COSAS QUE NO SABIA DE ESLOVENIA

Eslovenia es uno de los países más verdes de Europa, tras Suecia y Finlandia, es el tercer país de Europa con más bosques, de hecho aproximadamente un 60% del territorio está cubierto de bosques, y estos siguen creciendo, ya que cada año plantan más de un millón de árboles más. eslovenia white water 67673 1920 PIX

Naturaleza e historia resultan apasionantes en este pequeño país, empecemos con un pequeño repaso de su historia.

Cultural e históricamente, Eslovenia siempre ha mirado hacia Italia, Austria y Alemania, conviviendo con la cultura católica y protestante. Y a lo largo de los siglos pasó de unos reinos o imperios a otros de Europa Central, desde el Imperio Romano de Occidente hasta el Imperio Austro-Húngaro, pasando por el control francés del siglo XIX, tras las guerras napoleónicas, cuando se constituyeron las Provincias Ilirias (dependientes de Francia) con capital Liubliana. Con el colapso del Imperio francés volvieron al control de Austria-Hungría, pero con la caída de la monarquía austro-húngara en 1918, los eslovenos se unieron a Serbios, Croatas y Eslovenos, como el Reino de Yugoslavia.

Tras  Segunda Guerra Mundial, Eslovenia se convirtió en parte de la República Federal Socialista de Yugoslavia, pero como nunca había pertenecido en toda su historia a los gobiernos de los Balcanes, como el Imperio Romano de Oriente (iglesia ortodoxa) o el Sultanato de Turquía (islam), sus grandes diferencias culturales con la región de los Balcanes llevarían a largo plazo a romper con los Balcanes.

Así en 1991 alcanzó su independencia de Yugoslavia, tras un conflicto armado muy corto que fue denominado como Guerra de los diez días. Fue la primera disolución de Yugoslavia, pues ya en aquel momento Eslovenia era el país más desarrollado de esta federación.

Eslovenia, como encrucijada de las lenguas y culturas eslavas, germánicas y románicas a lo largo de la historia, presume de la supervivencia de su idioma esloveno, tan antiguo que aporta similitudes al sánscrito. Aunque no es el único idioma oficial, también lo son el italiano y el húngaro.
eslovenia ljubljana 4471605 1920 PIXSu capital es Liubliana, una de las capitales más antiguas de Europa, nació como campamento militar romano de la Legio XV Apollinaris a mediados del siglo I a. C. en los estertores de la República Romana. Y cuenta la leyenda que por allí pasó Jasón, tras recuperar el Vellocino de Oro, y que antes de abandonar la ciudad venció a un dragón que los tenía atormentados por ello el dragón es el símbolo oficial de Liubliana.

La segunda ciudad más importante de Eslovenia es Maribor, donde crece la vid más antigua del mundo, con más de 400 años de antigüedad, cada año sigue dando uvas de la cepa žametna črnina, y con ella hacen hasta 25 litros de vino.

Quizás no lo creas, pero es que Eslovenia es tierra de vinos, y en esto es más mediterránea que nórdica. Los viñedos eslovenos se encuentran en el corazón de la zona vitivinícola europea y en su pequeño territorio tiene gran diversidad de suelos y climas, que hacen las bondades de blancos y tintos: con mucho cuerpo o ligeros, secos o dulces… cada región  posee sus propias cepas… y hay un vino para cada paladar.

Entre sus lugares mágicos está la Isla de Bled. Cuenta la tradición que  hay que casarse en la Isla de Bled para gozar de un matrimonio feliz y duradero, y que el novio deberá  subir los 99 escalones que llevan a la isla con la novia en brazos!!!
eslovenia bled panorama 1993645 1920 pIXTambién encontramos la Gruta de Vilenica, dicen que la gruta más antigua de Europa que es visitada, ni mas ni menos que desde 1633. Y allí cada año se entrega el premio literario internacional de Vilenica.

Sobre más curiosidades de su apasionante naturaleza

Podemos resaltar que en Eslovenia habita una de las poblaciones más grandes de osos pardos de Europa. Se estima una población de entre 500 y 700 osos pardos.

Tiene el acantilado más elevado de todo el Adriático, que se encuentra en la península Strunjan, con una  altura de 80 m sobre el nivel del mar. Pero si de algo tienen en abundancia en Eslovenia es el agua dulce (y es de los pocos países que puede decirlo). Además de ser buena para beber, gozan de multitud de aguas termales con propiedades, ideales para darse un gusto al cuerpo.

Sobre la cultura, podemos recordar que Eslovenia ha inspirado a muchos artistas. Ernest Hemingway contó parte de sus propias vivencias como conductor de ambulancias voluntario del ejército italiano, cuando fue herido en las piernas y conoció a la enfermera con la que viviría una historia de amor. En la novela «Adiós a las armas», relata la la historia de amor entre un soldado con una enfermera, y parte del relato cuenta la Batalla de Caporetto, que tuvo lugar en la ciudad eslovena de Kobarid.

Los amantes de las matemáticas ya sabrán que fue un esloveno quien descubrió los logaritmos matemáticos. El Barón Jurij Bartolomej Vega  matemático, físico y oficial de artillería, que también desarrollo el  cálculo del número π ¡en 1791!

El deporte es parte de nuestra cultura moderna, y ahí no podemos dejar de destacar que Eslovenia ha dando grandes jugadores de baloncesto, varios de ellos jugando en la NBA, y es que los eslovenos son muy altos: Goran Dragic y Luka Doncic. Y por supuesto en fútbol, un portero que hará historia, y que tenemos la suerte de disfrutarlo en el Atlético de Madrid, Jan Oblak, otro tio alto!!
eslovenia ljubljana 4721712 1920 PIX

Terminaremos con algunas curiosidades, muy propias de los eslovenos, ¡apunta!

Los eslovenos no se saluda dándose dos besos, ni siquiera entre amigos, solo se dan la mano…. esto es más nórdico que mediterráneo 😉

En las casas eslovenas, se lleva eso también muy nórdico de quitarse los zapatos al entrar en casa, y dejarlos en la puerta. Si te invitan a una casa, tendrás que entrar descalzo o en calcetines o con unas zapatillas de andar por casa.

¡Y ojo! Para conducir por autopistas y vías rápidas en todo el territorio esloveno, hay que disponer de una “viñeta” de peaje. No existe la opción de pagar un peaje al momento en una autopista de Eslovenia, sino que previamente debe haberse adquirido dicha viñeta (vinjeta en esloveno), y esto te puede traer un poco de cabeza cuando entras con tu propio coche en Eslovenia. La policía se lo toma muy en serio, y puede caerte una buena multa. Pero  alquilas el coche en Eslovenia para hacer turismo, respira tranquilo , ya te lo darán con viñeta, por unos 3€ el día, según compañía…

Seguro que hay más cosas únicas e interesantes de Eslovenia, pero tendrás que viajar y descubrirlo 😉

Deja una respuesta