PORQUÉ ESTE VIAJE ES DIFERENTE
» Date una oportunidad para viajar a Senegal y descubrir las zonas menos conocidas de este país: la Reserva Acuática de Sine Saloum, la Reserva Natural de Dindefelo (sede del Instituto Jane Goodall,) con sus cascadas y chimpancés, pasando por los pueblos de las etnias peul, bedik y bassari, y terminando en la salvaje región de playas de Casamance.
» Está organizado en colaboración con la Asociación Campamentos Solidarios, que desde el 2002 han construido una Red de Campamentos Ecoturisticos Solidarios, gestionados por las comunidades locales, poniendo en valor el patrimonio cultural y natural propio de cada área.
ITINERARIO
Día 1/ CIUDAD DE ORIGEN – DAKAR – LAGO ROSA (C)
Saldremos de nuestra ciudad de origen y llegaremos al aeropuerto de Dakar donde nos recibirá nuestro guía. Nos trasladaremos al hotel a la orilla del Lago Rosa.
Alojamiento: Hotel Chez Salim.
Día 2/ LAGO ROSA – LOMPOUL (D, C)
Después de desayunar tendremos la mañana a nuestro aire para explorar esta bella zona. El Lago Rosa es una laguna rodeada por dunas, cuyas aguas son de un color rosado debido a la presencia de sales minerales. Es muy conocido por haber sido durante muchos años la etapa final del Rally París- Dakar.
Por la tarde nos trasladaremos al Desierto de Lompoul, en mitad de un maravilloso paisaje de arenas onduladas, donde nos esperan nuestras haimas (tiendas beduinas). Es el mejor escenario para perderse en el espectáculo de color de la puesta de sol antes de que la noche caiga y el cielo se llene de estrellas.
Alojamiento: Haimas en el desierto.
Día 3/ LOMPOUL – TOUBA – KAOLACK (D, C)
Tras un reconfortante desayuno, saldremos hacia el interior del país e iremos cruzando aldeas del interior, parándonos en el camino para conocer mercados y comer en algún restaurantito familiar.
Llegaremos a Touba es el centro más sagrado del muridismo, una peculiar cofradía islámica presente principalmente en Senegal y Gambia y muy influyente tanto en la economía como la política del país.
Por la tarde visitaremos el mercado fetiche de Kaolack, donde se venden frutas, verduras, hierbas, talismanes, ungüentos, reliquias (lamentablemente muchos de ellos procedentes de animales) que se usan en diferentes rituales vudú, una de la religiones más antiguas de la zona. Desafortunadamente el uso de fetiches es una practica muy arraigada en la cultura local; visitar un mercado nos permite entender lo complejo que puede llegar a ser proteger la fauna salvaje luchando en contra de tradiciones culturales milenarias. Invitamos a todos los participante a no comprar ninguna parte o producto de animales.
Alojamiento: Hotel Relais Kaolack.
Día 4/ KAOLACK – TAMBACOUNDA – MAKO (BADIAN) (D, C)
Hoy saldremos temprano rumbo la capital del Senegal oriental, Tambacounda. Haremos parada para poder almorzar y posteriormente seguiremos nuestro viaje cruzando el Parque de Niokolo Koba, donde podremos divisar algunos animales propios de la zona: antílopes, jabalíes, monos…
Llegaremos al poblado de Badian, habitado mayoritariamente por la etnia Malinke y daremos un paseo por la orilla del río para intentar avistar hipopótamos. De regreso nos adentraremos en el poblado para ver cómo viven sus habitantes y poder entrar en contacto con ellos. Y después de una deliciosa cena en el eco-lodge, nada mejor que una relajada sobremesa admirando la vida animal que surge en torno al río Gambia.
Alojamiento: Bungalows solidarios de Badian junto al río Gambia.
Alojamiento sencillo, se necesita una buena capacidad de adaptación.
Día 5/ BADIAN – ALDEAS BASARI – KEDOUGOU (D, C)
Después del desayuno comenzaremos nuestra ruta para irnos acercando hacia el pueblo de Kedougou y la región donde habitan las minorías étnicas Bedick y Basari.
Desde el pueblo de Ibel, de la etnia Bedik, iniciaremos una caminata sencilla para visitar el recóndito poblado de Iwol. En épocas ancestrales su escondida ubicación en lo alto de la montaña permitió a sus habitantes protegerlo de los ataques enemigos. Hoy en día ese aislamiento nos permitirá conocer de primera mano cómo sus costumbres y modo de vida han permanecido anclados en el tiempo. Continuaremos luego viaje hacia Kedougou, donde pasaremos la noche.
Alojamiento: Hotel Bedick.
Día 6/ DINDEFELO (D, A, C)
Por la mañana llegaremos a Dindefelo, una pequeño pueblo situado a los pies del macizo del Fouta Djallon. En el centro de visitantes nos darán una breve explicación sobre la Reserva Natural Comunitaria de Dindefelo (RNCD). Su orografía permite la existencia de distintos tipos de bosques y sabanas, lo que da lugar a una gran riqueza de flora y fauna.
Caminaremos hasta la preciosa cascada de Dindefelo, que con sus 125 metros de altura es la más alta de Senegal y el bosque en el que se encuentra es el hogar de especies como monos vervets, babuinos e infinidad de aves, en una zona declarada “Important Bird Area”.
También visitaremos la Estación Biológica Fouta Djallon, donde conoceremos la tarea diaria del equipo español-senegalés del Instituto Jane Goodall y su programa de investigación, conservación, educación y desarrollo sostenible, impulsado desde 2009. Y también podremos colaborar con la plantación de semillas en el vivero que proveerá árboles a los proyectos de reforestación del IJG.
- Alojamiento: Campamento Villageois.
Alojamiento muy sencillo, se necesita una buena capacidad de adaptación
Día 7/ DINDEFELO – TAMBACOUNDA – KOLDA (D, C)
Dejaremos Dindefelo para salir con rumbo a la región de Casamance. De camino visitaremos el mercado central de Kedougou que es uno de los más coloridos de Senegal. Ataviados con sus trajes típicos, a él acuden gentes de Mali, Guinea y de las tribus locales a comprar comida, telas y todo tipo de utensilios.
De camino hacia Tambacounda cruzaremos de nuevo el Parque de Niokolo Koba. Situada en la Alta Casamance y muy cerca de la frontera con Guinea Bissau, Kolda será el lugar donde pasaremos la noche. Tras nuestra llegada a Kolda nos ubicaremos en nuestro alojamiento y tendremos la tarde libre para descansar junto a la piscina del hotel o dar un paseo por nuestra cuenta.
Alojamiento: Hotel Relais Kolda.
Día 8/ KOLDA – ZIGUINCHOR – SELEKI (D, C)
Por la mañana nos dirigiremos al suroeste hacia la capital de la Casamance baja, Ziguinchor. Si hay una región en Senegal repleta de color, esa es, sin duda, Casamance. Cruzaremos esta bella zona tropical donde hay multitud de cultivos de cacahuete, mijo, maíz y arroz. Además es una de las zonas más agradables del país gracias a su clima y a sus amables gentes.
Cruzando el río Casamance llegaremos a Ziguinchor y recorreremos su mercado central, el mercado de los artesanos y las aldeas rurales de los alrededores cada una de ellas con su propia personalidad.
Alojamiento: Campamento solidario de Seleki.
Alojamiento sencillo, se necesita una buena capacidad de adaptación
Día 9/ SELEKI – CAP SKIRRING (D, C)
Tras el desayuno saldremos hacia las playas más bellas del país y visitaremos el pueblo de Cap Skirring. En el puerto seremos testigos del ajetreo y el bullicio de los pescadores que van llegando con sus capturas.
Posteriormente nos trasladaremos al hotel y tendremos la tarde para disfrutarla a nuestro ritmo.
Alojamiento: Hotel Maya.
Día 10/ CAP SKIRRING – DIEMBERING – CAP SKIRRING (D, C)
Esta mañana saldremos tranquilamente de visita por el pueblo de Diembering. Con sus laberínticas calles, sus plazas públicas y barrios, Diembering ha sabido mantener su esencia auténtica y aún hoy en día podemos hacernos una buena idea de cómo vivieron sus habitantes hace siglos. También veremos el antiguo tam tam telefónico que sirvió de comunicación en el poblado y que aún sigue usándose en la actualidad.
Tendremos la tarde libre para poder disfrutar de las bellas playas o simplemente quedarnos en la piscina del hotel mientras se hace la hora de la cena.
Día 11/ CAP SKIRRING – ZIGUINCHOR/ BARCO (D)
Hoy tendremos la mañana para disfrutar a nuestro aire de esta bonita zona de playa.
Después del almuerzo nos dirigiremos a Ziguinchor donde nos embarcaremos en el ferry (salidas solo Domingos y Jueves) que nos llevará a Dakar, una manera única y original de terminar nuestro viaje.
Alojamiento: Camarote de 4 personas en el barco.
Día 12/ DAKAR
Desembarcaremos en la capital senegalesa sobre las 7/8 de la mañana. Nos dirigiremos al centro, donde podremos recorrer sus calles y mercados locales típicos (Kermel), la Plaza de la Independencia, el palacio presidencial, la catedral y el monumento al renacimiento africano.
Comeremos por la ciudad antes de ir por la tarde al mercado de artesanía de Soumbedioune y, si tenemos tiempo, podremos visitar la Isla de Gorée antigua sede del mercado de esclavos hoy convertida en un Museo. En la tarde-noche nos trasladaremos al aeropuerto para coger el vuelo de vuelta a casa.
Día 13/ DAKAR – CIUDAD DE ORIGEN
¡El viaje ha llegado a su fin! Llegada a España por la mañana/ tarde, según el vuelo escogido.
Sorprendente Senegal
Sonia
Un viaje necesario que te hace reflexionar
Paula