Precio detallado
PRECIOS
Desde 1450€, grupo de 4 personas
- * El viaje puede realizarse a partir de 2 personas
INCLUYE
» Alojamiento en los hoteles de 3* en base a habitación doble, con desayuno.
» Transporte terrestre en vehículo privado con A/A.
» Comidas como se especifican en el programa (D=Desayuno, A=Almuerzo).
» Guía acompañante de habla española.
» Todas las entradas y actividades contempladas en el programa.
» Todos los permisos e impuestos locales aplicables.
» Agua durante los traslados por carretera.
No incluye:
» Visados y sellos de entrada en Laos. Ver requisitos en el itinerario.
» Vuelos domésticos, regionales o transcontinentales, ni sus tasas.
» Bebidas, propinas o cualquier gasto de índole personal.
» Seguro de viaje y cancelación
VUELOS
A partir de 800 €
Hemos decidido dejar los vuelos a parte para que puedas tener más flexibilidad y decidir la mejor opción de salida dependiendo de tu ciudad de origen. Si no coincides en el mismo avión con el resto del grupo tendrás que llegar el Punto de Encuentro indicado en «Info Práctica».
Puedes comprar los vuelos de manera independiente o través de Mint57. Si compras los billetes por tu cuenta, avísanos antes para comprobar que se ha alcanzado el numero mínimo de viajeros para garantizar la salida.
Datos prácticos
DOCUMENTACIÓN
» Pasaporte: Para entrar en Laos se necesita un pasaporte con una validez mínima de 6 meses y un visado.
» Visado: Es posible obtener el visado a la llegada al aeropuerto o las principales fronteras terrestres por un coste de 35 USD* (conviene llevar dólares, porque en Euros cobran la misma cantidad= 35 €). El tiempo límite del visado en aeropuerto es de 30 días.
Se necesita una hoja en blanco en el pasaporte, y dos fotografías tamaño carnet, recientes y con fondo blanco, además de rellenar el formulario de inmigración.
*Sujeto a modificación sin previo aviso por parte de las autoridades.
VACUNAS PARA VIAJAR A LAOS
» Vacunas Obligatorias: Ninguna
» Vacunas recomendadas: Fiebre tifoidea, hepatitis A y B, poliomelitis, difteria y tétanos.
En caso de viajar por zonas rurales también es recomendada la encefalitis japonesa y la rabia. Existe riesgo de malaria en las zonas rurales.
Para los viajes fuera de Europa recomendamos acudir a un Centro de Vacunación (CV en España) antes de viajar.
EQUIPAJE
¿Cuánto pesa mi equipaje?
Estos son lo pesos aproximados permitidos en los aviones (controlar en las webs de las aerolíneas). Recomendamos estar siempre atentos al peso para evitar recargos en los aeropuertos:
» Vuelos internacionales: hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.
¡Un consejo viajero! Por mucha capacidad que te de la compañía aérea te aconsejamos adecuar el peso de tu equipaje al tipo de viaje:
» Que la maleta/mochila no pese más de 13/14kg para moverse con facilidad.
» En caso de viajes en coche/ 4×4 podrían haber limitaciones de peso/ tamaño (consúltanos)
Equipaje Básico
» Maleta/mochila (según preferencias o tipo de viaje, consúltanos)
» Mochila pequeña para excursiones
» Candado para maleta/mochila
» Móvil/ Reloj con despertador
» Adaptador de enchufe internacional
» Neceser de aseo personal
» Protección solar
» Lentillas/ Gafas
» Gafas de sol
» Tapones oídos
Otros
Consulta la pestaña «Importante» dentro del viaje seleccionado.
BOTIQUÍN DE VIAJE
Aconsejamos llevar un botiquín con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Ibuprofeno/ Paracetamol
» Antibiótico general (ej. amoxicilina)
» Anti inflamatorio (ej. ibuprofeno)
» Antipirético (ej. paracetamol)
» Protector gástrico
» Antidiarréico / Laxante
» Suero oral
» Crema para quemaduras
» Crema antibiótica
» Antihistamínico / Crema con cortisona para alergias y picaduras
» Relajante muscular
» Medicamentos para el mareo
» Spray anti-mosquitos
» Desinfectante para manos
» Toallitas húmedas
» Tampax/ Compresas
» Medicamentos de uso personal (llevar la receta médica)
» Medicamento para el mar de altura (sólo si aconsejado por el médico y solo para viajes a más de 3000m)
» Profilaxis contra la malaria u otras vacunas (sólo si aconsejado por el Centro de Vacunación)
¡Y NO TE OLVIDES!
» Billetes de avión
» Tarjeta de crédito/débito + códigos
» Carnet de conducir (según el viaje elegido)
» Tarjeta sanitaria nacional y/o copia del Seguro de Viaje
» Dinero en efectivo (Euro o Dólares, según el destino elegido
Para más información consulta nuestros consejos viajeros.
Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino
Información del destino
SEGURIDAD
Laos es un país muy seguro para viajar. Los niveles de delincuencia son bajos. Las únicas advertencias de las autoridades en cuanto a seguridad son evitar las zonas boscosas cerradas, sin acompañamientos de guía, dado que en algunas partes siguen quedando zonas minadas. Pero como siempre recomendamos escanear y enviar a su dirección de correo electrónico o a una carpeta virtual (ej. ICloud, Dropbox, etc.) para tenerlos disponibles en caso de robo o pérdida.
En épocas de monzones las inundaciones son relativamente frecuentes, y pueden darse casos de corte en las carreteras, lo que no impide que el día a día de sus habitantes se vea alterado.
SEGURIDAD COMUNIDAD LGTB
En su mayor parte la cultura lao es bastante tolerante con la homosexualidad, aunque a menudo se niega por completo o se malinterpreta el lesbianismo.Si bien no hay leyes que penalicen la homosexualidad, la vida gay y lésbica no es tan prominente como en la vecina Tailandia. En cualquier caso, las muestras públicas de afecto, ya sean heterosexuales u homosexuales, son mal vistas.
ENTORNO NATURAL
Laos es rico en vegetación, gran parte del país está cubierto por la selva tropical: bambú, palmeras, pequeños arbustos, diversos árboles frutales e incluso algunas especies de hasta 30 m de altura. También hay diversidad de animales, con más de 500 especies de pájaros, serpientes, cobras reales, ghekos o lagartos de hasta dos metros, cabras, osos, leopardos, tigres… Incluyendo más de 500 elefantes salvajes.
TURISMO RESPONSABLE
Las principales amenazas de este país son la rápida deforestación a la que se enfrenta y la degradación de su arteria principal, el río Mekong. El río Mekong es un elemento básico en la riqueza de los países por los que pasa, pero cuatro grandes amenazas le acechan: la contaminación, la construcción de grandes pantanos, las agresivas técnicas de pesca empleadas y la deforestación de grandes zonas de alrededor de su cuenca.
La contaminación de este río es dramática, más de un millón de personas se encuentran en riesgo de envenenamiento por arsénico, cuyas consecuencias a largo plazo son muy negativas, pues ocasionan lesiones y cáncer de piel, entre otras enfermedades. No existe ninguna política medioambiental en el Mekong, donde cada vez es mayor la contaminación de sus aguas por los efectos de los pesticidas y fertilizantes que tan abundantemente se utilizan en los campos de arroz. La depuración de las aguas fecales de las ciudades y pueblos apenas existe.
El nivel de contaminación es muy preocupante en los alrededores de las grandes ciudades y en el delta, llevando sus aguas altas concentraciones de fósforo y de metales pesados. Por otro lado el cambio climático se ha dejado notar mucho en esta región. El Mekong ha alcanzado su nivel más bajo en los últimos cincuenta años, produciéndose devastadoras sequías, con efectos muy duraderos en toda la zona. Está previsto que se construyan quince grandes presas en la zona de China, su finalidad no es otra que la producción de energía eléctrica.
Si quieres saber más sobre qué significa viajar de forma responsable o quieres conocer la condición de la fauna en el destino donde vamos a viajar, aquí tienes algunas sugerencias:
» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados – Vademecum del Viajero Resposable
» FAADA, para un turismo responsable con los animales – Laos
» Participa en un voluntariado a través de la Asociación BLUA
MONEDA Y TARJETAS DE CREDITO
La moneda en Laos es el Kip. Consulta este conversor de divisas
» Es fácil encontrar cajeros automáticos en las principales ciudades, aunque no será fácil pagar con tarjeta de crédito en estos países. Conviene llevar dinero en efectivo, a ser posible dólares americanos.
TELÉFONO E INTERNET
En Laos es difícil encontrar wifi en todo el país, salvo en Vientiane y Luang Prabang, aunque la calidad puede ser deficiente.
ELECTRICIDAD Y ENCHUFES
Consultar la web Enchufes del Mundo
IDIOMA
El idioma oficial en Laos es el laosiano. Pero tienen además numerosos dialectos tribales. Se habla muy poco inglés, los jóvenes de las ciudades cada vez más, pero aún es insuficiente. En el caso del francés, solo se mantiene entre los más ancianos.
GASTRONOMÍA Y ALERGIAS
El plato nacional de Laos es el Larb (o laap) que es una especie de ensalada templada, con muchas hierbas aromáticas y una proteina cocinada y picada (ternera, pollo, pescado…). El arroz glutinoso (sticky rice) está presente en cada comida, es un acompañante, que se usa como el pan occidental, e incluso como cubierto, cogiendo con la mano el arroz y la comida del plato principal.
Los laosianos son grandes aficionados a las hierbas frescas y las verduras, casi todos sus platos las incluyen acompañando el pescado o la carne (ternera, pollo, cerdo, búfalo…). Su sabor característico viene dado por la mezcla de especias como: Genjibre, lima, tamarindo, bambú, y por supuesto la hierba limón…
Hay que recordar que Laos fue durante largo tiempo un protectorado francés, los que les dieron un aporte a la cocina: ‘la baguette’, es muy común encontrar puestos de bocadillos de baguette en los mercados y puestos callejeros.
Intolerancias y alergias: En Laos, como el los países vecinos del sudeste asiático, el arroz es el pan nuestro de cada día, arroz con todo, mucha verdura, ternera, cerdo, pollo o pescado, por lo que no es realmente complicado para celíacos, la harina no es un ingrediente habitual. Pero ojo con las salsas sobre todo con soja, preguntar antes y evitadlas.
Laos, como Tailandia puede ser el paraíso de los veganos, muchas hortalizas , hierbas frescas y verduras con arroz o noodles, y una variedad de frutas tropicales a disfrutar. peor ojo, porque muchas salsas están hechas con una base de carne o pollo.
LIBROS, PELICULAS Y CURIOSIDADES
Libros
» Laos, la guerra olvidada, de Cyril Payen. Cyril, periodista y reportero especialista de Laos, arriesgó su propia vida para informar sobre lo que sucede en lo más profundo de la selva laosiana: la masacre de la etnia Hmong. Un libro de lectura recomendada para saber acerca de esta población de Laos, que ayudó a americanos y franceses en las guerras de Indochina y de Vietnam, y a quienes ahora en su propio país se les considera traidores.
Películas
» Buenos días, Luang Prabang, de 2008. Este drama romántico fue el primer film de producción íntegramente de capital privado laosiano, después de 30 años. La película cuenta cómo su protagonista, Sorn, debe viajar a Laos por orden de su redactor jefe; allí contrata a una joven guía de quien se enamora, y además se reencuentra en paz con su familia.
LINKS ÚTILES
Información completa sobre el destino en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE) – Laos
Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino
Valoraciones
No hay valoraciones aún.