Viajes Eslovenia

Eslovenia, el corazón verde de los Balcanes

Descubre los viajes más diferentes a Eslovenia para aventurarte a descubrir un país que sorprendentemente conserva la mayoría de su territorio sin alterar. Bosques interminables, cascadas, parques naturales… Naturaleza en estado puro enmarcada entre los Alpes Julianos y el Adriático, es el primer país del mundo declarado destino verde según los criterios de Green Destinations.

Eslovenia es tierra de hermosos castillos, de granjas, pueblos con encanto, montañas e interesantes ciudades como su encantadora capital Ljubliana de marcada influencia austríaca… y más al sur incluso playas.

La mejor época para viajar a Eslovenia

Es entre los meses de abril y mayo. La mayoría del territorio esloveno está cubierto de montañas, pertenecientes a los Alpes Julianos, por lo que en su mayor parte tiene un clima alpino, variando las temperaturas en función de la altitud. Los inviernos suelen ser fríos, mientras que los veranos son suaves, alcanzando hasta más de 20º, sobre todo en las zonas costeras como la del mar Adriático.

MINI-GUÍA DEL DESTINO


» LO MEJOR DEL PAÍS
Lugares imprescindibles, lo mejores sitios de trekking, avistamiento de animales... Leer más
» DATOS PRÁCTICOS
Documentación, visados, vacunas, consejos para hacer la maleta y el botiquín de viaje Leer más
» INFO DESTINO
Seguridad, turismo responsable, cuestiones ambientales, curiosidades... Leer más

LO MEJOR DEL PAÍS

LIUBLIANA

eslovenia liubliana unsplashLa capital de Eslovenia es esa ciudad pequeña con alma de pueblo, muy verde y con un patrimonio cultural magnífico. El caso antiguo de la ciudad es una auténtica joya arquitectónica de diferentes estilos, influenciado por sus países vecinos. Imponentes iglesias, pequeños callejones, calles empedradas, siempre habrá un rincón que inmortalizar. El paseo a orillas del río es otra maravilla, con multitud de bares y terrazas a ambos lados, además de preciosos puentes que nos encontraremos a nuestro paso. Si queremos descubrir el lado más cotidiano de sus habitantes, lo mejor es recorrer su mercado central en la plaza Vodnik, el mejor sitio para comprar desde productos frescos hasta otros tradicionales.

PIRAN

eslovenia piran 4602239 1920 PIXLa ciudad costera de Piran puede presumir de contar con uno de los puertos venecianos medievales mejor conservados del continente. Situada en la península de Istria, esta ciudad es la joya de la costa eslovena, bañada por las aguas del mar Adriático. En Piran es fácil llegar andando a cualquier sitio, no es una ciudad grande, por lo que pasear por su casco histórico es la mejor opción para conocerlo. Desde la Plaza Tartini, el centro neurálgico de la ciudad, parten los caminos a los sitios más recomendables para visitar, como la hermosa catedral de San Jorge, el puerto y el paseo marítimo, el faro de San Clemente y las murallas de la ciudad, donde tendremos las mejores vistas. Otra opción es perdernos entre sus callejuelas y dejar que la ciudad nos sorprenda.

LAGO BLED

eslovenia bled PIXEs uno de los símbolos del país, a la vez que uno de los lugares más bellos, no solo de Eslovenia, sino de toda Europa. Se encuentra a menos de una hora de la capital, por lo que sería un gran error no visitarlo. Este lago glaciar está situado en el entorno de los Alpes Julianos, una ubicación idílica que lo hace tan especial, junto con el color de sus aguas, su castillo en lo alto de una montaña y, por supuesto, su isla. Esta isla que encontraremos en el centro del lago no es muy grande, aunque suficiente para albergar una bonita iglesia, enmarcada en una preciosa postal con los Alpes de fondo. Además, esta zona ofrece un amplio abanico de deportes de aventura como el ciclismo, el rafting y el barranquismo, para los más atrevidos.

MONTE TRIGLAV

eslovenia triglavsky national park PIPara los eslovenos, subir al monte Triglav es algo que tienen que hacer una vez en la vida, de hecho, es tan importante para sus habitantes que está presente en su bandera nacional. Pero no solo los eslovenos, cualquier turista que se atreva con sus verticales paredes se verá gratamente recompensado al llegar a la cima de este macizo. Se trata de un pico exigente, con diferentes rutas para conquistar su cima, pero que cualquiera con un decente estado de forma puede alcanzar. Los 2864 metros que tiene el pico más alto de Eslovenia son una experiencia única en el corazón de los Alpes Julianos.

CUEVAS DE ESLOVENIA

eslovenia cueva pixEmpezando, como no podía ser de otro modo, por las cuevas de Postojna, la mayor atracción subterránea del país. Una experiencia inigualable montarse en un tren que se adentra varios kilómetros bajo tierra, donde nos dejará y comenzaremos a exploran el inmenso tamaño de estas cavernas. Seremos los testigos de la erosión fruto del goteo del agua, creando formas maravillosas. Por su parte, las cuevas de Skocjan son todo lo contrario. Nos olviamos de los pequeños espacios y tener que reptar por estrechas grietas. Aquí reinan las paredes de cientos de metros de altura, donde el río Reka se abre camino entre la roca. Estas cuevas sobrecogen a cualquiera que se atreva a visitarlas.

SPA y BIENESTAR EN LA NATURALEZA

eslovenia lake 3051961 1920 PIXPara aquellos que buscan desconectar del trabajo, un viaje de relax y culto al cuerpo, los spa de Europa Central suelen ser auténticas reliquias aunque no ir más allá de lo tradicional. En Eslovenia eso no pasa, el país cuenta con gran cantidad de balnearios y termas, los cuales cuentan con una arquitectura exquisita y además ofrecen tratamientos de salud de la más alta calidad. La mayoría de estos lugares están en enclaves naturales únicos, haciendo la experiencia aún más placentera y ofreciendo la posibilidad al viajero de pernoctar en el mismo establecimiento.

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

DATOS PRÁCTICOS

DOCUMENTACIÓN

» Pasaporte: Pasaporte o DNI con al menos 3 meses de validez.
» Visados: Para viajar a  Eslovenia los viajeros españoles no necesitan visado para estancias inferiores a tres meses.

VACUNAS PARA VIAJAR A ESLOVENIA

» Vacunas obligatorias: Ninguna
» Vacunas recomendadas: Encefalitis primavero-estival.

Para más información sobre salud y vacunas te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Sanidad.

EQUIPAJE

¿Cuánto pesa mi equipaje?
Estos son lo pesos aproximados permitidos en los aviones (controlar en las webs de las aerolíneas). Recomendamos estar siempre atentos al peso para evitar recargos en los aeropuertos:
» Vuelos internacionales: hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.

¡Un consejo viajero! Por mucha capacidad que te de la compañía aérea te aconsejamos adecuar el peso de tu equipaje al tipo de viaje:
» Que la maleta/mochila no pese más de 13/14kg para moverse con facilidad.
» En caso de viajes en coche/ 4×4 podrían haber limitaciones de peso/ tamaño (consúltanos)

Equipaje Básico
» Maleta/mochila (según preferencias o tipo de viaje, consúltanos)
» Mochila pequeña para excursiones
» Candado para maleta/mochila
» Móvil/ Reloj con despertador
» Adaptador de enchufe internacional
» Neceser de aseo personal
» Protección solar
» Lentillas/ Gafas
» Gafas de sol
» Tapones oídos

Otros
Consulta la pestaña «Importante» dentro del viaje seleccionado.

BOTIQUÍN DE VIAJE

Aconsejamos llevar un botiquín con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Ibuprofeno/ Paracetamol
» Antibiótico general (ej. amoxicilina)
» Anti inflamatorio (ej. ibuprofeno)
» Antipirético (ej. paracetamol)
» Protector gástrico
» Antidiarréico / Laxante
» Suero oral
» Crema para quemaduras
» Crema antibiótica
» Antihistamínico / Crema con cortisona para alergias y picaduras
» Relajante muscular
» Medicamentos para el mareo
» Spray anti-mosquitos
» Desinfectante para manos
» Toallitas húmedas
» Tampax/ Compresas
» Medicamentos de uso personal (llevar la receta médica)
» Medicamento para el mar de altura (sólo si aconsejado por el médico y solo para viajes a más de 3000m)
» Profilaxis contra la malaria u otras vacunas (sólo si aconsejado por el Centro de Vacunación)

¡Y NO TE OLVIDES!

» Billetes de avión
» Tarjeta de crédito/débito + códigos
» Carnet de conducir (según el viaje elegido)
» Tarjeta sanitaria nacional y/o copia del Seguro de Viaje
» Dinero en efectivo (Euros o Dólares, según el destino elegido)

Para más información consulta nuestros consejos viajeros.

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

INFO DESTINO

SEGURIDAD

Eslovenia es un país totalmente seguro, aunque siempre recomendamos a los viajeros que tengan especial cuidado de sus pertenencias en zonas concurridas y grandes ciudades por la presencia de carteristas.

SEGURIDAD COMUNIDAD LGTB

Los viajeros homosexuales no tienen por qué sufrir cierta intolerancia, por ello en los últimos años se ha puesto en marcha una campaña altamente visible contra la homofobia, y en 2017 Eslovenia fue el primer país eslavo en permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Sin embargo, se recomienda en los pueblos pequeños y lugares alejados de las ciudades no realizar muestras de cariño en público.

ENTORNO NATURAL

Situado en Europa Central, rodeado por mágicos bosques, impresionantes montañas alpinas y por el Mar Adriático. Eslovenia tiene una naturaleza muy variada a pesar de su pequeño tamaño. Las zonas del noroeste del país se caracterizan por las altas montañas de los Alpes. El suroeste destaca por su pequeña pero intensa costa del mar Adriático.

El predominio de bosques influye en su hábitat, en el que destacan los pequeños zorros y conejos,  también el oso pardo del que sobreviven 700 ejemplares en libertad.  Así como lobos, y linces.

TURISMO RESPONSABLE

Eslovenia ha sido considerado como el país más verde del mundo, y es un ejemplo de destino sostenible, además de ser uno de los países del mundo que más protege sus recursos naturales y lucha contra el cambio climático, como Islandia o Finlandia, que encabezan el ranking. Con más de un 11% de su territorio protegido como Parque Natural.

Además, es el líder mundial para la protección del hábitat, ya que cuenta con un gran número de parques y áreas protegidas con el fin de conservar el medio y las especies. Si quieres saber más sobre que significa viajar de forma responsable o quieres conocer la condición de la fauna en el destino donde vamos a viajar, aquí tienes algunas sugerencias:

» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados – Vademecum del Viajero Resposable
» FAADA, para un turismo responsable con los animales – Eslovenia
» Participa en un voluntariado a través de la Asociación BLUA

MONEDA Y TARJETAS DE CREDITO

La moneda de Eslovenia es el euro (EUR). Consulta este conversor de divisas

» Todas las tarjetas de crédito funcionan sin problemas.

TELÉFONO E INTERNET

La conexión telefónica y de acceso a internet en Eslovenia es bastante buena, aunque es posible que en algunas zonas montañosas o más remotas esta sea más limitada.

ELECTRICIDAD Y ENCHUFES

Consultar la web Enchufes en el mundo.

IDIOMA

El idioma oficial es el esloveno, pero también se habla el húngaro y el italiano en las regiones fronterizas con dichos países.  Los viajeros también pueden comunicarse en inglés, ya que la mayoría de la gente (sobre todo en ciudades) sabe hablarlo o puede defenderse sin problemas.

GASTRONOMÍA Y ALERGIAS

La cocina tradicional eslovena es muy variada y tiene platos de gran consistencia con una mezcla de sabores de orígenes mediterráneos, austriacos y húngaros. Entre los ingredientes más populares encontramos las coles, las patatas, el queso, las judías o la carne de cerdo y cordero.

Los platos más famosos son las sopas, como la Stajerska Kisla Juha, de cerdo, cebolla y patatas, o la Minestra, con multitud de verduras. Para todos los amantes de los quesos, no pueden irse de Eslovenia sin degustar el queso de Bovec, el Nanoski Sir, o el Tolminec, todos con Denominación de Origen.

Intolerancia y alergias: En las ciudades más grandes del país es fácil encontrar restaurantes con platos y productos para los viajeros celíacos, ocurriendo lo mismo en algunos de los pueblos más turísticos. Sin embargo, es posible que en las zonas más remotas o pueblos pequeños no existan tantas opciones.

Para todos los viajeros que sean vegetarianos, no encontrarán problemas a la hora de degustar platos tradicionales, ya que muchos de ellos están compuestos únicamente de verduras o no contienen carne.

LIBROS, PELICULAS Y CURIOSIDADES

Libros:

» El oso de Karantania, Cristina Loza. La primera guerra mundial ha estallado y Europa está ardiendo, así los hermanos de una familia campesina eslovena se ven obligados a partir buscando un futuro mejor en Argentina.

LINKS ÚTILES

» Información completa sobre el destino en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE) – Eslovenia

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino