NICARAGUA, ENTRE VOLCANES Y MARES DE AGUA DULCE

El Gran Lago de Nicaragua es uno de los más grandes de América Latina y se encuentra en el décimo lugar del mundo por su tamaño. Una extensión de 8,264 km² y cerca de 400 islas e islotes volcánicos en sus aguas nos hacen sentir en un pequeño océano de agua dulce en el que se suceden historias y leyendas que aún hoy se mantienen vivas.

El Gran Lago de Nicaragua tiene diferentes nombres. Los pueblos indígenas lo llamaban ‘Cocibolca‘, y los conquistadores españoles lo llamaban ‘La Mar Dulce‘, convencidos de que estaban ante un océano de agua dulce dado que aquí también surgen olas relativamente grandes, fuertes tormentas, una marea que sube y baja, y una visión del horizonte que, desde muchas perspectivas, solo ofrece agua y nada más que agua.

nicaragua Kayaking PIX

Los granadinos, sin embargo, prefirieron llamarle el Lago de Granada. Atribuyéndose una especie de propiedad sobre este paraíso del que obtenían agua y sustento mediante la pesca tradicional.

Un lugar para obtener una vista única del lago es desde el Volcán Mombacho, vecino de la ciudad colonial de Granada es, con sus 1.345 metros de altura, uno de los 465 volcanes que forman el Cinturón de Fuego de la Costa del Pacífico. Precisamente fue la última explosión de este volcán, hace 20 mil años, la que dio origen a ‘las Isletas’ de Granada. Se llega hasta la cima en coche, y una vez allí se puede explorar el cráter a pie, y disfrutar de una vista espectacular.

nicaragua isla de ometepe PI

Se puede alcanzar a ver casi, en días de poca bruma en el lago, hasta la Isla Ometepe, esta isla merece una visita. Ha sido declarada por la UNESCO como Reserva de la Biosfera, y está formada por dos impresionantes volcanes separados por un istmo. El de mayor altura es el volcán Concepción y está activo, el volcán Maderas se considera extinto. Los bosques tropicales y reservas naturales que rodean ambis cráteres, y se extienden por las faldas de los volcanes hasta las orillas del lago, convierten a Ometepe en un sitio ideal para excursionistas y amantes de la naturaleza. Hacer trekking en medio de la selva tropical para llegar a la cascada de San Ramón que brota de la laguna creada en el cráter del volcán Maderas, es toda una experiencia. Para una actividad más relajante hay que dirigirse a las aguas termales de las piscinas naturales del Ojo del Agua,  donde podremos nadar en aguas cristalinas, y refrescarnos entre una vegetación tropical.

nicaragua volcanmasaya2 MELERO

Una vez que se abandona el Gran Lago, hay que pasar por el volcán Masaya, también llamado Popogatepe, que significa ‘montaña que arde’. Este es uno de los seis volcanes activos de Nicaragua, y al que se puede acceder fácilmente, si bien recomiendan no permanecer en la boca del cráter más de 15 minutos porque los gases tóxicos que emana puede provocar mareos y desmayos. Desde el mágico Mirador Catarina se puede disfrutar de la extraordinaria belleza de la Laguna de Apoyo, resultado de un cráter extinto.

Siguiendo la cadena de volcanes hacia el norte, Ascenderemos a uno de los volcanes más jóvenes del planeta que se formó en 1850, el Cerro Negro, que debe su nombre a la capa de cenizas y grandes lajas de piedra volcánica oscura. Los más intrépidos podrán experimentar el escalofrío al realizar sandboarding, que consiste en descender el volcán con unas tablas especiales. Se pasa luego por la Laguna del Tigre, de origen volcánico, que forma parte de un área protegida. Es conocida también como Asosca que el lengua hahual significa ‘espejo del agua’. A orillas del lago se levantan dos volcanes imponentes, el Ajusco y el Hoyo que dan cobijo a cientos de especies vegetales y animales, entre ellas coyotes, serpientes de agua y monos de rostro blanco.

¿Ya te han entrado ganas de conocer Nicaragua? Yo volveré pronto 🙂

nicaragua mono PI

 

Deja una respuesta