ENTRE LA CULTURA Y LA NATURALEZA TROPICAL
Un viaje por Nicaragua selfdrive. La mejor forma de descubrir este país con personalidad propia e impresionantes paisajes de selvas, imponentes volcanes y ciudades coloniales que nos harán viajar en el tiempo.
Nos perderemos por las pintorescas calles de León y Granada, descubriendo sus historias y leyendas; sentiremos el calor que emana la tierra en el volcán Masaya; visitaremos plantaciones de café y navegaremos por el Lago Nicaragua.
Recorreremos carreteras flanqueadas por frondosos bosques, aprenderemos sobre culturas indígenas y viviremos experiencias únicas en lo más desconocido de Nicaragua.
¿Te atreves a descubrir Nicaragua?
ITINERARIO
Días 1-2/ CIUDAD DE ORIGEN – MANAGUA (D)
Comienza nuestro viaje por Nicaragua selfdrive. Llegada en vuelo internacional al aeropuerto de Managua, donde nuestro representante nos dará la bienvenida y nos acompañará hasta nuestro hotel para descansar e instalarnos.
Managua, significa «rodeada de agua» y es que esta pequeña capital tiene varias lagunas a su alrededor. La primera impresión que da es que es fea, pues al obtener la independencia decidieron hacer capital a un pequeña ciudad provinciana a medio camino entre las bellas e históricas León y Granada para evitar problemas entre ambas. Tras el terremoto que la dejó prácticamente destruida en 1972, la ciudad ha crecido poco, y se ha convertido en una curiosa y relajada capital.
Alojamiento: Hotel Elements.
Día 3/ MANAGUA – LEÓN (D)
Desayunaremos y nos pondremos en marcha para comenzar nuestra aventura por Nicaragua. Dispondremos de nuestro vehículo de alquiler en hotel y nos dirigiremos hacia la ciudad de León.
A lo largo del recorrido, aproximadamente de dos horas, iremos descubriendo los espectaculares paisajes de este país, sorprendiéndonos con el Lago Managua, uno de los más grandes de Nicaragua, y el imponente volcán Momotombo.
Una vez lleguemos a nuestro destino podremos recorrer la ciudad a nuestro aire. León es una de las ciudades más bonitas de Nicaragua, junto con Granada, y está llena de atractivos. Perderse por sus coloridas calles es la mejor forma de conocer su historia y de impregnarse de la cultura de Nicaragua.
Su centro histórico está lleno de atractivos como sus galerías de arte, su arquitectura colonial y alguno de los edificios más emblemáticos como la Catedral o las fachadas de sus numerosas iglesias. Merece la pena una visita a la Casa-Museo de Rubén Dario, el más ilustre poeta de Nicaragua.
Alojamiento: Hotel El Convento.
Día 4/ LEÓN (D)
Continuamos con nuestro viaje por Nicaragua en selfdrive. Hoy dedicaremos el día a seguir explorando la ciudad de León. En una ruta guiada recorreremos sus calles adoquinadas y flanqueadas por casitas coloniales de colores, visitaremos los puntos más destacados de la ciudad y subiremos a la azotea de la Catedral. Es considerada la catedral más grande de América Central y está declarada como Patrimonio de la Humanidad.
Continuaremos nuestro recorrido visitando las afueras de la ciudad, concretamente el barrio indígena de Sutiaba, donde encontraremos joyas arquitectónicas como la iglesia del mismo nombre. También tendremos la oportunidad de conocer la comunidad local y aprender un poco sobre su cultura. Finalmente, visitaremos el museo de Mitos y Leyendas, y la Plaza Central.
Día 5/ LEÓN – HERVIDEROS DE SAN JACINTO – MATAGALPA (D)
Seguimos nuestra aventura dirigiéndonos al norte de Nicaragua, a la montañosa zona de Matagalpa. Durante el trayecto recorreremos carreteras rodeados de espesa vegetación y podremos hacer nuestra primera parada en los Hervideros de San Jacinto (opcional). Es un extenso campo fumarólico donde podremos sentir el calor que desprende la tierra y el olor a azufre, contemplar pequeñas pozas de lodo candente o diversas fumarolas. ¡Toda una experiencia!
Continuaremos conduciendo entre montañas hasta llegar a Matagalpa, que destaca por la belleza de sus paisajes y por ser el corazón de las plantaciones de café de Nicaragua. Haremos una ruta guiada a través de las plantaciones de café para aprender más sobre la vida cotidiana de las comunidades indígenas que habitan en los alrededores.
Recorreremos los viveros y recolectaremos los granos de café antes de finalizar nuestra visita en el museo para degustar una caliente taza de café.
Finalmente, nos trasladaremos hasta la Selva Negra, donde nos alojaremos entre exuberantes bosques, montañas verdes y bonitas lagunas y cascadas.
Alojamiento: Selva Negra Lodge.
Día 6/ MATAGALPA – VOLCÁN MASAYA – GRANADA (D)
Hoy nos trasladaremos a la bonita ciudad colonial de Granada, pero antes haremos una parada en el Parque Nacional del Volcán Masaya (opcional), donde podremos disfrutar de las vistas de la laguna a faldas del volcán y ascender hasta lo más alto de este para contemplar su impresionante cráter. El Masaya es uno de los volcanes más activos de Nicaragua y según vayamos ascendiendo sentiremos que nos adentramos en el corazón de la tierra.
Tras la excursión continuaremos conduciendo hasta Granada, que compite en belleza con la ciudad de León. Fue fundada en el siglo XVI por los españoles y recorrer sus callejuelas empedradas es un viaje en el tiempo. Podremos disfrutar de la ciudad a nuestro aire, perdiéndonos por sus calles coloniales, contemplando las inmensas mansiones de arquitectura española con bonitos patios de estilo andaluz en su interior y adentrarnos en sus numerosas exposiciones de arte.
Alojamiento: Hotel La Gran Grancia.
Día 7/ GRANADA (D)
Dedicaremos este día a descubrir la maravillosa ciudad de Granada y sus secretos. En un ruta guiada caminaremos tranquilamente por el centro de la ciudad, visitando La Catedral, el Parque Colón, o degustaremos los platos tradicionales en la famosa calle La Calzada. También es una buena opción subir a la torre de la iglesia de La Merced, desde donde tendremos unas increíbles vistas de toda la ciudad con la cúpula de la Catedral y el Lago Nicaragua de fondo.
Visitaremos el Convento de San Francisco y su Iglesia, que aguarda una de las colecciones de cerámicas y estatuas indígenas más interesantes del país. Durante el recorrido también aprenderemos las leyendas e historias que existen sobre la ciudad, y conoceremos las aventuras de Henry Morgan, un famoso pirata del siglo XVII que saqueó la ciudad de Granada.
Por último, visitaremos la Isla Zapatera, en el Lago Nicaragua, que destaca por el gran valor arqueológico de estatuas precolombinas que podemos encontrar a lo largo de toda la isla.
Día 8/ GRANADA – ISLA DE OMETEPE (D)
Desayunaremos y nos dirigiremos hacia el puerto de San Jorge para coger el ferry que nos lleve hasta uno de los lugares más bonitos de Nicaragua, la Isla Ometepe, que significa «dos cerros» en idioma náhuatl.
Es la isla más grande que existe en un lago de agua dulce y, está formada por dos volcanes unidos por un corto istmo. Sus espectaculares paisajes de bosques tropicales, sus playas y los imponentes volcanes nos dejarán boquiabiertos, sintiendo que estamos en el paraíso.
Hoy la isla es habitada por personas amables y sonrientes enamoradas de su tierra, dedicadas sobre todo a la pesca y la agricultura, gracias al fértil suelo isleño. Visitaremos la Reserva privada de Charco Verde, que esconde una bonita playa, y nos relajaremos en la playa de Santo Domingo, mientras vemos a los locales realizar sus labores de pesca. Pasaremos la noche en la isla, donde podremos relajarnos mientras vemos el atardecer y descansar después de haber recorrido sus rincones.
Alojamiento: San Juan de la Isla.
Día 9/ ISLA OMETEPE – MANAGUA
Nos despertaremos frente a las tranquilas aguas del lago, y tras desayunar nos dirigiremos hacia Moyogalpa, la principal ciudad de Ometepe. Pasaremos frente al imponente volcán Concepción, con su cono perfecto y su habitual corona de nubes, ya que es uno de los 7 volcanos activos de Nicaragua, y nos trasladaremos al puerto para tomar el ferry de regreso a Granada.
Continuaremos nuestro trayecto hasta llegar a Managua, donde devolveremos nuestro vehículo y pasaremos la última noche después de esta gran aventura.
Alojamiento: Hotel Elements.
Días 10-11/ MANAGUA – CIUDAD DE ORIGEN
Nuestro viaje por Nicaragua ha llegado a su fin. Tras pasar unos maravillosos días en Nicaragua toca regresar a casa. A la hora indicada nos dirigiremos hacia el aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a casa, pasaremos la noche a bordo y llegaremos al día siguiente. ¡Hasta el próximo viaje!
Valoraciones
No hay valoraciones aún.