MÉXICO CHIAPAS Y YUCATÁN SOLIDARIO ES UN VIAJE DIFERENTE
» Es un viaje organizado de la mano de una ONG local que trabaja el turismo responsable y comunitario desde el año 2003.
» Es una manera diferente de conocer Chiapas y Yucatán a través de organizaciones y cooperativas, con el objetivo el de apoyar a las pequeñas economías locales y al mismo tiempo vivir experiencias auténticas y enriquecedoras.
» Es un viaje de encuentro para conocer la cultura indígena mexicana, con su cosmovisión y su estilo de vida propio. Es un viaje para conocer de otra forma el Caribe mexicano.
ITINERARIO
Día 1/ CIUDAD DE ORIGEN – CIUDAD DE MÉXICO
![mejico girl 891452 1920 PIX mejico girl 891452 1920 PIX](https://mint57.com/wp-content/uploads/2016/09/mejico-girl-891452_1920-PIX.jpg)
Vuelo internacional a Ciudad de México. Traslado al hotel.
Alojamiento: Casa Gonzalez
Día 2/ CIUDAD DE MÉXICO (D)
Hoy descubriremos el Zócalo, el corazón de la capital y la Plaza Mayor. Aquí visitaremos la Catedral Metropolitana con el «Cristo del Veneno», el Templo Mayor Azteca y el Palacio de la Nación con los estupendos e impresionantes murales de Diego Rivera, que ilustran la historia de México desde sus orígenes hasta la edad moderna. Por la tarde nos perderemos en el maravilloso e imperdible Museo de Antropología.
Alojamiento: Casa Gonzalez
Día 3/ CIUDAD DE MÉXICO – TUXLA GUTIERREZ – CAÑON DEL SUMIDERO – SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS
Por la mañana traslado al aeropuerto de Ciudad de Mexico por un vuelo a Tuxtla Gutiérrez. Recogida en vehículo privado con conductor y traslado al embarcadero del cañón del Sumidero. Excursión en lancha por el interior del Cañón seguida de traslado en coche a los miradores del Cañón, desde donde es posible contemplar una vista espectacular desde lo alto. Después traslado a San Cristóbal de las casas (1 hora) donde nos quedaremos en una posada tradicional.
Alojamiento: Posada Casa Juana
Día 4/ SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS
Visita a la ciudad, con estilo colonial y aire multicultural, con una historia muy interesante que conoceremos en detalle.
Aquí conoceremos una organizaciones de mujeres. Ellas nos permitirán conocer de cerca la lucha de mujeres víctimas de violencia de género. Yachil Antzetic es un hogar comunitario que atiende a mujeres indigenas de bajos recursos en su embarazo, en el proceso de parto y en los meses y años siguientes.
Alojamiento: Posada Casa Juana
Día 5/ SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS – SAN JUAN CHAMULA – ZINACANTÁN – SAN CRISTOBAL (A)
Por la mañana, nos trasladaremos a la cercana comunidad indígena tzotzil de San Juan Chamula (20 min), famosa por su evocadora iglesia en la que nos veremos inmersos en rituales que son la expresión del sincretismo religioso que caracteriza a las poblaciones indígenas colonizadas.
A continuación visitaremos una organización indigena, sede de uno de los 12 caracoles zapatistas, centros políticos, administrativos y culturales de la sociedad autónoma zapatista.
Luego nos trasladaremos a la comunidad indígena tzotzil de Zinacantán (20 minutos) donde visitaremos la casa de una de las integrantes de la Cooperativa artesanal mujeres Sembrando Vida. Aquí compartiremos un sencillo almuerzo y tendremos la oportunidad de compartir un poco de la vida cotidiana de la familia, observar el trabajo de telar de cintura y conocer los proyectos de la cooperativa.
Regresaremos a San Cristobal por la tarde y tendremos el resto del día a disposición.
Alojamiento: Posada Casa Juana
Día 6/ SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS – COMUNIDAD INDIGENA TZELTAL- CASCADAS DEL CHIFLÓN- SAN CRISTOBAL (A)
Por la mañana, saldremos hacia la comunidad tzeltal de Madronal, municipio de Amatenango del Valle en transporte privado (1h) donde conoceremos a las mujeres del colectivo Ajbal, con quienes exploraremos temas de género en la comunidad indígena, violencia, machismo y cómo se organizan para enfrentar estos retos.
Como todas las mujeres de este municipio son también mujeres alfareras, así que nos harán una demostración de cómo trabajan el barro y podremos hacer un pequeño taller.
Almorzaremos con ellas y, a primera hora de la tarde, partimos en dirección a las cascadas del Chiflón (1h), una cadena de espectaculares saltos de agua entre los que destaca El Velo de la Novia, de 120 metros de caída. Tras un agradable paseo por el bosque y un baño refrescante, regresamos a San Cristóbal (2h).
Alojamiento: Posada Casa Juana
Día 7/ SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS – ECOALDEA CRISALIUM -SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS (A)
Por la mañana nos trasladaremos a la ecoaldea Crisalium, a la que llegaremos a través de un paseo interpretativo por el bosque que están conservando y restaurando, partiendo del Parque Recreativo El Encuentro, dentro de la Reserva del mismo nombre.
Una vez allí, compartiremos el almuerzo con nuestros anfitriones, quienes luego nos contarán sobre el proceso de creación de una comunidad intencional, las dificultades, logros, sueños y desafíos. Luego nos llevarán a recorrer la ecoaldea, las distintas ecotecnologías que están desarrollando, las casas construidas con bioconstrucción y los sistemas de fitodepuración. Tras un rato de convivencia alrededor del fuego, con historias y canciones, regresaremos a San Cristóbal.
Alojamiento: Posada Casa Juana
Día 8/ SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS – CASCADAS AGUA AZUL – PALENQUE
Después de un abundante desayuno mexicano con nuestros anfitriones continuamos hacia las cascadas de Agua Azul (4h30) donde caminaremos junto a esta cadena de maravillosas cascadas, nos refrescaremos con un buen baño y finalmente nos dirigiremos a Palenque. Al llegar a nuestro destino, alojamiento en cabañas en el medio de la selva.
Alojamiento: Cabañas el Panchán
Día 9/ PALENQUE – CASCADA ROBERTO BARRIOS – CHETUMAL
Por la mañana visitaremos las ruinas de Palenque, un de los conjunto arquitectónico maya mejores conservados de la zona. Disfrutaremos de una visita guiada a través de sus impresionantes edificios y su ambiente selvático.
Por la tarde excursión a las maravillosas cascadas de Roberto Barrios, una joya inmersa en la selva.
Por la noche traslado en autobús público de primera clase a Chetumal (aproximadamente 7h)
Alojamiento: Noche en el autobus
Día 10/ CHETUMAL – LAGUNA DE BACALAR
Por la mañana llegada a Chetumal y traslado a Bacalar y donde realizaremos una excursión en lancha en la maravillosa laguna de agua turquesas.
La Laguna de Bacalar, es también conocida como la Laguna de los Siete Colores. Su nombre se debe a las increíbles tonalidades de azul que se crean por la profundidad y el tipo de suelos en el agua. Es un destino tranquilo con encanto relajado y una atmósfera alejada del turismo masivo.
Alojamiento: Hotel Azul36
Día 11/ BACALAR – MAHAHUAL
Por la mañana, traslado a Mahahual (2 horas aprox) a orillas de las espléndidas aguas del Caribe. Día de relax a nuestro aire.
Mahahual es un pequeño pueblo costero conocido por sus playas de arena blanca, aguas cristalinas y su ambiente relajado, perfecto para quienes buscan escapar del turismo masivo. Es un destino popular para practicar snorkel y buceo, gracias a la cercanía del Arrecife Mesoamericano, el segundo más grande del mundo.
Alojamiento: Hotel Bluekay
Día 12/ MAHAHUAL
Día de relax junto a las hermosas aguas turquesas del Caribe en Mahahual.
Opcional: Esnorkel en Banco Chinchorro.
Excursión al Banco Chinchorro, sistema de atolones del Caribe a 30 km de la costa (aproximadamente 1h30 de navegación, excursión sujeta a las condiciones climáticas y del mar; en caso de no poder llegar al atolón realizaremos una excursión de snorkel al cercano Arrecife Mahahual), para un inolvidable snorkel en el arrecife de coral más grande del hemisferio norte.
El atolón, convertido en Reserva de la Biosfera en 1996, es un lugar incontaminado, alejado del turismo de masas. Las 3 islas que lo componen, Cayo Norte, Cayo Central y Cayo Lobos, se encuentran deshabitadas, salvo algunos palafitos de pescadores, la estación científica de la CONANP (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas) y una pequeña base de la Armada de México. Sin embargo, muchos aficionados al snorkel y al submarinismo vienen aquí cada año para admirar el arrecife de coral (hay 95 especies de coral diferentes). Tarde libre en la playa
Opcional: Buceo en Banco Chinchorro
Necesario tener certificación básica. Preguntar en destino y a vuestro guía.
Alojamiento: Hotel Bluekay
Día 13/ MAHAHUAL – TULUM – AKUMAL
Por la mañana, saldremos hacia Tulum (2 horas aprox) donde visitaremos la zona arqueológica, única ubicada frente a la playa y también visitaremos una de las maravillas naturales de la zona, el Gran Cenote.
Una de las bellezas más apreciadas de la península de Yucatán son los cenotes, con sus aguas llenas de energía. Se dice que los cenotes eran cráteres creados en la tierra por el impacto de meteoritos, y que por ello sus aguas tienen una energía especial.
En la tarde traslado a Akumal, donde pasaremos la noche
Alojamiento: Hotel del Sol
Día 14/ AKUMAL – CANCÚN – SALIDA
Mañana libre para descansar en la playa o hacer esnorquel para avistar tortugas (no incluido).
El mismo día (dependiendo de la hora de salida) traslado al Aeropuerto Internacional de Cancún (2 horas) y vuelo de vuelta a casa.
Día 15/ LLEGADA A LA CIUDAD DE ORIGEN
Bienvenid@s a casa y ¡Hasta la próxima aventura!
Valoraciones
No hay valoraciones aún.