ETNIAS DE SENEGAL CASAMANCE
» Descubriremos una de las zonas menos conocidas de Senegal, la región rural de Casamance.
» El viaje se ha organizado en colaboración con una ONG local, que desde hace muchos años está colaborando en diferentes proyectos de desarrollo sostenible con las comunidades locales con las que compartiremos.
» Experiencias como hacer senderismo por los paisajes senegaleses, paseos en bicicleta para recorrer los entornos naturales y adentrarnos entre las poblaciones locales.
ITINERARIO
Día 1/ CIUDAD DE ORIGEN – BANJUL
Vuelo internacional, y llegada de noche al aeropuerto de Banjul. Nos trasladaremos al alojamiento situado en el corazón de la costa de la sonrisa, en plena zona costera bañada por el océano Atlántico.
Presentación del equipo y pequeña charla introductoria. En función de la llegada del vuelo organizaremos las actividades del día.
Alojamiento: Hotel Sanyang.
Día 2/ SENEGAMBIA – THIONK ESSYL (D,A,C)
Desayunaremos y disfrutaremos del primer baño en una playa virgen con ambiente tropical situada frente al alojamiento para llenarnos de energías ponernos en marcha hacia Casamance.
Tras cruzar la frontera entre Senegal y Gambia, nos adentraremos en los tropicales y frondosos bosques del Boulouf, hasta llegar a Thionk Essyl, pueblo de etnia Diola.
A la llegada, comeremos en casa de la familia Diatta, que nos recibirá con una comida tradicional, seguido de un té al estilo senegalés. Dedicaremos la tarde a realizar un paseo de unas dos horas junto al guía para descubrir este bonito pueblo, sus diferentes barrios, el mercado tradicional, la escuela, los huertos comunitarios.
Será un buen momento para empezar a hacer una pequeña introducción a la lengua local. Practicaremos el saludo y conoceremos las costumbres sociales africanas… la importancia de la conversación, la diferente percepción del tiempo y la hospitalidad.
Alojamiento: Ecolodge Abekum
Día 3/ THIONK ESSYL – POINT ST GEORGE (D,A,C)
¡Nuestro día comienza con una excursión en barca por una zona de manglares! Conociendo la fauna y flora de la región, hasta llegar a Point St Georges, una pequeña aldea de pescadores ubicada en el último recodo del río antes de la isla de Carabane y del acceso al mar Atlántico, donde sus habitantes han sabido preservar su cultura, religión, tradiciones y ceremonias Diolas.
Comeremos en el campamento Le Lamantine. Este lugar nos permitirá descubrir la vida tradicional de un auténtico pueblo Diola y su cultura animista. Por la tarde realizaremos una excursión por el bosque Kanoufa, un recorrido en el que podremos contemplar infinidad de aves y otros animales de la zona. Visitaremos el gran árbol centenario “fromager” de 35 metros de altura. En el árbol hay instalada una plataforma de observación que permite disfrutar de una maravillosa panorámica de toda la zona, y si tenemos suerte, también podremos observar a los manatíes cuando vienen a beber a la orilla con la marea baja y el paso habitual de los delfines**.
Alojamiento: Campament Le Lamantin
Día 4/ POINT ST GEORGE – KARABANE – EGUEYE (D,A,C)
Hoy navegaremos en barco por el río descubriendo un paisaje virgen entre manglares y asentamientos de pesca de etnia Diola, hasta llegar a la isla de Karabane, en la región de la baja Casamance.
Comeremos y disfrutaremos de un ambiente tropical, entre mangos y palmeras. Seguidamente continuaremos hacia la isla de Egueye, situada a orillas del río Casamance donde bajo una puesta de sol tendremos tiempo libre para pasear o hacer un excursión en kayak y descubrir este maravilloso enclave pesquero.
Alojamiento: Ecolodge de Egueye
Día 5/ EGUEYE – KAGNOUT – M’LOMP – OUSSOUYE (D,A,C)
Hoy saldremos en barca hasta el pueblo de pescadores de Elinkine, un recorrido entre manglares por los afluentes del río Casamance dejando atrás la pequeña isla de Egueye.
En Elinkine nos esperará nuestro vehículo para dirigirnos hacia Kagnout, un trayecto de 6 km entre arrozales y ceibas sagradas. Allí descubriremos este pueblo de antiguos agricultores y donde el músico local Jean Philip nos abrirá las puertas de su casa para conocer con él la tradición musical de esta región africana, acompañado por las danza senegalesa de un grupo de mujeres.
Después de comer nos dirigiremos a Oussouye donde dedicaremos la tarde a hacer un paseo en bicicleta de montaña*, un trayecto entre arrozales y manglares y pasaremos por los pueblos animistas de alrededor de Oussouye, donde tendremos la oportunidad de visitar una unidad de transformación del anacardo. Al final del día disfrutaremos de una buena cena con buen ambiente festivo.
* Excursión en bicicleta: El itinerario es llano y no requiere experiencia, de todas formas, se puede hacer andando si se prefiere.
Alojamiento: Ecolodge Alijowe.
Día 6/ OUSSOUYE – CAP SKIRRING – OUSSOUYE (D,A,C)
¡En la mañana de hoy aprenderemos a trabajar la hoja de palma mediante un taller impartido por mujeres beneficiarias del proyecto de inserción profesional Oussouye Handicapé! Un auténtico intercambio marcado por la hospitalidad de este pueblo donde nos enseñarán y ayudarán a elaborar una pieza de decoración a través de su técnica tradicional.
Luego nos dirigiremos con nuestro transporte hacia la población de Cap Skirring, el último pueblo costero de Senegal tocando con la frontera de Guinea Bissau, donde comeremos en un restaurante local al lado de la playa y podremos hacer un bañito en sus paradisíacas playas. Cap Skirring ofrece una de las mejores playas de África occidental. Por la tarde pasearemos por el pueblo de Cap Skirring y visitaremos el centro artesanal, donde podremos encontrar todo tipo de elementos locales, como talas de madera, tiendas de telas, etc.
Alojamiento: Ecolodge Alijowe.
Día 7/ OUSSOUYE – ZIGUINCHOR – ABENÉ (D,A,C)
Hoy emprenderemos la ruta hacia el norte de Senegal, parando a comer en Ziguinchor, capital de la región de Casamance y ciudad emblemática de la época colonial francesa.
Visitaremos el mercado de artesanía tradicional de la ciudad y un mercado local en el que poder mezclarnos con sus gentes para continuar nuestro trayecto hacia el pueblo costero de Abené. Aquí podremos disfrutar de una tarde relajada en la playa, pasear y visitar el pequeño puerto de pescadores.
Después de cenar en el alojamiento, disfrutaremos del sonido de los djembes de la mano de un grupo de músicos locales
Alojamiento: Ecolodge NyahbinghI
Día 8/ ABENÉ – KAFOUNTINE – SENEGAMBIA – AEROPUERTO GAMBIA (D,A,C)
Por la mañana pasearemos por la playa de Abené hacia Kafountine, unos de los puertos más importantes de Senegal para conocer de cerca la tradición pesquera y el proceso de construcción tradicional de las piraguas.
Comeremos en un restaurante en Abené antes de emprender la ruta de regreso a Gambia. Haremos el trayecto por carretera y nos dirigiremos hacia las tierras de Kiang, en Gambia. El paso de la etnia de los Diolas a los mandingas y Peuls, y de las tropicales tierras de la Casamance a las tierras áridas de Gambia. Realizaremos el transfer al aeropuerto y nos despediremos de este precioso continente*.
*La organización de las actividades puede variar en función del horario de salida del vuelo
Día 9/ LLEGADA A LA CIUDAD DE ORIGEN
Bienvenidos a casa y ¡hasta la próxima aventura!