MÁS ALLÁ DE ANGKOR
» Descubriremos la auténtica Camboya, y saldremos de las rutas convencionales, sin perdernos las maravillas de Angkor Wat, antigua capital del imperio jemer
» Navegaremos por el río Tonle Sap hasta su unión con el río Mekong a orillas de la capital, la renaciente joya de Indochina y avistaremos los delfines de Irrawaddy, en grave peligro de extinción.
» Nos adentraremos en la lejana región de Mondulkiri para visitar las minorías étnicas que lo habitan, disfrutando de un paisaje salvaje, con sus cascadas, bosques tropicales y elefantes.
ITINERARIO
Día 1/ CIUDAD DE ORIGEN – PHNOM PENH
Salida en vuelo internacional con destino Camboya. Noche en vuelo.
Día 2/ PHNOM PENH (D, A)
A la llegada a Phnom Penh nos trasladaremos a nuestro alojamiento para descansar, y después saldremos a explorar la ciudad: el templo budista de Wat Phnom es el edificio religioso más alto de la ciudad y que le da su nombre. Al atardecer paseo en barco por el río Tonle Sap hasta su unión con el río Mekong frente a la ciudad.
Merece la pena visitar los mercados: El mercado central o Psar Thmei de diseño modernista está organizado en su interior por distintas temáticas: ropa, joyas, comida.. donde podremos descubrir las frutas más exóticas y sabrosas, o probar si sois valientes un cucurucho de saltamontes o una brocheta de grillos.
Al atardecer daremos un paseo en barco por los ríos Tonle Sap y Mekong. Este paseo fluvial es en sí mismo todo un espectáculo y la mejor forma de ver la auténtica forma de ocio de los camboyanos: que bailan, hacen gimnasia, o simplemente se pasean por él. Además es un hervidero de restaurantes de todo tipo: khemeres, tailandeses, vietnamitas, indios, occidentales…
Alojamiento: Rambutan Resort.
Día 3/ PHONM PENH (D,A)
Haremos una visita al Palacio Real, Pagoda de Plata y Museo Nacional, que proporcionará una perspectiva histórica de la actual Camboya. Tras almorzar visitaremos un mercado local y al Toul Sleng, también conocido como “museo del genocidio”, para comprender mejor la historia reciente del país.
Opcionalmente, se puede asistir a un espectáculo de música y danza tradicional en el Museo Nacional, de la organización Cambodian Living Arts, que trata de recuperar las artes tradicionales que en gran parte se perdieron durante el periodo de guerra reciente.
Día 4-5/ PHNOM PEHN – MONDULKIRI (D)
Por la mañana nos dirigiremos por carretera a Mondulkiri, la región más oriental del país, cuyos bosques tropicales están habitados por diversas etnias.
Esta es una región en la que no hay arrozales ni palmeras y por tanto en nada se parece a las tierras bajas. Visitaremos una plantación de café y el Mar de Selvas, con hermosas vistas panorámicas de la región. Nos alojaremos en cabañas de madera en un tranquilo lodge en medio de la naturaleza.
Al día siguiente continuaremos conociendo más a fondo las etnias de esta región, por la mañana haremos una visita guiada a un poblado de la etnia P’nong donde podremos conocer su modo de vida y sus costumbres.
Después realizaremos un pequeño trekking por la selva al encuentro con los elefantes, que observaremos en libertad en su hábitat. Además podremos ayudar a los mahouts a bañarlos en el río. Los mahouts son las personas que manejan los elefantes. Desde muy jóvenes les es asignado un elefante y durante toda la vida de éste se encargarán de él, formándose de esta manera un estrecho y especial vínculo entre ambos.
Alojamiento: Nature Lodge (Rural hostel).
Día 6/ MONDULKIRI – KRATIE (D)
Por la mañana haremos una excursión a la imponente cascada Bousra, que además de poseer una gran belleza es también un lugar sagrado para los pobladores locales.
Por la tarde nos dirigiremos a la ciudad de Kratie. Situada a orillas del río Mekong, esta ciudad es famosa por sus hermosos atardeceres sobre el río y además es uno de los mejores lugares en Camboya para poder ver el raro y misterioso delfín de agua dulce de Irrawaddy. Nos alojaremos frente al río, desde donde podremos disfrutar del maravilloso y relajante entorno natural.
Alojamiento: Rajabori Villas.
Día 7/ KRATIE (D,A)
Por la mañana nos acercaremos hasta Kampi donde tomaremos un barco para navegar por el río y divisar los delfines de Irrawaddy. Estos curiosos animales, viven en pequeños grupos de 6 aunque en algunas ocasiones se les puede ver en grupos de hasta 15 individuos deslizándose lentamente por las aguas del Mekong. Desgraciadamente tan sólo quedan unas decenas de ejemplares.
Visitaremos el templo de las 100 columnas que gracias al esfuerzo de un grupo de monjes budistas se ha convertido en un centro de conservación de las tortugas del Mekong.
Luego tomaremos una barca a la isla fluvial de Koh Trong para dar un paseo y observar el día a día de la vida rural camboyana a orillas del Mekong.
Día 8/ KRATIE – KAMPONG THOM (D)
Nos dirigiremos hacia Kampong Thom para visitar los templos pre-angkorianos de Sambor Prei Kuk, ruinas de la antigua capital del imperio Chenla.
Kampong Thom es un lugar muy relajado y placentero que se puede recorrer fácilmente para ver sus bonitos edificios como la antigua residencia del gobernador, de estilo colonial, o el mercado local. En los alrededores los campos de arroz no sólo dan de comer a la gente local, sino que además dan cobijo a una gran variedad de aves.
Alojamiento: Sambor Village .
Día 9/ KAMPONG THOM – SIEM REAP (D)
Después de desayunar nos trasladaremos hasta Siem Reap donde tendremos la tarde libre para visitar la ciudad y disfrutar de la amplia oferta lúdica y gastronómica.
Siem Reap es una vibrante ciudad en continuo crecimiento, y es la ciudad más turística de Camboya. Antes del horror de los jemeres rojos Siem Reap ya era frecuentada por los turistas que llegaban ansiosos de descubrir la que se considera la octava maravilla del mundo.
Hay que dedicarse a pasear el centro, las calles aledañas para tomar el pulso de la ciudad. No hay que pasar por alto el magnífico mercado viejo donde se mezclan los recuerdos turísticos con la autenticidad camboyana, ya sean sus puestos de comida (verduras, frutas, pescados, carnes..) o su peluquería local, los puestos de especias, y sobre todo de pañuelos jemeres.
Opcionalmente, os recomendamos asistir a un espectáculo de circo acrobático de la ONG Phares que realiza un trabajo estupendo dando un futuro a cientos de jóvenes sin recursos. Noche en Siem Reap.
Alojamiento: Shinta Mani Resort.
Días 10-11/ SIEM RIEP – ANGKOR (D)
Los templos de Angkor fueron engullidos por la fuerza de la selva tras su esplendor y fueron descubierta por un naturista francés que corría tras una rara especie de mariposa. Hoy recorrerla es mucho más fácil, y las comodidades que ofrece la actual Siem Reap mucho mayores.
Hoy dedicaremos el día a visitar los Templos de Angkor. Recorreremos este conjunto de templos y palacios, máximo exponente de la arquitectura del Imperio Jemer. El lugar creció, fue destruido, reconstruido, y modificado desde el siglo VI al XV, cuando empezaría la decadencia del Imperio Jemer, y de Angkor. Con el abandono de los templos durante los siglos siguientes la naturaleza reclamó lo que era suyo, y la selva fue comiéndose las construcciones, hasta que los franceses lo descubrieron en el siglo XIX.
Después nos desplazaremos a los poco visitados y hermosos templos Banteay Srei y Kbal Spean, donde haremos un sencillo trekking por la selva.
Día 12/ SIEM REAP – BATTAMBANG (D)
Por la mañana nos dirigiremos a Battambang. Esta tranquila ciudad a orillas del río Sangkae tiene algo de especial que hace que quien la visite no se quiera marchar. Debe ser la maravillosa combinación de su decadente arquitectura colonial, el tranquilo ir y venir a orillas del río, y sus relajados cafés y restaurantes. Es la mezcla perfecta entre ciudad que trata de modernizarse y pequeña población que no ha perdido el encanto de sus acogedores habitantes.
Entre las colinas de los alrededores pasaremos por bucólicas aldeas antes de llegar a los templos y cuevas de Phnom Banan y Phnom Sampov. En la época de los Jemeres Rojos en las cuevas se aniquilaron «enemigos» del régimen y para no olvidarse de la historia podremos ver el monumento erigido en honor de las víctimas.
Alojamiento: Maisons Wat Kor.
Día 13/ BATTAMBANG (D,A)
Pasaremos el día en Battambang, disfrutando de esta bella localidad, donde podremos observar la forma de vida local. Visitaremos una granja de cocodrilos, una fábrica artesana de papel de arroz y una fábrica para la elaboración de tejidos artesanales. Y para aprender más sobre la gastronomía de Camboya visitaremos también el mercado del prahok. Esta pasta elaborada a base de pescado fermentado es uno de los ingredientes principales de la cocina tradicional y confiere a los platos un peculiar y sabroso sabor.
Por la tarde, nada mejor para relajarse que dar una vuelta en el curioso tren de bambú. Este medio de transporte usado en esta zona para el transporte de pasajeros y mercancías es una simple plataforma de bambú sobre 4 ruedas. Durante el recorrido es frecuente encontrarse con otros trenes en dirección contraria; para dar paso , los conductores desmontan uno de los trenes y lo vuelven a montar cuando el otro ya ha pasado. Es un espectáculo digno de ver.
Día 14/ BATTAMBANG – KAMPONG LUONG – PHNOM PENH (D)
Hoy nos dirigiremos a Kampong Luong, el pueblo flotante del lago Tonle Sap. Declarado patrimonio de la UNESCO, este pequeño y poco conocido pueblecito nos enamorará por la sencillez de sus casas y la amabilidad de sus gentes. Aquí todo está flotando sobre el agua: la escuela, las tiendas, la fábrica de hielo y hasta las granjas…
Para terminar el día continuaremos camino hasta Phnom Penh, la dinámica capital camboyana, donde pasaremos noche.
Alojamiento: Rambutan Resort.
Día 15/ PHNOM PENH – CIUDAD DE ORIGEN (D)
Hoy tendremos el día a nuestro aire para dar un último paseo por Phnom Penh hasta que llegue la hora de tomar el vuelo de regreso al lugar de origen. Llegada al lugar de origen al día siguiente.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.