LO MEJOR DEL PAÍS
LUEGARES Y EXPERIENCIAS IMPRESCINDIBLES EN REPÚBLICA DOMINICANA
SANTO DOMINGO
Si nos hablan de República Dominicana lo primero que se nos viene la cabeza son playas paradisíacas y selvas sorprendentes. Sin embargo, entre los mejores lugares para visitar este país destaca uno que no tiene mucho que ver con lo antes comentado. Santo Domingo es uno de los lugares que aún conserva las edificaciones que formaron parte de la primera ciudad fundada por los europeos en las Américas. Entre los edificios más importantes podremos encontrar el Álcazar de Colón que fue la residencia del virrey Diego Colón. También podremos visitar la Catedral Primada de América, la más antigua del continente. Otro de los lugares que no puede faltar en esta visita es el Monasterio de San Francisco, que data de 1508, situándolo como el primer monasterio del nuevo continente. O visitar la Fortaleza de Ozama, la primera construcción defensiva del Nuevo Mundo, y no dejaremos de visitar la Puerta de la Misericordia, una de las puertas de acceso de la ciudad que aún se conserva.
PUNTA CANA
Un destino turístico de renombre a nivel mundial y uno de los más importantes de República Dominicana. Punta Cana es un destino soñado del Caribe que combina las mejores playas de arena blanca y palmeras con una infraestructura hotelera de primer nivel. Sus playas son sin duda su mayor atractivo, con aguas de color taquead que salpican sobre las palmeras que completan un paisaje de película. Existen diversas actividades que se puede realizar como juegos aeróbicos y baile junto a la orilla hasta parasailing, pasando por buceo, bote banana y ski acuático. Y no solo eso en Punta Cana también se puede pasar maravillosos momentos como increíbles campos de golf, parques de aventura para toda la familia y expediciones a reservas naturales.
PENÍNSULA DE PEDERNALES
En la Península de Pedernales podremos disfrutar de lo mejor de la naturaleza dominicana, con toda la tranquilidad del mundo. Posee la mayor biodiversidad del país, que va desde el bosque seco, alrededor del Lago Enriquillo, al bosque tropical en la Sierra de Bahoruco, son un espectáculo que impresionan a los turistas. Podrás disfrutar de paisajes áridos con una fauna silvestre muy rica y manglares. Es una zona con un atractivo turístico que vale la pena conocer. También hay actividades acuáticas, senderismo y mucho más. República Dominicana sin duda tiene para ti paisajes únicos.
ISLA SAONA
Ubicada a 19 kilómetros al sur de tierra firme. Isla Saona está rodeada de hermosas playas y de historia, y es uno de los lugares más solicitados del sureste de República Dominicana, por lo que es visita obligada en tu viaje. Esta isla forma parte del parque nacional del Este y se encuentra protegida oficialmente, prohibiendo las edificaciones en su litoral. Para llegar a estar isla las embarcaciones salen de la playa Bayahibe, aunque cualquier resort de Punta Cana o Playa Bávaro ofrece esta excursión. También se puede organizar directamente en Santo Domingo. El trayecto dura unas tres horas desde La Romana.
LOS TRES OJOS
A pocos minutos del centro de la ciudad de Santo Domingo, se encuentra este atractivo natural el Parque Nacional Los Tres Ojos, El cuál se formó hace miles de años tras un cataclismo que provocó el desplome de gran parte de las rocas de la zona dividiéndolo en 4 lagos: Lago de Azufre, Lago de las Damas, y La Nevera. Además, este último conecta con un cuarto lago exterior, llamado Zaramagullones, el más hermoso de todos. La historia del parque indica que hay indicios de que sus cuevas fueron habitadas por los aborígenes o antecesores taínos. El camino, tanto dentro como fuera de la cueva, está rodeado de abundante vegetación. Recomendamos visitarla a las 8:30 de la mañana, por su buena iluminación solar que arranca los mejores tonos de cada uno de los lagos.
Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino
DATOS PRÁCTICOS
DOCUMENTACIÓN
» Pasaporte: Pasaporte con vigencia mínima de seis meses.
» Visado: Se requiere visado o Tarjeta de Turismo que se adquiere a la llegada en el aeropuertos, y cuyo coste es de 10 dólares (se recomienda pagar en esa moneda).
VACUNAS PARA VIAJAR A REPÚBLICA DOMINICANA
» Vacunas obligatorias: Ninguna
» Vacunas recomendadas: Ninguna
La incidencia de los virus transmitidos por mosquitos –chikungunya, malaria, dengue, zika-, se ha reducido notablemente durante 2017, aunque siguen dándose casos en todo el país. Conviene extremar la precaución mediante el uso de repelentes, y evitar el viaje en caso de estar embarazada o tener planeado estarlo en el mes siguiente al viaje.
Para más información sobre salud y vacunas te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Sanidad.
EQUIPAJE
¿Cuánto pesa mi equipaje?
Estos son lo pesos aproximados permitidos en los aviones (controlar en las webs de las aerolíneas). Recomendamos estar siempre atentos al peso para evitar recargos en los aeropuertos:
» Vuelos internacionales: hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.
¡Un consejo viajero! Por mucha capacidad que te de la compañía aérea te aconsejamos adecuar el peso de tu equipaje al tipo de viaje:
» Que la maleta/mochila no pese más de 13/14kg para moverse con facilidad.
» En caso de viajes en coche/ 4×4 podrían haber limitaciones de peso/ tamaño (consúltanos)
Equipaje Básico
» Maleta/mochila (según preferencias o tipo de viaje, consúltanos)
» Mochila pequeña para excursiones
» Candado para maleta/mochila
» Móvil/ Reloj con despertador
» Adaptador de enchufe internacional
» Neceser de aseo personal
» Protección solar
» Lentillas/ Gafas
» Gafas de sol
» Tapones oídos
Otros
Consulta la pestaña «Importante» dentro del viaje seleccionado.
BOTIQUÍN DE VIAJE
Aconsejamos llevar un botiquín con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Ibuprofeno/ Paracetamol
» Antibiótico general (ej. amoxicilina)
» Anti inflamatorio (ej. ibuprofeno)
» Antipirético (ej. paracetamol)
» Protector gástrico
» Antidiarréico / Laxante
» Suero oral
» Crema para quemaduras
» Crema antibiótica
» Antihistamínico / Crema con cortisona para alergias y picaduras
» Relajante muscular
» Medicamentos para el mareo
» Spray anti-mosquitos
» Desinfectante para manos
» Toallitas húmedas
» Tampax/ Compresas
» Medicamentos de uso personal (llevar la receta médica)
» Medicamento para el mar de altura (sólo si aconsejado por el médico y solo para viajes a más de 3000m)
» Profilaxis contra la malaria u otras vacunas (sólo si aconsejado por el Centro de Vacunación)
Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino
INFO DESTINO
SEGURIDAD
República Dominicana es un destino muy seguro. Aunque es un país afectado por la temporada de huracanes en el Caribe, no está recibiendo daños graves desde hace casi 20 años. La temporada de huracanes en el Atlántico comienza oficialmente el 1 de junio y termina el 30 de noviembre pero el período más problemático va de agosto a octubre. Para mayor información consultar: www.nhc.noaa.gov.
SEGURIDAD COMUNIDAD LGTB
En general, la República Dominicana es bastante abierta a la sexualidad, pero aún tiene una mentalidad cerrada respecto a las relaciones homosexuales. Los viajeros gays y lesbianas encontrarán la comunidad más abierta en Santo Domingo, en la capital, aunque incluso sus clubes gay son relativamente discretos. Santiago, Puerto Plata, Bávaro y Punta Cana también tienen lugares gay, abasteciendo tanto a extranjeros como a locales.
En todos lados, las muestras abiertas de afecto entre los hombres son bastante tabú, entre las mujeres menos. Las parejas del mismo sexo no deberían tener problemas para obtener una habitación de hotel.
ENTORNO NATURAL
La flora de la República Dominicana es muy rica, presenta extraordinaria variedad de géneros y especies. Las partes bajas y húmedas están cubiertas de bosques tropicales, en sus parques naturales crecen diferentes variedades: pino, caoba, cedro, ébano, guayacán, batata, yuca, guayabo, tabaco, maíz, bija, plátano cimarrón, aguacate, la ceiba, entre otros.
Mientras que entre los animales nativos se cuentan numerosas variedades de reptiles, aves e insectos, los mamíferos nativos son más escasos, destacan la Jutía, un mamífero roedor en vías de extinción; y el Solenodonte un insectívoro único en América, también es una especie en peligro de extinción. Otros mamíferos de la fauna dominicana son los murciélagos, el hurón y el manatí (mamífero de gran tamaño que se encuentran en los ríos).
TURISMO RESPONSABLE
República Dominicana ha respetado durante mucho tiempo la conservación de la naturaleza. Están concienciados dado que viven en una isla donde todos los recursos ecológicos están disponibles en forma limitada. Casi un tercio del territorio de la República Dominicana son reservas naturales, más de 70 áreas son áreas protegidas por el Estado: 22 parques nacionales, diez reservas naturales y monumentos naturales.
Todas estas medidas tienen como meta, mantener la diversidad de la fauna y la flora del país. Lo que parecen conseguir, ya que el 85 % de las ballenas jorobadas que viven al Norte del Atlántico, se aparean en las costas de la República Dominicana.
Los mayores problemas en República Dominicana se hallan en los Bajos de Haina, a 19 kilómetros al oeste de Santo Domingo, llegó a ser considerado uno de los 10 lugares más contaminados del mundo en octubre de 2006, debido al saturnismo por plomo. Ello es debido a la empresa de reciclaje de pilas y baterías, que había en el lugar y que se vio forzada a cerrar en 1999. La limpieza del lugar comenzó en el año 2008, pero los niños siguen naciendo con altos niveles de plomo, causando problemas de aprendizaje, retraso del crecimiento físico e insuficiencia renal.
Si quieres saber más sobre que significa viajar de forma responsable o quieres conocer la condición de la fauna en el destino donde vamos a viajar, aquí tienes algunas sugerencias:
» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados – Vademecum del Viajero Resposable
» FAADA, para un turismo responsable con los animales – República Dominican
» Participa en un voluntariado a través de la Asociación BLUA
MONEDA Y TARJETAS DE CREDITO
La moneda es el Peso Dominicano (DOP).
¿Quieres consultar el cambio al día de hoy? Consulta este conversor de divisas
» Las tarjetas de crédito se pueden usar en los grandes hoteles, para pequeñas compras y comidas en restaurantes locales aconsejamos viajar con dinero en efectivo (euros que se cambiarán en el aeropuerto).
TELÉFONO E INTERNET
Aconsejamos desactivar el roaming (los costes pueden ser my elevados, consultar vuestra compañía telefónica) y conectarse a la red wifi de los hoteles y de los restaurantes/bares. Normalmente la conexión es gratuita o muy barata.
ELECTRICIDAD Y ENCHUFES
Consultar la web Enchufes del Mundo
IDIOMAS
El idioma oficial es el español.
GASTRONOMÍA Y ALERGIAS
La gastronomía dominicana es un reflejo de la influencia de las cocinas españolas y africanas que han forjado la cultura del país. Con características comunes a la cocina criolla de los distintos países de habla española en el Mar del Caribe. Los ingredientes principales que se emplean en el menú criollo son: arroz, carnes, frijoles, y tomates.
Sin duda el plato más característico es el Sancocho, normalmente se hace con carne de ternera, se asemeja mucho al cocido español, pero con un sustancial cambio en los ingredientes, adaptados a la tierra: yuca, patata, ñame, yautía, plátano, cilantro…
Entre las bebidas más reconocidas están los rones, el ron Dominicano es muy diferente al de los demás países vecinos, las marcas antiguas y reconocidas son Barceló y Brugal.
Intolerancias y alergias: En los grandes hoteles el viajero celíaco no tendrá problema para encontrar opciones de comida sin gluten, en los pequeños restaurantes locales basta con comer los platos más comunes que son el arroz con frijoles, y el delicioso sancocho, solo consultar que no usen harinas o espesantes.
En cuanto a los vegetarianos, un poco lo mismo, en los hoteles encontraremos gran variedad de platos sin carne, como verduras, pastas, ensaladas y mucha fruta. Fuera de allí será más difícil sin limitarnos al arroz y las frutas, porque cocinan mucho con caldos de carne.
LIBROS, PELICULAS Y CURIOSIDADES
Libros
» La Fiesta del Chivo, Mario Vargas Llosa. Un libro para no perder las raíces. ¿Por qué regresa Urania Cabral a la isla que juró no volver a pisar? ¿Por qué sigue vacía y llena de miedo desde los catorce años? ¿Por qué no ha tenido un solo amor? En La Fiesta del Chivo (2000) asistimos a un doble retorno. Mientras Urania visita a su padre en Santo Domingo, volvemos a 1961, cuando la capital dominicana aún se llamaba Ciudad Trujillo.
LINKS ÚTILES
Información completa sobre el destino en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE) – República Dominicana