DESOVE DE TORTUGAS MARINAS EN LAS PLAYAS DE NICARAGUA

Alrededor del mundo habitan siete especies de tortugas marinas.

Y entre las diversas playas nicaragüenses, tanto del Pacífico como del Caribe, podemos encontrarnos cinco de estas siete especies: verde, carey, laúd o tora, cabezona. Es Nicaragua uno de los pocos lugares el mundo donde las tortugas marinas llegan, de forma masiva, a poner sus huevos, ¡todo un espectáculo!

Una de las playas donde tienen lugar las arribadas más grandes cada año, es la Playa La Flor, al Sur del país, en la costa del Pacífico. Este curioso animal se aparea en distintos lugares a lo largo de todo el océano, pero cuando las hembras ya están listas para desovar, buscan las aguas tropicales o templadas, al parecer vuelven buscan a la playa donde ellas mismas nacieron.

Una vez en la playa la tortuga elige el sitio ideal para desovar, hace un agujero en la arena con sus cuatro patas bajo su cuerpo, y finalmente cava con sus patas traseras un profundo agujero en forma circular. Que es donde depositará sus huevos, que suelen ser en torno a 90 huevos. Luego cubre el nido con la arena y esparce más arena alrededor del nido para camuflarlo y despistar a los depredadores. Acabado el desove vuelve a zambullirse entre las olas, y no vuelven al nido, ni a saber de sus crías nunca más.
nicaragua tortugas MELEROLos huevos, quedan en la soledad de la playa, y si con suerte, ni los depredadores, ni el fuerte oleaje ni los humanos ladrones de huevos de tortuga no lo impiden antes, en dos meses las pequeñas tortugas romperán los huevos y cruzarán la playa para perderse en el océano.

Pero este tramo final es incluso el más peligroso en la recién estrenada vida de estos vulnerables animalitos, pues las amenazas en la playa y en su primera zambullida son muchas, de hecho apenas sobreviven unas pocas de las miles que nacen de cada arribada.

La amenaza son los depredadores naturales (aves, peces grande etc). Pero no son los únicos ni los peores, también los humanos se han convertido en seria amenaza para  la especie.

En todo el mundo se cazan tortugas o sus huevos como alimento. Pero en Nicaragua en concreto, las etnias Mayagnas, Miskitos, y los Ramas, entre otros, tienen como costumbre tradicional el consumo de la carne de tortuga y sus huevos como elemento básico de su dieta. Además al día de hoy, antes una importante falta de recursos de la comunidades locales, las tortugas se venden en el mercado negro. La caza es tanta que ha sido declarada ilegal, sin embargo, el control sobre el asunto por las autoridades es casi nulo. La explotación de la tortuga como recurso ha llegado a una situación alarmante, por lo que la tortuga es uno de los animales más amenazados, y en peligro de extinción.

nicaragua shutterstock 37539397Pero esta no es la única amenaza. Las redes de pesca, en las que muchas tortugas mueren ahogadas al quedar atrapadas; y la destrucción de su hábitat, son oros de los problemas a los que se enfrenta. Por ello la playa de la Flor, en Nicaragua, se ha convertido en un Refugio que es vigilado para que el entorno se mantenga virgen, y asegurar que el ecosistema no se vea alterado y las tortugas acaben por no venir. Además esta vigilancia tiene el propósito de impedir la caza de huevos o tortugas pequeñas.

Cada año tienen lugar hasta siete arribadas masivas entre los meses de julio y enero. Alrededor de 16.000 tortugas en peligro de extinción llegan a la Playa de La Flor. Y es un privilegio poder observar ese espectáculo que es un milagro de la naturaleza.

¿Quieres vivirlo en directo? Viaja a Nicaragua

Deja una respuesta