LO MEJOR DEL PAÍS
AVENIDA DE LOS BAOBABS
En el ecosistema de Madagascar, si hay una especie que destaca entre toda la vegetación, es el baobab. Árboles gigantes y centenarios que pueden verse por todo el país. Pero es en Morondava donde pueden contemplarse de la mejor manera, en la conocida como Avenida de los Baobabs. Este lugar de apenas 300 metros de largo está flanqueado a ambos lados por unos 30 de estos gigantes de madera. Estos árboles son sagrados en toda África, además de ser el único protegido de todo el país. Pueden llegar a medir hasta 30 metros de alto y tener una gran anchura.
COLINA REAL DE ABOHIMANGA
A tan solo 24 kilómetros de la capital, encontramos este lugar arqueológico Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aquí se encuentran las ruinas de una ciudad antigua, tumbas y lugares sagrados para la cultura malgache. Es un lugar de culto al que acuden peregrinos de todas partes de la isla y del resto del mundo. La colina y el “rova” son el símbolo más importante de la cultura del pueblo de Merina. El sitio además, es una de las doce colinas sagradas que rodean la ciudad de Antananarivo y se conserva gracias al turismo de los peregrinos que visitan los restos arqueológicos.
PARAÍSO INEXPLORADO DE MAKAY
Madagascar es la cuarta isla más grande del mundo, por los que las posibilidades para los amantes del senderismo y el trekking en ella son numerosas. Fuera de las rutas turísticas habituales, al sur de la isla, encontramos el macizo de Makay, un laberinto de cañones, gargantas y grandes pendientes. Y es que, para llegar a esta zona, hay que hacer un viaje de entre 6 y 8 horas de carretera. Una región aislada a la civilización, donde el senderismo entre naturaleza salvaje alcanza su apogeo. Aquí las rutas de senderismo destacan por su diversidad: arena blanda, aguas cristalinas, pendientes en roca o caminos entre la vegetación. El lugar es un auténtico santuario de fauna y flora.
PARQUE NACIONAL ANDASIBE-MANTADIA
Uno de los parques más visitados de la isla, debido a su cercanía con la capital, Antananarivo. Un lugar pequeño pero muy generoso en cuanto a especies tanto animales como vegetales. Entre las once especies diferentes de lémures que podemos encontrar aquí, destaca por encima de todas el Indri-Indri, el mayor de todas las especies de lémures y que solamente puede observarse en libertad en este parque. Se estima que aproximadamente el 80% del parque no ha sido aún tocado por el hombre, por lo que es una inmensa selva húmeda sin explorar.
PARQUE NACIONAL MAROJEJY
Situado al nordeste del país, en torno al macizo Marojejy, se encuentra este parque con gran variedad de hábitats repartidas por zonas. Húmedos bosques, espesa jungla y grandes cascadas se esconden en el Parque Nacional, hogar del “ángel del bosque”, el lémur sifaka, una especie endémica. Hasta diez especies de lémures podemos encontrar en el parque. Además, el parque cuenta con hasta tres campamentos donde poder pernoctar o simplemente descansar.
PARQUE NACIONAL RANOMAFANA
Un parque fundado para proteger dos especies únicas de lémures: el lémur mayor de bambú y el lémur dorado de bambú. Actualmente, en su interior viven en torno a unas doce especies de lémures, treinta especies de mamíferos y unas sesenta especies de reptiles. Este Parque Nacional es el tercero más grande del país a la vez que uno de los más accesibles Además, este lugar es un paraíso de piscinas naturales, cascadas y arroyos donde poder refrescarse. Existen diferentes rutas para explorar el parque, desde rutas de pocas horas hasta el circuito completo en el que se duerme varios días en su interior.
TREKKING EN EL PARQUE NACIONAL DE ISALO
Un tesoro en cuanto a variedad paisajística, cañones, cascadas, palmeras, valles y monumentos funerarios colman las tierras del parque más emblemático de Madagascar. Más allá de los paisajes, es todo un santuario de fauna y flora, con gran cantidad de especies endémicas. Un trekking recomendado aquí es el que lleva hasta las picinas naturales, de aproximadamente 6 horas de duración, partiendo desde Ranohira. La ruta atraviesa una zona de tumbas sagradas de la etnia “bara”, miradores del cañón, bosques tropicales, además de la posibilidad de encontrarse con los famosos lémures. Las piscinas naturales están situadas en una zona de cascadas, donde destaca la Cascada des Nymphes.
SENDERISMO EN EL P.N. TSINGY DE BEMARAHA
Un lugar de visita obligada en Madagascar, Patrimonio Mundial de la UNESCO, por los pináculos calcáreos resultado de miles de años de erosión. Compuesto por dos formaciones principales, el Gran Tsingy y el Pequeño Tsingy, dos mesetas cársticas donde las aguas subterráneas han creado cavernas y fisuras en la piedra caliza. Una ruta entre vías ferratas, puentes colgantes y escaleras para recorrer este impresionante paisaje. Además, la mayoría de la fauna del parque es endémica, por lo que no se puede ver en otro lugar, entre la que destacan once especies de lémures, más de cien especies de aves y alrededor de treinta especies de reptiles y anfibios.
PLAYAS DE ENSUEÑO
Con alrededor de 5.000 kilómetros de costa y rodeada de numerosas islas más pequeñas, Madagascar está llena de tesoros bañados por el océano Índico. Playas blancas rodeadas de naturaleza intacta, con una gran oferta de resorts turísticos sostenibles. Además, sus playas están rodeadas de arrecifes de coral y especies marinas, reservados para los amantes del buceo y el snorkel. Entre sus numerosas islas vírgenes y paradisíacas, destaca la isla de Nosy Be, la más grande y turística, con auténticas playas de postal. Algunas de las playas más destacadas son Chanty Beach, Ampasindava, Nosy Iranja o Morondava Beach, muy cerca de la famosa Avenida de los Baobabs.
LA DIVERISAD ETNICA DE MADAGASCAR
Los Mahafaly, localizados en la costa suroeste de Madagascar, en una tierra muy árida sin apenas lluvia en todo el año. Se dedican al pastoreo y al cultivo de maíz y mandioca. Destaca la capacidad artística de sus miembros.
La etnia Merina, de la región montañosa del centro del país con su capital tradicional en Antananarivo. Fundamentalmente una sociedad agrícola, basada en el cultivo de arroz y la producción de vainilla, además de plátanos, patatas, frutos tropicales y aceites vegetales. También tienen una gran tradición literaria y musical.
Los Bara, en las planicies del sur de Madagascar. Se piensa que su origen puede estar en los grupos bantú traídos como esclavos desde el continente. Actualmente se dedican a la cría de cebús. Su sociedad está dividida en cinco clanes.
…
Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino
DATOS PRÁCTICOS
DOCUMENTACIÓN
» Pasaporte: Para viajar a Madagascar, todos los visitantes requieren de pasaporte con una vigencia superior a 6 meses
» Visado: Los viajeros con pasaporte español pueden solicitar visado de turismo con validez de un mes a su llegada al aeropuerto internacional de Ivato (Antananarivo) o en las representaciones Malgaches en Europa.
VACUNAS PARA VIAJAR A MADAGASCAR
» Vacunas obligatorias: Fiebre Amarilla si los viajeros han estado recientemente en países donde la fiebre amarilla sea endémica.
» Vacunas recomendadas: Difteria, tétanos, poliomielitis, tuberculosis, fiebres tifoideas y rabia
Para más información sobre salud y vacunas te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Sanidad o un centro de vacunación especializado.
EQUIPAJE
¿Cuánto pesa mi equipaje?
Estos son lo pesos aproximados permitidos en los aviones (controlar en las webs de las aerolíneas). Recomendamos estar siempre atentos al peso para evitar recargos en los aeropuertos:
» Vuelos internacionales: hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.
¡Un consejo viajero! Por mucha capacidad que te de la compañía aérea te aconsejamos adecuar el peso de tu equipaje al tipo de viaje:
» Que la maleta/mochila no pese más de 13/14kg para moverse con facilidad.
» En caso de viajes en coche/ 4×4 podrían haber limitaciones de peso/ tamaño (consúltanos)
Equipaje Básico
» Maleta/mochila (según preferencias o tipo de viaje, consúltanos)
» Mochila pequeña para excursiones
» Candado para maleta/mochila
» Móvil/ Reloj con despertador
» Adaptador de enchufe internacional
» Neceser de aseo personal
» Protección solar
» Lentillas/ Gafas
» Gafas de sol
» Tapones oídos
Otros
Consulta la pestaña «Importante» dentro del viaje seleccionado.
