Viajes Panamá

Viajar a Panamá, más allá del canal

Panamá es uno de los países del centro de América que tiene una oferta cultural y natural muy amplia. Además su capital es una ciudad en crecimiento, moderna y dinámica.

Frente al Gran Canal… las maravillas naturales: playas que se bañan en dos océanos, bosques tropicales, volcanes, animales salvajes e islas paradisíacas con una fuerte cultura indígena. ¡Viajes diferentes y aventura en Panamá!

La mejor época para viajar a Panamá

El clima de Panamá es de influencia tropical, por lo tanto, al igual que en Costa Rica, las altas temperaturas y la lluvia durante casi todo el año hacen acto de presencia. Se diferencian dos zonas o regiones climáticas en Panamá: la costa del Mar Caribe y la costa del Océano Pacífico.

Se distinguen dos estaciones a lo largo del año: la estación lluviosa, desde Abril hasta Diciembre, y la estación seca, desde Diciembre hasta Marzo, siendo ésta ultima la mejor época para visitar este encantador país.

MINI-GUÍA DEL DESTINO


» LO MEJOR DEL PAÍS
Lugares imprescindibles, lo mejores sitios de trekking, avistamiento de animales... Leer más
» DATOS PRÁCTICOS
Documentación, visados, vacunas, consejos para hacer la maleta y el botiquín de viaje Leer más
» INFO DESTINO
Seguridad, turismo responsable, cuestiones ambientales, curiosidades... Leer más

LO MEJOR DEL PAÍS

LUGARES Y EXPERIENCIAS IMPRESCINDIBLES DE PANAMÁ

EL CANAL DE PANAMÁ
La función principal del famoso canal de Panamá es muy sencilla, acercar la costa oeste de América a Europa, evitando el viaje de los barcos alrededor de Sudamérica. Se trata de una auténtica obra de la ingeniería que bien merece una visita. El canal tiene unos 80 kilómetros de largo y, en su interior, se encuentra el lago Gatún, uno de los lagos artificiales más grandes del mundo, el cual sirve para que transiten los barcos de un extremo a otro. Es un espectáculo ver como los grandes barcos pasan por las zonas más estrechas del canal desde las terrazas y galerías de observación, además de recorrer las diferentes esclusas que sirven para aumentar o disminuir el nivel del agua del canal. Se puede realizar una visita de aproximadamente dos horas cuyo precio es de unos 20$.

panama ciudad de panamá PICIUDAD DE PANAMÁ
El principal centro del país, tanto cultural como económico. El Casco Antiguo de la ciudad es la segunda atracción turística en importancia, por detrás del Canal de Panamá. Aquí encontraremos un laberinto de iglesias coloniales, plazas y palacetes, ya que los principales monumentos y edificios históricos están localizados en este Casco Antiguo o Casco Viejo. Además, a tan solo 25 kilómetros de la ciudad, se encuentra el Parque Nacional Soberanía, perfecto para hacer una excursión y observar las aves.

 

panama san blas PIEN VELERO POR LAS DESCONOCIDAS ISLAS DE SAN BLAS
La comarca de Guna Yala o, como es popularmente conocida, Islas de San Blas, es un archipiélago de más de 350 islas en el Caribe panameño. Este territorio pertenece a Panamá pero, a pesar de ello, cuentan con una frontera que los separa del territorio panameño. Aquí residen los indígenas de la etnia Guna.
Se trata de un recorrido único para realizar a bordo de un velero o de un catamarán, navegando de isla en isla buscando playas paradisíacas y la tranquilidad del mar. Además, podremos bucear y descubrir los grandes arrecifes de Chichime y Hollandes.

 

panama Bocas del Toro PIBOCAS DEL TORO
Cerca de la frontera con Costa Rica, se despliega este fantástico archipiélago, con sus paradisíacas islas, manglares y arrecifes de coral rebosantes de vida. Está formado por nueve islas principales y medio centenar de islotes, donde la exuberante vegetación y las densas selvas se hacen destacar en el paisaje. La isla principal es la isla Colón, la más grande del archipiélago, donde se encuentra el pueblo Bocas del Toro. Esta es la isla con más ambiente y turistas, donde además se encuentran las playas de Estrellas de Mar y Bocas del Drago. Si prefieres playas solitarias o caminar en soledad por la densa selva, puedes ir en barco hasta Cayo Zapatillas. Otros grandes atractivos pueden ser visitar Bluff Beach, con su arena de color naranja, es una playa de anidación de tortugas marinas. O navegar por la Bahía de los Delfines y, con un poco de suerte, disfrutar viendo a estos fantásticos animales.

panamá boquete fran hogan OGivLXVcMs UNBOQUETE
Al oeste de Panamá, cerca de la frontera con Costa Rica se encuentra Boquete un paraíso lleno de verdor, plantaciones de café, granjas de flores y sobre todo el imponente volcán Barú. Un pueblo acogedor donde no tendremos problemas en explorar la ciudad a pie. Por cierto, que el senderismo es una de las actividades más realizadas por los viajeros, ya que puedes elegir ascender hasta la cima del volcán o, si lo prefieres, recorrer uno de los senderos más famosos de toda Panamá: la Ruta Quetzal Trail. Un destino ideal para los amantes del turismo activo por excelencia senderismo, escalada, canopy, rafting, observación de aves o ciclismo hacen de este lugar un paraíso.

panamá aguila crestada PIPARQUE NACIONAL SOBERANÍA
A 45 minutos de la Ciudad de Panamá se encuentra el Parque Nacional Soberanía. Si lo que buscamos es conectarnos con la naturaleza, esta sería una buena opción ya que es una de las mayores reservas del país de bosque tropical húmedo, albergando innumerables especies de animales ofreciéndonos un espectáculo de vida salvaje, encargado de proteger alrededor de 525 especies de aves, 105 especies de mamíferos.
En este lugar podremos hacer una caminata tomando el Camino de la Plantación. Un sendero suave donde podremos apreciar durante nuestro recorrido cascadas, vida silvestre e interesantes plantas endémicas. Si preferimos hacer senderismo con un poco de historia recomendamos tomar el Camino de Cruces, en este sitio se cargaban mercancías, como textiles, especias, oro y plata, en barcos para ser enviados de regreso a España. Hoy en día, aún se pueden ver algunas de las piedras originales del camino.

AVISTAMIENTOS DE ANIMALES EN PANAMÁ

panamá osos perezoso PIAl igual que sus vecinos más cercanos y, debido a su ubicación privilegiada en Centroamérica, Panamá destaca por su biodiversidad y el gran número de especies que alberga en sus bosques y sus aguas. Además, es un país con una reglamentación muy estricta en cuanto a la protección de la flora y la fauna. Entre las especies más destacadas del país encontramos los perezosos, el oso hormiguero, diferentes especies de tortugas y caimanes, diferentes especies de primates, el tapir o el jaguar.

Hay que destacar también la presencia de cientos de especies de aves tropicales, entre las que brilla por encima de todas, el tucán de Panamá. Las aguas del país tampoco se quedan cortas en cuanto a fauna marina, siendo el hogar de los grandes mamíferos del mar, ballenas jorobadas, delfines y cachalotes.

TREKKING Y DEPORTES EN PANAMÁ

panamá trekking IjUCaxjI UNTREKKING EN BOQUETE
Al oeste de Panamá, encontramos la localidad de Boquete, el lugar que hará disfrutar a los amantes del trekking. Uno de los recorridos más famosos es el Sendero de los Quetzales, dentro del Parque Nacional Barú. Debe su nombre a que hay más de 300 parejas de quetzales viviendo en el parque, los cuales tendremos oportunidad de observar caminando a través del bosque nuboso. El sendero cuenta con un total de 18 kilómetros entre ida y vuelta con una dificultad moderada.
La otra opción, para los más preparados y atrevidos, es la ascensión al techo de Panamá, el Volcán Barú y sus 3.474 metros de altitud. Llegar hasta la cima si requiere una buena preparación física, pero está bien recompensado con la vista a un lado del océano Pacífico y al otro lado el mar Caribe.

panamá surf PISURF EN LA COSTA PANAMEÑA
Panamá es un gran destino para quienes disfrutan de este deporte. Los surferos encontrarán, sobre todo en la parte del Pacífico, una calidad de olas impresionante. Santa Catalina es el lugar estrella, aquí se forma una de las olas más largas de Centroamérica, debido a su fondo compuesto por elementos volcánicos. Además, es un lugar que goza de buenas olas durante todo el año, por no hablar de su fantástico clima tropical y la temperatura caliente del agua. Y, a diferencia de su vecino Costa Rica, suele ser algo más económico en un viaje de las mismas características.

CONTACTO CON PUEBLOS LOCALES EN PANAMÁ

panama mujer PIEN LA SELVAS CON LOS EMBERÁ
Los Emberá, la tribu que vive en pleno corazón del Parque Nacional Chagres, entre la frondosidad de la selva. Se trata de un pueblo amerindio cuyas actividades principales son la horticultura, la pesca, y, en menor medida, la caza y la recolección. Se puede visitar por libre a los Emberá, es la opción más fácil y económica. Por unos 30$ te llevan en lancha hasta el embarcadero emberá y te suelen incluir la comida y bailes en la comunidad. Además, se puede pasear por un sendero de observación de aves o visitar alguna de las cascadas que forma el río Chagres.

 

panama child 1823811 1920 PIX 1LOS KUNAS EN LAS ISLAS DE SAN BLAS
El pueblo Kuna también es un pueblo amerindio, cuyos orígenes se encuentran en el norte de Colombia, desde donde emigraron hasta establecerse en las caribeñas Islas de San Blas. Los Kunas viven en semiautonomía en estas islas, creando su propio reglamento para el desarrollo del turismo local. Podremos recorrer las islas a la vez que descubrir las aldeas donde viven los Kunas y empaparnos de su historia y su cultura.

 

 

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

DATOS PRÁCTICOS

DOCUMENTACIÓN

» Pasaporte: se necesita pasaporte con validez de 6 meses.
» Visado:  Para estancias turísticas inferiores a 90 días, los titulares de pasaportes españoles no necesitan visado.
» Carnet de conducir: Para la circulación en Botswana, así como para el alquiler de vehículos, es necesario disponer del carnet de conducir internacional.
» Certificado de vacunas: Necesario solo si se procede de país en riesgo de Fiebre Amarilla.

VACUNAS Y SALUD

» Vacunas obligatorias: No hay ninguna vacuna obligatoria.
» Vacunas recomendadas: Tétanos, rabia, cólera y  la hepatitis A y B. También hay riesgo de paludismo en buena parte de las provincias del norte.

Para más información sobre salud y vacunas te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Sanidad.

EQUIPAJE

¿Cuánto pesa mi equipaje?
Estos son lo pesos aproximados permitidos en los aviones (controlar en las webs de las aerolíneas). Recomendamos estar siempre atentos al peso para evitar recargos en los aeropuertos:
» Vuelos internacionales: hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.

¡Un consejo viajero! Por mucha capacidad que te de la compañía aérea te aconsejamos adecuar el peso de tu equipaje al tipo de viaje:
» Que la maleta/mochila no pese más de 13/14kg para moverse con facilidad.
» En caso de viajes en coche/ 4×4 podrían haber limitaciones de peso/ tamaño (consúltanos)

Equipaje Básico
» Maleta/mochila (según preferencias o tipo de viaje, consúltanos)
» Mochila pequeña para excursiones
» Candado para maleta/mochila
» Móvil/ Reloj con despertador
» Adaptador de enchufe internacional
» Neceser de aseo personal
» Protección solar
» Lentillas/ Gafas
» Gafas de sol
» Tapones oídos

Otros
Consulta la pestaña «Importante» dentro del viaje seleccionado.

BOTIQUÍN DE VIAJE

Aconsejamos llevar un botiquín con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Ibuprofeno/ Paracetamol
» Antibiótico general (ej. amoxicilina)
» Anti inflamatorio (ej. ibuprofeno)
» Antipirético (ej. paracetamol)
» Protector gástrico
» Antidiarréico / Laxante
» Suero oral
» Crema para quemaduras
» Crema antibiótica
» Antihistamínico / Crema con cortisona para alergias y picaduras
» Relajante muscular
» Medicamentos para el mareo
» Spray anti-mosquitos
» Desinfectante para manos
» Toallitas húmedas
» Tampax/ Compresas
» Medicamentos de uso personal (llevar la receta médica)
» Medicamento para el mar de altura (sólo si aconsejado por el médico y solo para viajes a más de 3000m)
» Profilaxis contra la malaria u otras vacunas (sólo si aconsejado por el Centro de Vacunación)

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

INFO DESTINO

SEGURIDAD

La tasa de criminalidad de Costa Rica y Panamá es baja, aunque se deben adoptar las medidas de precaución habituales en todo viaje.

Como siempre recomendamos escanear y enviar a su dirección de correo electrónico o a una carpeta virtual (ej. ICloud, Dropbox, etc.) para tenerlos disponibles en caso de robo o pérdida.

SEGURIDAD COMUNIDAD LGTB

Panamá, como su vecina Costa Rica, es un país Gay Friendly. Las uniones gay todavía no son legales aquí, pero muchos piensan que esto puede cambiar relativamente pronto. Todo esto no afecta la posibilidad de disfrutar de un viaje a Panamá en pareja, sin embargo aconsejamos a todos los viajeros LGBT no dar muestra pública de cariño.

ENTORNO NATURAL

Panamá dispone de miles de hectáreas de bosques tropicales, los que dan lugar a infinidad de especies animales y vegetales. Cabe destacar su gran diversidad de especies de aves. Con 945 especies diferentes (más que en EEUU y Canadá juntos), Panamá alberga el mayor número de aves en un continente mundialmente conocido por su rica avifauna.

Al estar situado entre América del Norte y América del Sur, y alrededor de 12 zonas geográficas de diferentes hábitats, la región tiene una diversidad biológica increíble ya que viven aquí especies de ambos continentes. Las más conocidas son los Questzals Resplandecientes y las aves Paraguas, los guacamayos y las águilas arpía.

CUESTIONES MEDIO AMBIENTALES

Panamá se encuentra en plena explosión inmobiliaria. Esto inevitablemente contribuye a la tala de árboles y la construcción de carreteras que junto a la agricultura y la minería de oro hace que cada año, Panamá pierda al menos el 1% de su cubierta forestal y se someta a 2000 toneladas de erosión del suelo.

Otro grave problema es la sobrepesca a la cual están sometidas sus costas y algunas especies en peligro de extinción como las ballenas blancas.

TURISMO RESPONSABLE

Si quieres saber más sobre que significa viajar de forma responsable o quieres conocer la condición de la fauna en el destino donde vamos a viajar, aquí tienes algunas sugerencias:

» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados – Vademecum del Viajero Responsable
» FAADA, para un turismo responsable con los animales –  Panamá
» Participa en un voluntariado a través de la Asociación BLUA

MONEDA Y TARJETAS DE CRÉDITO

La moneda de Panamá es el balboa (PAB). Consulta este conversor de divisas

» Las tarjetas de crédito y débito se aceptan en muchos lugares, en zonas mas apartadas, así como en las Islas de San Blas solo se puede pagar en metálico.

TELÉFONO E INTERNET

» Funcionan los sistemas GSM y 3G, pero requieren una cara itinerancia internacional; en todas partes venden económicas tarjetas SIM de prepago.
» En Panamá abundan los cibercafés, y muchos establecimientos disponen de Wifi. En las ciudades turísticas, la conexión cuesta entorno a  1-2 US $/h

ELECTRICIDAD Y ENCHUFES

Consultar la web Enchufes del Mundo

IDIOMA

El idioma principal de Panamá es el español. El inglés tiene una importante presencia por la influencia norteamericana y la importancia del canal en la economía nacional. Es posible encontrarse con grupos indígenas que conservan aún sus propios dialectos.

GASTRONOMÍA Y ALERGIAS

La gastronomía de Panamá es una mezcla de las influencias de las culturas amerindia, hispana, africana, y afroantillana. Es común el alto consumo de arroz y sopas. Otros ingredientes comunes son el maíz, los plátanos, diferentes carnes, pescados y mariscos, con los que se preparan diversos platos y frituras.

El consumo de raíces y tubérculos está al orden del día en la dieta del panameño, destacándose la yuca, el ñame, el ñampí, el otoe y en menor grado la papa. Debido a que el país tiene costa atlántica y pacífica, tiene una variedad muy grande de pescado y mariscos.

Intolerancias y Alergias: Los ingredientes más comunes de Panamá aseguran al viajero celíaco una aventura gastronómica sin problemas. Lo mismo podemos decir para los viajeros vegetarianos, la gran variedad de frutas y verduras, los platos de arroz y sopas serán suficientes para satisfacer al viajero, simplemente habrá de asegurarse que las bases de los guisos no estén hechas a base de carnes.

LIBROS, PELICULAS Y CURIOSIDADES

Libros

» Invasión, Abner Benaim. Documental que rememora la invasión del ejército de los Estados Unidos a Panamá en 1989 a partir del testimonio de diferentes personas que lo vivieron.

Películas

» Un camino entre dos mares. La creación del Canal de Panamá, por Davic McCullough. Este libro narra la historia de los hombres y mujeres que lucharon contra todos los contratiempos para cumplir el sueño de construir un paso acuático entre los océanos Atlántico y Pacífico.

LINKS ÚTILES

Información completa sobre el destino en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE) –  Panamá

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

» Viaje a Costa Rica
» Viaje a Ecuador 
» Viaje a México