Viaje a Kirguistán Ruta Nómadas

Aventura en la naturaleza virgen y pueblos nómadas kirguisos

Duración:

9 días


EL CORAZÓN DE ASIA DESCONOCIDA

» Un viaje a Kirguistán diferente, uno de los destinos más desconocidos de Asia, quizás hasta es la primera vez que los escuchas, pero Kirguistán existe, un pequeño país perdido entre montañas, entre las cordilleras de Tian-Shan y Pamir-Alay. Es naturaleza en estado puro.

» Los Kirguisos, un pueblo seminómada dedicado a la cría de caballos, vacas, cabras y yaks hasta que que cayeron bajo el control de la Rusia zarista y posteriormente de la Unión Soviética, hasta la independencia de 1991 cuando recuperaron su estilo de vida nómada. Compartiremos tiempo con ellos.

» Nos alojaremos en tiendas de campaña llamadas «yurtas» y en casas locales, para llegar a la naturaleza más remota y compartir experiencias con la población local. ¡Vive una experiencia diferente en un viaje a Kirguistán!

ITINERARIO

Día 1/ CIUDAD DE ORIGEN – BISHKEK

kirguistan dastan suiuntbekov 6Zj6sY19dow unsplash¡Comienza nuestra gran aventura por las tierras de Kirguistán! Salida de la ciudad de Origen y llegada al aeropuerto de Bishkek. Noche en vuelo.

Día 2/ BISHKEK (D,A)

kirguistan estatua foto AK Llegaremos al aeropuerto. Encuentro con el equipo receptivo y traslado al alojamiento, tendremos tiempo para descansar antes del almuerzo en un restaurante local.
Por la tarde empezaremos un recorrido por la ciudad de Bishkek: La Plaza Central Ala Too, la Casa Blanca, la Casa del Parlamento, la Estatua de Lenin, el Parque de Robles. Visita del Museo local (a elegir). Visita del mercado de Osh (cerrado los lunes). Los museos y el mercado de Osh están cerrados los lunes.
Dicen que el nombre de Bishkek deriva de la palabra kirguisa de una batidora usada para fermentar la leche de yegua, el Kumis, la bebida nacional del país.

Alojamiento: hotel en Bishkek

Día 3/ BISHKEK – LAGO ISSYK KUL (D,A,C)

kirguistan burana kyrgyzstan 4675660 1920 PIXPor la mañana, nos ponemos en marcha hacia el Lago Issyk Kul, en el camino visitaremos el Complejo Histórico de la “Torre de Buraná”. Almuerzo en casa de una familia local en la ciudad de Tokmok.
Antes de llegar al Lago Issyk Kul, de camino, vamos a visitar los petroglifos de Cholpón Atá.

Alojamiento: hotel a orilla del lago

Día 4/ LAGO ISSYK KUL – KARAKOL (D,C)

kirguistan day photo AKHoy continuamos hacia el este del país, en dirección hacia la ciudad de Karakol. De camino haremos una parada en el Museo de Nikolai Przhevalski, el cual fue un importante explorador de Asia Oriental y Central, cuya meta era llegar a Lhasa en Tibet.
Almorzaremos en el camino y, por la tarde, llegaremos a Karakol, donde daremos un paseo para conocer: la Mezquita Dungan, la Catedral de la Iglesia Rusa Ortodoxa, entre otros. Cena en casa de familia local dungan/uigur.

Alojamiento: hotel en Karakol

Día 5/ KARAKOL – YETY OGUZ – KOCHKOR (D,C)

kirguistan jety PIX

Tras el desayuno, saldremos hacia el cañón de Yety Oguz para disfrutar de la preciosa naturaleza de este lugar.
Podremos seguir por un sendero cercano desde donde se pueden observar los “Siete Toros”. Almuerzo libre.
Por la tarde, seguimos nuestro camino hacia el pueblo de Kochkor, haciendo una parada en el Cañón Skazka, donde podremos tomar unas fotografías maravillosas de sus singulares rocas y atractivos colores. Cena en Casa de Huéspedes.

Alojamiento: Casa de Huéspedes en Kochkor

Día 6/ KOCHKOR – SONG KUL (D,A,C)

kirguistan sonkul daniele nabissi NDcjI xtZ unsplashPor la mañana, salimos hacia el lago Son Kul, un lago muy en las alturas, donde los nómadas asientan sus yurtas en verano para que pasten sus rebaños de ovejas, reses y caballos. Una excelente oportunidad para conocer de cerca a los nómadas kirguisos, saber sobre su vida y sus costumbres, además de tomar unas fotos inolvidables. Almuerzo y cena en el campamento de yurtas donde nos alojaremos.

Alojamiento: Campamento de yurtas

Día 7/ SONG KUL – CHON KEMIN (D,A,C)

kirguistan oziel gomez qLchd tax g unsplashDesayunaremos junto a nuestros huéspedes locales en el campamento de yurtas. Y dejamos las alturas para descender hasta el Valle de Chon Kemín. Hoy será un día largo de carretera, pero con paisajes para disfrutar.
Tras el almuerzo en el pueblo de Kochkor, llegaremos a la casa de Huéspedes en el Valle, una espectacular combinación de paisajes salvajes y pastorales, con una agradable mezcla de altas montañas, verdes pastizales, bosques de coníferas y lagos alpinos.
Alojamiento: Casa de Huéspedes

Día 8/  CHON KEMIN – BISHKEK (D,C)

kirguistan comida AKSAIDejaremos el Valle de Chon Kemín y seguimos el camino hasta Bishkek.
Almuerzo en la ciudad de Bishkek. Por la tarde podremos visitar el mercado Osh (cerrado los lunes) o uno de los grandes almacenes – ZUM para comprar souvenirs. Cenaremos en Bishkek en restaurante local con show folclórico tradicional.

Alojamiento: Hotel en Bishkek

Día 9/  BISHKEK – CIUDAD DE ORIGEN (D)

kirguistan day photo AKNuestro viaje por Kirguistán ha llegado a Hemos llegado a su fin. A la hora convenida, nos trasladaremos al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a casa. ¡Es hora de descansar y de empezar a soñar con el siguiente viaje!

Próximas salidas

Para reservar una plaza para este viaje tendrán que abonar 100€ en concepto de señal. Más información

Disponible 9 días desde 1.150,00  +vuelo
Disponible 9 días desde 1.150,00  +vuelo

Crea tu viaje a medida

 

Precio detallado

INCLUYE

» Transportes y guía acompañante de habla hispana todo el viaje.
» Alojamientos (hotel, yurtas compartidas o casas locales)
» Comidas especificadas en el itinerario (D=desayuno, A=almuerzo, C=cena)
» Visitas y entradas a monumentos
» Show folclórico en la cena de despedida
» Agua embotellada diaria

  • NO INCLUYE

  • » Vuelos internacionales
  • » Gastos personales, bebidas alcohólicas, propinas
    » Visado y costes de tramitación
    » Seguro de viaje y cancelación

VUELOS

A partir de 500€

Puedes comprar los vuelos de manera independiente o través de Mint57 .

Datos prácticos

DOCUMENTACIÓN

» Pasaporte:  Pasaporte con una validez mínima de 3 meses.
» Visado: Para viajar a Kirguistán, los viajeros españoles necesitan un visado que deberán solicitar antes de su viaje. Para más información puedes consultar la web de visados a Kirguistán.
» Carnet de conducir:
Internacional y nacional.

VACUNAS PARA VIAJAR A KIRGUISTÁN

» Vacunas obligatorias: Ninguna
» Vacunas recomendadas: fiebre tifoidea, encefalitis centroeuropea, hepatitis A y B y tétanos. En algunas zonas rurales del país existe riesgo de paludismo.

Para más información sobre salud y vacunas te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Sanidad.

EQUIPAJE

¿Cuánto pesa mi equipaje?
Estos son lo pesos aproximados permitidos en los aviones (controlar en las webs de las aerolíneas). Recomendamos estar siempre atentos al peso para evitar recargos en los aeropuertos:
» Vuelos internacionales: hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.

¡Un consejo viajero! Por mucha capacidad que te de la compañía aérea te aconsejamos adecuar el peso de tu equipaje al tipo de viaje:
» Que la maleta/mochila no pese más de 13/14kg para moverse con facilidad.
» En caso de viajes en coche/ 4×4 podrían haber limitaciones de peso/ tamaño (consúltanos)

Equipaje Básico
» Maleta/mochila (según preferencias o tipo de viaje, consúltanos)
» Mochila pequeña para excursiones
» Candado para maleta/mochila
» Móvil/ Reloj con despertador
» Adaptador de enchufe internacional
» Neceser de aseo personal
» Protección solar
» Lentillas/ Gafas
» Gafas de sol
» Tapones oídos

Otros
Consulta la pestaña «Importante» dentro del viaje seleccionado.

BOTIQUÍN DE VIAJE

Aconsejamos llevar un botiquín con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Ibuprofeno/ Paracetamol
» Antibiótico general (ej. amoxicilina)
» Anti inflamatorio (ej. ibuprofeno)
» Antipirético (ej. paracetamol)
» Protector gástrico
» Antidiarréico / Laxante
» Suero oral
» Crema para quemaduras
» Crema antibiótica
» Antihistamínico / Crema con cortisona para alergias y picaduras
» Relajante muscular
» Medicamentos para el mareo
» Spray anti-mosquitos
» Desinfectante para manos
» Toallitas húmedas
» Tampax/ Compresas
» Medicamentos de uso personal (llevar la receta médica)
» Medicamento para el mar de altura (sólo si aconsejado por el médico y solo para viajes a más de 3000m)
» Profilaxis contra la malaria u otras vacunas (sólo si aconsejado por el Centro de Vacunación)

¡Y NO TE OLVIDES!

» Billetes de avión
» Tarjeta de crédito/débito + códigos
» Carnet de conducir (según el viaje elegido)
» Tarjeta sanitaria nacional y/o copia del Seguro de Viaje
» Dinero en efectivo (Euros o Dólares, según el destino elegido)

Para más información consulta nuestros consejos viajeros.

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

Información del destino

SEGURIDAD

Kirguistán es un país que puede presentar cierto riesgo dependiendo de la zona que visitemos, puesto que desde el año 2010 suelen producirse pequeñas revueltas entre las etnias uzbekas y kirguís. Además, en las zonas fronterizas con Uzbekistán y Tayikistán es posible que estas tensiones sean más notables y la presencia de minas es más que posible.

Como siempre decimos, precaución y sentido común. Aconsejamos, de cualquier forma llevar fotocopias de los documentos dejando los originales en la caja de seguridad del hotel. Adicionalmente puedes escanear todo y enviarlo a tu dirección de correo electrónico o guardarlo en un buzón virtual (ej. iCloud, Dropbox, etc.) para tener todo disponible online en caso de robo o pérdida.

SEGURIDAD COMUNIDAD LGTB

La homosexualidad en Kirguistán es legal, aunque las parejas del mismo sexo no tienen reconocidos los mismos derechos ni pueden optar a las mismas protecciones legales que las parejas de sexo opuesto. Igualmente, es posible que se produzcan casos de homofobia y no se acepte socialmente en muchas zonas del país, por lo que recomendamos que se eviten las demostraciones públicas de afecto.

ENTORNO NATURAL

Kirguistán limita con países como Kazajstán, China, Tayikistán y Uzbekistán. Situado en el corazón de Asia Central es uno de los países más montañosos del planeta, superando más del 90% de su territorio los 1000 metros de altitud, y comprendiendo grandes cadenas montañosas como la cordillera Tian Shan. Además, en el país podemos encontrar el segundo lago de montaña más grande del mundo, el Issyk-Kul, solamente superado en tamaño por el lago Titicaca. En las zonas de menor altitud encontramos profundos valles como el de Ferghana, atravesados por caudalosos ríos. Son las regiones fértiles del país, y por tanto las zonas de mayor número de asentamientos.

La fauna y flora de Kirguistán es muy variada, dependiendo en gran medida de las regiones y zonas del país. Así, podemos encontrar un gran número de especies endémicas. Destacan los bosques de coníferas y de nogales, además de los prados alpinos. En cuanto a la fauna, Kirguistán cuenta con cerca de 500 especies de animales y más de 3 000 especies de insectos. Los animales más característicos son el oso de Tien Shan y el leopardo de las nieves, además de existir varias especies protegidas por la ley.

TURISMO RESPONSABLE

El mayor problema medio ambiental al que se enfrenta Kirguistán está situado en la ciudad de Mailuu Suu, en el fértil valle de Ferganha. Durante años, esta fue la ciudad de las minas de uranio más importante de todo el país, y a pesar de que se cerraron las fábricas y minas en los años 70, todavía a día de hoy hay un gran número de residuos radioactivos que ponen en peligro la salud de la población. Además, existe el riesgo de que algunas de estas fábricas exploten en un momento dado, ya que están ubicadas en una franja altamente sísmica.

Desde hace años, el gobierno no ha tomado medidas para buscar una solución a este problema, y de esta forma, la ciudad es una de las más contaminadas del planeta.

Si quieres saber más sobre que significa viajar de forma responsable o quieres conocer la condición de la fauna en el destino donde vamos a viajar, aquí tienes algunas sugerencias:

» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados – Vademecum del Viajero Resposable
» FAADA, para un turismo responsable con los animales – Kirguistán
» Participa en un voluntariado a través de la Asociación BLUA

MONEDA Y TARJETAS DE CREDITO

La moneda es el Som kirguis (KGS)
¿Quieres consultar el cambio al día de hoy? Consulta este conversor de divisas

» Todas las tarjetas de crédito funcionan sin problemas. Hay casas de cambio en todas las pequeñas ciudades, y en los cajeros pueden sacarse tanto soms como dólares.

TELÉFONO E INTERNET

La conexión telefónica en el país es bastante buena, así como la accesibilidad a Internet.

¡Un consejo viajero!
» Recordar desactivar el Roaming antes de llegar a destino. Los precios de los datos fuera de Europa pueden ser muy altos.
» Se aconseja comprar una tarjeta telefónica y recargarla, mejor en una tienda oficial, dado que a veces hay que configurar el servidor y la VPN del teléfono para que pueda funcionar correctamente.

ELECTRICIDAD Y ENCHUFES

Consultar la web Enchufes del Mundo

IDIOMA

El idioma oficial es el kirguís, aunque también es común que sus habitantes sepan hablar ruso y uzbeko. Los viajeros tendrán cierta dificultad a la hora de encontrar personas que hablen inglés u otro idioma extranjero, por lo que siempre es bueno aprender alguna palabra en el idioma del destino que visitamos.

GASTRONOMIA Y ALERGIAS

La cocina de Kirguistán tiene su origen en la gastronomía de Oriente Medio y está fuertemente relacionada con otros países vecinos que también formaban parte de la Ruta de la Seda como Uzbekistán y Kazajistán. De esta forma, es una gastronomía muy rica y con un sinfín de recetas y sabores.

Kirguistán es el paraíso para los carnívoros, ya que la mayoría de sus platos tradicionales están cocinados con carne de cordero, ternera o incluso caballo. Así, encontramos deliciosos platos como el shurpa, un plato de cordero acompañado de sopa de verduras, el plov, una mezcla de arroz con de carne de cordero y zanahorias; o los mantys, una especie de ravioles rellenos de carne.

Intolerancia y alergias: Los viajeros celíacos no tendrán grandes dificultades a la hora de degustar la comida típica kirguisa, ya que hay gran variedad de platos y la mayoría están cocinados únicamente con carne y verduras. En cuanto a los viajeros intolerantes a la lactosa, deberán prestar atención a todas aquellas recetas que incluyan queso o leche en sus ingredientes.

Los viajeros vegetarianos y veganos tendrán cierta dificultad a la hora de degustar los platos tradicionales de Kirguistán, ya que la gran mayoría de ellos contienen carne de cordero, cerdo, ternera, etc., a pesar de estar acompañados de todo tipo de verduras.

LIBROS, PELICULAS Y CURIOSIDADES

Libros

» ¡Te odio Marco Polo! Un viaje tras las huellas de la Ruta de la Seda, Pablo Strubell. El autor de este libro de viajes nos cuenta cómo es recorrer la legendaria Ruta de la Seda en solitario. Atravesando desiertos, ciudades milenarias, paisajes de Asia Central y mucho más.

Películas

» The Light Thief, Aktan Arym Kubat, 2010. El protagonista de esta historia, un viejo electricista, nos enseñará cómo es el día a día de un pequeño pueblo rural de Kirguistán.

LINKS ÚTILES

Información completa sobre el destino en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE) : Kirguistán

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

SOLICITA INFORMACIÓN SOBRE ESTE VIAJE

Escríbenos y nos pondremos en contacto contigo en los próximos días.

INFORMACIÓN RESERVA

Indica el numero de viajeros por lo que quieres reservar una plaza. Nos pondremos en contacto contigo en los próximos días.

Para reservar una plaza para este viaje tendrán que abonar 100€ en concepto de señal. A la confirmación el número mínimo de viajeros (te avisaremos por correo) tendrás que abonar el resto del pago.

Al realizar el pago te darás automáticamente de alta en nuestro sistema y podrás editar tu perfil, revisar tus pago, escribir en nuestro blog y participar en el foro de tu viaje a través de Tu cuenta

ARTÍCULOS DEL BLOG


Kirguistán, montañas celestiales en Asia Central
Mint57 Travel

Kirguistán, montañas celestiales en Asia Central

UN INFINITO TAPIZ VERDE BAJO LAS NIEVES ETERNAS Kirguistán, uno de los países más desconocidos que existen, y nombrarlo conlleva… Leer más

Curiosidades de Uzbekistán
Mint57 Travel

Curiosidades de Uzbekistán

Uzbekistán comprende un territorio con una vasta historia, y sin embargo es un país muy joven, nacido a resultas de… Leer más

¡CARRETERAS DEL MUNDO QUE QUIERO RECORRER… O REPETIR! (II)
Mint57 Travel

¡CARRETERAS DEL MUNDO QUE QUIERO RECORRER… O REPETIR! (II)

Siguiendo con la serie de carreteras del mundo, hoy viajamos hasta Asia, Oceanía y África para rodar, recorrer y enamorarnos… Leer más