BOTIQUÍN DE VIAJE
Aconsejamos llevar un botiquín con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Ibuprofeno/ Paracetamol
» Antibiótico general (ej. amoxicilina)
» Anti inflamatorio (ej. ibuprofeno)
» Antipirético (ej. paracetamol)
» Protector gástrico
» Antidiarréico / Laxante
» Suero oral
» Crema para quemaduras
» Crema antibiótica
» Antihistamínico / Crema con cortisona para alergias y picaduras
» Relajante muscular
» Medicamentos para el mareo
» Spray anti-mosquitos
» Desinfectante para manos
» Toallitas húmedas
» Tampax/ Compresas
» Medicamentos de uso personal (llevar la receta médica)
» Medicamento para el mar de altura (sólo si aconsejado por el médico y solo para viajes a más de 3000m)
» Profilaxis contra la malaria u otras vacunas (sólo si aconsejado por el Centro de Vacunación)
¡Un consejo para las mujeres viajeras! Las mujeres, en climas tropicales o cuando bajan las defensas por cansancio, sufrimos a menudo algunas molestias. Recomendamos meter en la maleta:
» Anti fúngico vaginal
» Antibiótico para cistitis
» Compresas / Tampax (pueden ser complicados o imposibles de encontrar en algunos países)
…
Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino
INFO DESTINO
SEGURIDAD
Madagascar es un país bastante seguro, por ello se puede realizar un viaje sin sufrir ningún problema siempre y cuando se tenga un poco de sentido común y se tomen las precauciones habituales para evitar el robo de efectos personales y documentos.
Aconsejamos como siempre escanear los documentos importantes y guardarlos en un buzón de correo o virtual (ej. iCloud, Dropbox, etc.) por cualquier eventualidad.
SEGURIDAD COMUNIDAD LGTB
La ley de Madagascar contempla la homosexualidad como legal siempre y cuando se trate de personas mayores de 21 años. Aun así, la sociedad de Madagascar en general, no es del todo tolerante con los miembros de la comunidad LGTBIQ+. Todo esto no afecta la posibilidad de disfrutar de un viaje a Madagascar en pareja.
ENTORNO NATURAL
Madagascar, ofrece un entorno natural maravilloso donde conserva especies únicas en el mundo como los lémures, las tortugas o camaleones, selvas y reservas naturales como la de Tsingy de Bemaraha, declarada Patrimonio de la Humanidad y repleta de extrañas formaciones cársticas e impresionantes agujas de calcáreas.
Madagascar goza de una flora muy rica con especies vegetales únicas y es el único país en rebosar de bosques de baobabs, árbol que cuenta con 8 especies de las cuales 6 crecen en la isla de Madagascar. Además, su geografía es perfecta para desarrollar actividades como el trekking, las inmersiones en la naturaleza selvática o bucear y relajarse en sus playas paradisíacas.
TURISMO RESPONSABLE
Madagascar cuenta con diversos parques y reservas naturales que preservan la biodiversidad, la belleza natural y la importancia histórica del país. Estas tierras son administradas por la Asociación de Parques Nacionales de Madagascar para proteger a las miles de especies endémicas en peligro de extinción que viven aquí. Madagascar, da cobijo a un 5% de las especies del mundo, y la mayoría de estas especies solo se desarrollan aquí. El aumento del turismo amenaza a las especies endémicas y la vida silvestre, lo que supone un riesgo muy grande para la reservación de estas especies.
Las poblaciones que viven en esta región de la costa siguen practicando un estilo de vida tradicional, que depende casi totalmente de los arrecifes de coral. Aun y estar en un buen estado, este ecosistema no dispone de una protección especial y se está trabajando para hacer de ésta un área marina protegida y ayudar a las comunidades a gestionar los recursos marinos.
Por último, una grave problemática a la que se enfrenta Madagascar es la caza de fauna endémica debido al incremento reciente del consumo de carne de animales silvestres. Se está matando un número creciente de lémures ya que su carne se está convirtiendo en un plato típico de los restaurantes más exclusivos.
Si quieres saber más sobre que significa viajar de forma responsable o quieres conocer la condición de la fauna en el destino donde vamos a viajar, aquí tienes algunas sugerencias:
» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados – Vademecum del Viajero Resposable
» FAADA: Turismo responsable con los animales en Madagascar
» Participa en un voluntariado a través de la Asociación BLUA
MONEDA
La moneda de Madagascar es el ariari (MGA). Consulta este conversor de divisas.
No suele ser posible hacer pagos por tarjeta excepto en las grandes superficies y en los grandes complejos turísticos.
TELÉFONO E INTERNET
En Madagascar, la conexión telefónica es buena y el acceso a internet en las grandes ciudades y en los hoteles es habitual aunque en ocasiones puede resultar un poco lenta. En las zonas remotas es posible no disponer ni de conexión telefónica.
¡Un consejo viajero! Recordar desactivar el roaming antes de llegar a destino.
ELECTRICIDAD Y ENCHUFES
Consultar la web Enchufes del Mundo
IDIOMA
Los idiomas oficiales son el francés y el malgache, pero el inglés es ampliamente utilizado en el sector turístico y comercial.
GASTRONOMÍA Y ALERGIAS
La gastronomía de Madagascar está influenciada por las cocinas árabe, china, francesa e india, por lo que dominan los platos picantes servidos con ají. Los ingredientes más comunes son la cebolla, el ajo, el jengibre, el curry suave, la sal y los tomates, que aportan sabor a cada plato. También es común el consumo de arroz, pollo, coco y pan francés, la carne de cerdo las verduras salteadas, y todo tipo de pescado y marisco.
Al ser un lugar con vegetación exótica, es común el consumo de frutas frescas como el tamarindo, la piña, el mango, el limón, la guayaba, el coco, el aguacate y la manzana. Por lo que hace a las bebidas, se tiende a consumir el betsa, bebida nacional a base de alcohol fermentado, el litchel, que es un aperitivo elaborado con lichis o el gasy toaka, que es refinado de arroz y caña de azúcar. Entre otras bebidas populares en Madagascar están los jugos de frutas, la leche fresca, el té, el café y el vino.
Intolerancia y alergias: El principal problema que se encontrarán los viajeros celíacos en Madagascar es el no poder comer pan ni comidas o bebidas fermentadas. Por fortuna, también son muy dados al consumo de carnes, pescados, verduras y arroz, por lo que aun no ser muy fácil encontrar restaurantes o posadas que sirvan comida celíaca , es posible encontrar alimentos que no contengan gluten. Por otro lado los viajeros vegetarianos y veganos, debido al gran consumo de verduras y frutas, lo tendrán relativamente fácil para consumir alimentos libres de carne o que no provengan de los animales.
LIBROS, PELICULAS Y CURIOSIDADES
Libros
» Rescate en Madagascar, de Gerald Durrell. El autor, naturalista incansable en la tarea de ayudar a animales en peligro de extinción. Este mismo afán lo lleva a viajar a Madagascar, que le inspira a narrar en este libro, las numerosas aventuras y curiosidades de su expedición contra el fondo brillante y lleno de vida que conforman la flora, la fauna, el paisaje y las gentes de «una de las islas más fascinantes del mundo».
» Nur 1947, de Raharimanana. El autor, hurgando en los mitos y en la memoria malgaches, hace brotar la violencia que jalona la historia de su país a través de el protagonista de esta novela, un fusilero que en su obsesiva búsqueda de un amor muerto se rebela y se zambulle en el pasado de la Gran Isla. La novela saca a la luz la violencia colonial que masacra en nombre de sus certidumbres civilizadoras, pero también violencia del país desgarrado por los sueños de unificación y de conquista de los sucesivos reinos. Apoyándose en una escritura visionaria, alucinada, Nur, 1947 es una novela necesaria y conmovedora de la historia malgache.
Cine
» Madagascar, de 2005. Esta película de animación, relata las aventuras de un grupo de animales exóticos que se han criado en el zoo neoyorkino de Central Park. Durante una noche, uno de ellos se escapa del zoo y el resto de animales le siguen para intentarle convencer de regresar al zoo pero antes de que puedan volver los capturan y los embarcan con rumbo a África. Los pingüinos sabotean el crucero y los cuatro amigos aparecen en una playa de la exótica isla de Madagascar donde aprenderán a sobrevivir en libertad.
LINKS ÚTILES
Información completa sobre el destino en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE) – Madagascar
…
Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino