Viajar a Mongolia

Viajar a Mongola y sumergirte en la vida nómada

Viajar a Mongolia es adentrarse en inmensos paisajes y parques naturales, como el lago Nuur o la reserva de Gun-Galuut. En este maravilloso entorno natural podrán observarse las tradiciones ancestrales de los nómadas. Gracias a ello, viajar a este maravilloso país será un paraíso para nuestros viajeros más aventureros.

Visitar Mongolia es la sensación de ir a un país casi inexplorado y deshabitado. Es el sueño de cualquier amante de la aventura, que quiera recorrer lugares con un precioso patrimonio natural. Los mongoles son un pueblo muy acogedor y hospitalario y siempre dispuestos a ayudar a los viajeros.

La mejor época para viajar a Mongolia

El clima de Mongolia es continental. Por lo tanto, tiene grandes variaciones de temperatura. Hace muchísimo calor en verano y en invierno las temperaturas descienden a -30ºC. Por ello, la mejor época para realizar este viaje son entre los meses de mayo y junio y de septiembre y octubre. En esta época encontrarán un clima templado que les permitirá disfrutar de su viaje.

MINI-GUÍA DEL DESTINO


» LO MEJOR DEL PAÍS
Lugares imprescindibles, lo mejores sitios de trekking, avistamiento de animales... Leer más
» DATOS PRÁCTICOS
Documentación, visados, vacunas, consejos para hacer la maleta y el botiquín de viaje Leer más
» INFO DESTINO
Seguridad, turismo responsable, cuestiones ambientales, curiosidades... Leer más
No se han encontrado productos que coincidan con tu selección.

LO MEJOR DEL PAÍS

LUGARES Y EXPERIENCIAS IMPRESCINDIBLES EN MONGOLIA

mongolia gobi pixDESIERTO DE GOBI
Este mítico desierto alberga algunos de los paisajes más diversos y bellos del mundo. Compartiendo su extensión con China, el desierto ocupa gran parte de la zona sur de Mongolia. Hay que tener en cuenta, a la hora de preparar nuestra visita, que el Gobi cuenta con uno de los climas más extremos del planeta, donde en verano pueden alcanzarse los 50ºC, mientras que en invierno es fácil que las temperaturas caigan por debajo de los -40ºC, pudiendo ver incluso la nieve cubriendo las dunas de arena. Habitualmente las visitas y recorridos por el Gobi comienzan en Ulán Bator. Además, este desierto es el hábitat de algunas maravillosas especies como el leopardo de las nieves, camellos de dos jorobas o el oso pardo del Gobi.

mongolia naadam unFESTIVAL DE NAADAM
El mes de julio acoge todos los años el festival de Naadam, el más importante de Mongolia. Un auténtico espectáculo centrado en los tres deportes tradicionales: las carreras de caballos, el tiro con arco y la lucha profesional. Estas celebraciones están muy ligadas a la forma de vida nómada de gran parte de la población mongol, donde durante tres días se reúnen con amigos y familiares para disfrutar de las competiciones y degustar las comidas tradicionales, todo ello en un entorno privilegiado entre grandes montañas. Aunque se celebre en todo el país, quizá en los pueblos de norte es donde tengan un mayor encanto estas celebraciones, donde encontraremos a los competidores más fotogénicos en los paisajes más imponentes.

mongolia lago pixKHÖVSGÖL NUUR
Una de las grandes maravillas del país mongol, el segundo lago más grande del país y uno de los más bellos de toda Asia. Lo encontramos al norte de Mongolia, en la frontera con Siberia, y se extiende a lo largo de 136 kilómetros, siendo un destino para la aventura donde poder montar a caballo, pescar, hacer rutas de senderismo o pasear en bicicleta. Para la población local, es un lugar cargado de espiritualidad, donde se dice que habitan los «nagas» o espíritus del agua. Esta zona se visita prácticamente solo en los meses de verano, ya que cuenta con un clima subártico que hace que en invierno las temperaturas caigan hasta los -40ºC, congelándose toda la superficie del lago.

mongolia. audrius sutkus N2KIkLWuwvQ unSENDERISMO EN MONGOLIA
En los últimos años, se está convirtiendo en una práctica muy habitual y es que, los maravillosos paisajes de valles y montañas invitan a ser descubiertos a pie. Los parques nacionales de Gorkhi-Terelj, Khövsgöl Nuur y Bogdkhan Uul son algunos de los mejores lugares donde encontrar bonitas rutas. Además, podemos combinar nuestro recorrido con estancias en las yurtas locales, donde los lugareños no dudarán en orientarnos. Otra de las rutas más conocidas del país es la de Gengis Kan y llegar a la gran colina coronada con una gigantesca estatua en memoria del gran conquistador. Merece la pena perderse por los salvajes caminos de Mongolia, entre caballos salvajes y yaks.

mongolia templo unMONASTERIOS TIBETANOS
Mongolia, junto con Bután, es el único país donde la religión mayoritaria es el budismo tibetano, dejándose notar esta influencia en los templos y monasterios que encontraremos repartidos por el país. Algunos de los más importantes y que bien merecen una visita son: el monasterio de Gandan, con un Buda de 26 metros de alto; el de Erdene Zuu y su recinto amurallado de Kharkhorin; o el de Tuvkhun, uno de los más antiguos de Mongolia. Muchos de estos monasterios son además grandes centros de peregrinación, llenos de historia, grandes frescos y símbolos budistas como las ruedas de oración. Conocidos con el nombre de «khiid» en mongol, estas impresionantes construcciones siempre tienen sus puertas abiertas para descubrir las raíces espirituales de los mongoles.

 

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

DATOS PRÁCTICOS

DOCUMENTACIÓN

» Pasaporte: ha de tener una validez superior a 6 meses.
» Visado: la tramitación del visado se realiza en el Consulado de Mongolia en Barcelona, la única dirección que nos ofrece el gobierno mongol para emitir visados en España. Para saber como realizar este trámite, puede consultar el siguiente enlace gestión de visados a Mongolia
» Carnet de conducir: se necesita el permiso internacional de conducir. Si va a conducir por este destino le avisamos que el estado de las carreteras puede ser precario.
» Certificado de vacunas: no es necesario.

VACUNAS Y SALUD

» Vacunas obligatorias: Ninguna.
» Vacunas recomendadas: Tétano, fiebre tifoidea, poliomielitis, hepatitis A y B. En caso de visitar lugares fuera de la capital es recomendado vacunarse contra la rabia.
Para más información sobre salud y vacunas te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Sanidad.

EQUIPAJE

¿Cuánto pesa mi equipaje?
Estos son lo pesos aproximados permitidos en los aviones (controlar en las webs de las aerolíneas). Recomendamos estar siempre atentos al peso para evitar recargos en los aeropuertos:
» Vuelos internacionales: hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.

¡Un consejo viajero! Por mucha capacidad que te de la compañía aérea te aconsejamos adecuar el peso de tu equipaje al tipo de viaje:
» Que la maleta/mochila no pese más de 13/14kg para moverse con facilidad.
» En caso de viajes en coche/ 4×4 podrían haber limitaciones de peso/ tamaño (consúltanos)

Equipaje Básico
» Maleta/mochila (según preferencias o tipo de viaje, consúltanos)
» Mochila pequeña para excursiones
» Candado para maleta/mochila
» Móvil/ Reloj con despertador
» Adaptador de enchufe internacional
» Neceser de aseo personal
» Protección solar
» Lentillas/ Gafas
» Gafas de sol
» Tapones oídos

Otros
Consulta la pestaña «Importante» dentro del viaje seleccionado.

BOTIQUÍN DE VIAJE

Aconsejamos llevar un botiquín con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Ibuprofeno/ Paracetamol
» Antibiótico general (ej. amoxicilina)
» Anti inflamatorio (ej. ibuprofeno)
» Antipirético (ej. paracetamol)
» Protector gástrico
» Antidiarréico / Laxante
» Suero oral
» Crema para quemaduras
» Crema antibiótica
» Antihistamínico / Crema con cortisona para alergias y picaduras
» Relajante muscular
» Medicamentos para el mareo
» Spray anti-mosquitos
» Desinfectante para manos
» Toallitas húmedas
» Tampax/ Compresas
» Medicamentos de uso personal (llevar la receta médica)
» Medicamento para el mar de altura (sólo si aconsejado por el médico y solo para viajes a más de 3000m)
» Profilaxis contra la malaria u otras vacunas (sólo si aconsejado por el Centro de Vacunación)

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

INFO DESTINO

SEGURIDAD

La seguridad en Mongolia es bastante buena. Como siempre decimos, precaución y sentido común. Aconsejamos, de cualquier forma llevar fotocopias de los documentos dejando los originales en la caja de seguridad del hotel.

Para más información sobre seguridad te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Exteriores.
¡Un consejo viajero! Es importante llevar la documentación contigo en todo momento. Ya que, la policía puede hacer controles y no llevarla puede acarrearte multas y hasta detenciones.

SEGURIDAD COMUNIDAD LGTB

En Mongolia las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo no son ilegales. Por lo tanto, podrá disfrutar totalmente el viaje con su pareja. Aunque hemos de advertir que es un país en el que todavía no existen leyes que protejan al colectivo LGBT.

ENTORNO NATURAL

Los lugares naturales de Mongolia son impresionantes. Ya que, cuentan con una gran diversidad en paisajes, fauna y flora. Además, este destino tiene unos parques naturales más espectaculares, como la Reserva Natural Khustai, donde se encuentra el caballo salvaje Takhi y aves autóctonas como la gacela de Mongolia o la cigüeña negra.

El desierto de Gobi muestra uno de los paisajes más bonitos del planeta. En el podrán encontrar fósiles de dinosaurio y observar sus magnificas dunas. Pero eso no es todo, solo el 5% del desierto está compuesto por dunas, antes disfrutarás de profundos cañones, afloramientos rocosos e increíbles acantilados.

TURISMO RESPONSABLE

Las sequías prolongadas y los inviernos extremadamente fríos son sus mayores problemas. Ya que, por ello sus habitantes tienen una vida bastante dura. No obstante, no se puede hacer nada para cambiarlo, pero si para ser consecuentes con el cuidado de los animales.

Existen especies en peligro de extinción como el Takhi, un caballo salvaje, el cual ha disminuido notablemente debido a la caza furtiva y a que han reducido sus áreas para reproducirse.

Si quieres saber más sobre que significa viajar de forma responsable o quieres conocer la condición de la fauna en el destino donde vamos a viajar, aquí tienes algunas sugerencias:
» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados: Vademecum del Viajero Responsable
» FAADA: Turismo responsable con los animales Mongolia
» Participa en un voluntariado a través de la Asociación BLUA

MONEDA Y TARJETAS DE CRÉDITO

La moneda de Mongolia el togrog (MNT). Puede realizar el cambio de divisas en los grandes hoteles, bancos y centros oficiales. 1.000 MNT equivalen a 0,34 euros. Consulta este conversor de divisas.
» Se puede usar la tarjeta de crédito en establecimientos y cajeros de la capital.

TELÉFONO E INTERNET

» Cobertura telefónica: es buena dentro de la ciudades y la capital, pero es más difícil de obtener en la naturaleza o zonas rurales.
» Internet: la red wifi solo se encuentra disponible en hoteles y restaurantes de la capital y del lago Khovsgol.
¡Un consejo viajero! Recordar desactivar el Roaming antes de llegar a destino. Los precios de los datos fuera de Europa pueden ser muy altos.
» Se aconseja comprar una tarjeta telefónica y recargarla, mejor en una tienda oficial, dado que a veces hay que configurar el servidor y la VPN del teléfono para que pueda funcionar correctamente.

ELECTRICIDAD Y ENCHUFES

Consultar la web Enchufes del Mundo

IDIOMA

El idioma oficial de Mongolia es el mongol. Aunque también se habla inglés, chino, alemán, ruso y japonés, la mayoría de sus habitantes hablan en mongol.

GASTRONOMÍA Y ALERGIAS

Mongolia es un país excelente para los amantes de la carne, ya que, se encuentra presente en casi todos sus platos. Debido a que, en la temporada de frió no es posible realizar muchas cosechas. Las familias nómadas, además de elaborar asados, se abastecen de leche, yogur y, manteca y queso. Sus platos son muy parecidos cambiando la materia prima. Por ejemplo, hay una gran variedad de fideos, fideos de trigo, fideos de arroz y fideos de patata. Entre los platos típicos se encuentran los “Buuz”, muy parecidos a los dumplings al vapor, normalmente están rellenos de carne de ternera o cordero. En cuanto a bebidas, no se vayan si probar “Suutei Tsai”, elaborado con té, leche, sal y mantequilla, ellos lo toman a cualquier hora del día para acompañar las comidas.

Intolerancia y alergias: En la capital hay muchísimos restaurantes de comidas internacionales. Los celíacos deberán tener un cuidado especial, ya que, la gastronomía mongola se elabora principalmente con harina de trigo es el caso de algunos platos típicos como el “Gambir” y el “Boortsog”, entre otros. Pero podrán probar el “Aaruul”, elaborado con trozos secos de leche. El “Öröm” preparado con leche de vaca o cabra que comen con mermelada o azúcar. Es muy común en el país y lo suelen tomar como aperitivo.

Vegetarianos: en Ulan Bator hay muchísimos restaurantes de comidas internacionales. Si no, podréis optar por platos como el “Aaruul” y el “Öröm” y bebidas como “Suutei Tsai”. Pero es un destino muy difícil para encontrar platos vegetarianos fuera de la capital.

LIBROS, PELÍCULAS Y CURIOSIDADES

Libros:

»  La historia secreta de los mongoles. Laureano Ramirezz Bellerin. Ed.2011. En esta historia te transportarás a la época en la que se unieron las tribus que poblaban el país. Además, nos acerca a la sociedad, la vida de los habitantes y sus tradiciones, al juramento de sangre y la enemistad ancestral.
» Cielo azul. Galsan Tschinag. 2009. En esta lectura el autor nos acerca a su niñez en los pueblos nómadas de Mongolia. Nos demuestra sus tradiciones, fiestas y ceremonias. Y nos invita a hacer una reflexión sobre cómo el mundo actual nos ha cambiado la manera de pensar.

Cine:

» Urga, el territorio del amor. Nikita Mikhalkov. 1991. Esta película con un Oscar y 3 premios. Detalla la vida de un joven mongol y su familia, los cuales viven en las estepas. Ellos llevan una vida tranquila y rutinaria, a pesar de las duras condiciones con las que se encuentran. Un día nuestro protagonista se topa por casualidad con un camionero y entre ellos se entablan una conversación en las que se muestran claramente las diferencias culturales entre la vida más urbana y la naturaleza del campo.
» El perro mongol. Byambasuren Davaa. 2005. Si eres un amante de los animales esta película te encantará. Nuestra protagonista, la hija de una familia de nómadas se encuentra con un perrito, mientras ayuda a su familia en el campo. Desde el primer momento, la chica quiere quedárselo. Pero su padre piensa que les traerá mala suerte y le ruega que lo devuelva a la naturaleza.

LINKS ÚTILES

Ministerio de Asuntos Exteriores de España (MAE):Mongolia

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino