OMáN 15 CURIOSIDADES PARA CONOCERLA

Oman es un destino diferente y aún desconocido, enclavado en la Península Arábiga, es un caso único entre los países islámicos de Oriente. ¿por qué? Vamos a revisar varias de las curiosidades que hace de este destino ideal para una visita a este rincón mágico de la península arábiga:

1. Un poco de historia… El territorio de Omán aparece ya mencionado en una tableta grabada en la esfinge en Gizeh, por el año 1530 a. C. A principios del siglo III, un jefe árabe procedente de Mesopotamia fundó un reino independiente en Omán hasta la aparición del islam (s. VII). A partir del siglo XVII, Omán como imperio llegó a disputar con España y los Países Bajos por el dominio sobre el golfo Pérsico y el océano Índico, pero empezó a perder su poder durante el siglo XX, cuando el sultanato queda bajo la influencia del Reino Unido, aunque nunca formó parte Imperio Británico, no logró su independencia política real hasta 1971.
oman nizwa fort 3245729 1920 1 PIX2. Omán hoy es una monarquia absoluta en la cual el sultán ejerce autoridad absoluta, aunque el parlamento tiene algunos poderes legislativos. En noviembre de 2010, el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas nombró a Omán como el país que más había mejorado durante los 40 años precedentes de entre 135 países en todo el mundo, siendo uno de los países más desarrollados y estables del mundo árabe.

3. El sultán Qabús bin Saíd al Saíd, de 76 años, es el dirigente que más tiempo lleva en el poder en todo Oriente Medio, en 1970 derrocó a su padre en un golpe apoyado por Reino Unido para modernizar este país petrolero. Es el sultán abuelo de la región, con 46 años de gobierno, Qabús además puede presumir de ser el único país árabe y musulmán donde no surgen yihadistas.

4. Omán es la cuna del Ibadismo, la tercera vía del islam, una escuela distinta del pensamiento del Islam, ni suní ni chií, que surgió al comienzo del mundo islámico, hoy sigue presente en pequeños grupos de África y pero sobre todo en Omán. Esta escuela moderada, quizás explica porque el yihadismo no ha hincado sus garras en este país, un pequeño oasis entre los islamistas radicales.

5. Omán marca la diferencia en su región en lo relacionado con los derechos y las libertades de las mujeres, con una ley que prohíbe la discriminación por razones de género. Por supuesto aun les queda mucho camino por recorrer pero es esperanzador. Las mujeres están tan involucradas en la sociedad como los hombres, tienen derecho al voto y a presentarse para las elecciones. Además conducen solas. Y cabe destacar que la primera persona de Omán, hombre o mujer, licenciada en Derecho fue una mujer.

6. El sultanato de Omán , frente a sus vecinos los Emiratos Árabes, con ciudades como Dubai o Abu Dabhi que compiten por alzar los rascacielos más elevados, , en Omán nos encontramos un paisaje totalmente diferente. El 80% de su territorio es desierto donde aún habitan pueblos beduinos más conocidos como “moradores del desierto”, que previven en su forma de vida tradicional y tranquila.
oman 3856194 1920 PIX7. Muscat es la capital, quizás una de las ciudades más antiguas Oriente Medio, se remonta más de 2 milenios, convirtiéndose en un centro de gran importancia desde el siglo VI a. C.Los portugueses y los españoles se asentaron en distintos momentos entre los siglos XVI y XVII, como punto punto de relaciones comerciales entre Europa y Oriente.

8. De lo que sí puede presumir la capital, Muscat, es de la Gran Mezquita del Sultán Qaboos la tercera mezquita más grande del mundo y con capacidad para 20.000 fieles, de una increíble y lujosa decoración.
oman sultan qaboos grand mosque 3228103 1920 PIX9. Omán es el principal país productor de incienso del mundo gracias al árbol boswellia sacra (árbol de incienso). En Muscat encontramos el Museo de la Tierra del Incienso donde podemos conocer la cultura del perfume que forma parte de la idiosincrasia de los omaníes, que venden esencias y aceites en cada esquina de cualquier ciudad. Además aquí está la fábrica de los exclusivos perfumes Amouge; conocidos como “los perfumes más valiosos del mundo”.

10. Más allá de la capital en Omán existen más de 500 fortalezas, castillos y torres extendidos por todo el Sultanato. Fueron construidos para la defensa de las poblaciones y son testigos directos de las muchas batallas por las pugnas por el desierto, y defensa de los bandidos.

11. La mayor parte del territorio del país es un vasto desierto, con el hermoso Desierto de dunas de Wahiba como un mar de arena que se extiende unos 180 Kms. Sus dunas pueden alcanzar los 100 m de altura. Debido a la composición de su arena los colores del desierto van cambiando del color amarillo al rojo, una maravilla que podemos disfrutar todo el año gracias a sus casi 365 días de sol.
oman desert 3985417 1920 1PIX12. Y entre las arenas secas, Omán nos sorpende por sus muchos Wadis, en un país donde no llueve, sorprende la cantidad de ríos y manantiales que encontramos. Auténticos oasis de vida.

13. Gozan de 1600 km de costa nos podemos encontrar hermosas playas de arena blanca que son un paraíso , pero entre toda su costa destacan los fiordos de Musandam: se encuentran en una zona aislada por lo que es aconsejable llegar por mar. Nada de fiordos helados y de frio, solo un paisaje orado y el azul de mar, algo único.
oman 4615156 1920 PIX14. Pero sin duda uno de los espectáculos más conmovedores de la costa es el nacimiento de miles de pequeñas tortugas, cuando rompen los huevos e invaden las arenas de la playa precipitándose hacia el mar huyendo de sus depredadores, los cangrejos y las aves. Son las crías distintas tortugas marinas:a tortuga verde, tortuga boba tortuga carey…. Que arriban cada año a las costas de Oman para poner sus huevos.
oman sea turtles 1503461 1920 PIX15. Un última curiosidad a tener en cuenta, la higiene es importante en el país, como ejemplo, no solo está prohibido tirar colillas al suelo, además los habitantes de Omán están obligados a entrar en las ciudades con el coche limpio, y por ello es fácil ver a os conductores parados a las afueras de la ciudad sacando brillo a sus coches y limpiándolos del polvo del desierto.

Sin duda un destino diferente para viajeros que buscan EL viaje diferente.