Viajes Costa Rica

Costa Rica es pura vida

Vive los mejores viajes a Costa Rica naturaleza en estado puro, no en vano tienen un dicho “si te quedas parado, te pueden nacer plantas en la cabeza”, y es que aquí la exuberancia de la vida natural abruma. Los parques y reservas naturales lo envuelven todo, entre manglares y volcanes, playas paradisiacas, y montañas selvática.

La mejor época para viajar a Costa Rica 

Costa Rica se encuentra en el trópico, y por tanto se tiene que estar preparado para temperaturas altas y lluvia durante casi todo el año. Sin embargo, salvo los meses de septiembre, octubre y noviembre, la lluvia respetará al viajero durante la mayor parte del día, con lo que el clima no debe convertirse en una razón para no visitar el país.

MINI-GUÍA DEL DESTINO


» LO MEJOR DEL PAÍS
Lugares imprescindibles, lo mejores sitios de trekking, avistamiento de animales... Leer más
» DATOS PRÁCTICOS
Documentación, visados, vacunas, consejos para hacer la maleta y el botiquín de viaje Leer más
» INFO DESTINO
Seguridad, turismo responsable, cuestiones ambientales, curiosidades... Leer más

LO MEJOR DEL PAÍS

PARQUE NACIONAL TORTUGUERO

costa rica pn tortuguero PIUn destino poco común y por el simple hecho que la única opción para llegar es en lancha. Dentro podremos apreciar caimanes a solo unos metros de distancia, perezosos tortugas de río perezosos y varios tipos de monos, aulladores y arañas. Y si tenemos la oportunidad de visitar este mágico lugar en temporada podremos presenciar el desove de las tortugas en sus playas, y que con un poco de suerte podremos mirar a la tortuga laúd, la más grande del Mundo. Hablar del Parque Nacional Tortuguero es hablar de naturaleza, rico en flora y fauna ubicado en un ricón del Caribe costarricense.

VOLCÁN ARENAL

costa rica PIXEl Parque Nacional Volcán Arenal es uno de los lugares más famosos de Costa Rica y por supuesto uno de lugares que es imposible perderse. El volcán sigue activo y su forma cónica es casi perfecta, cumpliendo casi a la perfección con lo que uno espera cuando va a ver un volcán. No podremos perdernos de las coladas de lava que bajaron en 1992, el impresionante árbol de ceiba con más de 400 años de antigüedad y los senderos a lo largo de un extenso y auténtico bosque lluvioso, donde puede apreciar la vida silvestre y los recursos que el Parque protege.

PARQUE NACIONAL DE MONTEVERDE

costa rica suspension bridge 2259296 1920 PIXMonteverde es como volver al edén. Su impresionante bosque nuboso ofrece la posibilidad de realizar caminatas y descubrir la flora y la fauna del lugar en un entorno natural majestuoso. Allí pude escuchar el sonido hueco de los quetzales que revolotean por allí entre los meses de marzo y julio, o salir a buscar reptiles y tarántulas que se esconden en la espesura. Esta localidad explota al máximo su frondoso paisaje ofreciéndonos la posibilidad de caminar por un entramado de puentes colgantes que dejará sin aliento a más de uno.

RÍO CELESTE

costa rica río celeste PINo tenemos duda que si viajamos a Costa Rica es estar rodeado de increíble naturaleza y paisajes que nos quitan el aliento, y Río Celeste es uno de ellos. Basta con escuchar la leyenda local que dice que este lugar fue donde Dios lavó sus pinceles después que pinto el cielo. La gran catarata turquesa de unos 30 metros de alto es un lugar realmente impresionante. La pequeña laguna que se forma en su base, el color celeste del agua y la vegetación del entorno hacen que sea un lugar con una vista espectacular.

DISFRUTAR DE UN ECO-RESORT

costa rica ecolodgeEn Costa Rica se están haciendo las cosas bien en materia de turismo sostenible y ecológico. Son varios ya los alojamientos del país que cuentan con las cinco hojas de sostenibilidad, es decir, sus operaciones y actividades apenas tienen un impacto ecológico. Hablamos de alojamientos construidos de madera, donde se aprovechan las brisas para evitar el uso del aire acondicionado, se utilizan paneles solares para generar electricidad y no están permitidas las bolsas ni envases de plástico. Los mejores ejemplos de alojamiento sostenible del país los encontramos en: Nicuesa Lodge, en el Golfo Dulce; Hotel Capitán Suizo, en Playa Tamarindo; o el Lagarta Lodge, en Nosara.

ANIMALES Y MÁS ANIMALES

costa rica colibri machacek lLeQYpGz unsplashA pesar del pequeño tamaño del país, concentra alrededor de un 5% del total de la biodiversidad mundial, lo que le ha llevado a ser uno de los países que más invierte en materia de conservación de la naturaleza. Además, cuenta con el 26% de su territorio terrestre protegido.
Sus bosques tropicales están repletos de especies únicas y sus aguas albergan cientos de especies marinas. Un sinfín de especies singulares en uno de los lugares con mayor número de especies por metro cuadrado. Monos capuchino, monos araña, mapaches, jaguares, ocelotes, pumas, tapires, serpientes, delfines, ballenas, tiburones, peces de colores…

ARRIBADAS DE TORTUGAS

nicaragua shutterstock 37539397Cinco de las siete especies de tortugas marinas del mundo pueden verse aquí. Entre los meses de marzo y octubre, se produce un auténtico espectáculo natural. La llegada de las tortugas al lugar donde nacieron años atrás para desovar. En Guanacaste, en la playa Ostional, se concentran más de 15.000 tortugas lora para dejar sus huevos y volver al mar. Otro lugar para observarlas es en el Parque Nacional de Tortuguero en el Caribe. Aquí desovan cuatro especies diferentes, entre las que destaca la tortuga baula, la más grande de las tortugas marinas, la cual cava un hoyo con sus aletas para depositar sus huevos y lo cubre de nuevo para protegerlos.

SENDERISMO Y TREKKING EN LA NATURALEZA

madagascar Trekking UNEl senderismo es una de las prácticas deportivas más populares del país, tanto para turistas como para locales. Encontraremos senderos a través de bosques tropicales, bosque nuboso y auténtica montaña, donde explorar a pie es una gran aventura. Algunos de los lugares más destacados para esta práctica son:
– Cerro de la Muerte, una reserva de bosque nuboso perfecta para observar al mítico quetzal.
– Cerro Chirripó, en la cordillera de Talamanca. Los diferentes recorridos permiten alcanzar el punto más alto del país con 3820 metros de altitud. Desde la cima, en un día claro, puede verse tanto el océano Pacífico como el mar Caribe.
– Parque Nacional Corcovado, el paraíso para los senderistas donde se encuentra un 2,5% de toda la biodiversidad del mundo. Un destino remoto donde poder ver en libertad muchas de las especies del país atravesando senderos de diferente dificultad.
– Cruz de Alajuelita, la ruta conocida como la “rompe pechos”, donde la última subida hasta la Cruz se hace por un sendero de kilómetro y medio en un ángulo de 45 grados en el cerro de San Miguel. Es una ruta dura pero que nos regala unas hermosas vistas desde lo alto.

RAFTING EN EL PECUARE

costa rica pacuare river 4216896 1920 PIXUna de las actividades más salvajes e intensas es atreverse con el rafting en el río Pecuare, considerado uno de los mejores del mundo para este deporte. Atravesaremos cañones y paisajes mientras nos dejamos llevar por la intensidad de sus rápidas aguas. En una escala del 1 al 5, el Pecuare está considerado de nivel 4 para el rafting, pero en época de lluvias, llega al nivel 5 y es cuando puede practicarse el rafting extremo. En un recorrido de unos 30 kilómetros, donde el río desciende desde los 1500 metros hasta los 350 metros de altitud.

PARAISO DE LOS SURFISTAS

costa rica surf SHCosta Rica ofrece algunos spots para surfear concurridos, del estilo del sur de California o Australia, con olas de calidad y buenas oportunidades de surfear. El turismo de surf es uno de los establecidos en el país, gracias a los 1000 kilómetros de costa en el lado del océano Pacífico y los 200 kilómetros de playas en el lado del Caribe. Los mejores meses para el surf son entre mayo y septiembre y las tres provincias principales para este deporte son Guanacaste, Puntarenas y Limón.

LA VIDA MARINA DE DOS OCÉANOS

costa rica uvita atanas malamov xGhaXZtQb1s unsplashUn país bañado tanto por el océano Pacífico como por el mar Caribe. Esta singularidad hace que cuente en su territorio con más de 300 playas, algunas consideradas entre las más bonitas del mundo. Playas de arena blanca, abrigadas por bosques y densa
vegetación, perfectas para el baño o el buceo por la limpieza y transparencia de sus aguas y sus fondos marinos. Algunas de las más bellas de estas playas paradisíacas son la playa Manuel Antonio, la playa de Santa Teresa, la playa Conchal o la playa Sámara.

PURA VIDA, YOGA Y RELAX

costa rica yoga PICosta Rica es Pura Vida, así recita su lema y así es como se vive. Un destino ideal para volver rejuvenecido, disfrutando de la belleza de la naturaleza y reconectándose con uno mismo. Esta energía es la que ha atraído a muchos profesores de yoga y de terapias alternativas. El país cuenta con infinitos lugares donde practicar yoga, meditar y conectar con uno mismo, ya sea en medio de la selva, en una playa paradisíaca o a los pies de un volcán. Uno de los lugares más destacados en este aspecto lo encontramos en Nosara, en la península de Nicoya, conocida por ser una de las regiones más longevas del mundo, de la que se dice emana una energía especial. Sus playas son un santuario al aire libre y el hogar del yoga y el turismo espiritual.

VOLUNTARIADO CON ANIMALES

costa rica oso perezoso downCosta Rica es un destino ideal para combinar un viaje con una estancia de voluntariado de corta o larga duración. Una buena opción, de la mano de ONGVoluntariado, es participar en su proyecto de conservación, investigación medioambiental y cuidado de tortugas marinas en la zona del Pacífico Sur de Costa Rica. El proyecto se centra principalmente en la protección de diferentes especies de tortugas: carey, baula o negra, algunas en peligro de extinción. Además, con el voluntariado se incluye el alojamiento en una cabaña, uso de espacios compartidos y tres comidas al día.

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

DATOS PRÁCTICOS

DOCUMENTACIÓN

» Pasaporte: Es necesario disponer de pasaporte con una vigencia mínima de 6 meses.
» Visado: Los ciudadanos de la Unión Europea no requieren de visado para estancias menores a 90 días.

VACUNAS PARA VIAJAR A COSTA RICA

» Vacunas obligatorias: Ninguna.
» Vacunas recomendadas: Es aconsejable vacunarse para las fiebres tifoideas, y tomar profilaxis de malaria cuando se vaya a visitar zonas afectadas (fundamentalmente, costa sur del caribe y zonas de jungla tropical).

Para más información sobre salud y vacunas te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Sanidad.

EQUIPAJE

¿Cuánto pesa mi equipaje?
Estos son lo pesos aproximados permitidos en los aviones (controlar en las webs de las aerolíneas). Recomendamos estar siempre atentos al peso para evitar recargos en los aeropuertos:
» Vuelos internacionales: hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.

¡Un consejo viajero! Por mucha capacidad que te de la compañía aérea te aconsejamos adecuar el peso de tu equipaje al tipo de viaje:
» Que la maleta/mochila no pese más de 13/14kg para moverse con facilidad.
» En caso de viajes en coche/ 4×4 podrían haber limitaciones de peso/ tamaño (consúltanos)

Equipaje Básico
» Maleta/mochila (según preferencias o tipo de viaje, consúltanos)
» Mochila pequeña para excursiones
» Candado para maleta/mochila
» Móvil/ Reloj con despertador
» Adaptador de enchufe internacional
» Neceser de aseo personal
» Protección solar
» Lentillas/ Gafas
» Gafas de sol
» Tapones oídos

Otros
Consulta la pestaña «Importante» dentro del viaje seleccionado.

BOTIQUÍN DE VIAJE

Aconsejamos llevar un botiquín con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Ibuprofeno/ Paracetamol
» Antibiótico general (ej. amoxicilina)
» Anti inflamatorio (ej. ibuprofeno)
» Antipirético (ej. paracetamol)
» Protector gástrico
» Antidiarréico / Laxante
» Suero oral
» Crema para quemaduras
» Crema antibiótica
» Antihistamínico / Crema con cortisona para alergias y picaduras
» Relajante muscular
» Medicamentos para el mareo
» Spray anti-mosquitos
» Desinfectante para manos
» Toallitas húmedas
» Tampax/ Compresas
» Medicamentos de uso personal (llevar la receta médica)
» Medicamento para el mar de altura (sólo si aconsejado por el médico y solo para viajes a más de 3000m)
» Profilaxis contra la malaria u otras vacunas (sólo si aconsejado por el Centro de Vacunación)

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

INFO DESTINO

SEGURIDAD

La tasa de criminalidad de Costa Rica y Panamá es baja, aunque se deben adoptar las medidas de precaución habituales en todo viaje.

Como siempre recomendamos escanear y enviar a su dirección de correo electrónico o a una carpeta virtual (ej. ICloud, Dropbox, etc.) para tenerlos disponibles en caso de robo o pérdida.

SEGURIDAD COMUNIDAD LGTB

Costa Rica es probablemente el país más gay friendly de Centro América, sobre todo en la capital, San José. Desde 1971 las relaciones homosexuales están despenalizadas. Y desde hace 10 años el turismo Gay Friendly ha ido in crescendo.

ENTORNO NATURAL

Costa Rica ocupa sólo un 0,03 % de la superficie terrestre, no obstante concentra cerca del 6% de la biodiversidad del mundo. Su riqueza natural, tanto en especies como en ecosistemas, se explica en parte por su posición geográfica.

Costa Rica al estar situada entre las masas continentales de Norte y Sur de América pudo ser durante miles de años puente de un sinnúmero de especies de animales y plantas. Otro factor a tomar en consideración es la amplia extensión de sus dos costas: una costa caribeña de 255kms y una de cara al Pacífico de 1103 kms; así como un sistema montañoso que provee numerosos microclimas.

CUESTIONES MEDIO AMBIENTALES

Costa Rica es una paraíso ecológico maravilloso, pero cada vez tiene más problemas ambientales que afectan a su riqueza. Empezando por la contaminación de los ríos con productos agroquímicos de las industrias, seguida de sobreexplotación pesquera y de los recursos marinos, polución del aire causada por las emisiones de dióxido de carbono, disminución de la reforestación y una explosión inmobiliaria descontrolada.

A pesar de que Costa Rica mantiene un 25% de su territorio protegido, el país pierde cada día que pasa más recursos biológicos debido principalmente al cambio climático, la contaminación y la falta de concienciación.

La política de “Paz con la naturaleza” no ha sido suficiente para frenar el impacto dañino sobre el medio ambiente del país, que se encuentra en una situación de falta de información y de controles apropiados por parte de las instituciones, algo que agrava el problema y dificulta la búsqueda de soluciones.

RECOMENDACIONES PARA UN VIAJE RESPONSABLE

Si quieres saber más sobre que significa viajar de forma responsable o quieres conocer la condición de la fauna en el destino donde vamos a viajar, aquí tienes algunas sugerencias:

» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados – Vademecum del Viajero Responsable
» FAADA, para un turismo responsable con los animales – Costa Rica
» Participa en un voluntariado a través de la Asociación BLUA

MONEDA Y TARJETAS DE CRÉDITO

La moneda de Costa Rica es el colón (CRC).
¿Quieres consultar el cambio al día de hoy? Consulta este conversor de divisas

» Hay muchos cajeros automáticos que dispensan colones o dólares estadounidenses. Las tarjetas de crédito y débito se aceptan en muchos lugares, en zonas mas apartadas solo se puede pagar en metálico.

TELÉFONO E INTERNET

» Funcionan los sistemas GSM y 3G, pero requieren una cara itinerancia internacional; en todas partes venden económicas tarjetas SIM de prepago.
» En Costa Rica abundan los cibercafés, y muchos establecimientos disponen de Wifi. En las ciudades turísticas, la conexión cuesta entorno a  1-2 US $/h

¡Un consejo viajero!
» Recordar desactivar el Roaming antes de llegar a destino. Los precios de los datos fuera de Europa pueden ser muy altos.
» Se aconseja comprar una tarjeta telefónica y recargarla, mejor en una tienda oficial, dado que a veces hay que configurar el servidor y la VPN del teléfono para que pueda funcionar correctamente.

ELECTRICIDAD Y ENCHUFES

Consultar la web Enchufes del Mundo

IDIOMA

El idioma principal de Costa Rica es el español. La mayoría de las personas dedicadas al turismo también hablan inglés. Además, en algunas zonas del Caribe se habla un dialecto del inglés llevado a Costa Rica por inmigrantes jamaicanos en el siglo XIX.

El idioma principal de Panamá es el español. El inglés tiene una importante presencia por la influencia norteamericana y la importancia del canal en la economía nacional. Es posible encontrarse con grupos indígenas que conservan aún sus propios dialectos.

GASTRONOMÍA Y ALERGIAS

La cocina costarricense es en general sencilla y suave, pero consistente. Los ingredientes principales son las alubias y el arroz, y por todo el país se encuentran locales bajo techo de paja donde se puede saborear comida callejera.

Si se considera lo extenso de su litoral no resulta extraño que en el país abunde el pescado, por lo general fresco y delicioso. El cebiche, aunque no es un plato tradicional típico, aparece en la mayoría de cartas.

Intolerancias y alergias: Como en el resto de Centro América no son muy dados al pan, el arroz y las alubias son los reyes. Lo qué sí encontrarás y muy ricas las Tortillas de Maíz:  una tortita con queso y natilla. Por lo que el viajero celíaco no tiene porque pasar mayores problemas.

Los viajeros vegetarianos disfrutarán en Costa Rica, la riqueza de sus tierras dan gran variedad de frutas, legumbres y verduras frescas. El plato estrella es el Casado: arroz con  frijoles, una pequeña ensalada y plátanos maduros fritos, se acompaña con carne o pescado, así que basta pedir la opción de pescado… no es muy variado, pero sí rico.

LIBROS, PELICULAS Y CURIOSIDADES

Libros

» Mamita Yunai, Carlos Luis Fallas. Influyente novela que puso en vereda a las empresas bananeras por sus prácticas laborales, aún muy popular  entre la izquierda latinoamericana.
» La isla de los hombres solos, José León Sánchez. Uno de los libros más conmovedores del continente que el escritor escribió cuando ingresó en prisión.

Películas

» Del amor y otros demonios, por Miguel Alejandro Gomez. Una comedia de unos jóvenes en el paso a la edad adulta en la Costa Rica contemporánea.
» El cielo rojo, por Miguel Gomez. Berny, Manuel y Nestor acaban de graduarse del colegio y no tienen un plan definido para lo que viene de sus vidas. Inseguros sobre las oportunidades que Costa Rica les presenta, los muchachos deciden concentrarse en hacer lo único que parece certero, buscar muchachas, ir a fiestas y sacarle el jugo a las celebraciones de fin de año.

LINKS ÚTILES

Información completa sobre el destino en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE) – Costa Rica 

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

» Viaje a Guatemala 
» Viaje a Nicaragua
» Viaje a Panamá