeta de crédito y así lo recomendamos, ya que en principio sólo son dos días de estancia. No obstante, se puede conseguir coronas islandesas con la tarjeta Visa, 4B o Mastercard en los cajeros automáticos en Reykjavík.
» ¿Quieres consultar el cambio al día de hoy? Consulta este conversor de divisas
» Importante. Groenlandia es uno de los países más caros del mundo. Los precios son 2 a 4 veces superiores a los de España.

TELÉFONO E INTERNET

La telefonía móvil de la mayoría de los operadores en España funciona en los núcleos urbanos de Narsarsuaq, Qassiarsuk, Igaliku y Narsaq. En el campamento hay teléfono satélite Iridium y dispositivo de mensajería vía satélite Delorme. Los barcos cuentan con radio de banda marina. Todos los guías llevarán un mensajero vía satélite Delorme.
En algunos hostales y hoteles se puede disponer de servicio wifi limitado y previo pago.

ELECTRICIDAD Y ENCHUFES

Consultar la web Enchufes en el mundo.

IDIOMA

El idioma principal es el groenlandés occidental, llamado Kalaallisut y hablado por 40.000 personas, lo que le convierte en el idioma inuit más importante del mundo. También se habla el inuhumiutut en el norte y el tunumiutut en la costa este. Casi todo el mundo habla algo de danés que es el segundo idioma oficial. El inglés es hablado en mayor o menor grado por casi toda la gente joven.

GASTRONOMÍA Y ALERGIAS

Debido a las condiciones climatológicas de Groenlandia, su gastronomía tradicional se ha tenido que adaptar y no encontramos una gran variedad de ingredientes o preparaciones, aunque poco a poco se ha ido influenciando por la cocina canadiense o danesa.
Su gastronomía se basa principalmente en ingredientes poco habituales para los occidentales, mucho pescado polar o carne de animales marinos como la foca o la ballena, aunque también son típicos los platos a base de carne de reno y buey almizclero. Las técnicas de preparación y conservación más utilizadas son el ahumado o la salazón.
Uno de sus platos más sabrosos y que todo visitante debería degustar es el suaasat, una sopa cocinada con carne de foca, ballena y reno, sazonada, y acompañada de cebolla, patata y arroz. Otro plato que debemos probar es el hákari,, carne de tiburón curada por fermentación.
Dietas especiales: Para los viajeros vegetarianos, sin duda, Groenlandia no es un destino fácil para disfrutar de su gastronomía, ya que gran parte de sus comidas se basan en la cocina de carne. Además, debido a las condiciones climatológicas, las verduras no son frecuentes en los platos tradicionales y la forma más fácil de adquirirlas es en los supermercados. Los que no tendrán problemas son los que sí coman pescado, ya que hay un gran consumo de productos del mar.

LIBROS, PELICULAS Y CURIOSIDADES

Libros:
» La saga de Erik el RojoAnónimo. Cuenta la historia de un héroe de mucho tiempo atrás, pero que pervive en la memoria de sus descendientes y del cual corren relatos en las regiones donde vivió. Esta es una de las sagas islandesas del siglo XIII.
» Tres años a través del Ártico, Ramón Larramendi. Las increíbles aventuras del famoso explorador español en las tierras polares.

Cine:
» Viaje a Groenlandia de 2016, dirigida por Sébastien Betbeder. Cuenta la historia de dos amigos que huyen de París a una remota aldea en Groenlandia para sumergirse en la cultura inuit, donde forjarán inesperados vínculos.
» La increíble vida de Walter Mitthy de 2013, dirigida por Ben Stiller. Cuenta la historia de Walter, un hombre que trabaja en la revista Life y se la pasa soñando despierto. Un día, para no perder su trabajo, decide irse a Groenlandia en busca de un negativo fotográfico. Y a partir de ese momento empieza a vivir la vida que siempre soñaba.

LINKS ÚTILES

» Información completa sobre el destino en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE) – Dinamarca

MÁS

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino