Viajes Nepal

Nepal un paraíso de trekking, un viaje al techo del mundo

Viajar a Nepal es adentrarse en los Himalayas, hacer trekking de aventura. Pero la cima del mundo esconde otros secretos encantadores. Una interesante cultura mezcla de Hinduismo y Budismo, ciudades medievales vivarachas y una naturaleza sorprendente, de las nieves blancas a las junglas con rinocerontes asiáticos.

Nepal es un país pequeño que sobrevive entre gigantes como India y China pero casi con igual intensidad de variedad en sus cuatro puntos cardinales. Más acogedor que China, e infinitamente más tranquilo que India, Nepal se mete hasta el corazón.

¡Aventúrate a viajar a Nepal y descubre una cultura diferente!

La mejor época para viajar a Nepal

El clima de Nepal varía según la época del año y la región, puesto que las temperaturas son diferentes según la altitud. Los mejores meses para visitar el país son durante la estación seca, de octubre a mayo, ya que las temperaturas son altas y no hay lluvias, aunque algunas zonas del Himalaya a demasiada altitud son inaccesibles.

MINI-GUÍA DEL DESTINO


» LO MEJOR DEL PAÍS
Lugares imprescindibles, lo mejores sitios de trekking, avistamiento de animales... Leer más
» DATOS PRÁCTICOS
Documentación, visados, vacunas, consejos para hacer la maleta y el botiquín de viaje Leer más
» INFO DESTINO
Seguridad, turismo responsable, cuestiones ambientales, curiosidades... Leer más

LO MEJOR DEL PAÍS

LUGARES Y EXPERIENCIAS IMPRESCINDIBLES EN NEPAL

nepal katmandu shutterstock 122424142KATMANDÚ
Una gran ciudad que tuvo que recuperarse tras el gran terremoto que sufrió en 2015. A pesar de ello, su centro histórico es un auténtico museo al aire libre con bellos templos, magníficas pagodas y grandes pabellones y santuarios de la época medieval. En la plaza principal de la ciudad, la plaza Durbar, antiguamente residía la familia real nepalí y constituye la puerta de entrada al entresijo de calles medievales que conforman la ciudad. Se celebran tantos festivales aquí, que es posible que en nuestra visita coincidamos con alguno, son un gran espectáculo para contemplar, desde bailes con máscaras a competiciones entre barrios rivales. Uno de los más destacados es Rato Machhendranath y su procesión de carrozas.

nepal everest unCAMPO BASE DEL EVEREST
La gran experiencia con la que todo apasionado de la montaña sueña con hacer algún día. En Nepal se realiza esta excursión de dos semanas de duración hasta la base de la montaña más alta y famosa de todo el mundo. Sin duda, el trekking deseado por cualquier viajero que se acerca a esta región del Himalaya. Pasar una noche en el Campo Base del Everest es algo que no olvidaremos jamás, además de amanecer contemplando la inmensidad de picos como el Pumori o el Ama Dablam cerca de nosotros iluminados con los primeros rayos de sol. Estaremos a los pies de la montaña que es el techo del mundo, al que solo unos pocos y muy experimentados en alta montaña pueden alcanzar su cima.

nepal BODHNATH unESTUPA DE BODHNATH
A solo 11 kilómetros de Katmandú, encontramos uno de los sitios más sagrados de todo Nepal, la aldea de Bodhnath. Aquí se encuentra la que probablemente sea la estupa esférica más grande del mundo, lugar de peregrinación y meditación para los budistas tibetanos y nepalíes. Alrededor de la estupa, se han construido durante años hasta 50 monasterios tibetanos, lo que puede darnos una idea de la gran importancia del lugar. Las calles de alrededor están llenas de monjes de cabeza rapada y túnicas granates, además de tiendas donde encontrar los famosos molinos de oración. De noche, el lugar se vuelve aún más mágico con el encendido de lámparas de manteca y la «kora» diaria.

nepal simon english dYcypsY4i3I unsplashTREKKING EN EL ANNAPURNA
El otro famoso gigante del país nepalí, el Annapurna y sus alrededores, son otro de los lugares más bellos e imponentes para disfrutar del trekking. El Circuito Clásico del Annapurna comprende un total de 250 kilómetros que rodea esta fantástica cordillera, donde el viajero quedará alucinado por las altas montañas, los impresionantes paisajes y la gente que habita en los pueblos que encontraremos en el recorrido. Entre los meses de marzo, abril y mayo encontraremos temperaturas agradables, pocas precipitaciones y camas en todos los lugares que vayamos a pernoctar, para nosotros, la mejor época para realizarlo. Por supuesto, también existen opciones de un día o pocos días donde disfrutar de todo el esplendor del Annapurna.

nepal chitwan pixPARQUE NACIONAL DE CHITWAN
Un auténtico oasis de exuberante vegetación, especies exóticas y zonas pantanosas dentro del país nepalí. Se trata de uno de los parques nacionales más conocidos y mejor conservados de Asia, situado en una llanura cerca de la frontera con la India. Lejos del frío y la nieve de las altas montañas, aquí encontraremos una auténtica selva rebosante de vida. En el se pueden observar especies tan magníficas como amenazadas y de ahí la gran protección de la zona, como el gran rinoceronte asiático y el mítico tigre de Bengala. Además, es posible ver en libertad otras especies como los elefantes salvajes, cocodrilos de pantano, bisontes indios o antílopes de cuatro cuernos. Un gran santuario de vida que ha desarrollado un ejemplar turismo sostenible.

nepal adventure 4045693 1920 PIXVALLE DE LANGTANG
Un lugar para disfrutar de paisajes realmente preciosos, con la única compañía de los nepalíes y algún que otro senderista. La mejor época para adentrarse en el valle es después del monzón, cuando podremos disfrutar del río caudaloso y del color verde que adquiere la región. Recorreremos senderos entre los bosques típicos del Himalaya y bambú, observaremos grandes picos nevados, enormes pastos e incluso glaciares. Por lo general, todos los trekking y rutas que se realizan en esta zona, empiezan y terminan en pueblos, por lo que no hay problema para comer o alojarse. Además, podemos complementar nuestra ruta con el recorrido por los lagos sagrados de Gosainkund, en una depresión de montaña a 4.400 metros de altitud.

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

DATOS PRÁCTICOS

DOCUMENTACIÓN

» Pasaporte: Pasaporte con una validez mínima de 6 meses.
» Visado: Para viajar a Nepal, los viajeros españoles necesitan un visado que deberá obtenerse una vez en el país en la frontera. Para más información puedes consultar la web de visados a Nepal.

VACUNAS PARA VIAJAR A NEPAL

» Vacunas obligatorias: Ninguna
» Vacunas recomendadas: Fiebre tifoidea, encefalitis japonesa, hepatitis A y B y tétanos. En el Himalaya y Katmandú no hay peligro de malaria, pero si se tiene pensado visitar y adentrase en otras zonas del país, se recomienda tomar medidas protectoras.

Para más información sobre salud y vacunas te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Sanidad.

EQUIPAJE

¿Cuánto pesa mi equipaje?
Estos son lo pesos aproximados permitidos en los aviones (controlar en las webs de las aerolíneas). Recomendamos estar siempre atentos al peso para evitar recargos en los aeropuertos:
» Vuelos internacionales: hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.

¡Un consejo viajero! Por mucha capacidad que te de la compañía aérea te aconsejamos adecuar el peso de tu equipaje al tipo de viaje:
» Que la maleta/mochila no pese más de 13/14kg para moverse con facilidad.
» En caso de viajes en coche/ 4×4 podrían haber limitaciones de peso/ tamaño (consúltanos)

Equipaje Básico
» Maleta/mochila (según preferencias o tipo de viaje, consúltanos)
» Mochila pequeña para excursiones
» Candado para maleta/mochila
» Móvil/ Reloj con despertador
» Adaptador de enchufe internacional
» Neceser de aseo personal
» Protección solar
» Lentillas/ Gafas
» Gafas de sol
» Tapones oídos

Otros
Consulta la pestaña «Importante» dentro del viaje seleccionado.

