Viajes Kirguistán

Viaje a Kirguistán, tierra nómada y salvaje

Aventúrate y sumérgete en los viajes más impresionantes a Kirguistán. Un país que en sus valles a penas se ve la huella humana, salvo las yurtas, los hogares típicos de una cultura rica en tradiciones.

Kirguistán es un país por descubrir perdido entre las llamadas montañas celestiales: Tian-Shan y Pamir-Alay, con sus altas cimas, sus pintorescos lagos, ríos tempestuosos, glaciares helados, verdes praderas y bosques inexplorados.

Para los viajeros que disfrutan al volante de un 4×4, para los que buscan un trekking en rincones remotos, para los que simplemente quieren perderse del mundo. Un viaje por los paisajes más espectaculares que recorría ya en tiempos remotos la Ruta de la Seda.

La mejor época para viajar a Kirguistán

Kirguistán goza de un clima continental árido, con inviernos fríos y veranos suaves y agradables. En las zonas altas las temperaturas son más bajas, llegando a alcanzar los termómetros los -30º en invierno. Por su parte, en los meses de verano, las temperaturas están comprendidas entre los 16º y 24º.

MINI-GUÍA DEL DESTINO


» LO MEJOR DEL PAÍS
Lugares imprescindibles, lo mejores sitios de trekking, avistamiento de animales... Leer más
» DATOS PRÁCTICOS
Documentación, visados, vacunas, consejos para hacer la maleta y el botiquín de viaje Leer más
» INFO DESTINO
Seguridad, turismo responsable, cuestiones ambientales, curiosidades... Leer más

LO MEJOR DEL PAÍS

LUGARES Y EXPERIENCIAS IMPRESCINDIBLES EN KIRGUISTÁN

kirguistan toktogul kyrgyzstan 4668050 1920 PIXLAGO SONG KUL
Una de las más bellas estampas que podemos encontrar en Kirguistán, el enorme lago Song Kul con las elevadas montañas nevadas de fondo. Al lago se puede llegar tanto a pie, realizando un bonito trekking o en 4×4, pero una experiencia recomendada es llegar a caballo. De junio a agosto, se puede contemplar los hermosos pastos cubiertos de un manto verde, además de ser la mejor época para pernoctar a orillas del lago en las conocidas yurtas, los tradicionales alojamientos de la población nómada del país. Además, la red de turismo de Kirguistán, permite experiencias inolvidables de alojamiento con la población local, repartiendo los beneficios entre la comunidad que te ha acogido, respetando la idea de un turismo equitativo.

kirguistan bishkek pixBISHKEK, LA CAPITAL AL PIE DE LAS MONTAÑAS
Hablamos de una ciudad relativamente nueva, una perfecta puerta de entrada al país montañoso. En el centro de la ciudad, tenemos la gran plaza de Ala-Too, donde se puede visitar el Museo Histórico, la estatua del héroe Manas y la estatua de Lenin. Cerca de allí, se encuentra el Bazar, un pintoresco mercado donde encontrar todo tipo de productos locales o comer en alguno de sus restaurantes en el interior y probar alguno de los platos típicos como el «kurdak». Si tenemos suerte y el día está despejado, donde acaba la ciudad se puede ver la gran cadena montañosa de Ala-Too, con picos de más de 4.500 metros de altitud. Un lugar donde realizar algunas bonitas rutas de trekking, muy cerca de la ciudad.

kirguistan day photo AKVALLE DE ALAY
Un pintoresco y hermoso valle, ubicado entre las cordilleras de Alay y Zaalay. Es el mejor lugar para disfrutar del senderismo y el trekking, recorriendo los «jailoo», grandes pastos verdes de verano, las grandes gargantas y los picos nevados. En el valle, se puede recorrer parte de la antigua Ruta de la Seda, cuyas caravanas atravesaban el bonito paso Torugart, a más de 3.700 metros de altitud. Para los más expertos, la cordillera de Zaalay cuenta con las mayores alturas del país, con glaciares que cubren por completo sus picos, destacando por encima de todos el más alto de ellos, el Pico Lenin de 7.134 metros de altitud, solo apto para los escaladores experimentados. Pero las opciones para los que simplemente quieren disfrutar de una bonita ruta de senderismo de montaña son infinitas.

kirguistan bishkek irene strong ITB jozGc unsplashCIUDAD DE OSH
Todo lo contrario a Bishkek, Osh es una ciudad muy antigua, tanto que sus propios habitantes dicen que es más antigua que la mismísima Roma. Se encuentra enclavada en el Valle de Fergana, en la frontera con Uzbekistán. Desde la colina de Suleiman Too, puede contemplarse una fantástica vista de toda la ciudad. El nombre de este lugar significa Trono de Salomon, ya que aquí yace enterrado el profeta Salomon. Pero sin duda, el lugar más importante de la ciudad es el Bazar de Osh, uno de los más grandes de todo Asia Central, muy conocido entre los mercaderes de la Ruta de la Seda. Aquí puede encontrarse todo lo que uno se pueda imaginar, desde ropas tradicionales hasta productos típicos, además de disfrutar de la mezcla de habitantes uzbekos, kirguises y tayikos vendiendo y comprando.

Kirguistan lago Issyk kul unsplashLAGOS KOL-SUU E ISSYK-KUL
En un país cuyos mayores atractivos son sus increíbles espacios naturales, no podían faltar dos de sus lagos más hermosos, ya no solo por el propio lago, sino por todo el entorno que los rodea. El lago Kol-Suu se extiende por uno de los lugares más remotos del país, casi en la frontera con China. Desde el jailoo de Jyrgal, el lago se adentra en el espectacular paisaje formado por las escarpadas cimas del valle de Kurumduk, una vista difícil de explicar con palabras pero que justifica el viaje. Por su parte, el enorme lago Issyk-Kul se extiende a lo largo de 170 kilómetros, siendo el segundo mayor lago alpino del mundo. Todo rodeado de grandes montañas, posee una actividad termal que hace que sus aguas sean anormalmente cálidas para un lago que se encuentra a 1.600 metros de altitud.

DATOS PRÁCTICOS

DOCUMENTACIÓN

» Pasaporte:  Pasaporte con una validez mínima de 3 meses.
» Visado: Para viajar a Kirguistán, los viajeros españoles necesitan un visado que deberán solicitar antes de su viaje. Para más información puedes consultar la web de visados a Kirguistán.
» Carnet de conducir:
Internacional y nacional.

VACUNAS PARA VIAJAR A KIRGUISTÁN

» Vacunas obligatorias: Ninguna
» Vacunas recomendadas: fiebre tifoidea, encefalitis centroeuropea, hepatitis A y B y tétanos. En algunas zonas rurales del país existe riesgo de paludismo.

Para más información sobre salud y vacunas te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Sanidad.

EQUIPAJE

¿Cuánto pesa mi equipaje?
Estos son lo pesos aproximados permitidos en los aviones (controlar en las webs de las aerolíneas). Recomendamos estar siempre atentos al peso para evitar recargos en los aeropuertos:
» Vuelos internacionales: hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.

¡Un consejo viajero! Por mucha capacidad que te de la compañía aérea te aconsejamos adecuar el peso de tu equipaje al tipo de viaje:
» Que la maleta/mochila no pese más de 13/14kg para moverse con facilidad.
» En caso de viajes en coche/ 4×4 podrían haber limitaciones de peso/ tamaño (consúltanos)

Equipaje Básico
» Maleta/mochila (según preferencias o tipo de viaje, consúltanos)
» Mochila pequeña para excursiones
» Candado para maleta/mochila
» Móvil/ Reloj con despertador
» Adaptador de enchufe internacional
» Neceser de aseo personal
» Protección solar
» Lentillas/ Gafas
» Gafas de sol
» Tapones oídos

Otros
Consulta la pestaña «Importante» dentro del viaje seleccionado.

BOTIQUÍN DE VIAJE

Aconsejamos llevar un botiquín con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Ibuprofeno/ Paracetamol
» Antibiótico general (ej. amoxicilina)
» Anti inflamatorio (ej. ibuprofeno)
» Antipirético (ej. paracetamol)
» Protector gástrico
» Antidiarréico / Laxante
» Suero oral
» Crema para quemaduras
» Crema antibiótica
» Antihistamínico / Crema con cortisona para alergias y picaduras
» Relajante muscular
» Medicamentos para el mareo
» Spray anti-mosquitos
» Desinfectante para manos
» Toallitas húmedas
» Tampax/ Compresas
» Medicamentos de uso personal (llevar la receta médica)
» Medicamento para el mar de altura (sólo si aconsejado por el médico y solo para viajes a más de 3000m)
» Profilaxis contra la malaria u otras vacunas (sólo si aconsejado por el Centro de Vacunación)

¡Y NO TE OLVIDES!

» Billetes de avión
» Tarjeta de crédito/débito + códigos
» Carnet de conducir (según el viaje elegido)
» Tarjeta sanitaria nacional y/o copia del Seguro de Viaje
» Dinero en efectivo (Euros o Dólares, según el destino elegido)

Para más información consulta nuestros consejos viajeros.

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

INFO DESTINO

SEGURIDAD

Kirguistán es un país que puede presentar cierto riesgo dependiendo de la zona que visitemos, puesto que desde el año 2010 suelen producirse pequeñas revueltas entre las etnias uzbekas y kirguís. Además, en las zonas fronterizas con Uzbekistán y Tayikistán es posible que estas tensiones sean más notables y la presencia de minas es más que posible.

Como siempre decimos, precaución y sentido común. Aconsejamos, de cualquier forma llevar fotocopias de los documentos dejando los originales en la caja de seguridad del hotel. Adicionalmente puedes escanear todo y enviarlo a tu dirección de correo electrónico o guardarlo en un buzón virtual (ej. iCloud, Dropbox, etc.) para tener todo disponible online en caso de robo o pérdida.

SEGURIDAD COMUNIDAD LGTB

La homosexualidad en Kirguistán es legal, aunque las parejas del mismo sexo no tienen reconocidos los mismos derechos ni pueden optar a las mismas protecciones legales que las parejas de sexo opuesto. Igualmente, es posible que se produzcan casos de homofobia y no se acepte socialmente en muchas zonas del país, por lo que recomendamos que se eviten las demostraciones públicas de afecto.

ENTORNO NATURAL

Kirguistán limita con países como Kazajstán, China, Tayikistán y Uzbekistán. Situado en el corazón de Asia Central es uno de los países más montañosos del planeta, superando más del 90% de su territorio los 1000 metros de altitud, y comprendiendo grandes cadenas montañosas como la cordillera Tian Shan. Además, en el país podemos encontrar el segundo lago de montaña más grande del mundo, el Issyk-Kul, solamente superado en tamaño por el lago Titicaca. En las zonas de menor altitud encontramos profundos valles como el de Ferghana, atravesados por caudalosos ríos. Son las regiones fértiles del país, y por tanto las zonas de mayor número de asentamientos.

La fauna y flora de Kirguistán es muy variada, dependiendo en gran medida de las regiones y zonas del país. Así, podemos encontrar un gran número de especies endémicas. Destacan los bosques de coníferas y de nogales, además de los prados alpinos. En cuanto a la fauna, Kirguistán cuenta con cerca de 500 especies de animales y más de 3 000 especies de insectos. Los animales más característicos son el oso de Tien Shan y el leopardo de las nieves, además de existir varias especies protegidas por la ley.

TURISMO RESPONSABLE

El mayor problema medio ambiental al que se enfrenta Kirguistán está situado en la ciudad de Mailuu Suu, en el fértil valle de Ferganha. Durante años, esta fue la ciudad de las minas de uranio más importante de todo el país, y a pesar de que se cerraron las fábricas y minas en los años 70, todavía a día de hoy hay un gran número de residuos radioactivos que ponen en peligro la salud de la población. Además, existe el riesgo de que algunas de estas fábricas exploten en un momento dado, ya que están ubicadas en una franja altamente sísmica.

Desde hace años, el gobierno no ha tomado medidas para buscar una solución a este problema, y de esta forma, la ciudad es una de las más contaminadas del planeta.

Si quieres saber más sobre que significa viajar de forma responsable o quieres conocer la condición de la fauna en el destino donde vamos a viajar, aquí tienes algunas sugerencias:

» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados – Vademecum del Viajero Resposable
» FAADA, para un turismo responsable con los animales – Kirguistán
» Participa en un voluntariado a través de la Asociación BLUA

MONEDA Y TARJETAS DE CREDITO

La moneda es el Som kirguis (KGS)
¿Quieres consultar el cambio al día de hoy? Consulta este conversor de divisas

» Todas las tarjetas de crédito funcionan sin problemas. Hay casas de cambio en todas las pequeñas ciudades, y en los cajeros pueden sacarse tanto soms como dólares.

TELÉFONO E INTERNET

La conexión telefónica en el país es bastante buena, así como la accesibilidad a Internet.

¡Un consejo viajero!
» Recordar desactivar el Roaming antes de llegar a destino. Los precios de los datos fuera de Europa pueden ser muy altos.
» Se aconseja comprar una tarjeta telefónica y recargarla, mejor en una tienda oficial, dado que a veces hay que configurar el servidor y la VPN del teléfono para que pueda funcionar correctamente.

ELECTRICIDAD Y ENCHUFES

Consultar la web Enchufes del Mundo

IDIOMA

El idioma oficial es el kirguís, aunque también es común que sus habitantes sepan hablar ruso y uzbeko. Los viajeros tendrán cierta dificultad a la hora de encontrar personas que hablen inglés u otro idioma extranjero, por lo que siempre es bueno aprender alguna palabra en el idioma del destino que visitamos.

GASTRONOMIA Y ALERGIAS

La cocina de Kirguistán tiene su origen en la gastronomía de Oriente Medio y está fuertemente relacionada con otros países vecinos que también formaban parte de la Ruta de la Seda como Uzbekistán y Kazajistán. De esta forma, es una gastronomía muy rica y con un sinfín de recetas y sabores.

Kirguistán es el paraíso para los carnívoros, ya que la mayoría de sus platos tradicionales están cocinados con carne de cordero, ternera o incluso caballo. Así, encontramos deliciosos platos como el shurpa, un plato de cordero acompañado de sopa de verduras, el plov, una mezcla de arroz con de carne de cordero y zanahorias; o los mantys, una especie de ravioles rellenos de carne.

Intolerancia y alergias: Los viajeros celíacos no tendrán grandes dificultades a la hora de degustar la comida típica kirguisa, ya que hay gran variedad de platos y la mayoría están cocinados únicamente con carne y verduras. En cuanto a los viajeros intolerantes a la lactosa, deberán prestar atención a todas aquellas recetas que incluyan queso o leche en sus ingredientes.

Los viajeros vegetarianos y veganos tendrán cierta dificultad a la hora de degustar los platos tradicionales de Kirguistán, ya que la gran mayoría de ellos contienen carne de cordero, cerdo, ternera, etc., a pesar de estar acompañados de todo tipo de verduras.

LIBROS, PELICULAS Y CURIOSIDADES

Libros

» ¡Te odio Marco Polo! Un viaje tras las huellas de la Ruta de la Seda, Pablo Strubell. El autor de este libro de viajes nos cuenta cómo es recorrer la legendaria Ruta de la Seda en solitario. Atravesando desiertos, ciudades milenarias, paisajes de Asia Central y mucho más.

Películas

» The Light Thief, Aktan Arym Kubat, 2010. El protagonista de esta historia, un viejo electricista, nos enseñará cómo es el día a día de un pequeño pueblo rural de Kirguistán.

LINKS ÚTILES

Información completa sobre el destino en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE) : Kirguistán

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

También te puede interesar:

» Grupos para viajar sólo