LO MEJOR DEL PAÍS
EL NIDO DEL TIGRE
El monasterio de Taktshang Goemba, más conocido como el Nido del Tigre es, sin ninguna duda, la principal atracción arquitectónica del país. El templo además, es uno de los más venerados del país y está construido sobre unos escarpados acantilados. Llegaremos a él tras una empinada caminata, pero nuestro esfuerzo se verá recompensado por la belleza del lugar. Este templo es también lugar de peregrinaje, al que todo monje budista del país debe acudir al menos una vez en la vida.
EL PAÍS DE LOS DZONG
Los Dzong son la construcción butanesa por excelencia. En un principio, estas edificaciones se realizaban como fortines defensivos, de ahí que estén en puntos elevados, de buena visibilidad y protegidos por elementos naturales como un río. Un viaje a Bután supone la oportunidad de recorrer estas fantásticas construcciones y aprender sobre la arquitectura tradicional. Algunos Dzong están entre los lugares más visitados del país, como es el caso del Dzong de Trongsa, el Dzong de Punakha o el Dzong de Rinpung, en el corazón de Paro.
VALLE DE THIMPHU
El punto clave de cualquier viaje al país de la felicidad. En este valle encontramos la capital del país, la cual sirve de hogar a la familia real butanesa y es la sede del comercio, religión y política. La vista de la ciudad es sobrecogedora, enclavada en el centro del valle entre picos y puertos de montaña de más de 4.000 metros de altitud. La ciudad tiene varios atractivos que merecen ser visitados: la fortaleza y sede del Gobierno Tashichoedzong, la Escuela de Artes y Oficios, el monasterio budista Changangkha Lhakhang y el monumento nacional conmemorativo Chorten. Además, los fines de semana están marcados por la celebración del tradicional mercado.
VALLE DE PARO
Conocido principalmente por albergar el famoso monasterio Nido del Tigre, este valle y sus colinas circundantes tienen mucho más que ofrecer. Esta hermosa región cuenta en su territorio con numerosos campos de arroz, un amplio río que atraviesa y divide el valle en dos y más de 150 templos y monasterios budistas. Además, cuenta con varios complejos turísticos bastante lujosos, lo que hace que sea una de las regiones más visitadas por el turismo. En la ciudad de Paro, otra visita obligada es el Museo Nacional Tadzong, con la más amplia colección de iconos, estatuas, monedas y pinturas del país.
REGIÓN DE BUMTHANG
Conocida como la tierra de los cuatro valles, esta región es el corazón espiritual y el centro cultural de Bután. La capital de esta región es la ciudad de Jakar, a unos 300 kilómetros de Paro. En esta acogedora ciudad encontraremos algunos de los templos, palacios y dzongs más importantes del país, destacando por encima de todos el Dzong de Jakar, el más grande de Bután. Esta zona es además uno de los principales lugares para realizar rutas de senderismo, habitualmente de una jornada por los alrededores de sus valles.
TREKKING EN BUTÁN
Como no podía ser de otra manera, no pueden faltar las rutas de senderismo y trekking en un país enclavado a los pies de la cordillera del Himalaya. Empecemos con la Ruta del sendero de Druk, una de las más populares y transitadas del país, que une las ciudades de Paro y Thimphu. Un recorrido que nos lleva a través del bello paisaje alpino, visitando varios monasterios budistas que encontraremos en nuestro camino y teniendo la posibilidad de descubrir el Bután más auténtico, lejos de las ciudades. Otra de las rutas más populares es la Ruta del Jhomolhari, más exigente físicamente, pero tan gratificante o más si cabe que la anterior. Una auténtica ruta de alta montaña que nos llevará muy cerca del Jhomolhari, una de las cimas más bellas y altas del país con más de 7.000 metros de altitud.
…
Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino
DATOS PRÁCTICOS
DOCUMENTACIÓN
»Pasaporte: Pasaporte con al menos 6 meses de validez.
»Visado: Para viajar a Bután, los viajeros españoles necesitan un visado que deberá obtenerse por adelantado. Se recomienda empezar a tramitar el visado, como mínimo, un mes antes del viaje. Mint57 se ocupará de la obtención del visado de entrada.
VACUNAS PARA VIAJAR A BUTÁN
» Vacunas obligatorias: Ninguna
» Vacunas recomendadas: tétanos, el tifus, la hepatitis y la rabia. Además, existe riesgo de paludismo en la parte sur del país.
Para más información sobre salud y vacunas te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Sanidad.
EQUIPAJE
¿Cuánto pesa mi equipaje?
El peso puede variar según la ruta, la tarifa pagada y la compañía aérea (información en la web de la aerolínea). Es importante verificar el peso máximo y las medidas permitidas en cabina para evitar recargos extras en los aeropuertos. Pesos normalmente permitidos:
» Vuelos internacionales: Hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: De 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.
BOTIQUÍN DE VIAJE
Aconsejamos llevar un botiquín con medicamentos genéricos. Para medicamentos especiales y de uso personal llevar la receta médica.
…
Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino
INFO DESTINO
SEGURIDAD
Bután es un destino muy seguro para viajar, ya que sus niveles de criminalidad y delincuencia son muy bajos, aunque pueden producirse pequeños hurtos en las grandes ciudades. Igualmente es posible que se produzcan conflictos de carácter violento entre el ejército y fuerzas anti-Indias en algunas zonas del país.
COMUNIDAD LGTBI
Al igual que en muchos otros países asiáticos, la mentalidad de los butaneses es conservadora y las relaciones homosexuales se consideran un tema tabú que debe ser llevado en privado sin mostrarlo públicamente. De esta forma, se recomienda la discreción en las demostraciones de afecto público ya que puede generar rechazo, sobre todo en zonas rurales. Las relaciones homosexuales entre hombres son ilegales.
ENTORNO NATURAL
Bután es un pequeño reino situado en la suroeste de Asia, enclavado entre las impactantes montañas del Himalaya. El país presenta un ecosistema casi virgen con una gran biodiversidad y áreas de conservación, cubierto en su mayor parte del territorio por bosques. Encontramos los valles del Himalaya interno, predominando llanuras y colinas verdes ricas en flora; y las montañas del Himalaya, en el norte del país, superando los 7000 metros de altitud.
En cuanto a la fauna y flora, Bután presenta una rica diversidad de especies, siendo muchas de ellas endémicas. Podemos encontrar especies de animales en peligro de extinción como el panda rojo, el leopardo de las nieves y el langur dorado.
TURISMO RESPONSABLE
Los recursos naturales son uno de los principales atractivos que presenta el país, encontrando un ecosistema casi intacto y relativamente deshabitado. Como consecuencia del aislamiento que ha vivido Bután durante años, el entorno no ha sufrido casi modificaciones y la gestión y conservación ambiental está muy presente en las políticas del país. Además, las medidas ecológicas que se llevan a cabo se encuentran entre las mejores del mundo.
Igualmente, para minimizar los impactos que se puedan generar en el entorno, el turismo es un sector muy controlado en el país, evitando que se produzcan masificaciones reduciendo las entradas de turistas y estableciendo medidas restrictivas.
Si quieres viajar de forma responsable o saber más acerca de la fauna en este país, te damos algunas sugerencias:
» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados – Vademecum del Viajero Resposable
» FAADA, para un turismo responsable con los animales – Bután
» Participa en un voluntariado a través de la Asociación BLUA
MONEDA Y TARJETAS DE CREDITO
La moneda de Bután es el ngultrum butanés (BTN). Consulta este conversor de divisas
TELÉFONO E INTERNET
La conexión telefónica y accesibilidad de internet en Bután suele ser buena en las grandes ciudades y sitios turísticos, aunque en las zonas montañosas y más remotas esta es limitada.
» Se aconseja adquirir tarjetas telefónicas en tiendas oficiales dado que a veces hay que configurar el servidor y la VPN del teléfono para que funcionen correctamente.
¡Un consejo viajero! Desactivar el Roaming antes de llegar a destino. Los precios de los datos fuera de Europa pueden ser muy altos.
ELECTRICIDAD Y ENCHUFES
Consultar la web Enchufes en el mundo
IDIOMA
El idioma oficial es el Dzongkha, siendo la lengua más hablada, aunque el inglés también está considerado como lengua oficial. Sin embargo, el número de habitantes que lo dominan es muy bajo fuera de las ciudades. Además, también se hablan otros idiomas tibetanos como el Tshangla o el Nepalí en algunas zonas del país.
GASTRONOMÍA Y ALERGIAS
La gastronomía butanesa no es el mayor atractivo del país. Es una dieta principalmente vegetariana, siendo los ingredientes estrella el arroz y la patata, aunque también se cocinan carnes como el cerdo, la ternera o el yak. Casi todos los platos se acompañan con chile, dándole un toque picante a la comida que sin duda le da un sabor especial.
Todo viajero que visite Bután deberá probar sus platos más tradicionales: como el ema datse, elaborado con brotes de chile y cocinados con una base de queso. Otro plato que nos sorprenderá con su sabor es el thupka (tallarines).
Intolerancia y alergias Todos los viajeros celiacos que viajen a Bután no encontrarán grandes dificultades a la hora de comer, ya que la mayoría de las recetas son a base de verdura y hay un gran número de platos que no contienen harinas ni gluten. Los viajeros vegetarianos y veganos estarán encantados ya que la dieta butanesa es principalmente a base de verduras y legumbres. Encontrarán un sinfín de recetas y disfrutarán probando cada uno de los platos.
LIBROS, PELÍCULAS Y CURIOSIDADES
LIBROS
» Las montañas de Buda, Javier Moro. Conoceremos la cultura y la esencia de las montañas del Himalaya a través de la historia de dos jóvenes monjas budistas que deciden cruzar las cumbres más altas del mundo con un grupo de refugiados.
CINE
» Viajeros y magos, 2008 Khyentse Norbu. Es la primera película que se rueda en el reino de Bután, contando la historia de Dondup, un funcionario de una pequeña aldea que sueña con emigrar a EEUU en busca de un futuro mejor. A través de su historia conoceremos la cultura del país, sus impresionantes paisajes y la esencia budista que impregna el ambiente del país.
» Bután: el camino medio a la felicidad, 2007 Tom Vendetti. Este documental nos enseñará la filosofía de vida que caracteriza a Bután, el camino hacia la felicidad. Conoceremos la cultura del país y cómo su población puede verse afectada tras la entrada de Bután en el mercado global.
LINKS ÚTILES
» Información completa sobre el destino en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE) – Bután
…
Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
» Viaje a Nepal
» Viaje a Mongolia
» Viaje a India
» Agencia de viajes activos