BOTIQUÍN DE VIAJE

Aconsejamos llevar un botiquín con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Ibuprofeno/ Paracetamol
» Antibiótico general (ej. amoxicilina)
» Anti inflamatorio (ej. ibuprofeno)
» Antipirético (ej. paracetamol)
» Protector gástrico
» Antidiarréico / Laxante
» Suero oral
» Crema para quemaduras
» Crema antibiótica
» Antihistamínico / Crema con cortisona para alergias y picaduras
» Relajante muscular
» Medicamentos para el mareo
» Spray anti-mosquitos
» Desinfectante para manos
» Toallitas húmedas
» Tampax/ Compresas
» Medicamentos de uso personal (llevar la receta médica)
» Medicamento para el mar de altura (sólo si aconsejado por el médico y solo para viajes a más de 3000m)
» Profilaxis contra la malaria u otras vacunas (sólo si aconsejado por el Centro de Vacunación)

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

INFO DESTINO

SEGURIDAD

Nepal ha sido considerado durante años como uno de los países más seguros del mundo respecto a robos y agresiones. Los viajeros pueden viajar y moverse por el país con total seguridad, aunque siempre recomendamos prestar atención a sus pertenencias en las grandes ciudades o zonas más turísticas. Igualmente, los conflictos internos y la situación política parecen haberse estabilizado y los viajeros no tienen por qué vivir situaciones peligrosas.

SEGURIDAD COMUNIDAD LGTB

A diferencia de algunos otros países asiáticos, Nepal es muy tolerante respecto a la diversidad sexual y las relaciones homosexuales, considerándose el país más “gayfriendly” de Asia. Las relaciones entre personas del mismo sexo no están penalizadas, aunque todavía no se permite el matrimonio. A pesar de esta actitud de general tolerancia con la comunidad LGTB, las demostraciones de afecto público no son comunes y se aconseja evitarlas.

ENTORNO NATURAL

Enclavado en la majestuosa cordillera del Himalaya y entre los dos gigantes asiáticos de China e India, encontramos este pequeño país de montañas. A pesar de sus pequeñas dimensiones, la geografía es muy diversa, diferenciándose tres claras regiones: la montañosa en el Himalaya donde encontramos el punto más alto de la Tierra, el Everest; la región de las colinas, siendo la zona más fértil y verde del país, y las zonas bajas de Terai, en la frontera con India. La biodiversidad de Nepal es muy rica, por lo que la flora y fauna del país es abundante y hasta podemos encontrar especies endémicas. En cuanto a la flora, existen más de 6500 variedades distintas de flores, muchas de ellas autóctonas, o especies que solo crecen en zonas determinadas del país. Respecto a la fauna encontramos animales tan espectaculares como rinocerontes indios, leopardos de las nieves, tigres de bengala o yaks entre muchos otros.

TURISMO RESPONSABLE

Nepal destaca por la singular belleza de su naturaleza y por la riqueza de su biodiversidad, así como por sus importantes recursos naturales como ríos, tierras fértiles, bosques…que sirven como sustento para la mayoría de la población. Sin embargo, a lo largo de los años y también como consecuencia del cambio climático, Nepal está viviendo un momento difícil donde la erosión del suelo es cada vez mayor, se está produciendo un descenso de la biodiversidad, existe escasez de agua y las ciudades tienen unos índices de contaminación muy elevados. De esta forma, el gobierno está llevando a cabo diferentes programas medioambientales con el objetivo de mejorar la situación y promover actividades y medidas sostenibles, tolerantes con el medio ambiente y que solucionen o mitifiquen los problemas a los que se enfrenta el país.

Si quieres saber más sobre que significa viajar de forma responsable o quieres conocer la condición de la fauna en el destino donde vamos a viajar, aquí tienes algunas sugerencias:
» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados – Vademecum del Viajero Resposable
» FAADA, para un turismo responsable con los animales – Nepal
» Participa en un voluntariado a través de la Asociación BLUA

MONEDA Y TARJETAS DE CREDITO

La moneda de Nepal es el rupia nepalí (NPR). Consulta este conversor de divisas
» Todas las tarjetas de crédito funcionan sin problemas.

TELÉFONO E INTERNET

En las grandes ciudades y zonas más turísticas, la conexión telefónica y accesibilidad de internet es bastante buena, aunque en las zonas montañosas y más remotas del país como en las regiones del Himalaya, esta es limitada. Se aconseja comprar una tarjeta telefónica y recargarla.
¡Un consejo viajero! Recordar desactivar el Roaming antes de llegar a destino. Los precios de los datos fuera de Europa pueden ser muy altos.

ELECTRICIDAD Y ENCHUFES

Consultar la web Enchufes en el mundo

IDIOMA

El idioma oficial es el nepalí, aunque para muchos de los nepalíes no es más que una segunda lengua después del tibetano u otras lenguas locales. En la mayor parte del país, la gente es capaz de mantener una conversación sencilla en inglés, por lo que los viajeros no encontrarán dificultades para comunicarse. Sin embargo, como siempre hacemos, recomendamos que nuestros aventureros aprendan unas cuantas palabras del idioma local para relacionarse mejor con la comunidad.

GASTRONOMÍA Y ALERGIAS

Con la influencia de culturas de países vecinos, la gastronomía nepalí es bastante similar a la india, china y sobre todo tibetana. Existen una gran variedad de platos debido a la diversidad cultural y étnica, aunque en general, se puede considerar que es una dieta bastante simple a base de arroz y verduras que se condimenta con especias y semillas.
Los aventureros que viajen a Nepal se sorprenderán por los sabores y colores de sus deliciosos platos. Son de obligada degustación los momos, saquitos de harina rellenos de carne o verduras; el dal bhat, sopa de lentejas con arroz; y el chatamari, una especie de crepe de arroz.

Intolerancia y alergias: Los viajeros celíacos encontrarán una gran variedad de recetas tradicionales para degustar sin problema, ya que la mayoría son a base de verdura y arroz, aunque tendrán que tener cuidado con las tortas de maíz y pan que se acompañan con los platos. Los viajeros intolerantes a la lactosa tampoco tendrán problemas a la hora de disfrutar de la comida nepalí, aunque es recomendable que se informen si los platos están cocinados con leche o queso. Por su parte, los viajeros vegetarianos y veganos encontrarán un sinfín de opciones a la hora de probar los platos tradicionales, ya que la dieta es generalmente a base de verduras y legumbres.

LIBROS, PELÍCULAS Y CURIOSIDADES

Libros
» La tierra de los sherpas, Ella Maillart. Esta trepidante viajera nos relata cómo era el mágico Nepal en los años 50. Nos descubrirá paisajes únicos del Himalaya y nos enseñará la cultura budista a través de sus experiencias vividas.
» Un refugio en Katmandú, Ángeles Ibirika. Matthew, es un exitoso jugador de béisbol al que el destino le hace aventurarse al desconocido Nepal. Allí, descubrirá tradicionales milenarias, encontrará al amor de su vida y tendrá que enfrentarse a duros momentos.

Cine
» Kalo Pothi, 2015 Min Bahadur Bham. En un pequeño pueblo de Nepal, dos amigos deciden criar juntos una gallina para ganar algo de dinero vendiendo sus huevos, pero un día esta se pierde. Los deciden salir en su búsqueda sin pensar en los peligros que asolan al país tras el frágil alto al fuego de la guerra civil.
» Katmandú, un espejo en el cielo, 2011 Icíar Bollaín. Basada en una historia real, esta película nos muestra la vida de una joven maestra que se traslada a Katmandú para trabajar en una escuela local. Allí se dará cuenta de toda la miseria que la rodea y las pésimas condiciones educativas del país, por lo que emprende la aventura de mejorar su situación y ayudar a los más necesitados de Katmandú.

LINKS ÚTILES

Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE) – Nepal

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino