Viajes Sudán

Sudán, el país de las pirámides

Viajar a Sudán significa retroceder siglos y milenios hasta el Imperio Kushita y os faraones Negros, la mítica Región de Nubia. Un país para soñar en soledad, bajo cielos despejados y noches de infinitas estrellas.

Sudán es el destino ideal para los amantes de los desiertos, arenas doradas que albergan cientos de pirámides y templos dormidos a orillas de Nilo.

Enamora a pesar de su dureza, la crueldad de su clima y sus áridos caminos, se te mete por las rendijas del cuerpo como la fina arena del desierto, a cada golpe de sonrisa de los sudaneses, entrañables y acogedores. No te pierdas de nuestros viajes a Sudán. ¡Atrévete y conoce los mejor la cultura sudanesa!

La mejor época para viajar a Sudán

En Sudán hay 2 tipos de clima, semiárido y árido. Las variaciones estacionales son más acentuadas en las zonas desérticas, donde las temperaturas descienden en invierno hasta los 4,4 ºC, especialmente después de la puesta de Sol, mientras que en verano superan a menudo los 43,3 ºC y la lluvia es insignificante.
Durante los meses de verano, antes de las escasas precipitaciones, se suelen producir tormentas de arena, llamadas «habubs». La mejor época para viajar a Sudán de enero hasta marzo, y de octubre hasta diciembre.

MINI-GUÍA DEL DESTINO


» LO MEJOR DEL PAÍS
Lugares imprescindibles, lo mejores sitios de trekking, avistamiento de animales... Leer más
» DATOS PRÁCTICOS
Documentación, visados, vacunas, consejos para hacer la maleta y el botiquín de viaje Leer más
» INFO DESTINO
Seguridad, turismo responsable, cuestiones ambientales, curiosidades... Leer más
No se han encontrado productos que coincidan con tu selección.

LO MEJOR DEL PAÍS

TIERRA DE LOS FARAONES NEGROS

sudan meroe grupo necropolis rifftvalleyEstamos ante el país que más pirámides tiene del mundo, más que el propio Egipto. Sudán es un sinfín de templos, tumbas y yacimientos arqueológicos distribuidos por su territorio. Destacan, sin duda, las Pirámides de Meroe, con gran influencia egipcia en la decoración de sus cámaras funerarias. Mencionar también el Templo de Amenhotep III en Soleb, considerado el más bello de los templos egipcios en Sudán. Otro lugar destacado es el yacimiento de Dyebel Barkal, que cuenta con los restos de 13 templos, 3 palacios y hasta un grupo de pirámides.

DESIERTOS DE NUBIA Y BAYUDA

sudan khartoumEl desierto de Nubia, con una extensión aproximada de 50.000 kilómetros cuadrados, se sitúa en la zona noreste de Sudán, entre el Nilo y el Mar Rojo. Se trata de un desierto muy árido, principalmente rocoso, con algunas zonas de dunas. En el solo habitan algunos pueblos nómadas de Nubios.
Por su parte, el desierto de Bayuda cuenta en su interior con preciosas y grandes dunas de arena. Además, es zona de paso de la ruta tradicional de 40 días de las caravanas de camellos que van en dirección a Egipto. Es posible encontrarse incluso esqueletos enteros de camellos entre la arena de este desierto.

TERCERA CATARATA DEL NILO

sudan nilo rifAl norte de la ciudad de Kerma, encontramos la Tercera Catarata del Nilo, la cual presenta formaciones rocosas muy interesantes. Se trata de un tramo del río donde sus tranquilas aguas se convierten en una zona de rápidos, dejando imágenes espectaculares. Esta catarata supuso, hace miles de años, la frontera entre el Impero Egipcio y el Reino Nubio.

ALOJARSE EN UNA CASA NUBIA

sudan nubiaSe trata de una de las mejores opciones de alojamiento en Sudán y, en muchos casos, la única. Casas donde priman las líneas curvas y los colores brillantes, con el ocre por encima de todo. Son alojamientos que nos permiten meternos de lleno en la vida de los nubios y vivir como ellos.

GRUPOS ÉTNICOS DE SUDÁN

sudan del sur mundari terakeka toniLos Nuba, una etnia que vive en las montañas Nuba, en la zona sur del país. Al contrario que las mayorías de las tribus de Sudán, los Nuba tienen sus poblados permanentes en las colinas, ya que ahí nunca les falta el agua. Los Baggara, un pueblo de beduinos nómadas y ganaderos. Se trata de una etnia musulmana, de ahí que se les conozca como a los “árabes shuwa”. Viven desplazándose a los lugares donde pueda pastar su ganado. Los Nubios, se podría decir que Sudán es el país de los Nubios, un pueblo que lleva miles de años habitando y cultivando las orillas del Nilo. También son de religión musulmana.

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

DATOS PRÁCTICOS

DOCUMENTACIÓN

»Pasaporte: Se necesita pasaporte con validez de 6 meses. También en Sudán podría no admitir la entrada en territorio sudanés si se tiene un pasaporte con un visado o sello israelí.
» Visado: Para la obtención del visado es necesario tener el pasaporte con páginas suficientes para el sello del visado y con validez mínima de 6 meses a la salida del país. Mint57 se encargará de la tramitación del documento de aceptación del visado para la entrada al país.
» Certificado de vacunas: Necesario solo si se procede de país en riesgo de Fiebre Amarilla.

VACUNAS PARA VIAJAR A SUDÁN

» Vacunas obligatorias: Ninguna pero los visitantes que quieran acceder a Egipto procedentes de Sudán deben aportar prueba de la vacuna contra la fiebre amarilla.
» Vacunas recomendadas: Tifus, Tétano, Fiebre amarilla y cólera .

Para más información sobre salud y vacunas te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Sanidad

EQUIPAJE

¿Cuánto pesa mi equipaje?
Estos son lo pesos aproximados permitidos en los aviones (controlar en las webs de las aerolíneas). Recomendamos estar siempre atentos al peso para evitar recargos en los aeropuertos:
» Vuelos internacionales: hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.

¡Un consejo viajero! Por mucha capacidad que te de la compañía aérea te aconsejamos adecuar el peso de tu equipaje al tipo de viaje:
» Que la maleta/mochila no pese más de 13/14kg para moverse con facilidad.
» En caso de viajes en coche/ 4×4 podrían haber limitaciones de peso/ tamaño (consúltanos)

Equipaje Básico
» Maleta/mochila (según preferencias o tipo de viaje, consúltanos)
» Mochila pequeña para excursiones
» Candado para maleta/mochila
» Móvil/ Reloj con despertador
» Adaptador de enchufe internacional
» Neceser de aseo personal
» Protección solar
» Lentillas/ Gafas
» Gafas de sol
» Tapones oídos

Otros
Consulta la pestaña «Importante» dentro del viaje seleccionado.

BOTIQUÍN DE VIAJE

Aconsejamos llevar un botiquín con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Ibuprofeno/ Paracetamol
» Antibiótico general (ej. amoxicilina)
» Anti inflamatorio (ej. ibuprofeno)
» Antipirético (ej. paracetamol)
» Protector gástrico
» Antidiarréico / Laxante
» Suero oral
» Crema para quemaduras
» Crema antibiótica
» Antihistamínico / Crema con cortisona para alergias y picaduras
» Relajante muscular
» Medicamentos para el mareo
» Spray anti-mosquitos
» Desinfectante para manos
» Toallitas húmedas
» Tampax/ Compresas
» Medicamentos de uso personal (llevar la receta médica)
» Medicamento para el mar de altura (sólo si aconsejado por el médico y solo para viajes a más de 3000m)
» Profilaxis contra la malaria u otras vacunas (sólo si aconsejado por el Centro de Vacunación)

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

INFO DESTINO

SEGURIDAD

A pesar de lo que se pueda creer Sudán es un país seguro para los viajeros.
No obstante aconsejamos a nuestro viajeros estar atentos a sus objetos de valor, especialmente cámaras de foto, teléfonos móviles y documentos de viaje y por lo tanto evitar su exposición en público.
Para más información sobre seguridad te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Exteriores

¡Un consejo viajero!
Se recomienda evitar las aglomeraciones en general y, en caso de encontrarse con una protesta, abandonar la zona inmediatamente. Se recomienda evitar las aglomeraciones en general y, en caso de encontrarse con una protesta, abandonar la zona inmediatamente.

SEGURIDAD COMUNIDAD LGTB

Desafortunadamente la legislación sudanesa prohibe las relaciones homosexuales, que están severamente penadas. Sin embargo no se han dado casos de turistas denunciados en los últimos años.

De cualquier forma aconsejamos a todos nuestros viajeros LGTBIQ+ no dar muestra pública de cariño.

ENTORNO NATURAL

El desierto se impone con sus dunas en todo el territorio de Sudan, eliminando casi cualquier rastro de vegetación. La vida y la naturaleza gira en torno al rio Nilo, columna vertebral del país. Los terrenos alrededor del río Nilo suelen ser un poco más fértiles , y se puede encontrar una variada vegetación típica de oasis.
Entre la fauna podremos encontrarnos jirafas y leopardos, como mamíferos más grandes, el resto de animales habituales son los babuinos y monos, numerosas especies de pájaros tropicales autóctonos y reptiles venenosos.  El camello, por supuesto, es uno de los animales mas importantes y valioso del país , por ser el que mejor se adapta a las altas temperaturas y la sequia de este gran territorio.

TURISMO RESPONSABLE

Sudán podría ser uno de los primeros países en quedarse sin habitantes,  debido al cambio climático. La mayor parte de la destrucción ambiental ocurrió durante las últimas dos décadas. Las temperaturas se han ido elevando, la fertilidad del suelo es cada vez más escasa y las sequías son cada vez mas frecuentes. Después de muchos años de desertificación , la biodiversidad de este país está siendo amenazada y cada día se hace mas difícil lidiar contra el hambre debido a la sequía.
Los medios de Supervivencia para los agricultores ubicados en miles de pueblos del interior, se están volviendo cada vez más escasos, a causa del calor y la sequía persistente.

Si quieres saber más sobre que significa viajar de forma responsable o quieres conocer la condición de la fauna en el destino donde vamos a viajar, aquí tienes algunas sugerencias:
» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados: Vademecum del Viajero Responsable
» FAADA: Turismo responsable con los animales Sudán
» Participa en un voluntariado a través de la Asociación BLUA

MONEDA Y TARJETAS DE CREDITO

La moneda de Sudán es la Libra Sudanesa (SDG). Consulta este conversor de divisas
» No se admite el uso de tarjetas de crédito extranjeras en ningún establecimiento o cajero de Sudán. Aconsejamos a nuestros viajeros llevar Euros o Dólares y cambiar por moneda local en los bancos y oficinas habilitadas.

TELÉFONO E INTERNET

»La red ha mejorado notablemente en los últimos años aunque todavía no está al nivel de otros países africanos.
»La cobertura en Khartum, la capital, es de 3G, pero fuera de la ciudad es un poco complicado encontrar un lugar con Wi-Fi y la única manera de conectarse a internet es usando una tarjeta SIM.

¡Un consejo viajero! Recordar desactivar el Roaming antes de llegar a destino, consultar con nuestra propia compañía telefónica las tarifas internacionales que hay por defecto en nuestros contratos. Los precios de los datos fuera de Europa pueden ser muy altos.
» Se aconseja comprar una tarjeta telefónica local y recargarla, mejor en una tienda oficial, dado que a veces hay que configurar el servidor y la VPN del teléfono para que pueda funcionar correctamente.

ELECTRICIDAD Y ENCHUFES

Consultar la web Enchufes del Mundo

IDIOMA

El idioma oficial de Sudán es el Árabe seguido del Ingles. También se puede encontrar diferentes idiomas tribales.

GASTRONOMÍA Y ALERGIAS

La comida en Sudán no destaca por su variedad y elaboraciones, es una cocina sencilla, y poco condimentada, apenas limón, sal y pimienta.
El plato más tradicional es el llamado fasoolinya, un guiso a base de judías que se sirve acompañado con pan y una mezcla de maíz cocido .
Entre los platos con carne destacan el kibda (hígado); el shoya que es carne a la barbacoa; lahma sopa hecha con carne; y el gammonia un guisado de estómago de oveja.
Generalmente las comidas se sirven en recipientes de tamaño grande y se comen directamente utilizando los dedos de la mano derecha, una práctica religiosa que en la actualidad siguen conservando los Sudaneses.
Entre los pescados uno de los más populares es la denominada perca del Nilo, frita directamente en una sartén y es acompañada de pimientos rojos. Se recuerda que el alcohol esta prohibido.

Intolerancia y alergias: 
Sudán no es un país fácil para los viajeros vegetarianos ya que su gastronomía esta basada casi en su totalidad en carne, en una ruta siguiendo el Nilo siempre podremos disfrutar del pescado. Las personas celíacas no tendrán mayor problema por la dieta local que en la mayoría se basa en legumbres.

LIBROS, PELICULAS Y CURIOSIDADES

Libros
»  El cuerno del elefante. Un viaje a Sudán. Paco Nadal, el periodista de viajes, recorrió uno de los destinos menos turísticos del mundo, dispuesto no solo a descubrir una nueva cultura sino también a sí mismo.
» Año nuevo de Sudán, Luis Pancorbo. Habla sobre un destino que a pesar de su exuberancia,  rico legado histórico, permanece desconocido para el gran público occidental. Sudán, un gigante solitario al sur de Egipto, es uno de esos míticos territorios.

Cine
»  Rescate en el mar rojo, dirigida por Gideon Raff,. La historia se da a comienzos de los años 80, un pequeño grupo de agentes del Mossad tiene que rescatar y evacuar a cientos de etíopes judíos a orillas del Mar Rojo.
» Sudán: La reina del Nilo, dirigida por John Rawlins. La acción transcurre en el antiguo imperio Egipto nubio. Naila, hija del asesinado rey de Kemmis, se propone vengarse del bandido cabecilla al que hace responsable del asesinato de su padre.

LINKS ÚTILES

Ministerio de Asuntos Exteriores de España (MAE): Sudán

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino