COSAS QUE NO SABíA DE SENEGAL

Senegal… ¡uno de nuestros destinos preferidos del África Occidental! Allí donde decimos que áfrica sonríe, rodeando el río y el país de Gambia… un país que enamora a todos los que lo conocen ¿que aún no lo conoces?. Te ayudamos a adentrarnos en su magia a través de algunos datos…

» Senegal debe su nombre al río Senegal. Hay cuatro grandes ríos que atraviesan el país y éste es el más septentrional, y el que marca la frontera con Mauritania.

senegal Generaciones EMI
» Senegal fue más famoso durante muchos años por haber sido hogar y final de la aventura entre las aventuras el Rally del Dakar. Un rally que terminaba siempre en el desierto cercano a su capital, Dakar. Hasta 28 años fue el destino soñado por muchos pilotos de moto, coche o camión, que pasaron venturas y desventuras por acabar el más duro de los rallies.

» El baobab es el árbol más típico de la flora senegalesa, y una de las cosas que más nos enamora en los recorridos a travñes del país, ya que se trata de un árbol muy diferente a ninguno que podamos conocer. Bien conocidos son los Baobas de Madagascar, pero en Senegal no se quedan atrás. Y como allí, también son considerados sagrados por los senegaleses. Tan importante es que incluso es el símbolo nacional y aparece en el escudo del País.Senegal DIA 8 ABENE ETHNIC» Tienen un lago Rosa, en realidad llamado lago Retba, y fue muy conocido por los amantes del Dakar, pues allí acabaron muchos rallies.  Según los expertos este característico color es debido a que en el fondo de este lago habita una bacteria llamada ‘Halobacteria Cutirubrum’, que fabrica un pigmento de tono rojizo para protegerse de las importantes cantidades de sal que contiene el lago, de hecho es un caso que solo se da en lagos con alto nivel de concentración en sal. La intensidad de la luz solar hace el resto para que el agua obtenga ese color rosado que va desde el rosa pálido al malva.

» Senegal es uno de los países africanos con mayor diversidad de etnias, hasta 15 forman la composición demográfica del país.  Fueron terriblemente diezmadas durante siglos por el tráfico de esclavos, gran parte de las etnias se han prolongado por el Nortemérica y Sudamérica. Hoy sus mayores dificultades en el interior del país es sobrevivir sin la caza. Algunas comunidades han transformado su forma de visa y tratan de salir adelante con la gestión de campamentos solidarios para turistas.

senegal bedik CAM

» Entre sus costumbres más arraigadas destaca la lucha senegalesa se trata del deporte nacional, más popular que cualquier otro, incluido el fútbol. Una práctica arraigada desde siglos que proviene de las luchas individuales entre hombres como forma de resolver disputas entre las tribus.

» La fauna africana que sobrevive en Senegal se centra principalmente en el Parque Nacional Niokolo-Koba, regado por grandes rios como el Gambia, Sereko, Niokolo, Koulountou, es uangrande extensión de bosques y sabanas, lagos y bosques secos entre suaves colinas, aqui sobrevive en protección el Derby Eland, el más grande de antílopes africanos; el león; el leopardo; y grandes familias de elefantes; también en el agua podremos  encontrar hipopótamos y cocodrilos.

senegal niokolo koba2 CAM

»Senegal tiene  además el lujo de contar con 4 tipos de primates. Pero destaca el chimpancé salvaje de Dindefelo, nuestro pariente vivo más próximo, con el que compartimos el 98  % de nuestro código genético. Perdido en los bosques del Sur, vive protegido estos magníficos ejemplares gracias al Instituto Jane Goodall.

¿Sabías todas estas cosas de Senegal? ¿Quieres viajar a Senegal?

3 Comentarios
Alicia Beatriz BENÍTEZ

Me encanta !!! Si pudiera viajaría.

Riqui

Hola hacia mucho tiempo necesitaba esta información 🙁 al fin voy a poder terminar el trabajo del semestre muchas gracias!

Candela

Buenísimo el aporte. Un cordial saludo.

Deja una respuesta