Sin lugar a dudas Botsuana es conocido por ser uno de los mejores lugares del mundo para disfrutar auténtico safari africano. Pero más allá de su alta concentración de fauna salvaje y el Delta del Okavango ¿qué sabemos de Botsuana?
Te traemos algunas curiosidades, quizás las conocías ya o quizás no… pero seguro que te harán desear visitarlo 😉
1. El país es una gran llanura cubierta en un 70% por el desierto del Kalahari.
2. Antes de la llegada de los colonos, los tswana, que hoy sigue siendo la etnia mayoritaria del país y que da nombre al mismo, estaban extendidos en 8 diferentes clanes poderosos. Las rivalidades entre estos clanes no permitieron a los tswana crear un reino como otras naciones en África del sur.
![botsuana bushman PIX botsuana bushman PIX](https://mint57.com/wp-content/uploads/2016/02/botsuana-bushman-509239_1920-PIX.jpg)
3. Botsuana fue uno de los países más pobres de África en el momento en que se independizó del Reino Unido en 1966. Para hacernos una idea, en un país del tamaño de Francia tan había solo 12 km de carreteras pavimentadas, pocos hospitales y la mayoría de la población dependía de la agricultura de subsistencia. Pero 50 años después Botswana es aclamado como una historia de éxito de África, en cuanto a desarrollo económico y humano de África.
4. La prosperidad y fortuna del país tiene su clave en 3 puntos: enormes depósitos de diamantes; vastas zonas vírgenes de desierto, (donde la fauna salvaje se extiende libremente, y hay más elefantes que en cualquier otro lugar del mundo); y por último una buena gestión política, económica y social, ya que tuvieron la suerte de comenzar su andadura con 2 grandes líderes, los 2 primeros presidentes del país: Seretse Khama y Ketumile Masire.
![Botsuana vista aerea unsplash Botsuana vista aerea unsplash](https://mint57.com/wp-content/uploads/2017/07/Botsuana-vista-aerea-unsplash.jpg)
5. ¿Quién no ha oído hablar del Delta del Okavango? Allí donde muere el rio que olvidó llegar al mar. Este es un caso único en el mundo, el rio Okavango nace en Angola y muere en Botsuana, donde se abre en una red fluvial, como un abanico. Donde las aguas perdidas en un sinfín de canales y lagunas acaban por evaporarse en el desierto. Pero este curioso delta fluvial es el pulmón y corazón del país desértico, y hogar de una inmensa y variada fauna salvaje, en el que no solo encontramos los 5 grandes (elefantes, búfalos, rinocerontes, leopardos y leones), también los hipopótamos, cocodrilos, y un sinfín de gacelas y antílopes…
6. ¿Y de los leones nadadores? Otro caso único el de estos leones que han aprendido a nadar para poder dar caza a sus apreciadas impalas en las épocas de inundaciones. Famosos por su gran tamaño y fortaleza, su cuerpo se ha adaptado a lo largo de los siglos para sobrevivir a la crecida veraniega de las aguas que los deja aislados en islotes, mientras que sus principales presas como antílopes e impalas abandonaban los islotes.
7. Parque Nacional Makgadikgadi. Este desconocido parque abarca la mayor red de salinas del mundo, una gran y duro desierto en temporada seca, se transforma en la temporada de lluvias con la migración masiva de las cebras, la abundancia de suricatos y, más allá de las salinas, de la sal surgen islas cubiertas de enormes baobabs que recuerdan a épocas remotas donde el Makgadigadi fue el lago más grande de África, tal y como demuestran sus fósiles encontrados.
![BOTSUANA caterina sanders OP3ghv27Yto unsplash BOTSUANA caterina sanders OP3ghv27Yto unsplash](https://mint57.com/wp-content/uploads/2019/08/BOTSUANA-caterina-sanders-OP3ghv27Yto-unsplash.jpg)
8. El viajero que decide visitar Botsuana tiene que elegir entre 2 extremos, el viaje de lujo o el de aventura, prácticamente no hay término intermedio. Botsuana ha llevado el safari de lujo a otro nivel, En ningún otro lugar del mundo se encuentran alojamientos y campamentos de tiendas tan solitarios y exclusivos, a los que solo se llega en barco o en avioneta.
Para los que no puede permitirse semejante presupuesto, siempre nos queda alquilar un 4×4 acondicionado con tiendas en el techo y lanzarse a la aventura, acampar en las zonas reservadas en el interior de las grandes reservas, bajo un manto de estrellas, al calor de la hoguera, y envueltos en los sonidos de la naturaleza salvaje, el rugir de un león, la risa de la hiena… la mejor manera de vivir la auténtica África.
Gracias por tu aporte. Reciba un cordial saludo.
Me encantaría conocer ese hermoso país