Viajar a la Polinesia

Deja de soñar y viaja a la Polinesia Francesa

Viajar a la Polinesia Francesa es adentrarse en un paraíso de playas de arena blanca y agua cristalina. Si buscas un lugar para relajarte, realizar deportes de agua, como el buceo, donde verás miles de especies marinas increíbles, este es tu viaje perfecto. Dentro del arrecife encontrarán maravillosos peces de colores y fuera de él podrán nadar entre tiburones y ballenas.

Viajar a este país es darse el lujazo de no hacer nada, salir del estrés, de tu rutina habitual, darte un caprichazo y descansar. Tumbado en una hamaca tomando el sol, contemplando las puestas de sol, mojándote los pies en agua cristalina, leyendo con vistas increíbles y comiendo manjares del lugar.

La mejor época para viajar a la Polinesia Francesa

Les recomendamos visitar la Polinesia Francesa en los meses de mayo a octubre, por su clima templado y pocas precipitaciones, será el lugar ideal para realizar turismo. En cambio, en los meses entre noviembre y abril, el clima se vuelve mucho más cálido, las precipitaciones son abundantes y hay bochorno en el ambiente.

MINI-GUÍA DEL DESTINO


» LO MEJOR DEL PAÍS
Lugares imprescindibles, lo mejores sitios de trekking, avistamiento de animales... Leer más
» DATOS PRÁCTICOS
Documentación, visados, vacunas, consejos para hacer la maleta y el botiquín de viaje Leer más
» INFO DESTINO
Seguridad, turismo responsable, cuestiones ambientales, curiosidades... Leer más

LO MEJOR DEL PAÍS

BORA BORA

polinesia bora bora pixEn Bora Bora un anillo perfecto de islotes cubiertos de vegetación separan el azul intenso del océano de las aguas cristalinas de las lagunas, formando un oasis de paz sin igual. Un volcán que se alza sobre las más bellas lagunas del mundo, pequeñas islas deshabitadas con playas de arena blanca e hileras de cocoteros, bungalows sobre pilotes a ras del agua donde disfrutar de unas increíbles puestas de sol y un universo submarino con mantas raya, tiburones y peces napoleón. En la mayor de las islas, se puede disfrutar de recorridos en 4×4, senderismo e incluso paseos en helicóptero, para contemplar algunas de las postales más bonitas del mundo.

ISLAS MARQUESAS

polinesia pixUn conjunto de islas verdes y vertiginosas que surgen del océano Pacífico, hogar de historias y leyendas fascinantes, con unos paisajes increíbles y un ambiente único que forman la Tierra de los Hombres. Con un total de 12 islas, de las cuales solo 6 están habitadas, las Marquesas son picos volcánicos erosionados, profundos barrancos, hermosas cascadas y bahías secretas donde relajarse en soledad. Los habitantes de estas islas son considerados los mejores artistas del país, expresando su arte en magníficas esculturas, tatuajes auténticos y sorprendentes joyas.

HUAHINE

polinesia unUno de los secretos mejor guardados del archipiélago son las islas de Huahine, con sus exuberantes bosques, sus bellos paisajes y sus pueblos singulares, donde se puede convivir con los propios habitantes. Las dos islas que forman Huahine ofrecen un ritmo de vida mucho más tranquilo que sus vecinas, con solo ocho pueblos en su territorio, los cuales reciben a los visitantes con los brazos abiertos. Aun así, las actividades aquí son numerosas, desde explorar los ricos fondos marinos entre arrecifes y jardines de coral, hasta recorrer uno de los yacimientos arqueológicos más grandes de la Polinesia.

CULTURA POLINESIA

polinesia cultura unLa cultura que vive latente en estas islas es una de las más fascinantes del mundo. El viajero puede perderse en un sinfín de emociones, entre el sonido de las olas rompiendo en la orilla y, de fondo, un ukelele tocando la música tradicional polinesia. Cada año, el festival Heiva crea un ambiente increíble en las islas, donde las mejores bailarinas mueven sus caderas al ritmo de la música, las lagunas de llenan de canoas hawaianas y algunos deportes tradicionales son todo un espectáculo. Estas celebraciones se extienden desde finales de junio hasta finales de julio, una época ideal para hacerlo coincidir con nuestro viaje a la Polinesia.

MÁS

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

DATOS PRÁCTICOS

DOCUMENTACIÓN

» Pasaporte: Con validez mínima de 3 meses desde el momento de vuelo.
» Visado: no se necesita visado si quieren viajar menos de 90 días. Para más información puede visitar esta web de visados a Polinesia Francesa.
» Carnet de Conducir: para los europeos el permiso de conducir nacional tiene validez en las islas.
» Certificado de vacunas: no es necesario

VACUNAS PARA VIAJAR A LA POLINESIA FRANCESA

» Vacunas Obligatorias: Ninguna
» Vacunas Recomendadas: Ninguna

Aunque, se han dado casos de dengue. Por lo tanto, conviene tomar las precauciones para evitar esta enfermedad. Para más información sobre salud y vacunas te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Sanidad.

EQUIPAJE

¿Cuánto pesa mi equipaje?
Estos son lo pesos aproximados permitidos en los aviones (controlar en las webs de las aerolíneas). Recomendamos estar siempre atentos al peso para evitar recargos en los aeropuertos:
» Vuelos internacionales: hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.

¡Un consejo viajero! Por mucha capacidad que te de la compañía aérea te aconsejamos adecuar el peso de tu equipaje al tipo de viaje:
» Que la maleta/mochila no pese más de 13/14kg para moverse con facilidad.
» En caso de viajes en coche/ 4×4 podrían haber limitaciones de peso/ tamaño (consúltanos)

Equipaje Básico
» Maleta/mochila (según preferencias o tipo de viaje, consúltanos)
» Mochila pequeña para excursiones
» Candado para maleta/mochila
» Móvil/ Reloj con despertador
» Adaptador de enchufe internacional
» Neceser de aseo personal
» Protección solar
» Lentillas/ Gafas
» Gafas de sol
» Tapones oídos

Otros
Consulta la pestaña «Importante» dentro del viaje seleccionado.

BOTIQUÍN DE VIAJE

Aconsejamos llevar un botiquín con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Ibuprofeno/ Paracetamol
» Antibiótico general (ej. amoxicilina)
» Anti inflamatorio (ej. ibuprofeno)
» Antipirético (ej. paracetamol)
» Protector gástrico
» Antidiarréico / Laxante
» Suero oral
» Crema para quemaduras
» Crema antibiótica
» Antihistamínico / Crema con cortisona para alergias y picaduras
» Relajante muscular
» Medicamentos para el mareo
» Spray anti-mosquitos
» Desinfectante para manos
» Toallitas húmedas
» Tampax/ Compresas
» Medicamentos de uso personal (llevar la receta médica)
» Medicamento para el mar de altura (sólo si aconsejado por el médico y solo para viajes a más de 3000m)
» Profilaxis contra la malaria u otras vacunas (sólo si aconsejado por el Centro de Vacunación)

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

INFO DESTINO

SEGURIDAD

La polinesia francesa es un destino seguro. Ya que en la mayoría de las islas o playas no tendrás de que preocuparte, excepto de los molestos mosquitos. Para más información sobre seguridad te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Exteriores.

¡Un consejo viajero! Aunque en la mayoría de las islas la seguridad es muy buena, deberán tener cuidado si visitan Papeete. Ya que en los últimos tiempos, la ciudad está experimentando robos en los barrios de las afueras. Los robos son más frecuentes por la noche.

SEGURIDAD COMUNIDAD LGTB

Las comunidades LGBT son importantes en la Polinesia francesa. La integración del colectivo, no está tan aceptada como en España, pero sí que están intentando hacer grandes avances en ello. Actualmente se permite la unión civil entre parejas del mismo sexo. No es un país homófobo y respetarán las condiciones del colectivo. Por ello, podrán viajar tranquilos y disfrutar del viaje con su pareja.

ENTORNO NATURAL

La polinesia es un conjunto de archipiélagos muy extenso dentro del Pacifico. El cual se compone por cinco grupos de islas. Las islas son de origen volcánico o de coral. Los archipiélagos son: Las islas de la Sociedad, entre ellas la famosas Tahiti y Bora Bora; las Islas Tuamotu; las Islas Gambier; las islas Marquesas y las Islas Australes. En las islas de Tahití se encuentra la montaña con más alta de la Polinesia, el monte orohena, con más de 2000 metros de altura.

TURISMO RESPONSABLE

Es muy común en las islas realizar deportes náuticos y relacionarse con la flora y la fauna del lugar, entre ellos los tiburones. Dar de comer a tiburones es una actividad turística bastante famosa. Pero perjudica gravemente a estas especies y también a los turistas. Ya que, por este tipo de prácticas se pueden alterar el comportamiento natural de estos animales y la respuesta son los ataques contra las personas que realizan esta práctica.

No obstante, si encuentra alguna practica que suponga algún tipo de maltrato animal, les rogamos que contacten con estas ONGs de las islas: S.P.A.P; Eimeo Animara  y La Maita’i Te ‘Animara 

En cuanto a sus problemas naturales deberán saber que en época de lluvias, se pueden producir grandes tormentas, pero estas no suelen traer grandes problemas y tampoco repercutirán de manera grave en su viaje.

Si quieres saber más sobre qué significa viajar de forma responsable o quieres conocer la condición de la fauna en el destino donde vamos a viajar, aquí tienes algunas sugerencias:
» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados – Vademecum del Viajero Resposable
» FAADA, para un turismo responsable con los animales – Polinesia francesa
» Participa en un voluntariado a través de la Asociación BLUA

MONEDA Y TARJETAS DE CRÉDITO

La moneda de la Polinesia francesa es el franco cfp (XPF). Consulta este conversor de divisas

» Puedes hacer el cambio de moneda en bancos o en casas de cambio. También se puede cambiar dinero en algunos hoteles, pero el cambio es menos rentable para el turista. Se aceptan las tarjetas de crédito American Express, Visa, Mastercard, Thomas Cook y Bank of América.

ELECTRICIDAD Y ENCHUFES

Consultar la web Enchufes del Mundo.

TELÉFONO E INTERNET

» La cobertura telefónica es buena. No obstante, os aconsejamos adquirir una tarjeta SIM, para llamar a España. Tienen un  precio de 1000 francos y podrá hablar unos 50 minutos, si llama a un teléfono fijo.
» Internet: existen hoteles donde podrán conectarse a internet sin ningún problema.
¡Un consejo viajero! Recordar desactivar el Roaming antes de llegar a destino. Los precios de los datos fuera de Europa pueden ser muy altos.

¡Un consejo viajero! Recordar desactivar el Roaming antes de llegar a destino. Los precios de los datos fuera de Europa pueden ser muy altos.

IDIOMA

El idioma oficial es el francés, aunque muchos nativos siguen hablando sus lenguas tradicionales. En las zonas turísticas también se comunican en inglés.

GASTRONOMÍA Y ALERGIAS

La cocina de la Polinesia Francesa es una cocina compuesta por productos frescos de sabores exóticos. En su gastronomía tienen muy presente el pescado y el marisco. Pese a ser islas, aprecian bastante el consumo de carne, que obtienen desde Nueva Zelanda. Entre los platos típicos encontraran: El “Poisson Cru a la Tahitiana”, pescado marinado con limón, leche de coco y camarones. La polinesia es un sitio donde existen frutas ricas y variadas, por ello sus zumos de frutas son famosos, al igual que sus cocteles.

Intolerancia y alergias: Los celíacos y vegetarianos podrán encontrar productos en los supermercados. Los vegetarianos, en cambio lo tienen más fácil, ya que en cada ciudad hay al menos un restaurante vegetariano.

LIBROS, PELICULAS Y CURIOSIDADES

Libros:
»  El crucero del Snark. Jack London. Uno de los escritores de aventuras más famosos. Nos relata su viaje por la polinesia. Debido a que nuestro escritor no para de buscar aventuras, esto le llevo a construirse un velero de 15 metros, por el que pago una fortuna. Para emprender su gran viaje hacia la polinesia. Si saber demasiado de navegación, zarpo de Estados Unidos, acompañado de su familia y sus amigos. Su espíritu aventurero les guio hasta las Islas Marquesas. El autor nos narra la vida de las islas y los peligros de su aventura.
» Cuentos De Los Mares Del Sur. Jack London. Diversas obras literarias del autor entre ellos novelas, poemas y teatro. A través de los cuales los lectores nos acercaremos un poquito más a este lugar paradisiaco.

Cine:
» White Shadows in the South Seas. Robert J.Flaherty. El protagonista de esta historia ha dejado su carrera como médico y vive en una de las islas de la Polinesia. En el film nos mostrarán sus anécdotas y la vida de la sociedad polinésica. Entre ellos, nos introducirán en la historia del conflicto de unos nativos que viven explotados trabajando para un comerciante de perlas a principios del S.XX.
» El príncipe del pacifico. Alain Coeneau. A principios del S.XX, un barco francés arrasa una isla de la Polinesia. Cuando toman tierra, conocen a los nativos de la isla, los Hiva, un pueblo guerrero. El capitán se gana el respeto del príncipe de la isla, un personaje que según la leyenda deberá liberar a su pueblo contra la opresión.

LINKS ÚTILES

» Información completa sobre el destino en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE) – Polinesia Francesa

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino