LO MEJOR DEL PAÍS
LA DIVERSIDAD ÉTNICA DE BENÍN
Los Holi, una etnia al norte de Porto Novo inconfundible gracias a las escarificaciones faciales y sus tatuajes corporales. Apenas quedan unas 50.000 personas de esta etnia. Los Yoruba, uno de los pueblos más importantes de toda África con más de 25 millones de individuos. Su influencia la encontramos no solo en Benín, sino en casi todos los países del Golfo de Guinea, además de países como Brasil o Venezuela. Los Yoruba controlan el comercio del país y, por lo tanto, parte del poder económico de Benín. La etnia Somba o Otamari, como se les conoce en Benín, famosos por sus construcciones tradicionales, las “tatas”. Situados en la región montañosa de Atakora y divididos entre el valle de Boukombé en Benín y la región de Kutammaku en Togo.
FESTIVAL VUDÚ
Todo un acontecimiento en el país, cada 10 de enero se celebra el Festival del Vudú y las Religiones Tradicionales. Tiene su origen en colectivos afroamericanos de los 90 para revivir su pasado. Varios días de celebración en los que se organizan ceremonias y rituales para honrar a los antepasados, todo para reivindicar la religión Vudú y otros credos animistas.
GANVIÉ: LA VENECIA AFRICANA
Ganvie, más conocida como la Venecia africana, una ciudad donde se vive sobre el agua. La etnia mayoritaria aquí son los tofí, fundadores de la ciudad huyendo de los esclavistas. Un lugar donde sus habitantes viven todo el día encima de una barca.
LA MAGIA DE PORTO NOVO Y EL BULLICIO DE COTONOU
Porto Novo es una mezcla de la herencia de portugueses, franceses e ingleses, fácil de apreciar en su arquitectura colonial. Además de contar con el barrio Afro-brasileño, cuna de esta cultura única. Cotonou es otra de las ciudades más importantes, siendo esta la capital económica de Benín. Sin duda, lo más destacado de la ciudad es el mercado de Dantokpa, uno de los más grandes de todo el Golfo de Guinea, puerta de entrada al mundo del vudú y las creencias animistas.
PARQUE NACIONAL PENDJARI
Este parque nacional es parte de un complejo mayor conocido como Complejo W, el cual abarca Benín, Burkina Faso y Níger. Pero, sin duda, la parte principal es la que se encuentra en Benín, una reserva virgen y auténtica. Y es que son muy pocos los turistas que acuden a Pendjari, por lo que es perfecto para los amantes de la fauna más salvaje. Babuinos, leones, guepardos, hienas, elefantes… son solo algunas de las especies que podemos encontrar en este parque bañado por el río Pendjari.
COSTA DE GRAND POPO
Un paraíso de tranquilidad en la costa de Benín. Hablamos de un pueblo de pescadores, donde la mayoría de sus habitantes se dedican a ello, todo en un entorno salvaje. Las playas son de arena fina, con grandes cocoteros, donde el mar suele estar agitado y se puede disfrutar del movimiento de las olas. Además, muy cerca se encuentra la desembocadura del río Mono, donde el agua dulce se mezcla con el mar en un laberinto de ensenadas de arena y grandes manglares donde se pescan cangrejos.
…
Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino
DATOS PRÁCTICOS
DOCUMENTACIÓN
» Pasaporte: pasaporte con validez mínima de 6 meses y al menos una hoja en blanco.
» Visado: Los viajeros españoles necesitan visado para visitar el país. Se puede solicitar en la Embajada de Benín en España o a través de CAP .
» Carnet de conducir: Para conducir en Benín es necesario tener el carnet de conducir internacional. El carnet español no será válido.
» Certificado de vacunas: Se requiere certificado de vacunación internacional a toda persona mayor de 1 año, sobre todo si ha transitado por un país con riesgo de transmisión de Fiebre Amarilla.
VACUNAS PARA VIAJAR A BENÍN
» Vacunas obligatorias: Fiebre Amarilla.
» Vacunas recomendadas: Tétanos, fiebre tifoidea, meningitis y la hepatitis A y B..
Para más información sobre salud y vacunas te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Sanidad
EQUIPAJE
¿Cuánto pesa mi equipaje?
¿Cuánto pesa mi equipaje?
El peso puede variar según la ruta, la tarifa pagada y la compañía aérea (información en la web de la aerolínea). Es importante verificar el peso máximo y las medidas permitidas en cabina para evitar recargos extras en los aeropuertos. Pesos normalmente permitidos:
» Vuelos internacionales: Hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: De 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.
BOTIQUÍN DE VIAJE
Aconsejamos llevar un botiquín con medicamentos genéricos. Para medicamentos especiales y de uso personal llevar la receta médica.
…
Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino
INFO DESTINO
SEGURIDAD
La seguridad en Benín es buena, el ambiente en general es cordial con el extranjero aunque se recomienda siempre mantenerse en grupo o acompañado por personas con experiencia en Benín. Como siempre decimos, precaución y sentido común.
Para más información sobre seguridad te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Exteriores
¡Un consejo viajero! Tener mucho cuidado en las fronteras con Burkina Faso y con Níger, ya que podrían sufrir irrupciones de grupos terroristas ; estar siempre alerta y sobre todo seguir siempre las indicaciones de la persona experta que os acompañe.
COMUNIDAD LGTBI
En Benín las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo no son bien aceptadas. Sin embargo, esto no impide poder disfrutar de los maravillosos lugares en pareja. De igual manera, aconsejamos a todos nuestros viajeros de la comunidad LGBTI no dar muestra pública de cariño.
ENTORNO NATURAL
La selva densa tropical cubrió antaño gran parte de las tierras próximas a la costa de Benín, las palmeras son ahora los principales árboles de la región. Los bosques ocupan gran parte de la zona central, y las praderas predominan en el norte más seco. Un tercio de la tierra de Benín está ocupada por bosques, a pesar de que su tasa de deforestación es superior a la media de África. En un viaje a Benín podrás admirar elefantes, leones, hipopótamos, monos, jabalíes, búfalos, antílopes, cocodrilos, hienas, panteras y miles de aves, como ibis, garzas, garcetas, abejarucos y cigüeñas. El Parque Nacional de Pendjari es un lugar ideal para observar la vida silvestre.
En Benín, la flora es bastante convencional y está en línea con lo que te encontrarás en esta parte del continente. Verás baobabs, queseros, bosques espesos y vastas mesetas recubierta de sabana.
TURISMO RESPONSABLE
El lago Nokoué, ubicado en Cotonou, es una importante fuente hídrica y uno de los sostenes de la economía de Benín. De él dependen el sustento de entre tres y cuatro millones de habitantes.
Sin embargo, la pesca excesiva y diferentes tipos de polución tienen un impacto negativo en su potencial económico y en su ecosistema. Es por eso que muchas personas al ver esto ha han llamado la atención de los pescadores locales para enseñarles la manera de realizar una pesca adecuada y para que las autoridades reaccionen y tomen medidas para evitar un mayor daño medio ambiental.
Si quieres viajar de forma responsable o saber más acerca de la fauna en este país, te damos algunas sugerencias:
» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados: Vademecum del Viajero Responsable
» FAADA: Turismo responsable con los animales Benín
» Participa en un voluntariado a través de la Asociación BLUA
MONEDA Y TARJETAS DE CREDITO
La moneda oficial en Benín es el Franco CFA (XOF).Consulta este conversor de divisas
TELÉFONO E INTERNET
» Hay buena cobertura telefónica en casi todo el país, se aconseja llevar un móvil que no se use demasiado y que pueda ser utilizado como punto de conexión.
»La acceso a internet en buena , no tiene una conexión veloz como la de Japón o Corea, pero si lo suficientemente buena como para ver paginas webs, subir cosas a redes sociales o hablar por WhatsApp.
» Se aconseja adquirir tarjetas telefónicas en tiendas oficiales dado que a veces hay que configurar el servidor y la VPN del teléfono para que funcionen correctamente.
¡Un consejo viajero! Desactivar el Roaming antes de llegar a destino. Los precios de los datos fuera de Europa pueden ser muy altos.
ELECTRICIDAD Y ENCHUFES
Consultar la web. Enchufes del mundo
IDIOMA
El idioma oficial en Benín es el francés. Sin embargo, los idiomas indígenas como el Fon y el Yoruba son los más hablados entre la población.
GASTRONOMÍA Y ALERGIAS
Debido a la diversidad étnica y cultural que abarca Benín, su gastronomía también es muy diversa, y en muchas poblaciones su principal ingrediente es el maíz ya que sirve para la elaboración de diferentes platillos se hacen bolitas que luego se consumen con salsas hechas a base de cacahuate o verduras. En los hogares mayormente su alimentación es a base carne de buey, pollo, cerdo y conejo, que se acompañan de vegetales y arroz. Debido a que los animales son criados de forma salvaje, el sabor de su carne es diferente al de los animales que son criados concretamente para el consumo.
Al sur de Benín el pescado es su principal alimento, lo acompañan de frutas frescas como el banano, naranja, piña, papaya y mango. Al norte se consume mucho queso elaborado de leche de vaca y el ñame. En cuanto a la mayoría de restaurantes es muy probable encontrar cervezas de elaboración casera pero también una que otra de exportación, así como refrescos de cola tradicionales. También existen varios licores nacionales que son muy populares entre los benineses.
Intolerancia y alergias:Benín para las personas vegetarianas no será un gran problema, a pesar de que la mayoría de sus comidas el principal ingrediente sea la carne existen otras opciones. Las personas celíacas en su mayoría podrán disfrutar de la gastronomía de Benín, ya que usa mucho carne, arroz y vegetales. Por otro lado los viajeros que son alérgicos a los frutos secos tener mucho cuidado porque uno de los ingredientes más utilizados por los benineses.
LIBROS, PELICULAS Y CURIOSIDADES
LIBROS
» Feliz norte. Cuentos de Aimé Billion,de Árpád Kun. Esta es la historia de Aimé Billion, un hombre que se siente no sólo extranjero en cualquier parte del mundo, sino hasta en su propio cuerpo. Aunque pertenece a la tribu de los Yoruba y su abuelo era un brujo africano, su ascendencia franco-vietnamita hace que los africanos lo consideren como un hombre blanco, mientras que los blancos lo ven como un africano. Tras sus primeros treinta y ocho años de vida en Benin, decide afincarse en la lejana Noruega, donde saben mucho acerca de lo que significa ser extranjero y estar aislado. Es entre esta gente reservada, y a través de su trabajo cuidando ancianos, donde encontrará la felicidad y el camino de regreso a su verdadero hogar.
» Benín, de Stuart Butler (2019).Explican con detalle la historia, costumbres, religión, lenguaje y medio ambiente de la región que describen. Incluyen una sección de consejos prácticos y detallados mapas y planos. Son guías de autor, en las que el escritor nos introduce en la vida local y nos acompaña con sus consejos y opiniones. Pensadas para conocer y comprender el lugar que se visita.
CINE
» África Paradis, dirigida por Sylvestre Amoussou (2006). Está película viaja al futuro hacia el año 2033, los Estados Unidos de África han entrado en una era de prosperidad, mientras que Europa ha sucumbido a la miseria y el subdesarrollo. Los franceses Olivier, informático, y Pauline, maestra, están en paro, y ante la situación laboral a la que se enfrentan en su país, deciden probar suerte en África, hacia donde emigran de manera clandestina.
» Indochine, sur les traces d’une mère, dirigida por Idrissou Mora-Kpai(2010). Entre 1946 y 1954 más de 60.000 soldados africanos fueron enviados a Extremo Oriente para luchar contra el Viet Minh. Hubo uniones entre mujeres vietnamitas y soldados africanos de las que nacieron niños. Algunos se quedaron con sus madres, pero otros fueron llevados a África. A partir de la historia de Christophe, un afro-asiático de 58 años, Idrissou Mora-Kpai no solo cuenta la trayectoria de estos niños mestizos, sino la lucha contra natura en la que se oponían los africanos colonizados a los vietnamitas que luchaban por su independencia.
LINKS ÚTILES
Ministerio de Asuntos Exteriores de España (MAE): Benín
…
Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
» Viaje a Botsuana
» Viaje a Kenia
» Viaje a Etiopía
» Agencia de viajes de aventura