Viaje a Angola experiencias

La tierra olvidada

Duración:

16 días


POR QUÉ ES UN VIAJE DIFERENTE

» Un viaje a Angola es descubrir un país poco explorado. Si eres un viajero atrevido al que le gustaría tener experiencias nuevas, este es el viaje ideal para ti.

» Parques Nacionales emergentes, restos del pasado colonial portugués y una riqueza étnica solamente comparable al Valle del Omo en Etiopia.

» Angola, nos ofrece un patrimonio cultural único, un viaje a un país con una belleza natural que no nos dejará indiferentes. El interior es montañoso con profundos desfiladeros, saltos de agua y un sur semidesértico habitado por etnias que preservan su tradición intacta.

ITINERARIO

Día 1/ CIUDAD DE ORIGEN –  LUANDA

angola bandera PIComienza nuestra aventura en un viaje por Angola. Vuelo internacional a Luanda, la capital de Angola, una ciudad viva y llena de contrastes. Es el principal puerto y centro económico del país y fue fundado en 1576 por el explorador portugués Paulo Dias de Novais. Dedicaremos el día a visitar Luanda con detenimiento, apreciando una buena mezcla de modernidad y pasado colonial.

Aunque durante algunos años ha ostentado el título de ser una de las ciudades más caras del mundo, su realidad hoy en día ha cambiado. Su paradigma es seguir adelante y dejar atrás más de 30 años de guerra civil. Visitar y pasear por alguno de sus barrios de arquitectura colonial es una experiencia agradable.

Alojamiento: Hotel Express

Día 2/ LUANDA – LUBANGO (D)

angola sunset PIEmpezamos nuestro día tomando un vuelo doméstico con destino a la ciudad sureña de Lubango. Una vez en tierra y, siempre y cuando los horarios de los vuelos nos lo permitan, subiremos a Tundavala ubicado en la Sierra de Leba, con la finalidad de disfrutar de la puesta de sol sobre la región de Namibe. Este mirador es una magnífica atalaya a más de dos mil metros de altura con un bonito acceso desde Lubango.

Alojamiento: Hotel Casper Lodge

Día 3/ LUBANGO – GUARGANTA – ALDEAS NGUENDELENGO (D,A,C)

muhacaona angola chitado rifftvalleySaldremos en dirección a la pequeña población de Garganta en dirección a Humpata. Una vez aquí tomaremos la carretera que cruza la sierra de Leba.

Esta región montañosa es territorio de la etnia nguendelengo. Visitaremos alguna de sus aldeas. Se trata de un grupo muy reducido en Angola y que, aunque tienen similitudes con los mucubal, las mujeres mantienen una estética propia con unos peinados muy singulares. Practican el “fico” o ceremonia de iniciación de las mujeres.

Alojamiento: Campamento

Día 4/ ALDEAS NGUENDELENGO – NAMIBE (D)

angola sierra de leba PIDejaremos a nuestros anfitriones para seguir la ruta en dirección a Namibe, en pleno territorio de la etnia Mucubal.

Destaca la parte en la que la carretera desciende 1.000 metros haciendo zig zag. Es una obra de arte de 20 kilómetros, con 19 curvas y con un mirador para contemplar el bello paisaje.

Namibe, es una agradable ciudad costera con un paseo marítimo donde podremos encontrar buenos restaurantes para degustar algunos platos tradicionales. Por la tarde pasearemos por la playa y visitar el “Independence”, el barco escorado en la arena de su playa y que tuvo su origen en Cabo Verde.

Alojamiento: Hotel Chic Chic

Día 5/ NAMIBE – ARCO – CUROCA – NAMIBE (D)

angola PIDesayuno y día dedicado a visitar el oasis de Arco y Curoca. Las curiosas formaciones rocosas acompañadas de unas lagunas naturales formadas por el rio Curoca, hacen que este lugar sea una parada interesante. Del mismo modo, el canyon de Curoca merece una visita y un recorrido en coche entre sus formaciones rocosas de arena rojiza.

Regresaremos a la ciudad para pasear y descansar en el hotel.

Alojamiento: Hotel Chic Chic

Día 6/ NAMIBE – TCHITUNDO HULO – ALDEAS MUCUBAL Y MUCUI (D,A,C)

angola paisaje PITras el desayuno y antes de dejar la población de Namibe, visitaremos el viejo faro portugués.

Continuamos con nuestro recorrido en dirección a Virei, centro neurálgico de la etnia Mucubal. Realizaremos una corta parada en el mercado antes de llegar a Tchitundo Hulo.

A medida que dejamos Virei, el paisaje cambia y los montículos rocosos aparecen con más frecuencia. Las rocas conocidas como Tchitundo Hulo se consideran las montañas sagradas de los Mucuis que junto con los Mucubal habitan esta región. La etnia Mucubal todavía sigue practicando el nomadismo esto debido a territorio semidesértico en el que habitan. Podremos encontrar en estas rocas algunas pinturas singulares y grabados rupestres. Acamparemos cerca de la cueva que contiene alguna de estas pinturas.

Alojamiento: Campamento

Día 7/ ALDEAS MUCUBAL Y MUCUI (D,A,C)

angola mumuila piDía para explorar el territorio mucui y mucubal. Aunque los mucui habitan en la región, sigue siendo un pueblo nómada con ciertas similitudes con los khoisan, característica que dificulta su encuentro.

Los mucubal poseen ganado y sus asentamientos son los más importantes en la zona, aunque en época de sequía los hombres jóvenes suelen desplazarse grandes distancias en busca de pasto para sus animales. Reconoceremos fácilmente las aldeas mucubal por sus particulares casas cónicas de adobe y color claro.

Alojamiento: Campamento

Día 8/ ALDEAS MUCUBAL Y MUCUI – VIREI – LUBANGO (D)

Angola mujer PIRecogeremos nuestro campamento y nos dirigiremos a Virei, donde haremos una parada para ver el gran cementerio mucubal. Cientos de cornamentas indican las tumbas de algunos miembros importantes en la sociedad mucubal.

Seguiremos nuestro recorrido en dirección a Lubango. Este día nos servirá para descansar y recuperarnos después de los días de acampada.

Alojamiento: Hotel Casper Lodge

Día 9/ LUBANGO – ALDEAS MUHILA – CHIBIA – LUBANGO (D)

angola mundemba otjinjau hairstyle rifftDesayuno y visita a la tranquila y apacible población de Chibia, donde nos detendremos para dar un paseo y visitar alguna de sus casas coloniales.

Nos adentraremos en territorio de la etnia muhila o mumuhila. El primer contacto con esta etnia lo tendremos en el pequeño mercado de Mucuma, donde suelen llegar las mujeres muhila para mercadear.  Las mujeres mumuhila tienen uno de los peinados más espectaculares que podemos encontrar en África. Usan la corteza de árbol llamada “eunbao” y la mezclan con manteca animal para confeccionar sus singulares peinados formados a base de una especie de trenzas compactadas.

Alojamiento: Hotel Casper Lodge

Día 10/ LUBANGO -ONCOCUA – ALDEAS MUHIMBAS Y MUHACAONAS (D,A,C)

namibia Himba FEDENos dirigimos al sur, concretamente hasta la población de Kahama. Una vez aquí usaremos la nueva carretera que nos llevará hasta Otjinjau. Pararemos para estirar las piernas y ver el pequeño mercado de esta población.

Ya en territorio de la etnia mudimba, alcanzaremos la población de Canhimei. La etnia mudimba es conocida por los espectaculares peinados de algunas de sus mujeres. Mantienen ritos de iniciación propios pese a la influencia del cristianismo desde hace años. Desde aquí buscaremos la mejor ruta para llegar a Oncocua. Esta región cambia el estado de sus pistas en cada viaje debido a la climatología y deberemos estar seguros de encontrar la que nos hará llegar a Oncocua en un tiempo prudencial.

Oncocua es una pequeña población fundada por los portugueses a principios del siglo XX y está ubicada en la base del monte que lleva el mismo nombre. Es un lugar especial que nos servirá de base para explorar la variedad étnica de la región.

Alojamiento: Campamento

Día 11/ ALDEAS MUHIMBAS Y MUHACAONAS (D,A,C)

angola himba beauty portrait rifft

Nos levantaremos en Oncocua. Nos dirigiremos al mercado y centro neurálgico de la población.

Hasta cinco etnias diferentes conviven en la zona y podemos ver en los alrededores de este pequeño mercado: muhimbas, muhacaona, mudimbas, mutwa y mugambue, si bien es cierto, las dos primeras son las que predominan.

Alojamiento: Campamento

Día 12/ ALDEAS MUHIMBAS Y MUHACAONAS (D,A,C)

angola mujer IMG rifftDedicaremos la jornada a conocer un poco más las costumbres tradicionales de las etnias muhimba y muhacaona, visitando alguna de sus aldeas y compartiendo con ellas sus vivencias y rutinas del día a día. Acercarnos al mercado de Oncocua a media tarde para ver el ambiente es una buena propuesta para acabar el día.

El pueblo himba es principalmente ganadero y viven a caballo de Namibia y Angola con el río Cunene como principal fuente de agua. El ganado es lo más preciado de este grupo étnico y muchas de las soluciones a sus conflictos pasan por él. Mantienen un estilo de vida tradicional.

El pueblo muhacaona vive en el mismo territorio que el pueblo himba y sus tradiciones tienen muchassimilitudes. Las mujeres lucen sus peinados de largas trenzas, así como sus ornamentos elaborados con piel de vaca. La estética de la mujer muhacaona es diferente a la mujer himba, y es fácil de identificar por sus peinados de color negro debido a la mezcla del carbón con la grasa animal. Estos peinados son decorados con cuentas de colores incrustadas.

Alojamiento: Campamento

Día 13/ ALDEAS MUHIMBAS Y MUHACAONAS – ONCOCUA – LUBANGO (D)

angola PIDía de regreso a Lubango. Dejaremos el territorio de Muhimbas y Muhacaonas para regresar a Lubango en una larga jornada de coche.

Alojamiento: Hotel Casper Lodge

Día 14/ LUBANGO – LUANDA (D,C)

aongola niño PI

Dependiendo de la hora del vuelo a Luanda, haremos las últimas visitas en Lubango.

Cogeremos un vuelo de Lubango a Luanda y nos trasladaremos al hotel. Cena de despedida.

Alojamiento: Hotel Ilhamar

Día 15-16/ LUANDA – CIUDAD DE ORIGEN

angola PI¡Nuestra aventura por Angola llega a su fin! Traslado el aeropuerto internacional de Luanda a la hora convenida.

Llegada a nuestro destino al día siguiente.

Próximas salidas

Para reservar una plaza para este viaje tendrán que abonar 100€ en concepto de señal. Más información

17/07/2025 Disponible 16 días desde 3.690,00  +vuelo
03/08/2025 Disponible 16 días desde 3.690,00  +vuelo

Crea tu viaje a medida

 

Precio detallado

Grupo de entre 2 y 12 personas. El precio indicado es para un grupo de 6 personas.

SUPLEMENTOS

» Grupo de 5 personas: 165€
» Grupo de 2-4 personas: 315€
» Habitación individual: 525€

INCLUYE

» Planificación y asistencia Mint57
» Vuelos domésticos
» Asistencia en destino y traslados
» Guías locales durante todo el recorrido
» Vehículos 4×4 con gasolina
» Alojamiento en hotel, tienda de campaña según itinerario
» Comidas según itinerario (D=desayuno, A=almuerzo, C=cena)
» Visitas y excursiones indicadas
» Logística de campamentos, cocinero etc
» Permisos de fotografía en las aldeas

NO INCLUYE

» Vuelos internacionales.
» Visado: Se debe obtener el pre-visado online. En necesario realizar el tramite con por lo menos 2 semanas de antelación
» Comidas no especificadas en el programa, bebidas
» Saco de dormir
» Propinas
» Seguro de viaje y cancelación (aconsejado).
» Todo lo que no esté indicado en el apartado “Incluye”

VUELOS

Desde 750€

Puedes comprar los vuelos de manera independiente o través de Mint57. Antes de comprar los vuelos, consúltanos para confirmar la salida.

NOTA IMPORTANTE

Los precios que figuran en la página web están calculados según los tipos de cambio, tarifas de transporte y coste del carburante vigente en el momento de la publicación. Debido a la constante subida del petróleo y a la fluctuación del cambio de divisa, el precio del viaje podrá ser modificado posteriormente a la contratación y confirmación del viaje, por el organizador, o en su caso por el minorista. Cualquier variación en alguno de estos aspectos antes de la salida del viaje puede ser motivo de modificación en el precio hasta 20 días antes de la salida. MINT57 se compromete a informar los viajeros de cualquier posible alteración de precio con cuanta más antelación posible.

Datos prácticos

DOCUMENTACIÓN

» Pasaporte: Pasaporte con validez mínima de 1 año y al menos una hoja en blanco.
» Visado: Los viajeros españoles necesitan visado para visitar el país. Se puede solicitar en la Embajada de Angola en España o a través de la aplicación informática del Servicio de Migración y Extranjeros angoleño (www.smevisa.gov.ao ).
» Carnet de conducir: Para conducir en Angola es necesario tener el carnet de conducir internacional. El carnet español no será válido.
» Certificado de vacunas: Es obligatorio llevar el certificado de vacunación.

VACUNAS PARA VIAJAR A ANGOLA

» Vacunas obligatorias: Fiebre amarilla.
» Vacunas recomendadas: Hepatitis, tétanos, tifoidea, polio y meningitis C. Para más información sobre salud y vacunas aconsejamos visitar la web del Ministerio de Sanidad.

EQUIPAJE

¿Cuánto pesa mi equipaje?
El peso puede variar según la ruta, la tarifa pagada y la compañía aérea (información en la web de la aerolínea). Es importante verificar el peso máximo  y las medidas permitidas en cabina para evitar recargos extras en los aeropuertos. Pesos normalmente permitidos:
» Vuelos internacionales: Hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: De 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.

BOTIQUÍN DE VIAJE

Aconsejamos llevar un botiquín con medicamentos genéricos. Para medicamentos especiales y de uso personal llevar la receta médica.

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

IMPORTANTE

EQUIPO PERSONAL

» Bolsa flexible (no maleta rígida).
» Mochila pequeña para excursiones.
» Ropa de algodón.
» Linterna.
» Prismáticos (fauna).
» Gorro.
» Gafas de sol.
» Repelente antimosquitos.
» Pequeño botiquín personal.
» Bañador.
» Chubasquero para lluvia ocasional.
» Sudadera (abrigo para noches frescas en la meseta).
» Calzado cubierto para caminatas.
» Chanclas.
» Toalla para la ducha.

Información del destino

SEGURIDAD

Los desplazamientos por el interior de Angola son seguros. A pesar de ello hay que extremar la precaución, sobre todo en el centro y en algunos barrios periféricos donde la inseguridad es mas notable. Además, debido al mal estado de las carreteras, es aconsejable no viajar de noche y hacerlo en varios vehículos juntos.

COMUNIDAD LGTBI

Aunque la homosexualidad en Angola aún se considera socialmente un tabú, legalmente no se prohíben las relaciones consentidas entre personas del mismo sexo según el nuevo código penal del 2017. No hay registro de persecución social a las personas LGTBI pero recomendamos a nuestros viajeros evitar las demostraciones de afecto en público. Con un poco de sentido común se podrá disfrutar de unas increíbles vacaciones en pareja.

ENTORNO NATURAL

La vegetación en Angola varía según la zona y el clima. Al norte densas selvas tropicales y en el enclave de Cabinda. En el sur, la selva se transforma en sabana, una mezcla de árboles y pastizales que comienzan a dominar el paisaje mientras viajamos al este y las palmeras crecen a lo largo de la costa. En Angola existe una fauna diversa y rica que engloba muchos de los grandes mamíferos africanos, entre ellos elefantes, jirafas, cebras, antílopes, leones, hipopótamos, gorilas y rinocerontes. También existen cocodrilos y un sin número de variedades de pájaros e insectos.

TURISMO RESPONSABLE

Debido a una infraestructura inadecuada y a la presión demográfica Angola tiene escasez de agua potable , especialmente en las áreas rurales. La lenta producción de alimentos  comparada con el incremento de la población, obliga a importar la mayoría de productos que se consumen el país. El proceso de desertización y erosión del suelo se debe en gran parte a la mala práctica de las técnicas agrícolas y en consecuencia, los ríos y las presas se han colmado de químicos y sedimentos. La demanda internacional de madera tropical, deforesta a pasos agigantados los bosques tropicales del norte convirtiéndose en una amenaza para la biodiversidad del país.

Si quieres viajar de forma responsable o saber más acerca de la fauna en este país, te damos algunas sugerencias:
» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados – Vademecum del Viajero Resposable
» FAADA, para un turismo responsable con los animales – Angola
» Participa en un voluntariado a través de la Asociación BLUA

MONEDA Y TARJETAS DE CRÉDITO

La moneda de Angola es el kwanza (AOA). Consulta este conversor de divisas.
Se puede cambiar con facilidad en las casas de cambio autorizadas y el sistema de pagos con tarjetas de crédito ya está muy extendido en restaurantes, hoteles de lujo y compañías aéreas internacionales.
En los últimos años se ha extendido la red de cajeros automáticos pero es posible que no tengan suficiente efectivo disponible.

TELÉFONO E INTERNET

La cobertura telefónica es bastante buena en las principales ciudades pero deficiente en las zonas rurales.
Recomendamos adquirir tarjetas telefónicas en tiendas oficiales, es probable que se deba configurar el servidor y la VPN del teléfono para que funcionen correctamente.

¡Un consejo viajero! Desactiva el Roaming antes de llegar a destino. Los precios de los datos fuera de Europa pueden ser muy altos.

ELECTRICIDAD Y ENCHUFES

Consultar la web Enchufes en el mundo.

IDIOMA

El idioma oficial de Angola es el portugués, aunque la mayoría de la población habla lenguas africanas, como el umbundu o el ngangela. Existes diferentes grupos étnicos que han desarrollado sus propios idiomas y dialectos.

GASTRONOMÍA

Los ingredientes que predomina en la cocina angoleña son el arroz, el maíz y la mandioca. La carne de cabra también es frecuente, no así en las familias de poco recursos que se alimentan a base de funge, una pasta hecha con la mandioca y pocas veces pueden comer carne de cabra u otro animal.
En la ciudad costera de Luanda, el ingrediente estrella en la mayoría de sus platos es el pescado, destacando la garoupa (mero), el lenguado, la corvina o el cachucho. También hay pescados de río, como el kakusso o el bagre. Lo mejor opción para comerlo es asado acompañado de plátano frito, batata dulce, mandioca y fríjoles. Podemos encontrar también la Kisaka, un plato a base de hoja de mandioca machacada con ajo y un toque de pimiento verde con pasta de jinguba (cacahuete) cruda.

Intolerancia y dietas especiales: En la gastronomía Angoleña podemos encontrar varios platos libres de gluten. Los viajeros celíacos podrán disfrutar de la comida más tradicional sin problemas y los vegetarianos encontrarán restaurantes especializados en la capital y ciudades importantes.

LIBROS, PELÍCULAS Y CURIOSIDADES

LIBROS
» Un día más de vida. Ryszard Kapuscinski. 1976. Considerada su mejor obra. La revolución de los claveles anuncia el fin del colonialismo portugués y fija la proclamación de la independencia de Angola para el 11 de noviembre de 1975. Este libro se convierte en el diario personal de Kapuscinski, alejándose mucho de lo que todos entendemos como relato de un reportero. Escrito por una persona casi sin fuerzas, acongojado por la soledad y consciente de su exposición ante la amenaza de muerte que existe sobre él. Al igual que sobre las cabezas de tantos angoleños, soldados y civiles, que forman parte de este libro.

CINE
» Njinga Rainha de Angola, Sergio Graciano, 2013. Una mujer guerrera del siglo XVII decide luchar por la independencia de Angola. Después de presenciar el desgarrador asesinato de su hijo y ver cómo su pueblo sufre a causa de la colonización portuguesa, Njinga se convertirá en una reina y estará dispuesta a luchar por su liberación que tiene como lema: los que se quedan luchan para ganar.

LINKS ÚTILES

» Información completa sobre el destino en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE) – Angola

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

 

SOLICITA INFORMACIÓN SOBRE ESTE VIAJE

Escríbenos y nos pondremos en contacto contigo en los próximos días.

INFORMACIÓN RESERVA

Indica el numero de viajeros por lo que quieres reservar una plaza. Nos pondremos en contacto contigo en los próximos días.

Para reservar una plaza para este viaje tendrán que abonar 100€ en concepto de señal. A la confirmación el número mínimo de viajeros (te avisaremos por correo) tendrás que abonar el resto del pago.

Al realizar el pago te darás automáticamente de alta en nuestro sistema y podrás editar tu perfil, revisar tus pago, escribir en nuestro blog y participar en el foro de tu viaje a través de Tu cuenta

ARTÍCULOS DEL BLOG


Botsuana y el Delta del Okavango
Mint57 Travel

Botsuana y el Delta del Okavango

Botsuana, naturaleza en estado puro, un 70% de su territorio está cubierto por el desierto del Kalahari, y es un… Leer más

Nuestros Top 7 de Namibia
Mint57 Travel

Nuestros Top 7 de Namibia

Namibia es el destino ideal de las almas aventureras. Seguramente habrás oido hablar del desierto de Namib, el “más más”… Leer más

Cosas que no sabía de Botsuana
Mint57 Travel

Cosas que no sabía de Botsuana

Sin lugar a dudas Botsuana es conocido por ser uno de los mejores lugares del mundo para disfrutar auténtico safari… Leer más