LO MEJOR DEL PAÍS
REIKIAVIK
La capital islandesa no es como el resto de las ciudades europeas, aquí no encontraremos monumentos históricos o un casco viejo al estilo del centro de Europa. Es la capital más septentrional del mundo y combina una dinamismo y modernidad con un fondo de montañas nevadas, mares revueltos y un aire frío y limpio como en ninguna otra ciudad. Una ciudad diferente, llena de vida, en contacto con la naturaleza, formada por casas bajas de colores y una población acogedora. Podremos disfrutar de la intensidad de sus bares según cae la noche o disfrutar de un relajante baño en aguas termales junto con los lugareños. Siempre habrá algo que hacer en Reikiavik, desde grandes museos hasta festivales al aire libre, aprovechando las 20-22 horas de luz que disfruta el país en verano.
RUTA 1
Sin ninguna duda, la mejor forma de recorrer y conocer a fondo la isla es alquilando un coche y recorriendo la conocida como Ruta 1 o carretera de circunvalación. Con algo más de 1300 kilómetros, esta carretera asfaltada rodea la isla y recorre sus imponentes paisajes naturales, desde valles repletos de grandes cascadas, hasta la zona de los fantásticos glaciares, pasando por llanuras casi desiertas. La carretera en sí es un auténtico espectáculo, pero donde encontraremos los auténticos tesoros de Islandia es utilizando los múltiples desvíos que parten de la carretera principal, llegando a las zonas más remotas de la isla.
LAGUNA DE JÖKULSÁRLÓN
En el sureste de Islandia se encuentra una bella laguna glaciar repleta de grandes glaciares, convirtiéndose en uno de los lugares más bellos y populares de la isla. Entre los meses de octubre y marzo, incluso es posible ver auroras boreales en esta zona. Una de las grandes joyas naturales del país, con diferentes posibilidades para ser visitada, desde un recorrido en barco hasta pasear por la orilla de su playa negra. Es además el lago más profundo de la isla y conecta directamente con el océano, lo que le otorga un color único a sus aguas. Es fácil encontrarse con focas nadando o relajándose en la costa, así como varias especies de aves. Aquí se han rodado escenas de grandes películas como «Interestellar», «Batman Begins» o «Tomb Raider».
PARQUE NACIONAL VATNAJÖKULL
Creado en 2008 por la unión de otros dos parques nacionales, el Vatnajökull es actualmente el más grande toda Europa. El nombre del parque viene del inmenso glaciar del mismo nombre, el cual ocupa un 8% de la superficie total del país, siendo la mayor capa de hielo fuera de los polos. Este glaciar está situado sobre una cadena de volcanes cercanos a los 2.000 metros de altura, creando una zona de admirable variedad paisajística. Aquí la naturaleza modifica a su antojo las montañas, llanuras, glaciares y lagos, formando lugares increíbles como las cascadas de Svatifoss y Dettifoss. El parque nacional es una zona llena de senderos y actividades al aire libre, un lugar perfecto para los deportes de aventura y perderse entre sus montañas.
PENÍNSULAS DE TRÖLLASKAGI Y SNAEFELLSNES
Dos de los lugares con mayor encanto de la isla, estas dos penínsulas son dos tesoros naturales y culturales. La visita de Tröllaskagi es una maravilla, desde los túneles que conectaban algunos de sus pueblos más antiguos hasta la piscina artificial con mejores vistas del mundo, en Hofsós. Una zona fantástica para practicar senderismo o coger un ferri en busca de ballenas y dirigirse a las islas Grimsey. Por su parte, la península de Snaefellsnes es una combinación de playas vírgenes, campos de lava y un estratovolcán con un hermoso glaciar. Es el lugar perfecto para una escapada de fin de semana por una de las zonas con más belleza natural de Islandia, lo que llevó a Julio Verne a considerar este lugar como la entrada al centro de la Tierra.
BLUE LAGOON
La importancia de las aguas termales en un país frío, pero con mucha actividad volcánica como Islandia es tremenda. Estos lugares son auténticos centros de reuniones sociales para sus habitantes, que acuden a ellos para escapar del frío entre sus cálidas aguas. La más conocida de estas piscinas termales es Blue Lagoon, considerado mejor balneario curativo del mundo, con 350 metros cuadrados de aguas turquesas rezumando humo. Se encuentra a apenas 40 minutos de la capital y muy cerca de uno de los principales aeropuertos, lo que hace que sea uno de los grandes atractivos turísticos de la isla. Disfrutar de una cerveza artesana mientras estás sumergido en sus aguas es una experiencia fantástica.
…
Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino
DATOS PRÁCTICOS
DOCUMENTACIÓN
» Pasaporte: Pasaporte o DNI con al menos 3 meses de validez.
» Visado: No se exige visado a los ciudadanos españoles para estancias turísticas.
» Documentación para Conducir: Se puede ir con el carnet de conducir español, pasaporte, el justificante del seguro y el registro del vehículo. Leer con atención la pestaña IMPORTANTE dentro de los viajes a Islandia Fly and Drive.
CONDUCIR EN ISLANDIA
En Islandia las distancias entre pueblos y ciudades pueden ser grandes, las carreteras suelen ser estrechas y los límites de velocidad relativamente bajos. Se recomienda no conducir de noche y realizar paradas de descanso, respetar escrupulosamente las señalizaciones de conducción y los límites de velocidad (50km/h en zonas urbanas, 80 km/h en carreteras de gravilla y 90 km/h en asfalto). Por lo general no hay señalización advirtiendo de la necesidad de reducir la velocidad.
» Hay que prestar especial atención tanto al viento como al estado de las carreteras y contar con los neumáticos adecuados, según la época del año.
» Las multas por exceso de velocidad son muy elevadas.
» Es obligatorio conducir con luces de cruce 24 h al día.
VACUNAS PARA VIAJAR A ISLANDIA
» Vacunas obligatorias: Ninguna.
» Vacunas recomendadas: Ninguna.
Para más información sobre salud y vacunas te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Sanidad.
EQUIPAJE
¿Cuánto pesa mi equipaje?
Estos son lo pesos aproximados permitidos en los aviones (controlar en las webs de las aerolíneas). Recomendamos estar siempre atentos al peso para evitar recargos en los aeropuertos:
» Vuelos internacionales: hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.
¡Un consejo viajero! Por mucha capacidad que te de la compañía aérea te aconsejamos adecuar el peso de tu equipaje al tipo de viaje:
» Que la maleta/mochila no pese más de 13/14kg para moverse con facilidad.
» En caso de viajes en coche/ 4×4 podrían haber limitaciones de peso/ tamaño (consúltanos)
Equipaje Básico
» Maleta/mochila (según preferencias o tipo de viaje, consúltanos)
» Mochila pequeña para excursiones
» Candado para maleta/mochila
» Móvil/ Reloj con despertador
» Adaptador de enchufe internacional
» Neceser de aseo personal
» Protección solar
» Lentillas/ Gafas
» Gafas de sol
» Tapones oídos
Otros
Consulta la pestaña «Importante» dentro del viaje seleccionado.
BOTIQUÍN DE VIAJE
Aconsejamos llevar un botiquín con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Ibuprofeno/ Paracetamol
» Antibiótico general (ej. amoxicilina)
» Anti inflamatorio (ej. ibuprofeno)
» Antipirético (ej. paracetamol)
» Protector gástrico
» Antidiarréico / Laxante
» Suero oral
» Crema para quemaduras
» Crema antibiótica
» Antihistamínico / Crema con cortisona para alergias y picaduras
» Relajante muscular
» Medicamentos para el mareo
» Spray anti-mosquitos
» Desinfectante para manos
» Toallitas húmedas
» Tampax/ Compresas
» Medicamentos de uso personal (llevar la receta médica)
» Medicamento para el mar de altura (sólo si aconsejado por el médico y solo para viajes a más de 3000m)
» Profilaxis contra la malaria u otras vacunas (sólo si aconsejado por el Centro de Vacunación)
…
Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino
INFO DESTINO
SEGURIDAD
Islandia es un país muy seguro. Los mayores riesgos que podemos encontrar serán relativos a los fenómenos naturales: movimientos sísmicos, erupciones volcánicas e inundaciones. La página web del Servicio Meteorológico islandés (en islandés e inglés) emite alertas cuando existen riesgos sísmicos, erupciones volcánicas e inundaciones. Es importante respetar las recomendaciones emitidas por las autoridades del país. La página web de Travel Safe (islandés, inglés, francés, alemán) publica diariamente recomendaciones para evitar posibles peligros. En caso de emergencia llamar al 112.
SEGURIDAD COMUNIDAD LGTB
La homosexualidad está normalizada. Islandia como país de tradición nórdica tiene un largo historial de apoyo a las libertades civiles. En 2009 fue elegida como primera ministra Jóhanna Sigurðardóttir, abiertamente lesbiana, y Islandia se convirtió el primer país del mundo en que una persona del colectivo LGTB ocupa un puesto en la jefatura de gobierno. Desde 2010 Islandia reconoció el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo.
ENTORNO NATURAL
Islandia se encuentra próxima al Océano Glaciar Ártico, y tiene la peculiaridad de ser el país que cuenta con más volcanes activos del mundo. Pocas plantas y animales han migrado a la isla o evolucionado localmente desde la última glaciación hace 10.000 años. Aproximadamente las tres cuartas partes de la isla son áridas; la vida vegetal se compone principalmente de prados, aunque el árbol nativo más numeroso es el abedul del norte. Cuando los primeros humanos llegaron a sus tierras, el único mamífero existente era el zorro polar, que llegó a la isla al final de la edad de hielo, caminando sobre el mar congelado. Caballos, renos o bisontes llegaron a la isla en siglos recientes por la acción del hombre. No existen reptiles nativos o anfibios en la isla, pero existen varias especies de mamíferos marinos.
TURISMO RESPONSABLE
Islandia es líder mundial en el control de la contaminación y los problemas de gestión de los recursos naturales. Sin embargo el país se ve severamente amenazado por los efectos del cambio climático: la corteza terrestre bajo la isla está emergiendo a medida que el calentamiento global derrite grandes capas de hielo.
Si quieres saber más sobre que significa viajar de forma responsable o quieres conocer la condición de la fauna en el destino donde vamos a viajar, aquí tienes algunas sugerencias:
» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados – Vademecum del Viajero Resposable
» FAADA, para un turismo responsable con los animales – Islandia
» Participa en un voluntariado a través de la Asociación BLUA
MONEDA Y TARJETAS DE CREDITO
La moneda es el corona islandesa (ISK). Consulta este conversor de divisas.
» Todas las tarjetas de crédito funcionan sin problemas.
TELÉFONO E INTERNET
No hay problema de conexión de teléfono e internet en cualquier ciudad, salvo los pueblos más remotos
ELECTRICIDAD Y ENCHUFES
Consultar la web Enchufes en el mundo.
IDIOMA
El idioma es el islandés. Como en otros países nórdicos el inglés es hablado con fluidez por la gran mayoría de la población. Además el alemán y el danés también son idiomas comunes en Islandia.
GASTRONOMÍA Y ALERGIAS
La cocina islandesa se ha tenido que adaptar al aislamiento del resto del mundo y a las duras condiciones climatológicas del país, por lo que son muy utilizadas técnicas de conservación como el ahumado, las salazones o el secado. Islandia es una isla, por lo que su gastronomía está basada principalmente en el pescado: bacalao, truchas y salmón están muy presentes en la dieta, aunque también hay lugar en ocasiones para ingredientes como la ballena. Entre las carnes la más habitual es la de cordero. Aunque los alimentos son de una calidad inmejorable, la gastronomía islandesa tiene platos que no son aptos para cualquier estómago, dada la diferencia de sabores y preparación, como el hákarl, a base de tiburón que se deja fermentar, y se entierra durante al menos mes y medio, para después dejarlo secar. O el hrútspungur, un pastel hecho de los testículos de carnero macerados. No se puede negar que la cocina de Islandia es original.
Intolerancia y alergias: En la actualidad la mejor opción para viajeros celíacos en Islandia es preparar su propia comida, afortunadamente los grandes supermercados como Hagkaup, Bónus, Kronan y Nettó ofrecen una gran variedad de productos elaborados sin glúten. En la capital existe también algún restaurante especializado en comidas sin gluten. En cuanto a los viajeros vegetarianos, no es un destino fácil una vez que se deja la capital (Reikiavick sí cuenta con un buen número de restaurantes veganos), pero lejos de allí las verduras no son frecuentes, salvo que de nuevo se recurra al supermercado, los que no tendrán problemas son los que sí coman pescado, Islandia tiene todo tipo de variantes en recetas de pescado y productos del mar.
LIBROS, PELICULAS Y CURIOSIDADES
Libros
» La saga de Eirik el Rojo, Anónimo. Cuenta la historia de un héroe de mucho tiempo atrás, pero que pervive en la memoria de sus descendientes y del cual corren relatos en las regiones donde vivió. Esta es una de las sagas islandesas del siglo XIII.
Cine
» La increíble vida de Walter Mitthy de 2013, dirigida por Ben Stiller. Cuenta la historia de Walter, un hombre que trabaja en la revista Life y se la pasa soñando despierto. Un día, para no perder su trabajo, decide irse a Groenlandia en busca de un negativo fotográfico. Y a partir de ese momento empieza a vivir la vida que siempre soñaba.
LINKS ÚTILES
Información completa sobre el destino en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE) – Islandia
…
Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino