EL SUDESTE ASIáTICO… DE LA A A LA Z

A de Arrozales… no hay país del Sudeste Asiático que no goce de un impresionante paisaje de arrozales… Tailandia, Vietnam, China, Laos, Camboya… y en las distintas islas de Indonesia. Grandes llanuras, recónditos valles, terrazas escalonadas… sea donde sea no hay nada como un paisaje de arrozales en su momento de esplendor, en un vibrante color verde. No me canso de esa imagen.

B de Buda. Podría decirse que Buda y su legado están presentes casi a cada paso del sudeste asiático. Y uno se encontrará casi tantos ‘budas’ como budistas: en las calles, en los templos, en forma de estatuas gigantes, o enredados entre las ramas envolventes de árboles milenarios. El budismo nacido a partir de las enseñanzas de su fundador Buda Gautama alrededor del siglo V a. C. al nordeste de la India. Después de un rápido ascenso y un periodo de apogeo desapareció casi por completo de este país en India, pero para entonces ya se había propagado por el resto de Asia Occidental, hoy sigue siendo la religión con mayor número de seguidores de Asia.
japon buda kamakura PIC de Camboya un destino por descubrir más allá de la Maravilla del Mundo que es Angkor Wat. Camboya tiene gran belleza natural, el Lago Tonle Sap y sus pueblos flotantes, parques naturales todavía prácticamente inexplorados, y la increíble costa con su gastronomía, los deliciosos cangrejos de Kep en la salsa de la exclusiva pimienta de Kampot. Y además Camboya regala unas sonrisas insaciables a pesar de las permanentes inundaciones del Lago y de su dramático pasado, una lección de vida.

D de dioses, monjes, oraciones y rezos… hasta la llamada a la oración… Más allá de Buda, en Asia conviven muchas religiones, creencias y dioses diferentes, hay para todos los gustos y a todas horas: budistas, hinduistas o musulmanes. Los primeros los recuerdo en los templos de Luang Prabang, dando color y música al anochecer con sus túnicas naranjas y sus rezos cantarines; los segundos en Bali, viviendo su fe de una manera más sencilla, poniendo sus ofrendas cada mañana delante del dios que tienen en casa, rezando en silencio mientras te regalan una sonrisa al verte pasar; y los últimos despertándome desde los minaretes, ya en Malasia, en Sumatra o en Java, cantando y llamando a la mezquita a las 3 de la mañana.
laos luang prabang 2561536 1280 PIX

E de Elefantes. Hubo un tiempo en que elefante reino en todas las tierras del Asia Occidental desde China hasta Indonesia. Laos de hecho pertenecía en un tiempo al Reino de Lan Xang ‘LaTierra del millón de elefantes’. Hoy cada vez quedan menos elefantes asiáticos, y están en peligro de extinción, localizados solo en Indochina, Malasia, Sumatra y nordeste de Borneo. En estado salvaje los menos, y lamentablemente es muy frecuente verlos en zoos y circos, explotados y maltratados como reclamo turístico. Nuestra recomendación es que no participes de estos espectáculos, ni de las excursiones a lomos de elefantes, no sin asegurarte del trato que estos reciben, no colabores con su maltrato.

srilanka elephant 471480 1920 PIXF de Frutas… guayaba, guava, dragon fruit, mando, longan, mangostán, papaya, rambután… y por supuesto Durian, las frutas tropicales que te volverán loca en los mercados, deliciosos zumos frescos. Uno puede sobrevivir a base de frutas en sudeste asiático… salvo por el Durian, dicen que su sabor es delicioso pero su olor es abominable, huele a podrido y putrefacto, solo decir que en muchos hoteles está prohibido introducir Durian, pero claro hay que probarlo para opinar, personalmente, no sé si a mi me afecto tanto el olor que no supe apreciar el sabor, pero yo ya lo he probado y no repetiré 😉

H de Hanoi o Hochimin, la vieja Saigón. Vietnam del Norte o del Sur, y es que realmente son como dos Vietnam diferentes… Al norte los vietnamitas son más secos, que los alegres vietnamitas del sur. Quizás al norte más influenciados por la cultura china, y al Sur por la americana. Pero también la naturaleza también cambia a medida que se recorre el país de norte a sur y viceversa. Es un precioso recorrido desde las tierras altas de Sapa y sus inmensos arrozales verdes, pasando por las estructuras kársticas de Ninh Bih, las distintas selvas que atraviesan el país y que forman la región fronteriza con Laos, hasta las dunas de los desiertos en las costas de Mui Ne y por supuesto el increíble Delta del Mekong…

indonesia mujer PI

I de Indonesia, el último país del Sudeste Asiático, imposible de abarcar en su totalidad por las miles de Islas que engloba. Un país increíble… Templos, volcanes, lagos y gente increíblemente acogedora, sobre todo su gente, párate a hablar con ellos, son el verdadero tesoro del país.

