LO MEJOR DEL PAÍS
LA CULTURA GARÍFUNA
La historia cuenta que un grupo de esclavos africanos supervivientes de un naufragio lograron llegar al continente y fueron acogidos por los indígenas de la zona, por esta razón, a los Garífunas se les conoce actualmente como los Caribes negros. Tienen una economía basada en la pesca tradicional, la agricultura y las remesas de los emigrantes a Norteamérica. Fruto de esta rica mezcla cultural es su música con ritmos como «La Punta» declarada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Unesco, su propia lengua, un sistema de la agricultura basado en prácticas ancestrales y danzas y cantos que se unen a su espiritualidad. Poblaciones como Hopkins o Punta Gorda son los lugares perfectos para conocer de cerca esta cultura.
BUCEO Y SNORKEL EN LUGARES ÚNICOS
Este pequeño país sorprende por su inmensa diversidad de hábitats marinos, tanto así que la UNESCO ha otorgado el estatus de Patrimonio de la Humanidad a la Barrera de Coral por ser la segunda más grande del planeta con más de 100 especies de coral, cientos de especies de peces y una abundante variedad de vida marina. Además, podemos encontrar otros increíbles parajes naturales ideales para el submarinismo o el snorkeling. Entre ellos destacan el conocido Gran Agujero Azul, la Reserva Marina de Hol Chan, el santuario de vida silvestre Swallow Caye con sus manatíes en peligro de extinción y el Shark Ray Alley para los que prefieran nadar entre tiburones nodriza y rayas de espina.
ANTIGUAS CIUDADES MAYAS
Los restos de la antigua cultura maya están muy presentes en Belice, donde importantes yacimientos de ciudades maya se erigen entre la vegetación de la selva. Entre los muchos puntos donde pueden verse estas ruinas mayas, destacan principalmente Xunantunich, Lamanai, Altun Ha y, sobre todo, la más imponente de todas las ciudades antiguas en El Caracol, con templos y palacios espectaculares. Además, para los más curiosos y amantes de esta cultura, desde Belice se organizan excursiones a Tikal, en Guatemala, uno de los centros más importantes de la antigua civilización.
RÍO CAVES BRANCH
Este hermoso río atraviesa la zona kárstica de las Montañas Mayas, creando un increíble sistema de cuevas inundadas único en el mundo, el cual es posible explorar en canoa o kayak. Las más impresionante de todas son las cuevas de Nohoch Che’en, donde es posible introducirse en el interior de la tierra a través de diferentes salas inundadas por el río. Además, por los alrededores del río abundan los recorridos de senderismo e incluso tirolinas que atraviesan la jungla por las copas de los árboles. El atolón de Glover, otra maravilla natural cuya ubicación la convierte en el lugar ideal para practicar kayak también.
RESERVAS NATURALES
Entre las más famosas se encuentra la reserva de Monkey River, al sur del país, donde es posible alternar paseos en barca por el río con rutas guiadas por la selva, entre monos aulladores, cocodrilos, manatíes, iguanas o murciélagos. Para los que busquen emociones más intensas, el Parque de Mayflower Bocawina, donde además podemos disfrutar del alojamiento en el eco-resort Bocawina Rainforest Resort para los viajeros concienciados ecológicamente y el Santuario de Cokscomb, que además presumen de tener la mayor población de jaguares de toda América. Para descubrir hermosas cascadas y piscinas naturales, la Reserva de Mountain Pine Ridge es el lugar ideal.
…
Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino
DATOS PRÁCTICOS
DOCUMENTACIÓN
» Pasaporte: Pasaporte con validez mínima de 6 meses y al menos una hoja en blanco.
» Visado: Los viajeros españoles no necesitan visado para una estancia de hasta 30 días
» Carnet de conducir: Para conducir en Belice es necesario tener el carnet de conducir internacional. El carnet español no será válido.
VACUNAS PARA VIAJAR A BELICE
» Vacunas obligatorias: Ninguna.
» Vacunas recomendadas: Hepatitis A y B, tifus y hepatitis. Hay que tener en cuenta que existe un pequeño riesgo de contagio de paludismo (malaria) en zonas rurales y tropicales.
Para los viajes fuera de Europa recomendamos acudir a un Centro de Vacunación (CV en España) antes de viajar.
EQUIPAJE
¿Cuánto pesa mi equipaje?
El peso puede variar según la ruta, la tarifa pagada y la compañía aérea (información en la web de la aerolínea). Es importante verificar el peso máximo y las medidas permitidas en cabina para evitar recargos extras en los aeropuertos. Pesos normalmente permitidos:
» Vuelos internacionales: Hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: De 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.
BOTIQUÍN DE VIAJE
Aconsejamos llevar un botiquín con medicamentos genéricos. Para medicamentos especiales y de uso personal llevar la receta médica.
…
Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino
INFO DESTINO
SEGURIDAD
Belice es un país generalmente seguro, sobre todo en la costa y zonas turísticas.
Y como siempre decimos, precaución y sentido común. Aconsejamos, de cualquier forma llevar fotocopias de los documentos dejando los originales en la caja de seguridad del hotel. Adicionalmente puedes escanear todo y enviarlo a tu dirección de correo electrónico o guardarlo en un buzón virtual (ej. iCloud, Dropbox, etc.) para tener todo disponible online en caso de robo o pérdida.
COMUNIDAD LGTBI
La homosexualidad masculina es ilegal en Belice. No se conoce ningún caso de viajero procesado por homosexualidad, pero sí casos de ciudadanos de Belice. En términos generales, Belice es una sociedad tolerante con una actitud de «vivir y dejar vivir». Por ello el viajero no se tiene porque ver afectado por la posibilidad de disfrutar de un viaje en pareja, sin embargo aconsejamos a todos los viajeros LGBT no dar muestra pública de cariño.
ENTORNO NATURAL
Belice no es todo playa, el 60% del territorio está cubierto por una densa selva, aún virgen, en la que habitan cientos de especies animales: el jaguar, el puma, el tapir, el cocodrilo o el tucán aún puedan vivir en libertad. Pero por supuesto el mundo acuático de Belice es tan rico y variado como el interior, por debajo del mar color turquesa se encuentra una variedad de maravillas que superan cualquier otro destino de buceo en el Caribe. Belice cuenta con el segundo arrecife más grande del mundo, tres estupendos atolones: 400 especies de peces, 70 tipos de corales… casi nada.
TURISMO RESPONSABLE
Lo que más preocupa es la alta tasa de deforestación, como en su vecino Guatemala, Belice es el lugar con mayores tasas de deforestación para la transformación en granjas.
Otra cuestión que está afectando el medio ambiente es la gestión de los residuos del suelo. Belice produce más de 200.000 toneladas / año y hogar de residuos comerciales, es muy difícil para el gobierno para manejar esta enorme cantidad de los residuos que se traduce en la contaminación de los cuerpos líquidos.
Si quieres viajar de forma responsable o saber más acerca de la fauna en este país, te damos algunas sugerencias:
» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados – Vademecum del Viajero Responsable
» FAADA, para un turismo responsable con los animales: Belice
» Participa en un voluntariado a través de la Asociación BLUA
MONEDA Y TARJETAS DE CREDITO
La moneda de Belice es el dólar de Belice (BLD). Consulta este conversor de divisas
ELECTRICIDAD Y ENCHUFES
Consultar la web Enchufes del Mundo
TELÉFONO E INTERNET
» Hay buena cobertura telefónica en casi todo el país.
» Se encuentra internet en algunos alojamientos, pero la conexión puede que no sea muy buena.
» Se aconseja adquirir tarjetas telefónicas en tiendas oficiales dado que a veces hay que configurar el servidor y la VPN del teléfono para que funcionen correctamente.
¡Un consejo viajero! Desactivar el Roaming antes de llegar a destino. Los precios de los datos fuera de Europa pueden ser muy altos.
IDIOMA
En Belice el inglés es el idioma oficial y también la lengua más hablada. Sin embargo, el español es la lengua nativa de más de un 40% de sus habitantes.
GASTRONOMÍA Y ALERGIAS
La cocina de Belice es muy distinta de la de sus vecinos de Méjico y Guatemala, ya que las influencias que ha recibido esta gastronomía es de las cocinas británica, estadounidense, mexicana y caribeña. Sus ingredientes básicos son el arroz y las alubias, consumidos a diario, y acompañados con todo tipo de proteínas: pollo, cerdo, ternera, pescado o verduras. La leche de coco y los plátanos fritos añaden a los platos un sabor genuinamente tropical. Es una cocina muy sencilla, con las mismas influencias anglosajonas que el resto de las islas del Caribe británico, incluido el gusto por los currys indios.
Intolerancia y alergias: Las alubias y el arroz son la base de la comida de Belice, aburrido, pero como para todos los viajeros no solo los celíacos. En cuanto a los vegetarianos, un poco más de lo mismo, Arroz y frijoles, y gran variedad de frutas, aunque ojo porque los frijoles suelen prepararse con grasa animal.
LINKS ÚTILES
Información completa sobre el destino en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE): Belice
Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino
También te puede interesar:
» Viajar a Mozambique
» Viajar a Costa Rica
» Cómo viajar a República Dominicana
» Viaje a Nicaragua