LO MEJOR DEL PAÍS
SUS GRANDES CIUDADES
Ciudad del Cabo, un enclave privilegiado a orillas del océano Atlántico, en pleno Parque Nacional de la Montaña de la Mesa, con una gran diversidad cultural, hacen de esta ciudad una de las más hermosas del mundo. Ofrece una oferta sin fin de actividades, tanto en la urbe como en la costa, además de un rico patrimonio cultural.
Johannesburgo por su parte es la capital económica del país, además de ser la más poblada de todas. Conocida como la “ciudad del oro”, cuenta con el aeropuerto más grande de África, el edificio más alto del continente y el hospital más grande todo el mundo. Hablamos de una de las ciudades contemporáneas más jóvenes y bonitas del mundo, además de una de las más transitadas.
HOTELES ECOLÓGICOS
Sudáfrica siempre ha sufrido un retraso en cuanto a turismo sostenible, pero es verdad que esto está cambiando en los últimos años gracias a la conciencia colectiva y nuevas políticas en esta materia. La fórmula para conseguir un turismo sostenible se basa en el uso de materiales sostenibles, de productos locales y reducir el impacto medioambiental de las emisiones. En pleno Parque Nacional de Marakele, encontramos el Marataba Safari Lodge, un hotel que se abastece de energía solar a través de sus propios paneles. Los materiales con los que está construido son todos orgánicos, se ha usado piedra, madera y telas. Otro gran ejemplo en el Thakadu River Lodge, en la reserva Madikwe. Un lodge construido y gestionado en su totalidad por la población local.
PARQUE NACIONAL KRUGER
La mayor reserva de vida salvaje del país y uno de los emblemas de Sudáfrica y de todo el continente africano. El lugar perfecto para contemplar la fauna africana en todo su esplendor en una extensión de casi 2 millones de hectáreas. Además, también alberga una gran cantidad de especies vegetales. Sin duda, es el gran lugar para ir en busca de los “Big Five” en Sudáfrica.
PARQUE NACIONAL MOUNTAIN ZEBRA
Como el propio nombre indica, este lugar es el gran refugio de la cebra de montaña, la cual se encuentra en peligro de extinción. Actualmente, se estima en aproximadamente 700 el número de cebras que viven en la reserva, además de guepardos, diferentes especies de antílopes y una gran variedad de aves.
PARQUE TRANSFRONTERIZO KGALAGADI
Este parque comprende en realidad dos parques nacionales, el Kalahari Gemsbok en Sudáfrica y el Gemsbok en Botsuana. Aunque se trate de un parque bastante árido y seco, es una de las zonas más bellas del Kalahari. Una gran fusión entre bosques de ribera con salares y dunas del desierto del Kalahari, un hábitat perfecto para la fauna adaptada a él. Entre la fauna que alberga destacan los leones de melena negra, las hienas, los leopardos o las gacelas springbok.
PARQUE DEL HUMEDAL DE ISIMANGALISO
Se trata de la tercera área protegida más grande de Sudáfrica, además de ser Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Incluye en su territorio hasta cinco ecosistemas diferentes, entre los que encontraremos desde arrecifes de coral, playas de arena y dunas costeras hasta grandes pantanos, bosques y extensos humedales en la zona terrestre. Este parque es uno de los refugios más importantes de rinocerontes, tanto rinocerontes blancos como negros. También es un lugar ideal para disfrutar de actividades como el buceo y el snorkel entre sus arrecifes de coral y contemplar la fauna marina, con especies fabulosas como las tortugas laúd y tortugas bobas, ballenas y delfines.
MONTAÑAS DE DRAKENSBERG
La cadena montañosa de Drakensberg, al noreste de Sudáfrica, se extiende a lo largo de 1000 kilómetros. Es el lugar ideal para los amantes de los deportes de aventura, el senderismo y el trekking. Sus montañas de más de 3.000 metros de altitud ofrecen infinidad de rutas, paisajes increíbles y una abundante biodiversidad. Entre los lugares más destacados que albergan encontramos el Anfiteatro, el lugar soñado para quienes practican escalada; el Salto del Tugela, la segunda cascada más alta del mundo; las más de 35.000 pinturas rupestres del pueblo san que hay en sus montañas; o el pico más alto de la cordillera, el Thabana Ntlenyana con 3.482 metros.
SENDERISMO EN TABLE MOUNTAIN
La conocida Montaña de la Mesa, la atracción más famosa de Ciudad del Cabo, uno de los lugares para hacer senderismo que no olvidarás nunca. Es verdad que existe la opción tanto de poder subir como bajar usando el teleférico, pero para aquellos que se sientan con energía existen diferentes rutas para llegar hasta la cima. Hay gran variedad en cuanto a dificultad y longitud de senderos, unos más fáciles como Platteklip Gorge y otros para los que necesitarás estar más entrenado como India Venster. Sin duda, las increíbles vistas de Ciudad del Cabo desde la cima a 1085 metros de altitud merecen la pena el esfuerzo. Además, en cuanto a la flora de la montaña, alrededor del 70% de las especies son autóctonas, por lo que no las encontrarás en otro lugar.
WILD COAST
Un territorio virgen y auténtico en la costa oriental de Sudáfrica. Una región donde las verdes praderas se funden con las playas de arena blanca y los altos acantilados, además de ser un lugar de fuertes vientos y grandes olas que han provocado numerosos naufragios. Esta costa ofrece diferentes actividades como paseos en canoa en las aguas más tranquilas y zonas ideales para los surfistas donde se producen las mayores olas. Destacar de esta zona Coffe Bay, uno de los destinos más bellos de playa en Sudáfrica; Morgan’s Bay, una localidad costera rodeada de escarpados riscos, donde se puede nadar junto con ballenas y delfines; o Haga Haga, un poblado rodeado de colinas con exuberante vegetación y profundos valles fluviales que llegan hasta las playas.
BUCEO EN LA COSTA SUDAFRICANA
Sudáfrica tiene la suerte de ser el lugar donde se juntan dos océanos, lo que supone que se puedan observar en sus costas algunos de los mayores espectáculos que hay bajo el agua. En sus costas, se puede desde bucear entre los grandes tiburones blancos hasta perderse en los grandes arrecifes de coral. Otro gran evento que se produce en estas aguas se conoce como “Sardine run”, donde una concentración de millones de sardinas atrae a todo tipo de depredadores marinos. Algunos de los lugares de buceo no son aptos para principiantes por las fuertes corrientes o los animales peligrosos, pero hay variedad para todos los niveles. Los lugares más destacados son Gansbaai, Sodwana Bay, Protea Banks o Aliwal Shoal.
PUEBLOS ORIGINARIOS DE SUDÁFRICA
La etnia Zulú, la minoría más numerosa de Sudáfrica. Se encuentran localizados en Zululand y al norte de Natal. Su economía depende principalmente de la cría de ganado vacuno y la agricultura de subsistencia.
La etnia Khoisan, la cual surge tras la mezcla de los pueblos Khoi y San, considerado uno de los linajes más antiguos de África y del mundo. Desde sus orígenes, se trata de un pueblo dedicado a la caza y la recolecta de alimento, aunque en algunos lugares muchos de sus miembros ya trabajan como asalariados.
La etnia Boer, repartidos por todo el país, pero sus núcleos principales los encontramos en Pretoria y Bloemfontein. Hablan el idioma Afrikaans. Suponen alrededor del 8% de la población sudafricana.
CENTROS DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL Y RESCATE ANIMAL
Existen diferentes formas de colaborar activamente en la conservación y protección de la fauna de la zona de Sudáfrica. La primera de ellas, en un Centro de Conservación en el norte del país, donde se trabaja en la conservación y monitoreo de la vida silvestre y en la promoción de actividades de lucha contra la caza furtiva, un servicio vital para la gestión del parque. La segunda, está enfocada a la conservación de la fauna de Sudáfrica y especialmente sus “Big Five”. Este centro se encuentra muy cerca del mar, entre dunas de arena, hermosas playas y la costa rica en flora y fauna. Y una tercera opción, en un Centro de Rescate de monos Vervet, cuyo objetivo es cuidar y rehabilitar a los bebés hasta que crecen lo suficiente para ser incorporados a las familias y manadas de adultos.
…
Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino
DATOS PRÁCTICOS
DOCUMENTACIÓN
» Pasaporte: Se exige pasaporte en vigor para entrar en Sudáfrica. El pasaporte debe disponer de, al menos, 2 páginas en blanco y su fecha de caducidad debe ser, al menos, 30 días posterior a la fecha de salida del país.
» Visado: Los ciudadanos de España no necesitan visado para estancias inferiores a 90 días. Para más información puede visitar esta web visados Sudáfrica.
» Carnet de Conducir: Para conducir en Sudáfrica no es obligatorio tener el permiso de conducir internacional, pero sí que es muy recomendable. Al igual que en Reino Unido, se circula por la izquierda. Además los sudáfricanos conducen de manera bastante caótica e imprudente y que el respeto a los límites de velocidad, brilla por su ausencia. Es obligatorio el cinturón de seguridad para conductor y acompañante.
» Certificado de vacunas: Necesario solo si se procede de país en riesgo de Fiebre Amarilla.
VACUNAS PARA VIAJAR A SUDÁFRICA
» Vacunas obligatorias: No hay ninguna vacuna obligatoria.
» Vacunas recomendadas: Las vacunas recomendadas son las del tétanos, rabia, cólera y la hepatitis A y B. También hay riesgo de paludismo en buena parte de las provincias del norte.
Para los viajes fuera de Europa recomendamos acudir a un Centro de Vacunación antes de viajar.
EQUIPAJE
¿Cuánto pesa mi equipaje?
Estos son lo pesos aproximados permitidos en los aviones (controlar en las webs de las aerolíneas). Recomendamos estar siempre atentos al peso para evitar recargos en los aeropuertos:
» Vuelos internacionales: hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.
¡Un consejo viajero! Por mucha capacidad que te de la compañía aérea te aconsejamos adecuar el peso de tu equipaje al tipo de viaje:
» Que la maleta/mochila no pese más de 13/14kg para moverse con facilidad.
» En caso de viajes en coche/ 4×4 podrían haber limitaciones de peso/ tamaño (consúltanos)
Equipaje Básico
» Maleta/mochila (según preferencias o tipo de viaje, consúltanos)
» Mochila pequeña para excursiones
» Candado para maleta/mochila
» Móvil/ Reloj con despertador
» Adaptador de enchufe internacional
» Neceser de aseo personal
» Protección solar
» Lentillas/ Gafas
» Gafas de sol
» Tapones oídos
Otros
Consulta la pestaña «Importante» dentro del viaje seleccionado.
BOTIQUÍN DE VIAJE
Aconsejamos llevar un botiquín con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Ibuprofeno/ Paracetamol
» Antibiótico general (ej. amoxicilina)
» Anti inflamatorio (ej. ibuprofeno)
» Antipirético (ej. paracetamol)
» Protector gástrico
» Antidiarréico / Laxante
» Suero oral
» Crema para quemaduras
» Crema antibiótica
» Antihistamínico / Crema con cortisona para alergias y picaduras
» Relajante muscular
» Medicamentos para el mareo
» Spray anti-mosquitos
» Desinfectante para manos
» Toallitas húmedas
» Tampax/ Compresas
» Medicamentos de uso personal (llevar la receta médica)
» Medicamento para el mar de altura (sólo si aconsejado por el médico y solo para viajes a más de 3000m)
» Profilaxis contra la malaria u otras vacunas (sólo si aconsejado por el Centro de Vacunación)
…
Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino
INFO DESTINO
SEGURIDAD
En muchas ocasiones encontramos que la percepción que se tiene de Sudáfrica y Mozambique desde el exterior es la de países inseguros con un alto índice de criminalidad pero esto es sumamente relativo. La mayor parte de delitos se concentran en áreas a evitar (marginales y principalmente en las grandes urbes), siguiendo las recomendaciones apropiadas no debería ser algo por lo que tener que preocuparse. Como en cualquier lugar del mundo se recomienda, por encima de todo, utilizar el sentido común.
Seguridad en los safaris: Es importante observar las medidas de seguridad y las recomendaciones tanto de los guías profesionales como de los guardas de los parques. Nunca se ha de olvidar que estamos conviviendo con animales salvajes, que aunque puedan parecer muy tranquilos y amigables, pueden reaccionar de forma agresiva si se sienten amenazados, o por motivos que el turista no pueda predecir. Los escasos accidentes que ocurren en los parques y reservas, son siempre debidos a descuidos y violaciones en las medidas de seguridad.
SEGURIDAD COMUNIDAD LGTB
La constitución post-apartheid de Sudáfrica fue la primera constitución del mundo que prohibe la discriminación hacia las personas homosexuales. El 1 de diciembre de 2006 África del Sur se convirtió en el quinto país del mundo y el primero en África que legalizó el matrimonio homosexual. Las comunidades LGTB son muy activas en ciudades como Johannesburgo y Ciudad del Cabo, siento esta última la ciudad más abiertamente gay del continente africano. Sin embargo en las comunidades rurales, la homosexualidad puede seguir siendo mal vista. Esto no supone algún inconveniente para las parejas, que pueden disfrutar sin problemas sus vacaciones en Sudáfrica.
ENTORNO NATURAL
Sudáfrica, cuenta con paisajes impresionantes, ecosistemas de lo más variados y una fauna riquísima convierten este país en el sueño de los viajeros apasionados de vida silvestre. En KwaZulu-Natal hay varios parques nacionales y el más conocido es el Parque Nacional Kruger. Algunos dicen que los mejores avistamientos se producen en la parte norte y menos accesible del parque.
En las costas, donde abundan playas de arenas doradas y blancas, está rodeada de bosques en la zona oriental y desiertos en el oeste. El subcontinente presenta un collar de islotes rocosos que llegan hasta los límites de la Antártida. En flora cuenta con más de 20.000 plantas diferentes, que representan cerca del 10% de todas las especies conocidas del mundo, por lo que es considerada un área particularmente rica en biodiversidad vegetal.
TURISMO RESPONSABLE
Se espera que el cambio climático conlleve un incremento en el calentamiento y la sequedad de forma considerable para esta región que ya es semi-árida, con mayor frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos, como olas de calor, inundaciones y sequías. De acuerdo a los modelos computacionales realizados por el Instituto de Biodiversidad Nacional de Sudáfrica
Si quieres saber más sobre que significa viajar de forma responsable o quieres conocer la condición de la fauna en el destino donde vamos a viajar, aquí tienes algunas sugerencias:
» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados – Vademecum del Viajero Resposable
» FAADA, para un turismo responsable con los animales – Sudáfrica
» Participa en un voluntariado a través de la Asociación BLUA
MONEDA Y TARJETAS DE CREDITO
La moneda de Sudafrica es el Rand sudafricano (ZAR). Consulta este conversor de divisas
» Se puede cambiar la moneda en aeropuerto, bancos, hoteles y casas de cambio. Se aceptan tarjetas de crédito en la mayoría de hoteles, restaurantes, tiendas y medios de transportes. Hay cajeros en las principales ciudades.
TELÉFONO E INTERNET
Hay buena cobertura telefónica e internet en casi todo el país, con la excepción de las zonas más aisladas o Reservas Naturales.
¡Un consejo viajero! Recordar desactivar el Roaming antes de llegar a destino. Los precios de los datos fuera de Europa pueden ser muy altos.
ELECTRICIDAD Y ENCHUFES
Consultar la web Enchufes del Mundo
IDIOMA
Sudáfrica tiene 11 idiomas oficiales. El Ingles y el Afrikaans, de origen indoeuropeo, son las más populares. Las otras 9 son lenguas de la familia bantú. Es el país con más lenguas oficiales del mundo.
GASTRONOMÍA & ALERGIAS
La gastronomía sudafricana tiene su origen en la comida británica. El famoso filete y la salchicha boerewors, como las patatas fritas o verdura cocida. Pero también tiene influencias de los esclavos africanos que llegaron de Asia. Entre sus comidas típicas se encuentra el Bobotie, a base de carne picada con salsa picante, los Sosaties, una especie de Kebab de carne y picante o las gachas de avena dura acompañadas de verduras o salsa de carne. En la costa los platos más populares tienen como base el marisco. Destacar la producción excelente de vino de este país, con lo que se encontrará unos buenos vinos y a buen precio.
Intolerancias y alergias: Otro país para los amantes de la carne pueden ser un problema para los viajeros vegetarianos. Los restaurantes vegetarianos son escasos en Sudáfrica, más allá de Cape Town o Johannesburgo, aunque en la mayoría de los restaurantes se podrá encontrar algún plato vegetariano, eso sí la variedad es escasa.
LIBROS, PELICULAS Y CURIOSIDADES
Libros
» El largo camino hacia la libertad. Autobiografía de Nelson Mandela. Una obra magistral que se sitúa en un lugar de honor entre las memorias de las memorias de una de las figuras más importante de la historia. Se recorre el sendero de su extraordinaria vida. Desde sus primeros pasos como estudiante en Johannesburgo, la ruptura de su primer matrimonio, su paso por prisión y el lento pero firme despertar de su conciencia política.
Cine
» Mundial Sudáfrica 2010. Recuerda todo el Mundial, partido a partido, con los mejores momentos de la competición.
LINKS ÚTILES
Información completa sobre el destino en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE) -Sudáfrica
…
Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino
También te puede interesar:
» Paises exóticos para viajar