J de Java, seguimos con Indonesia… en la isla más poblada del mundo, Java, una isla tan dura y cansina por su tráfico como encantadora por su gente, ¡y qué gente! Los javaneses enamoran por encantadores. Uno acaba creyéndose un famoso artista de Hollywood o un jugador de fútbol de élite, cuanto más guiri y más rubio más sensaciones e causa, sobre todo en Indonesia, en las islas menos turísticas, Java y Sumatra. Prepara tu saludo, y ensaya tu sonrisa para prestarte de modelo a muchas, muchas fotos. … Cuanto más al Sureste, más naturaleza, menos gente. Yogyakarta el hogar universitario y de la cultura javanesa, donde sigue viviendo un Rey en un palacio de cuento, Donde se encuentra el templo más grande del budismo. Y a partir de ahí… a seguir volcán a volcán hasta Bali.

indonesia borobudur SH

K de Khao soi, uno de los platos más deliciosos que he probado en Asia… tailandés claro. Creo sinceramente que la comida Tailandesa está entre las 3 mejores del mundo. El khao Soi es un plato típico de Norte de Tailandia, exactamente de Chiang Mai, es un placer para el gusto. Un curry dulce y picante con noodles de trigo, y no de arroz, normalmente con pollo, y se acompaña con cebolla roja fresca y verduras hervidas y se riega con un poco de lima exprimida, hummmm.
tailandia thai noodle 2996247 1920 PIXL de Laos, Luang Prabang y Laab. ¡Cuántas eles! Pero todas importantes, y todas en Laos. Un país para perderse, todo naturaleza y alguna joya cultural como Luang Prabang, probablemente la ciudad más bonita de todo el Sudeste Asiático, y ahí lo dejo. Y también alguna joya gastronómica como el Laab, una delicia de plato de pollo, cerdo, ternera o pescado, lo que se prefiera pero muy picado, mezclado con cilantro, menta, chili… y otras hierbas frescas que me gustaría saber, acompañado por arroz glutinoso (para comerlo con la mano) y al final… resulta una ensalada, ¡la mejor!

L de Lluvia, sí ¡Monzones! ¡La estación de las lluvias! Es casi imposible evitarlos, porque coinciden con nuestro verano, excepto en Indonesia. Pero hay que reconocer que los monzones muestran la otra cara de estos países, regala otra luz, experiencias y aventuras únicas. Prepárate para las lloviznas típicas, cansinas, constantes, como un calabobos, un orvallo o un chirimiri. Chaparrones bruscos, torrenciales, rápidos. Lluvias con sol y arcoiris. Tormentas eléctricas. Lluvias desde abajo o lluvias de lado… que ya lo decía Forrest Gump de Vietnam.

M de Mekong, el rio sin discusión. Atraviesa China, Tailandia, Laos, Camboya y desemboca en Vietnam. Un rio que es la vida para tantos países, fuente de alimento y trabajo, recorre los más distintos paisajes y las más variadas culturas. He perdido la cuenta de los espectaculares atardeceres que he visto sobre el Mekong.
laos 4595808 1920 mekong PIX

N de Nyonya, la cocina fusión malaya procede de una mezcla entre los primeros inmigrantes chinos y los malayos locales de Malacca y de Penang. Combina los ingredientes como la guindilla, el belacan (pasta fermentada de gamba), el limón y azafrán. Platos como el assam, curry al estilo nyonya… no dejes de probarlos.

O de Orangutanes. En malayo orangután significa persona del bosque… así es, estos seres que un día invadían las selvas de Malasia, Borneo y Sumatra, hoy habitan en reducidos espacios, acosados por la deforestaciones, los palmerales de aceite… Su enorme tamaño y su inteligencia les convierten en un animal fascinante.

P de Playas ¡que playas! De arena blanca y brillante, negras y volcánicas. De aguas transparentes y peces de colores juguetones o de altas olas que invitan a surfear. De pinos o palmeras. Con tortugas o ciervos. Pero todas de aguas cálidas.

indonesia DxmBSgUYKis un

Q de Queso, es lo único que me viene a la mente con Q, pero es que si eres un amante del queso sin duda lo echará de menos, porque en el sudeste asiático no hacen queso, el que llega es importado (caro) y si no es caro es que no es queso.

R de Rice, arroz en castellano viejo. De Tailandia a Bali, el arroz no puede faltar cada día, ya sea al estilo clásico es en forma de fideos, los famosos noodles de arroz. Salado, dulce, en sopa o para acompañar. Khao, Kao, Nasi… Puti (solo) o Niew (glutinoso). Se sirva como se sirva, lo llamen como lo llamen. En Camboya incluso hay un verbo con arroz, al preguntar como estás en realidad preguntan algo como ¿has comido ya arroz?…

S de Sabaidee y Sonrisas. Dos cosas que van unidas en Laos. Sabaidee es el saludo, pronúnciese ‘sabaidiiii’ con i muy larga, y acompáñese con una sonrisa de las de verdad, de las que te contagian. De los niños ya ni hablamos… la cantidad de niños que pululan por las carreteras Laosianas yendo o volviendo del colegio, o jugando o ayudando en las labores del campo a sus padres, pero siempre con un cantarían Sabaidee que es mi banda sonora de Laos.
laos 1929921 1920 PIX

T de Tailandia. El primer destino turístico de esta parte del mundo, y normalmente la puerta de entrada para todos los viajeros que empiezan a descubrir el sudeste asiático. Tailandia está llena de virtudes, de misterio y misticismo, de sonrisas y gente acogedora, de tanto relax como caos, de cultura y naturaleza… playas de ensueño, y una gastronomía que crea adicción, pero eso ya lo he dicho ¿no?

U de Ubud, sin duda la ciudad con más encanto de Bali, quizás de Indonesia… mezcla en su mágica una atmósfera el mundo tradicional hinduista con el más cultural y bohemio, calles llenas de artistas, puertas ornamentales de estilo único balinés que es una invitación a explorar el tranquilo interior de esos hogares, donde cada casa tiene un santuario, un rincón de templos y dioses a los que ponen flores frescas cada día. Un lugar donde querrás dar pasar los días a ritmo de paseo, entre arrozales verdes y encantadoras tiendas de arte.

indonesia Java Bromo SH

V de Volcanes. De Sumatra a Bali es un no parar de volcanes más o menos peligroso, dormidos o en constante erupción, famosos por sus catástrofes o en una apacible calma que invita a la meditación. Sinabung y su ceniza. El famoso Krakatoa. Merapi presidiendo la preciosa Yogyakarta. Bromo e Ijen con sus amaneceres. Y los balineses Batur y Agung… son solo unos pocos de los 100 de volcanes que conviven en Indonesia.

camboya angkor

W de Wat, en sánscrito significa templo, y es fácil toparse cada poco con un Wat en Tailandia, Laos y Camboya, pero sin duda alguna el más famoso, una de las maravillas del mundo moderno, es Angkor Wat, el maravilloso complejo de templos Khemeres de Camboya. ¿Qué aún no lo conoces?

Y de Yum, Tom Yum. Me repito con la comida, pero esta es otra deliciosa receta tailandesa. Mi sopa preferida… hierba limón, hoja de lima kaffir, tamarindo, galangal, cilantro, salsa de pescado, chili… una explosión de sabores amargos, ácidos y picantes. Y si es con Goong (langostinos) mejor que mejor.
tailandia tom yum goong 2251015 1920 PIXZ de Zigzags interminables en el norte de Tailandia, en Laos, y Sumatra… si te gustan los road trip y moverte en moto esto será una delicia pero ojo que les gusta invadir el carril contrario, eso sí con un pitido que avisa un “allá voyyyy”. Ahora bien, si vas en autobús, como poco… ¡mareo asegurado!

Porque el sudeste asiático es un viaje cultural, nos alejamos de todo el mundo conocido para sumergirnos en conceptos, religiones, historias, paisajes, idiomas y sabores completamente ajenos…
¡Viaja a Asia!

Deja una respuesta