Viajes Serbia

Viajar al corazón de los balcanes

Un viaje a Serbia, es descubrir uno de los países más desconocidos de los Balcanes que se caracteriza por su hospitalidad, bondad y calidad de su gente, rodeados por la bella naturaleza y una gastronomía exquisita.

Viajar a Serbia es un viaje a una historia reciente y lejana, campo de batalla por ser cruce de multitud de culturas a lo largo de los siglos. Desde la mítica Panonia romana, a la reciente guerra delos Balcanes. Serbia esconde un legado y culturas desconocidos, una joya que se muestra hoy exuberante, una aventura entre la naturaleza y la cultura. Un país a descubrir.

La mejor época para viajar a Serbia

El clima de Serbia se define por dos estaciones claramente diferenciadas. El verano es caluroso y seco (27ºC y 30ºC) y el invierno, con mucho frío y nieve (3ºC y -3ºC).
El norte de Serbia tiene un clima continental, y las lluvias se pueden encontrar en casi todos los meses del año. Mientras que en el sur el clima es más seco y las posibilidad de que caiga algo de lluvia es inferior. Recomendamos a nuestros viajeros visitar Serbia en los meses de Mayo hasta Septiembre donde podremos encontrar un clima agradable y cálido.

Viajar a Serbia en tiempos de COVID-19

La situación relativa a la pandemia es muy cambiante. Para más información sobre las condiciones de entrada de cada país, consulta la web Tripsguard (solo en inglés) o llámanos.

Reservas sin pagos

Para Mint57 la flexibilidad y la seguridad en la planificación de tus viajes es lo más importante. Ante la actual situación generada por el COVID-19, ofrecemos a nuestros viajeros la posibilidad de reservar cualquier viaje sin pagar ningún depósito hasta 30 días antes de la salida y de contratar un seguro de libre desistimiento.

MINI-GUÍA DEL DESTINO


» LO MEJOR DEL PAÍS
Lugares imprescindibles, lo mejores sitios de trekking, avistamiento de animales... Leer más
» DATOS PRÁCTICOS
Documentación, visados, vacunas, consejos para hacer la maleta y el botiquín de viaje Leer más
» INFO DESTINO
Seguridad, turismo responsable, cuestiones ambientales, curiosidades... Leer más

LO MEJOR DEL PAÍS

LUGARES Y EXPERIENCIAS IMPRESCINDIBLES EN SERBIA

serbia belgrado PIBELGRADO
La capital serbia es una de esas ciudades perfectas para una escapada de fin de semana, ya que no cuenta con el patrimonio de otras ciudades europeas, pero sí atractivos suficientes para pasar un par de días. La ciudad cuenta con numerosas visitas culturales, especialmente relativas a la historia contemporánea, tiene una vida nocturna alucinante y se come de maravilla, haciendo de Belgrado una de las ciudades más animadas de Europa. Una gran combinación de zonas verdes con la expansión urbana, donde el río Sava confluye con el gran Danubio en un bello enclave natural. Merece la pena conocer la ciudad en los meses de verano, con temperaturas suaves, para vivir el ambiente de sus terrazas y las barcazas que atraviesan el río.

serbia zaovine unPARQUE NACIONAL DE TARA
En la parte occidental de Serbia, se extiende el Parque Nacional de Tara a lo largo de 50 kilómetros de bosques de coníferas, arroyos, cañones y lagos. Los atractivos del parque son muchos: disfrutar de paisajes increíbles, caminar por un sistema montañoso que ronda los 1500 metros de altitud, visitar los yacimientos arqueológicos desde el neolítico hasta el medievo o recorrer en bicicleta alguna de sus 27 rutas para ciclistas. En las inmediaciones de la encantadora aldea Zaovina, se encuentra el bello lago Zaovine y el cañón Beli Rzav, con algunos de los mejores paisajes del parque nacional. Otro de los lugares más famosos es el cañón del Drina, uno de los más profundos del mundo, perfecto para amantes del rafting.

serbiaPARQUE NACIONAL DE DJERDAP
Creado por el paso del río Danubio, la garganta de Djerdap se ha constituido como Parque Nacional protegido en los últimos años. Aquí, el cauce del río discurre a lo largo de 100 kilómetros, separando los Cárpatos de Rumanía de los Balcanes serbios, a través de imponentes y verticales paredes, donde las famosas «Puertas de Hierro» son el principal atractivo. Pero este parque esconde muchas más sorpresas, desde fortalezas medievales a orillas del río, hasta vestigios romanos como la «Tabla de Trajano». Todo ello, sumado a una belleza subterránea que el viajero no podía imaginarse, especialmente en las cuevas de Resava, Lazar y Bogovina, algunas de las más hermosas del país.

serbia subotica unSUBOTICA
Para muchos, la ciudad más bonita del país, seguramente razones no les faltan. Subotica es una ciudad multicultural, donde conviven croatas, húngaros y serbios, con una arquitectura elegante, grandes parques verdes y un ambiente tranquilo, sin demasiados turistas. Cuenta con auténticas joyas del Art Noveau, con edificios muy coloridos y decorados con la famosa cerámica de Pécs, desde el bello ayuntamiento, a la imponente sinagoga y el palacio Raichle. La ciudad está hecha para ser explorada caminando, con numerosas zonas peatonales, donde encontraremos la famosa Plaza de la Libertad y la calle Korzo, con algunos de los edificios más bonitos e históricos. A las afueras, el Bosque de la Mora es el lugar perfecto para desconectar entre ardillas y erizos.

serbia novi sad PINOVI SAD
La más astrohúngara de las ciudades serbias, es la región con mayor diversidad étnica y lingüística del país, considerada Capital Europea de la Juventud en 2019 por su energía desbordante. Encontraremos un ambiente joven y único, posiblemente la ciudad más animada de Serbia, con gran cantidad de bares y garitos para disfrutar de la vida nocturna. Si viajamos en verano, podremos disfrutar del famoso Festival musical Exit, uno de los más grandes de Europa. Pero más allá de ese gran ambiente, merece la pena perderse por las calles adoquinadas que parten desde la preciosa Plaza de la Libertad y descubrir los edificios y monumentos históricos, con mención especial para la Fortaleza Petrovaradin, a orillas del Danubio.

 

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

DATOS PRÁCTICOS

DOCUMENTACIÓN

» Pasaporte: Los países miembros de la Unión Europea pueden entrar en Serbia, provistos únicamente de su DNI, pero de igual manera se recomienda encarecidamente portar el pasaporte , ambos vigentes.
» Visado: Para estancias turísticas inferiores a 90 días, los titulares de pasaportes españoles no necesitan visado.
» Carnet de conducir: Para la circulación en Serbia, es imprescindible tener el carnet de conducir nacional (Español) .
» Certificado de vacunas: Necesario solo si se procede de país en riesgo de Fiebre Amarilla.

VACUNAS PARA VIAJAR A SERBIA

» Vacunas obligatoriasNo hay ninguna vacuna obligatoria.
» Vacunas recomendadas: Hepatitis. Para más información sobre salud y vacunas te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Sanidad

EQUIPAJE

¿Cuánto pesa mi equipaje?
Estos son lo pesos aproximados permitidos en los aviones (controlar en las webs de las aerolíneas). Recomendamos estar siempre atentos al peso para evitar recargos en los aeropuertos:
» Vuelos internacionales: hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.

¡Un consejo viajero! Por mucha capacidad que te de la compañía aérea te aconsejamos adecuar el peso de tu equipaje al tipo de viaje:
» Que la maleta/mochila no pese más de 13/14kg para moverse con facilidad.
» En caso de viajes en coche/ 4×4 podrían haber limitaciones de peso/ tamaño (consúltanos)

Equipaje Básico
» Maleta/mochila (según preferencias o tipo de viaje, consúltanos)
» Mochila pequeña para excursiones
» Candado para maleta/mochila
» Móvil/ Reloj con despertador
» Adaptador de enchufe internacional
» Neceser de aseo personal
» Protección solar
» Lentillas/ Gafas
» Gafas de sol
» Tapones oídos

Otros
Consulta la pestaña «Importante» dentro del viaje seleccionado.

BOTIQUÍN DE VIAJE

Aconsejamos llevar un botiquín con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Ibuprofeno/ Paracetamol
» Antibiótico general (ej. amoxicilina)
» Anti inflamatorio (ej. ibuprofeno)
» Antipirético (ej. paracetamol)
» Protector gástrico
» Antidiarréico / Laxante
» Suero oral
» Crema para quemaduras
» Crema antibiótica
» Antihistamínico / Crema con cortisona para alergias y picaduras
» Relajante muscular
» Medicamentos para el mareo
» Spray anti-mosquitos
» Desinfectante para manos
» Toallitas húmedas
» Tampax/ Compresas
» Medicamentos de uso personal (llevar la receta médica)
» Medicamento para el mar de altura (sólo si aconsejado por el médico y solo para viajes a más de 3000m)
» Profilaxis contra la malaria u otras vacunas (sólo si aconsejado por el Centro de Vacunación)

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

INFO DESTINO

SEGURIDAD

La seguridad en Serbia es alta. Se pueden producir pequeños robos callejeros de carteras, bolsos o teléfonos móviles en lugares excesivamente concurridos. en especial en Belgrado, por lo que se recomienda seguir las normas básicas de precaución.

Para más información sobre seguridad te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Exteriores

¡Un consejo viajero! La asistencia a manifestaciones políticas tanto oficiales como no oficiales podría plantear riesgos para la seguridad de espectadores y participantes, pudiendo malinterpretarse cualquier acto o gesto como una provocación para los asistentes (como por ejemplo tomar fotografías). Se recomienda evitar este tipo de aglomeraciones.

SEGURIDAD COMUNIDAD LGTB

La persistencia aún de tabúes en parte de la sociedad serbia respecto a la homosexualidad hace que las demostraciones públicas de afecto en este sentido no cuenten con demasiada aceptación social. Todo esto no afecta la posibilidad de disfrutar de un viaje a Serbia en pareja, no obstante, aconsejamos a todos los viajeros LGBT reducir alguna muestra pública de cariño.

ENTORNO NATURAL

La abundancia de ríos, bosques y zonas montañosas facilitan que la fauna de Serbia sea muy rica. A pesar de ser un país relativamente pequeño, existe  un número elevado de especies. Entre las especies protegidas que se encuentran en sus hábitats montañosas figuran el ciervo, el lobo, el lince europeo y el zorro común. Presumen de tener las mejores zonas de observación de aves de Europa con una gran diversidad de hábitats y aves. Entre ellas están: el águila imperial, la gran avutarda, el pato salvaje de Madagascar, el cernícalo primilla.

TURISMO RESPONSABLE

El principal riesgo natural de Serbia son los terremotos destructivos. Y el problema medioambiental principal la contaminación atmosférica alrededor de Belgrado y otras ciudades industriales; la contaminación de las aguas por residuos industriales arrojados al Save que fluye hacia el Danubio. Los problemas de contaminación debido a los años de negligencia y a una situación económica pobre, se destapó cuando el país comenzó a negociar su adhesión a la Unión Europea.

Si quieres saber más sobre que significa viajar de forma responsable o quieres conocer la condición de la fauna en el destino donde vamos a viajar, aquí tienes algunas sugerencias:

» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados: Vademecum del Viajero Responsable
» FAADA: Turismo responsable con los animales Serbia
» Participa en un voluntariado a través de la Asociación BLUA

MONEDA Y TARJETAS DE CRÉDITO

La moneda oficial de Serbia es el dinar (RSD). Consulta este conversor de divisas.
» El uso de tarjetas de crédito se ha popularizado en los últimos años. Los cheques de viaje se pueden hacer efectivos, pero no con mucha facilidad. En las principales ciudades podremos encontrar cajeros automáticos fácilmente.

TELÉFONO E INTERNET

» En la actualidad existe buena cobertura telefónica, es posible utilizar una conexión de acceso telefónico a Internet sin suscripción o configuración especial.
» Hay muchos Internet cafés en todas las ciudades y lugares turísticos en Serbia, así como un gran número de puntos de acceso inalámbrico a Internet donde se puede acceder de forma gratuita.

¡Un consejo viajero! Recordar desactivar el Roaming antes de llegar a destino. Los precios de los datos fuera de Europa pueden ser muy altos.

» Se aconseja comprar una tarjeta telefónica y recargarla, mejor en una tienda oficial, dado que a veces hay que configurar el servidor y la VPN del teléfono para que pueda funcionar correctamente.

ELECTRICIDAD Y ENCHUFES

Consultar la web Enchufes de Mundo

IDIOMA

El idioma oficial de Serbia es el serbio cirílico. Sin embargo, en los anuncios públicos y los medios de comunicación a menudo se utiliza el alfabeto latino. También se habla otros idiomas por la cercanía a países vecinos como el húngaro, croata, rumana y albanesa.

GASTRONOMÍA Y ALERGIAS

La gastronomía serbia tiene una influencia directa de la gastronomía mediterránea, especialmente de la cocina griega, alemana, turca y búlgara. Su menú se basa en carnes, pescados, verduras y sabrosos postres. Entre sus platos típico podremos encontrar: Sarma, e con col encurtida, carne picada y arroz; Ćevapi, hecha a base de carne picada a la parrilla en forma de salchicha, también se sirven con cebollas picadas; Pljeskavica, muy similar a la hamburguesa, preparado con carne picada de cerdo o res; Karađorđeva šnicla, se prepara con carne de cerdo o de vaca rellena de kajmak(producto lácteo), y se fríe con una capa de harina, se sumerge en huevos batidos y se enrolla en pan rallado.

Intolerancia y alergias: El principal ingrediente en la mayoría de los patos de Serbia es la carne , esto no impide a las personas vegetarianas poder disfrutar de la gastronomía, ya que actualmente en la mayoría de hoteles y restaurantes existen buffets donde puede probar una variedad de ensaladas típicas de este país, para las personas que son alérgicas a los frutos secos tener mucha precaución con algunas comidas como Baklava que está preparado con una pasta de nueces.

LIBROS, PELICULAS Y CURIOSIDADES

Libros

»Jardines en tiempos de guerra, de Teodor Ceric La historia se lleva a cabo en 1992, cuando el ejército serbio empieza a castigar la ciudad de Sarajevo, Teodor Ceric’, un estudiante de letras logra salir del país evadiendo la seguridad del ejército. Iniciando un viaje por todo Europa sin rumbo, con empleos temporales. Una noche, en un cine, ve una extraña película titulada The Garden, dirigida por Derek Jarman.
Allí comenzará el itinerario que poco a poco llevará al antiguo estudiante a concretar su concepto de la naturaleza y del lugar que ocupa el hombre en ella.
Se concentra en admirar y descubrir jardines en sus viajes por una Europa que parece ignorar el dolor de su tierra, devastada por la guerra.

»Belgrado(Rumbo a), de Iván Romero Catalán y Eladi Romero García relata sobre la ciudad de Belgrado, que recientemente surgiendo turísticamente, mostrando sus bellezas, sus museos, sus barrios donde la música suena constantemente por las calles, sus festivales de música, sus ríos más importantes el Danubio y Sava, su gran historia y su cultura eslava. Nos muestra que vale la pena dedicarle unos días a conocer esta ciudad , muy típicamente centroeuropea en algunos aspectos. Con personas amables y a la vez agradable con cada viajero, donde se destaca una agitada vida nocturna, los numerosos establecimientos con terraza , los variados museos, etc.

Cine

» Sueño de una noche de invierno, dirigida por Goran Paskaljevic, habla de Serbia, situándose exactamente en el año 2004. Cuando Lazar vuelve a casa tras diez años de estar ausente, ahora es un hombre diferente que ha recuperado la libertad, se ha liberado de la pesada carga del pasado y ha comenzado una nueva vida en otro país. Pero al volver se da cuenta que su piso está ocupado por una mujer que ha huido de Bosnia y su hija, una niña autista de doce años. Lazar no tiene coraje para echarlas a la calle. Poco a poco, estos tres seres marginados empezarán a sentirse cada vez más identificados.

» La vida es un milagro, dirigido por Emir Kusturica y habla sobre Luka, un ingeniero serbio de Belgrado, vive en una casa aislada con su mujer Jadranka, cantante de ópera, y su hijo Milos. Luka se encarga de construir una vía ferroviaria para hacer de esta región un lugar más turístico. Pero, está cegado por su trabajo y por su optimismo, no presta atención a los rumores de una guerra civil inminente.

LINKS ÚTILES

Ministerio de Asuntos Exteriores de España (MAE): Serbia

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino