ENTRE HISTORIA, ETNIAS Y NATURALEZA
» Etiopía es un destino diferente. Una inmersión al más dispar de los países africanos.
» Origen de la Humanidad, puerta de entrada del cristianismo en el continente, ejemplo de variedad cultural y religiosa, Etiopía es también naturaleza salvaje, diversidad, riqueza antropológica.
» En este viaje exploraremos los lugares más emblemáticos del país en menos de dos semanas. Empezaremos por las capitales del antiguo imperio del norte, incluyendo la magnifica Lalibela, Patrimonio de la Humanidad. Seguiremos luego hacia en sur, para encontrarnos con las etnias mursi, hamer, konso y dorze.
ITINERARIO
DÍA 1/ CIUDAD DE ORIGEN – ADDIS ABEBA
![etiopia nina PI etiopia nina PI](https://mint57.com/wp-content/uploads/2017/10/etiopia-nina-PI.jpg)
Vuelo internacional a Addis Abeba. Llegada a la capital por la noche y traslado al hotel.
Alojamiento: Azzeman Hotel
DÍA 2/ ADDIS ABEBA (D)
Dedicaremos el día a explorar Addis Abeba. Poco conocida por la mayoría de los viajeros, que suelen pasar de largo, Addis Abeba es un fascinante mundo por descubrir. Recorreremos los puntos más emblemáticos como el barrio de Piazza y el siempre caótico Mesquel Square. Visitaremos las montañas de Entoto, lugar donde Menelik II se instaló antes de fundar la ciudad.
También descubriremos los secretos de Lucy, uno de los más importantes descubrimientos paleontológicos de la Historia, en el Museo Nacional, y, siempre que dispongamos del tiempo suficiente conoceremos una iglesia cristiano ortodoxa. Regresaremos a nuestro hotel para descansar.
Alojamiento: Azzeman Hotel
DÍA 3/ ADDIS ABEBA – BAHAR DAR (Vuelo doméstico) (D,A,C)
![Etiopía nilo azul UN Etiopía nilo azul UN](https://mint57.com/wp-content/uploads/2020/02/Etiopía-nilo-azul-UN.jpg)
Hoy cogeremos el primer vuelo de la mañana a Bahar Dar.
Dedicaremos la jornada a conocer una representación de los monasterios del lago Tana, que contabiliza más de 20, permaneciendo muchos de ellos casi en el anonimato para los extranjeros hasta 1930.
Bahar Dar y el lago Tana, el lago más grande del país, son dos de los lugares que no podemos perdernos en Etiopía. El viaje por el lago se realizará en un pequeño ferry, mediante el que nos dirigiremos a la península de Zege, donde visitaremos la iglesia de Ura Kidane Mehret, a la que se accede por un sendero rodeado de frondosa vegetación y el templo Azuwa Maryam u otro similar. En función del tiempo de que dispongamos, podremos visitar dos o tres iglesias en el lago.
Ya por la tarde, a treinta kilómetros de Bahar Dar, nos esperan las famosas cataratas del Nilo Azul. Un impresionante salto de agua de 45 metros de altura conocido como Tis Abay o Tis Isat (agua humeante), una de las fotografías del viaje.
Alojamiento: Lake Avenue Hotel
DÍA 4/ BAHAR DAR – GONDAR (D,A,C)
![shutterstock 146617214 Etiopia Gondar shutterstock 146617214 Etiopia Gondar](https://mint57.com/wp-content/uploads/2020/02/shutterstock_146617214-Etiopia-Gondar.jpg)
Esta mañana, nos trasladaremos por carretera de Bahar Dar a Gondar, la segunda capital del Imperio Axumita y un gran centro de referencia, entre los siglos XVII y XVIII. Una vez en Gondar, visitaremos su centro histórico, poniendo especial atención al complejo de castillos, la piscina del rey Fasilidas y el monasterio de Debre Birhan Selassie.
La leyenda cuenta que fue el único templo que se salvó de la destrucción masiva de 1888 debido a “la intervención divina de un enjambre de abejas” (sic). El principal interés turístico de la iglesia yace en sus pinturas interiores. Por ejemplo, el techo está compuesto por ochenta caritas angelicales, una atracción que, por su singularidad, la convierte en uno de los puntos más fotografiados del país.
Alojamiento: Gondar Hills Resort
DÍA 5/ GONDAR – LALIBELA (D,A,C)
![etiopia priests PIX etiopia priests PIX](https://mint57.com/wp-content/uploads/2023/12/etiopia-priests-967348_1920-PIX-350x219.jpg)
Traslado por carretera de Gondar a Lalibela, una vía que recorre un espectacular paisaje. Pasaremos por la ciudad de Debre Tabor y las estribaciones del monte Guna, de 4.231 metros de altitud.
Antes de llegar a la ciudad nos detendremos en Nakute La´ab, una iglesia sencilla, construida alrededor de una cueva poco profunda con varios estanques sagrados alimentados por fuentes naturales. El templo esconde varios tesoros que incluyen cuadros, una biblia en cuero y varias pinturas que podremos ver de cerca.
Alojamiento: Mezena Lodge
DÍA 6/ LALIBELA (D,A,C)
![etiopia axum PIX etiopia axum PIX](https://mint57.com/wp-content/uploads/2023/12/etiopia-axum-PIX-350x219.jpg)
Dedicaremos la jornada a visitar las iglesias excavadas en la roca. Al despuntar el día, y siempre y cuando sea domingo, tendremos la posibilidad de vivir en directo las espectaculares ceremonias religiosas en las iglesias.
Lalibela puede presumir de ser uno de los conjuntos artístico-religiosos más importantes del mundo, por ello es conocida como la “Jerusalén africana”. El conjunto de iglesias de Lalibela fue declarado patrimonio de la UNESCO en 1979 y es el principal lugar de peregrinación de los cristianos ortodoxos.
Las iglesias de Lalibela, al estar bajo tierra, se comunican entre sí a través de túneles y zanjas. Dedicaremos la jornada a conocer, en profundidad, esta ciudad ubicada a 2.630 metros de altura, que posee la majestuosidad de sus iglesias, pero también el encanto de sus callejuelas, por las que nos perderemos hasta la hora de la cena.
Alojamiento: Mezena Lodge
DÍA 7/ LALIBELA – ADDIS ABEBA (D,A,C)
![Etiopia Lalibela UN Etiopia Lalibela UN](https://mint57.com/wp-content/uploads/2023/12/Etiopia-Lalibela2-UN-350x219.jpg)
Vuelo a Addis Abeba.
Una vez en la capital almorzaremos y tendremos vehículo a disposición para poder visitar alguno de los barrios más emblemáticos de la capital como el de Piassa o ver Merkato.
Alojamiento: Azzeman Hotel
DÍA 8/ ADDIS ABEBA – JINKA (D,A,C)
![etiopia turmi IMG adriana etiopia turmi IMG adriana](https://mint57.com/wp-content/uploads/2020/02/etiopia-turmi-IMG_0935-adriana.jpg)
Por la mañana nos trasladaremos al aeropuerto para tomar el vuelo a Jinka.
Una vez en la que es considerada la capital administrativa del valle del Omo, tendremos la oportunidad de visitar su museo. En realidad, se trata de un centro de investigación de las tribus del Omo Sur ubicado estratégicamente en una colina con grandes vistas sobre la ciudad, que resulta de gran utilidad para ampliar nuestro conocimiento sobre las diversas etnias de la zona.
Alojamiento: Eco Omo Lodge
DÍA 9/ JINKA – PN MAGO – TURMI (D,A,C)
![etiopia mursi 559208 1920 PIX 1 etiopia mursi 559208 1920 PIX 1](https://mint57.com/wp-content/uploads/2020/02/etiopia-mursi-559208_1920-PIX-1.jpg)
Jinka es el punto de partida hacia el Parque Nacional Mago.
Visitaremos a su etnia más conocida, los mursi, famosos por los platos labiales de sus mujeres, tradición que todavía se mantiene. Muchas mujeres se hacen una inserción en el labio inferior durante la adolescencia que poco a poco irán agrandando como símbolo de belleza.
Regreso a Jinka donde, después de la visita, iremos a comer a Key Afar (si es jueves o martes en Alduba market), excusa perfecta para vivir la cotidianidad de uno de los mercados más coloridos del Valle del Omo.
Seguiremos hacia Turmi, la capital de la etnia hamer, un pueblo tremendamente hospitalario, con ritos únicos, entre los que podemos destacar el ukuli bula o salto de los bueyes, la entrega del boko y la danza evangadi. La localidad no sólo sirve como base para efectuar visitas a los distintos poblados de esta tribu, sino que es un punto de partida excelente para llegar a Omorate y descubrir etnias como los dassanech o los karo.
Alojamiento: Paradise Lodge
DÍA 10/ TURMI – OMORATE – TURMI (D,A,C)
![etiopia niños turmi 4089004 1920 PIX etiopia niños turmi 4089004 1920 PIX](https://mint57.com/wp-content/uploads/2019/07/etiopia-niños-turmi-4089004_1920-PIX.jpg)
Hoy madrugaremos y nos dirigiremos más al sur, hacia Omorate, para realizar una visita extensa al poblado dassanech, a orillas del río Omo.
Uno de los detalles que más sorprende de los dassanech son los peinados masculinos, que marcan el ascenso en el sistema de edad; desde el rasurado completo, al peinado tipo “casco” de los niños, hasta los sofisticados peinados con tierra que señalan la edad adulta y el reconocimiento social.
La jornada también discurrirá entre poblados de la etnia hamer. De la mano de guías autóctonos exploraremos alguna de las aldeas más interesantes.
Alojamiento: Paradise Lodge
DÍA 11/ TURMI – KONSO (D,A,C)
![Gumuz Benishangul Etiopia RIFT Gumuz Benishangul Etiopia RIFT](https://mint57.com/wp-content/uploads/2018/03/Gumuz_Benishangul_Etiopia-RIFT.jpg)
Jornada que transcurrirá desde Turmi hasta Konso, donde visitaremos una de las aldeas. Sus pueblos laberínticos son auténticas fortalezas que les protegen de las etnias vecinas.
Los konso continúan practicando el animismo pese a tener influencia religiosa externa desde hace ya algunas generaciones. En 2011, el paisaje cultural de konso fue considerado Patrimonio de la Humanidad.
La estructura social de los konso se basa en la pertenencia a uno de los nueve clanes, llamados “gada”, en que se encuadra su estructura social. Cada gada cuenta con una autoridad religiosa que recibe el título de pokwalla. Los rituales asociados al culto de los difuntos tienen un papel fundamental en la comunidad Konso, siendo la manifestación más visible el culto a los antepasados mediante los waga, unas estatuas de madera que se erigen en recuerdo de los difuntos con cierta relevancia en la sociedad konso.
Alojamiento: Kanta Lodge
DÍA 12/ KONSO – ARBA MINCH – ADDIS ABEBA (vuelo doméstico) – SALIDA (D,C)
![Surma Suri Kibish Etiopia RIFT Surma Suri Kibish Etiopia RIFT](https://mint57.com/wp-content/uploads/2018/03/Surma_Suri_Kibish_Etiopia-RIFT.jpg)
Esta mañana desde Konso nos desplazaremos a Arba Minch donde tomaremos el vuelo a Addis Abeba.
En la capital etíope dedicaremos el tiempo a realizar las últimas compras y pasear por Churchill Avenue, una de sus arterias comerciales.
Por la noche, cena de despedida y traslado al aeropuerto.
Alojamiento: Azzeman Hotel (day-use)
DÍA 13/ LLEGADA A LA CIUDAD DE ORIGINE
Nuestro viaje a Etiopia ha terminado. ¡Hasta la próxima aventura!